259400T6ZDQIMDBGDN422023-01-012023-12-31iso4217:EUR259400T6ZDQIMDBGDN422022-01-012022-12-31iso4217:EURxbrli:shares259400T6ZDQIMDBGDN422023-12-31259400T6ZDQIMDBGDN422022-12-31259400T6ZDQIMDBGDN422021-12-31259400T6ZDQIMDBGDN422022-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember259400T6ZDQIMDBGDN422022-12-31amrest:ReservesMember259400T6ZDQIMDBGDN422022-12-31ifrs-full:RetainedEarningsMember259400T6ZDQIMDBGDN422022-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember259400T6ZDQIMDBGDN422022-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember259400T6ZDQIMDBGDN422022-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember259400T6ZDQIMDBGDN422023-01-012023-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember259400T6ZDQIMDBGDN422023-01-012023-12-31amrest:ReservesMember259400T6ZDQIMDBGDN422023-01-012023-12-31ifrs-full:RetainedEarningsMember259400T6ZDQIMDBGDN422023-01-012023-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember259400T6ZDQIMDBGDN422023-01-012023-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember259400T6ZDQIMDBGDN422023-01-012023-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember259400T6ZDQIMDBGDN422023-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember259400T6ZDQIMDBGDN422023-12-31amrest:ReservesMember259400T6ZDQIMDBGDN422023-12-31ifrs-full:RetainedEarningsMember259400T6ZDQIMDBGDN422023-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember259400T6ZDQIMDBGDN422023-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember259400T6ZDQIMDBGDN422023-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember259400T6ZDQIMDBGDN422021-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember259400T6ZDQIMDBGDN422021-12-31amrest:ReservesMember259400T6ZDQIMDBGDN422021-12-31ifrs-full:RetainedEarningsMember259400T6ZDQIMDBGDN422021-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember259400T6ZDQIMDBGDN422021-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember259400T6ZDQIMDBGDN422021-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember259400T6ZDQIMDBGDN422022-01-012022-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember259400T6ZDQIMDBGDN422022-01-012022-12-31amrest:ReservesMember259400T6ZDQIMDBGDN422022-01-012022-12-31ifrs-full:RetainedEarningsMember259400T6ZDQIMDBGDN422022-01-012022-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember259400T6ZDQIMDBGDN422022-01-012022-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember259400T6ZDQIMDBGDN422022-01-012022-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember
Grupo AmRest 
Información financiera consolidada anual
Ejercicio 2023
Informe AmRest Conso (ES)_Page_2.jpg
AMREST GROUP Consolidated Financial Statements
for the year ended 31 December 2020
Informe AmRest Conso (ES)_Page_3.jpg
AMREST GROUP Consolidated Financial Statements
for the year ended 31 December 2020
Informe AmRest Conso (ES)_Page_4.jpg
AMREST GROUP Consolidated Financial Statements
for the year ended 31 December 2020
Informe AmRest Conso (ES)_Page_5.jpg
AMREST GROUP Consolidated Financial Statements
for the year ended 31 December 2020
Informe AmRest Conso (ES)_Page_6.jpg
AMREST GROUP Consolidated Financial Statements
for the year ended 31 December 2020
Informe AmRest Conso (ES)_Page_7.jpg
AMREST GROUP Consolidated Financial Statements
for the year ended 31 December 2020
Cuentas anuales
consolidadas
correspondientes al ejercicio finalizado 
el 31 de diciembre de 2023
Grupo AmRest
27 de febrero de 2024
AmRest report 2023 Contents_1.jpg
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Índice
Cuenta de Resultados Consolidada correspondiente al ejercicio finalizado  el 31 de diciembre de 2023 ....................................................................................
5
Estado del Resultado Global Consolidado  correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023 .........................................................................
Balance Consolidado a 31 de diciembre de 2023 ...................................................................................................................................................................................
Estado de Flujos de Efectivo Consolidado correspondiente al ejercicio  finalizado el 31 de diciembre de 2023 .........................................................................
Notas a las cuentas anuales consolidadas ...............................................................................................................................................................................................
1.  Información general del Grupo AmRest ...............................................................................................................................................................................
2.  Estructura del Grupo ...............................................................................................................................................................................................................
3.  Bases de presentación ...........................................................................................................................................................................................................
4.  Uso de estimaciones y juicios ...............................................................................................................................................................................................
5.  Pérdida de control ...................................................................................................................................................................................................................
6.  Información financiera por segmentos .................................................................................................................................................................................
7.  Ingresos .....................................................................................................................................................................................................................................
8.  Gastos de explotación ............................................................................................................................................................................................................
9.  Otros ingresos/gastos de explotación ..................................................................................................................................................................................
10.  Ingresos/gastos financieros ..................................................................................................................................................................................................
11.  Impuesto sobre las ganancias ..............................................................................................................................................................................................
12.  Inmovilizado material .............................................................................................................................................................................................................
13.  Pasivos por arrendamientos .................................................................................................................................................................................................
14.  Inmovilizado intangible .........................................................................................................................................................................................................
15.  Fondo de comercio ...............................................................................................................................................................................................................
16.  Deterioro de valor de activos no financieros .....................................................................................................................................................................
17.  Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar ..........................................................................................................................................................
18.  Efectivo y equivalentes de efectivo ....................................................................................................................................................................................
19.  Otros activos ..........................................................................................................................................................................................................................
20.  Patrimonio neto ......................................................................................................................................................................................................................
21.  Participaciones no dominantes ...........................................................................................................................................................................................
22.  Ganancias por acción (GPA) ...............................................................................................................................................................................................
23.  Deuda financiera ...................................................................................................................................................................................................................
24.  Retribuciones a los empleados y pagos mediante acciones .........................................................................................................................................
25.  Información sobre empleados .............................................................................................................................................................................................
26.  Provisiones .............................................................................................................................................................................................................................
27.  Acreedores comerciales y otros pasivos ...........................................................................................................................................................................
28.  Instrumentos financieros ......................................................................................................................................................................................................
29.  Riesgos fiscales y situaciones fiscales inciertas ..............................................................................................................................................................
30.  Pasivo contingente y compromisos futuros ......................................................................................................................................................................
31.  Operaciones con entidades vinculadas .............................................................................................................................................................................
32.  Honorarios de auditoría ........................................................................................................................................................................................................
33.  Hechos posteriores ...............................................................................................................................................................................................................
34.  Principios contables importantes ........................................................................................................................................................................................
a.  Base de consolidación ....................................................................................................................................................................................................
b.  Moneda extranjera ...........................................................................................................................................................................................................
c.  Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas ....................................................................................................
d.  Ingresos .............................................................................................................................................................................................................................
e.  Subvenciones estatales ..................................................................................................................................................................................................
f.  Impuesto sobre las ganancias ........................................................................................................................................................................................
g.  Arrendamientos ................................................................................................................................................................................................................
h.  Inmovilizado material .......................................................................................................................................................................................................
i.  Franquicias, contratos de licencia y otras comisiones ................................................................................................................................................
j.  Inmovilizado intangible .....................................................................................................................................................................................................
k.  Fondo de comercio ..........................................................................................................................................................................................................
l.  Deterioro de los activos no financieros ..........................................................................................................................................................................
m.  Inversiones inmobiliarias ...............................................................................................................................................................................................
n.  Existencias ........................................................................................................................................................................................................................
o.  Efectivo y otros equivalentes de efectivo .....................................................................................................................................................................
p.  Activos financieros ...........................................................................................................................................................................................................
q.  Pasivo financiero ..............................................................................................................................................................................................................
r.  Instrumentos financieros derivados y contabilidad de cobertura ..............................................................................................................................
s.  Pagos mediante acciones y prestaciones de los empleados ...................................................................................................................................
t.  Provisiones .........................................................................................................................................................................................................................
u.  Patrimonio neto ................................................................................................................................................................................................................
35.  Cambios en las políticas contables y reexpresión del resumen de comparativos .....................................................................................................
36.  Normas emitidas de vigencia inminente ............................................................................................................................................................................
Firmas del Consejo de Administración .......................................................................................................................................................................................
Cuenta de resultados consolidada correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2023
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Nota
Reexpresado
Operaciones continuadas
Ventas de restaurantes
2 265,9
1 972,2
Franquicias y otras ventas
165,7
154,5
Total ingresos
6 ,7
2 431,6
2 126,7
Gastos de restaurantes:
Consumo de mercaderías y materias primas
8
(644,3)
(569,6)
Salarios y otras retribuciones a los empleados
8
(555,3)
(491,5)
Royalties
8
(112,5)
(95,8)
Ocupación, depreciación y otros gastos de explotación
8
(682,4)
(615,5)
Franquicias y otros gastos
8
(128,9)
(121,5)
Resultado bruto
308,2
232,8
Gastos generales y administrativos
8
(170,6)
(146,3)
Pérdida neta por deterioro de valor de activos financieros
28
(2,6)
(2,2)
Pérdida neta por deterioro de valor de activos no financieros
16
(38,6)
0,3
Otros ingresos/gastos de explotación
9
7,1
18,4
Resultado de explotación
103,5
103,0
Ingresos financieros
10
9,0
1,8
Gastos financieros
10
(63,5)
(48,5)
Resultado antes de impuestos
49,0
56,3
Impuesto sobre las ganancias
11
(4,6)
(15,5)
Resultado del periodo derivado de operaciones continuadas
44,4
40,8
Operaciones discontinuadas
Resultado del periodo derivado de operaciones discontinuadas
5
6,5
(34,2)
Resultado del periodo
50,9
6,6
Atribuible a:
Tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la dominante
44,9
1,3
Participaciones no dominantes
6,0
5,3
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Reexpresado
Resultado por acción para el resultado de operaciones
continuadas atribuible a los tenedores de instrumentos de
patrimonio ordinarios de la sociedad:
Resultado por acción ordinaria básico en EUR
22
0,18
0,16
Resultado por acción ordinaria diluido en EUR
22
0,18
0,16
Resultado por acción para el resultado  atribuible a los tenedores
de instrumentos de patrimonio ordinarios de la sociedad:
Resultado por acción ordinaria básico en EUR
22
0,21
0,01
Resultado por acción ordinaria diluido en EUR
22
0,21
0,01
La cuenta de resultados consolidada anterior debe interpretarse junto con las notas que las acompañan.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
5
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Estado del resultado global consolidado
correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023.
EJERCICIO FINALIZADO EL
Nota
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Nota
Reexpresado
Resultado del periodo
50,9
6,6
Otros resultados globales
20
Diferencias de conversión de operaciones dispuestas
(8,4)
19,0
Diferencias de conversión reclasificadas por pérdida de control
5
28,6
-
Diferencias de conversión de otras operaciones en el extranjero
(7,1)
0,3
Coberturas de inversión netas
9,5
(2,9)
Efecto impositivo asociado a las coberturas de inversión netas
(1,7)
0,5
Otro resultado global del periodo
20,9
16,9
Total resultado global del periodo
71,8
23,5
Atribuible a:
Tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la dominante
65,5
18,1
Participaciones no dominantes
6,3
5,4
Total resultado global del periodo atribuible a los propietarios se deriva
de:
Operaciones continuadas
45,1
38,7
Operaciones discontinuadas
26,7
(15,2)
La cuenta de resultados global consolidada anterior debe interpretarse junto con las notas que lo acompañan.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
6
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Balance consolidado a 31 de diciembre de 2023
Nota
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Activo
Inmovilizado material
12
580,4
501,5
Activos por derecho de uso
13
825,6
813,3
Fondo de comercio
15
253,3
283,2
Inmovilizado intangible
14
236,7
236,4
Inversiones inmobiliarias
19
1,2
4,7
Otros activos no corrientes
19
23,0
24,0
Activo por impuestos diferidos
11
55,0
44,5
Total activo no corriente
1 975,2
1 907,6
Existencias
19
34,9
37,5
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
17, 28
102,4
89,1
Activos por impuesto sobre las ganancias corrientes
1,3
3,3
Otros activos corrientes
19
10,4
13,1
Efectivo y equivalentes de efectivo
18
227,5
229,6
Total activo corriente
376,5
372,6
Total activo
2 351,7
2 280,2
Patrimonio neto
Capital social
20
22,0
22,0
Reservas
20
174,1
166,5
Ganancias acumuladas
20
193,7
148,8
Diferencias de conversión
20
(4,4)
(17,2)
Patrimonio atribuido a tenedores de instrumentos de patrimonio
neto de la dominante
385,4
320,1
Participaciones no dominantes
21
15,3
11,1
Total patrimonio neto
20
400,7
331,2
Pasivo
Pasivo financiero con entidades de crédito
23, 28
571,4
551,5
Pasivos por arrendamiento
13
715,9
705,6
Provisiones
26
17,8
18,7
Pasivo por impuestos diferidos
11
35,2
43,0
Otros pasivos no corrientes y retribuciones a empleados
27
6,2
3,8
Total pasivo no corriente
1 346,5
1 322,6
Pasivo financiero con entidades de crédito
23, 28
52,5
102,2
Pasivos por arrendamiento
13
171,1
173,1
Provisiones
6,2
4,4
Acreedores comerciales y otros pasivos
27
362,9
340,0
Pasivos por impuesto sobre las ganancias
11,8
6,7
Total pasivo corriente
604,5
626,4
Total pasivo
1 951,0
1 949,0
Total patrimonio neto y pasivo
2 351,7
2 280,2
El balance consolidado anterior debe interpretarse junto con las notas que lo acompañan.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
7
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Estado de flujos de efectivo consolidado correspondiente al ejercicio finalizado el
31 de diciembre de 2023
EJERCICIO FINALIZADO EL
Nota
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Flujos de efectivo de las actividades de explotación
Resultado del periodo
50,9
6,6
Ajustes al resultado:
  Amortización/depreciación
243,1
251,9
  Gastos netos por intereses
59,1
43,5
  Diferencias por tipo de cambio
(4,0)
3,1
  Resultado de la enajenación de inmovilizado material y de
intangibles
(0,9)
(0,9)
  Resultado de la venta de operaciones discontinuadas
5
(3,5)
-
  Deterioro de los activos no financieros
38,6
55,4
  Gastos por pagos mediante acciones
6,0
3,5
  Gasto por impuestos
5,5
20,9
  Concesiones de alquiler
-
(2,0)
  Otros
(1,9)
(0,9)
Variaciones en el capital circulante:
18
  Variación en deudores comerciales y otros activos corrientes 
(14,0)
(25,2)
  Variación en existencias
1,0
(4,3)
  Variación en deudas y otros pasivos
8,3
46,0
  Variación en provisiones y retribuciones laborales
0,7
(9,2)
Efectivo generado de las operaciones
388,9
388,4
Impuesto sobre las ganancias pagado
(18,4)
(25,9)
Efectivo neto de las actividades de explotación
370,5
362,5
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
Salidas de efectivo netas por adquisiciones
(0,9)
(1,1)
Rendimientos netos de la venta del negocio
5
61,6
0,1
Rendimientos de la venta de inmovilizado material e intangible
-
0,9
Adquisición de inmovilizado material
(185,9)
(128,0)
Adquisición de inmovilizado intangible
(11,2)
(10,0)
Rendimientos de las inversiones inmobiliarias
3,4
-
Efectivo neto de actividades de inversión
(133,0)
(138,1)
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
Compra de acciones propias
(6,6)
-
Cobros procedentes de pasivos financieros con entidades de crédito
23
615,4
128,6
Pagos procedentes de pasivos financieros con entidades de crédito
23
(636,6)
(132,3)
Pago de pasivos por arrendamiento, incluidos intereses pagados
13
(168,8)
(163,6)
Costes de transacción pagados
23
(4,5)
-
Intereses pagados
23
(35,2)
(24,6)
Intereses recibidos
4,9
3,9
Dividendos pagados a titulares de participaciones no dominantes
(2,1)
(1,8)
Operaciones con participaciones no dominantes
-
(2,3)
Efectivo neto procedente de las actividades de financiación
(233,5)
(192,1)
Variación neta en efectivo y equivalentes de efectivo
4,0
32,3
Efecto de la evolución en los tipos de cambio
(6,1)
(1,4)
Variación en el balance de efectivo y equivalentes de efectivo
(2,1)
30,9
Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del periodo
229,6
198,7
Efectivo y equivalentes de efectivo al final del periodo
18
227,5
229,6
El estado de flujos de efectivo consolidado anterior debe interpretarse junto con las notas que lo acompañan.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
8
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Estado de cambios en el patrimonio neto consolidado correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
ATRIBUIBLE A LOS TENEDORES DE INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO
DE LA DOMINANTE
Capital social
Reservas
Ganancias
acumuladas
Diferencias de
conversión
Total
Participaciones no
dominantes
Total
patrimonio
neto
A 1 de enero de 2023
22,0
166,5
148,8
(17,2)
320,1
11,1
331,2
Resultado del periodo
-
-
44,9
-
44,9
6,0
50,9
Otros resultados globales
-
7,8
-
12,8
20,6
0,3
20,9
Total resultado global
-
7,8
44,9
12,8
65,5
6,3
71,8
Dividendos a participaciones no dominantes
20
-
-
-
-
-
(2,1)
(2,1)
Operaciones de acciones propias
20
-
(6,6)
-
-
(6,6)
-
(6,6)
Pagos mediante acciones
20
-
6,4
-
-
6,4
-
6,4
A 31 de diciembre de 2023
22,0
174,1
193,7
(4,4)
385,4
15,3
400,7
ATRIBUIBLE A LOS TENEDORES DE INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO
DE LA DOMINANTE
Capital social
Reservas
Ganancias
acumuladas
Diferencias de
conversión
Total
Participaciones no
dominantes
Total
patrimonio
neto
A 1 de enero de 2022
22,0
165,6
147,5
(36,4)
298,7
8,8
307,5
Resultado del periodo
-
-
1,3
-
1,3
5,3
6,6
Otros resultados globales
-
(2,4)
-
19,2
16,8
0,1
16,9
Total resultado global
-
(2,4)
1,3
19,2
18,1
5,4
23,5
Operaciones con participaciones no dominantes
20
-
(1,0)
-
-
(1,0)
(3,1)
(4,1)
Pagos mediante acciones
20
-
4,3
-
-
4,3
-
4,3
A 31 de diciembre de 2022
22,0
166,5
148,8
(17,2)
320,1
11,1
331,2
El estado de cambios en el patrimonio neto consolidado anterior debe interpretarse junto con las notas que lo acompañan.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
9
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Notas a las cuentas anuales consolidadas
1.  Información general del Grupo AmRest
AmRest Holdings SE («la Sociedad», «AmRest») fue constituida en los Países Bajos en octubre del año 2000. Desde
2008, opera la Sociedad opera una Sociedad Anónima Europea (Societas Europaea, SE). La Sociedad tiene su domicilio
en España.
Paseo de la Castellana 163, 28046 (Madrid), España es el domicilio social de la Sociedad a 31 de diciembre de 2023 y
no ha variado durante el ejercicio 2023.
En lo sucesivo, la Sociedad y sus dependientes se denominarán el «Grupo» o «Grupo AmRest».
Las acciones de AmRest Holdings SE cotizan en la Bolsa de Varsovia («WSE») y en las cuatro bolsas españolas a
través del Sistema de Interconexión Bursátil (SIBE).
El Grupo es el mayor operador independiente de cadenas de restaurantes en Europa Central y del Este. También
desarrolla su actividad en Europa Occidental y China. El domicilio social principal del Grupo se encuentra en Europa.
El Grupo opera los restaurantes Kentucky Fried Chicken («KFC»), Pizza Hut («PH»), Burger King («BK») y Starbucks
(«SBX») a través de sus dependientes en Polonia, República Checa (en adelante, Chequia), Hungría, Eslovaquia,
Serbia, Croacia, Bulgaria, Rumanía, Alemania, Francia, Austria, Eslovenia y España, sobre la base de los derechos de
franquicia concedidos. Desde el 1 de octubre de 2016, el Grupo (como franquiciado principal) tiene derecho a conceder
licencias a terceros para dirigir restaurantes (subfranquicias) de Pizza Hut Express y Pizza Hut Delivery en países de
Europa Central y del Este, garantizando una determinada proporción de restaurantes dirigidos directamente por AmRest.
Los restaurantes Pizza Hut adquiridos en Francia en mayo de 2017 están dirigidos tanto por AmRest como por sus
subfranquiciados conforme a contratos de máster franquicia («MFA», por sus siglas en inglés). En 2023, AmRest vendió
su negocio de KFC en Rusia. La operación se detalla en la nota 5.
En España y Portugal, el Grupo opera su marca propia La Tagliatella. En China, el Grupo opera su marca propia
denominada Blue Frog. Ambos negocios se basan en restaurantes propios y de franquicia operativos, con el respaldo de
las cocinas centrales ubicadas en España (La Tagliatella) y en China (para Blue Frog), que producen y entregan
productos a toda la red.
En 2018, el Grupo adquirió las marcas Bacoa y Sushi Shop, y como resultado, el Grupo opera restaurantes con licencia
en España (Bacoa) y restaurantes Sushi Shop propios y de franquicia en Francia, Bélgica, España, Suiza, Reino Unido,
Luxemburgo, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. Bacoa es principalmente un concepto de hamburgueserías
premium en España y Sushi Shop es el operador de la cadena europea líder en restaurantes especializados en sushi,
sashimi y otros platos típicos japoneses.
En la siguiente tabla se resumen los principales tipos de actividades que lleva a cabo el Grupo Amrest, lo que incluye el
área de actividad y el nombre del Franquiciador (si procede) a 31 de diciembre de 2023:
ACTIVIDAD REALIZADA A TRAVÉS DE MARCAS PROPIAS
Marca
Franquiciador
Área de actividad
La Tagliatella
Marca propia
España, Portugal
Blue Frog
Marca propia
China
Sushi Shop
Marca propia
Francia, España, Suiza, Luxemburgo y Reino Unido
ACTIVIDADES EN LAS QUE AMREST ES FRANQUICIADOR (MARCAS PROPIAS O CONFORME A CONTRATOS DE MÁSTER
FRANQUICIA)
Marca
Franquiciador
Área cubierta por el contrato
La Tagliatella
Marca propia
España
Blue Frog
Marca propia
China
Sushi Shop
Marca propia
Francia,  Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y
Reino Unido
Bacoa 1
Marca propia
España
Pizza Hut Express, Delivery
Pizza Hut Europe Limited, Pizza Hut Europe S.a.r.l
Francia, Hungría, Chequia, Polonia, Eslovaquia y
Eslovenia
ACTIVIDADES EN LAS QUE AMREST ES FRANQUICIADO
Marca
Franquiciador
Área cubierta por el contrato
KFC
YUM! Restaurants Europe Limited y sus afiliados y
ISHKFC GmbH
Polonia, Chequia, Hungría, Bulgaria, Serbia, Croacia,
España, Alemania, Francia, Austria, Eslovenia
Pizza Hut Dine-In
Pizza Hut Europe Limited
Polonia
Pizza Hut Express, Delivery
Pizza Hut Europe Limited
Polonia, Chequia, Hungría, Francia, Eslovaquia.
Burger King
Burger King Europe GmbH, Rex Concepts BK
Poland S.A, y Rex Concepts BK Czech S.R.O.
Polonia, Chequia, Bulgaria, Eslovaquia, Rumanía
Starbucks 2
Starbucks Coffee International, Inc/Starbucks EMEA
Ltd., Starbucks Manufacturing EMEA B.V.
Polonia, Chequia, Hungría, Rumanía, Bulgaria,
Alemania, Eslovaquia, Serbia
1)  En la actualidad, los restaurantes Bacoa están operados conforme a acuerdos de licencia de marca comercial.
2) AmRest, a través de AmRest Sp. z o.o., posee el 82 % y Starbucks el 18 % del capital social de las sociedades en Polonia (AmRest Coffee Sp. z o.o),
Chequia (AmRest Coffee s.r.o.) y Hungría (AmRest Kavezo Kft.). En caso de incumplimiento, tanto AmRest como Starbucks (según el caso, actuando
como accionista no incumplidor) tendrán la opción de comprar todas las acciones del otro accionista (el accionista incumplidor) según los términos y
condiciones previstos en los acuerdos correspondientes. En caso de punto muerto, Starbucks tendrá, en primer lugar, la opción de comprar todas las
acciones de AmRest y, si Starbucks no ejerce esa opción, AmRest tendrá la opción de adquirir todas las acciones de Starbucks, según los términos y
condiciones previstos en los acuerdos correspondientes. En caso de cambio de control en AmRest Holdings, Starbucks tendrá derecho a aumentar su
participación en cada una de las sociedades hasta el 100 %.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
10
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
En aquellos casos en los que AmRest actúa como franquiciado, los contratos se firman por cada uno de los restaurantes
para operar bajo una marca franquiciada. La mayoría de tales contratos se celebran por un periodo de 10 años con
posibilidad de prórroga. En virtud de tales contratos, AmRest está obligado a pagar un importe inicial acordado en el
momento de apertura del restaurante, así como royalties variables y honorarios de marketing.                                             
AmRest opera establecimientos Starbucks bajo contratos de licencia celebrados en cada uno de los países en los que la
marca está presente.
2.  Estructura del Grupo
A 31 de diciembre de 2023, el Grupo lo integran las siguientes sociedades dependientes:
Denominación social
Domicilio social
Sociedad dominante/empresa no
controladora
%
participación
en los
derechos de
voto
Fecha de la toma de control
Actividad de holding
AmRest Acquisition Subsidiary Ltd.5
Birkirkara, Malta
AmRest Holdings SE
100,00 %
Mayo de 2007
AmRest TAG S.L.U.
Madrid, España
AmRest Sp. z o.o.
100,00 %
Marzo de 2011
AmRest China Group PTE Ltd
Singapur
AmRest Holdings SE
100,00 %
Diciembre de 2012
Bigsky Hospitality Group Ltd
Hong Kong, China
AmRest China Group PTE Ltd
100,00 %
Diciembre de 2012
New Precision Ltd
Mriehel, Malta
AmRest China Group PTE Ltd
100,00 %
Diciembre de 2012
Horizon Consultants Ltd.
Mriehel, Malta
AmRest China Group PTE Ltd
100,00 %
Diciembre de 2012
GM Invest SRL
Bruselas, Bélgica
AmRest TAG S.L.U.
100,00 %
Octubre de 2018
Sushi Shop Group SAS
París, Francia
GM Invest SRL
9,47 %
Octubre de 2018
AmRest TAG S.L.U.
90,53 %
AmRest France SAS
París, Francia
AmRest Holdings SE
100,00 %
Diciembre de 2018
Sushi Shop Management SAS
París, Francia
Sushi Shop Group SAS
100,00 %
Octubre de 2018
Sushi Shop Luxembourg SARL
Luxemburgo
Sushi Shop Group SAS
100,00 %
Octubre de 2018
Sushi Shop Switzerland SA
Friburgo, Suiza
Sushi Shop Management SAS
100,00 %
Octubre de 2018
Actividad de restaurante, franquicia y máster franquicia
AmRest Sp. z o.o.
Breslavia, Polonia
AmRest Holdings SE
100,00 %
Diciembre de 2000
AmRest s.r.o.
Praga, Chequia
AmRest Holdings SE
100,00 %
Diciembre de 2000
AmRest Kft
Budapest, Hungría
AmRest Sp. z o.o.
100,00 %
Junio de 2006
AmRest Coffee Sp. z o.o.
Breslavia, Polonia
AmRest Sp. z o.o.
82,00 %
Marzo de 2007
Starbucks Coffee International, Inc.
18,00 %
AmRest EOOD
Sofía, Bulgaria
AmRest Holdings SE
100,00 %
Abril de 2007
AmRest Coffee s.r.o.
Praga, Chequia
AmRest Sp. z o.o.
82,00 %
Agosto de 2007
Starbucks Coffee International, Inc.
18,00 %
AmRest Kávézó Kft
Budapest, Hungría
AmRest Sp. z o.o.
82,00 %
Agosto de 2007
Starbucks Coffee International, Inc.
18,00 %
AmRest d.o.o.
Belgrado, Serbia
AmRest Sp. z o.o.
100,00 %
Octubre de 2007
Restauravia Food S.L.U.
Madrid, España
AmRest TAG S.L.U.
100,00 %
Abril de 2011
Pastificio Service S.L.U.
Madrid, España
AmRest TAG S.L.U.
100,00 %
Abril de 2011
AmRest Adria d.o.o.
Zagreb, Croacia
AmRest Sp. z o.o.
100,00 %
Octubre de 2011
AmRest GmbH i.l.1
Colonia, Alemania
AmRest TAG S.L.U.
100,00 %
Marzo de 2012
AmRest Adria 2 d.o.o.
Liubliana, Eslovenia
AmRest Sp. z o.o.
100,00 %
Agosto de 2012
Frog King Food&Beverage
Management Ltd
Shanghái, China
Bigsky Hospitality Group Ltd
100,00 %
Diciembre de 2012
Blue Frog Food&Beverage
Management (Shanghai) Ltd.
Shanghái, China
New Precision Ltd
100,00 %
Diciembre de 2012
Shanghai Kabb Western Restaurant
Ltd
Shanghái, China
Horizon Consultants Ltd.
100,00 %
Diciembre de 2012
AmRest Skyline GmbH i.l. 4
Colonia, Alemania
AmRest TAG S.L.U.
100,00 %
Octubre de 2013
AmRest Coffee EOOD
Sofía, Bulgaria
AmRest Sp. z o.o.
100,00 %
Junio de 2015
AmRest Coffee S.r.l.
Bucarest, Rumanía
AmRest Sp. z o.o.
100,00 %
Junio de 2015
AmRest Food S.r.l.
Bucarest, Rumanía
AmRest Sp. z o.o.
100,00 %
Julio de 2019
AmRest Coffee SK s.r.o.
Bratislava, Eslovaquia
AmRest s.r.o.
99,00 %
Diciembre de 2015
AmRest Sp. z o.o.
1,00 %
AmRest Coffee Deutschland
Múnich, Alemania
AmRest Kaffee Sp. z o.o.
23,00 %
Mayo de 2016
Sp. z o.o. & Co. KG
AmRest TAG S.L.U.
77,00 %
AmRest DE Sp. z o.o. & Co. KG
Múnich, Alemania
AmRest Kaffee Sp. z o.o.
100,00 %
Diciembre de 2016
Kai Fu Food and Beverage
Management (Shanghai) Co. Ltd
Shanghái, China
Blue Frog Food&Beverage
Management Co. Ltd
100,00 %
Diciembre de 2016
LTP La Tagliatella Portugal, Lda
Lisboa, Portugal
AmRest TAG S.L.U.
100,00 %
Febrero de 2017
LTP La Tagliatella II Franchise
Portugal, Lda
Lisboa, Portugal
AmRest TAG S.L.U.
100,00 %
Abril de 2019
AmRest AT GmbH
Viena, Austria
AmRest Sp. z o.o.
100,00 %
Marzo de 2017
AmRest Topco France SAS
París, Francia
AmRest France SAS
100,00 %
Mayo de 2017
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
11
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Denominación social
Domicilio social
Sociedad dominante/empresa no
controladora
%
participación
en los
derechos de
voto
Fecha de la toma de control
AmRest Delco France SAS
París, Francia
AmRest Topco France SAS
100,00 %
Mayo de 2017
AmRest Opco SAS
París, Francia
AmRest France SAS
100,00 %
Julio de 2017
AmRest Coffee SRB d.o.o.
Belgrado, Serbia
AmRest Holdings SE
100,00 %
Noviembre de 2017
AmRest Chamnord SAS
París, Francia
AmRest Opco SAS
100,00 %
Marzo de 2018
AmRest SK s.r.o. 3
Bratislava, Eslovaquia
AmRest s.r.o.
100,00 %
Abril de 2018
AmRest Pizza GmbH
Múnich, Alemania
AmRest DE Sp. z o.o. & Co. KG
100,00 %
Junio de 2018
Sushi Shop Restauration SAS
París, Francia
Sushi Shop Management SAS
100,00 %
Octubre de 2018
Sushi House SA
Luxemburgo
Sushi Shop Luxembourg SARL
100,00 %
Octubre de 2018
Sushi Shop London Pvt LTD
Londres, Reino Unido
Sushi Shop Group SAS
100,00 %
Octubre de 2018
Sushi Shop Belgique SA
Bruselas, Bélgica
Sushi Shop Group SAS
100,00 %
Octubre de 2018
Sushi Shop Louise SA
Bruselas, Bélgica
Sushi Shop Belgique SA
100,00 %
Octubre de 2018
Sushi Shop UK Pvt LTD
Charing, Reino Unido
Sushi Shop Group SAS
100,00 %
Octubre de 2018
Sushi Shop Anvers SA
Bruselas, Bélgica
Sushi Shop Belgique SA
100,00 %
Octubre de 2018
Sushi Shop Geneve SA
Ginebra, Suiza
Sushi Shop Switzerland SA
100,00 %
Octubre de 2018
Sushi Shop Lausanne SARL
Lausana, Suiza
Sushi Shop Switzerland SA
100,00 %
Octubre de 2018
Sushi Shop Madrid S.L.U.
Madrid, España
Sushi Shop Management SAS
100,00 %
Octubre de 2018
Sushi Shop Milan SARL in
liquidazione 2
Milán, Italia
Sushi Shop Management SAS
70,00 %
Octubre de 2018
Vanray SRL
30,00 %
Sushi Shop Zurich GMBH
Zúrich, Suiza
Sushi Shop Switzerland SA
100,00 %
Octubre de 2018
Sushi Shop Nyon SARL
Nyon, Suiza
Sushi Shop Switzerland SA
100,00 %
Octubre de 2018
Sushi Shop Vevey SARL
Vevey, Suiza
Sushi Shop Switzerland SA
100,00 %
Noviembre de 2019
Sushi Shop Fribourg SARL
Friburgo, Suiza
Sushi Shop Switzerland SA
100,00 %
Noviembre de 2019
Sushi Shop Yverdon SARL
Yverdon, Suiza
Sushi Shop Switzerland SA
100,00 %
Noviembre de 2019
Sushi Shop Morges SARL
Moudon, Suiza
Sushi Shop Switzerland SA
100,00 %
Octubre de 2020
AmRest Franchise Sp. z o.o.
Breslavia, Polonia
AmRest Sp. z o.o.
100,00 %
Diciembre de 2018
Servicios financieros y de otro tipo para el Grupo
AmRest LLC
Wilmington, EE. UU.
AmRest Sp. z o.o.
100,00 %
Julio de 2008
AmRest Work Sp. z o.o.
Breslavia, Polonia
AmRest Sp. z o.o.
100,00 %
Marzo de 2012
La Tagliatella SAS
París, Francia
AmRest TAG S.L.U.
100,00 %
Marzo de 2014
AmRest Kaffee Sp. z o.o.
Breslavia, Polonia
AmRest Sp. z o.o.
100,00 %
Marzo de 2016
AmRest Estate SAS
París, Francia
AmRest Opco SAS
100,00 %
Septiembre de 2017
AmRest Leasing SAS
París, Francia
AmRest Opco SAS
100,00 %
Septiembre de 2017
AmRest Global S.L.U.
Madrid, España
AmRest Holdings SE
100,00 %
Septiembre de 2020
Servicios de suministro para los restaurantes operados por el Grupo
SCM Czech s.r.o.
Praga, Chequia
SCM Sp. z o.o.
90,00 %
Marzo de 2007
Ondrej Razga
10,00 %
SCM Sp. z o.o.
Varsovia, Polonia
AmRest Sp. z o.o.
51,00 %
Octubre de 2008
R&D Sp. z o.o.
33,80 %
Beata Szafarczyk-Cylny
5,00 %
Zbigniew Cylny
10,20 %
1 El 25 de noviembre de 2016 AmRestavia, S.L.U., socio único de AmRest GmbH, decidió liquidar esta sociedad. El proceso de liquidación no ha
concluido a fecha del informe.
2 El 27 de enero de 2023, Sushi Shop Management SAS y VANRAY S.r.l., accionistas de Sushi Shop Milan SARL, decidieron liquidar esta empresa. La
empresa se encuentra oficialmente en liquidación y se ha añadido la mención «in liquidazione» a su nombre. El proceso de liquidación no ha concluido a
fecha del informe.
3 El 18 de agosto de 2023, se firmó un acuerdo de transmisión de acciones que dio lugar a la transmisión del 1 % de las acciones de AmRest SK s.r.o.
de AmRest Sp. z o.o. a AmRest s.r.o.
4 El 12 de octubre de 2023, AmRest TAG S.L.U., socio único de AmRest Skyline GmbH, decidió liquidar esta sociedad. El proceso de liquidación no ha
concluido a fecha de este informe.
5 El 31 de diciembre de 2023, AmRest Holdings SE, socio único de AmRest Acquisition Subsidiary Ltd, decidió liquidar esta sociedad. El proceso de
liquidación no ha concluido a fecha de este informe.
El 20 de enero de 2023, AmRest HK Ltd. fue liquidada.
El 23 de febrero de 2023, La Tagliatella International Kft fue liquidada.
En diciembre de 2022, AmRest formalizó un contrato de compra de acciones para la venta de su negocio de restaurantes KFC en Rusia. El 28
de abril de 2023, tras cumplir las condiciones suspensivas a las que estaba sujeta, se cerró la operación entre las dependientes de AmRest, AmRest Sp.
z o.o. y AmRest Acquisition Limited, y Smart Service Nord Ltd. para la venta del negocio KFC de AmRest en Rusia. El registro tuvo lugar el 15 de mayo
de 2023 y esta fecha se evaluó como fecha de pérdida de control sobre las operaciones rusas de KFC. La operación se detalla en la nota 5.
El 27 de julio de 2023, se registró la escritura de disolución y liquidación de Black Rice, S.L.U. y Bacoa Holding, S.L.U., que dio lugar al cese
de actividad de ambas sociedades.
El 15 de noviembre de 2023, AmRest SAS fue liquidada.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
12
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
3.  Bases de presentación
Estas cuentas anuales consolidadas se han elaborado con arreglo a las Normas Internacionales de Información
Financiera aprobadas por la Unión Europea («NIIF») y otras disposiciones de la información financiera aplicable en
España. La emisión de estas cuentas anuales consolidadas ha sido aprobada por el Consejo de Administración de la
Sociedad el 27 de febrero de 2024.
Salvo que se revelen de otro modo, los importes en estas cuentas anuales consolidadas se presentan en euros (EUR),
redondeados a millones con un decimal.
Los detalles de las políticas contables del Grupo se incluyen en la Nota 34.
Las políticas contables adoptadas en la elaboración de las cuentas anuales consolidadas son acordes con las seguidas
en la elaboración de las cuentas anuales consolidadas del Grupo para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2022,
excepto por la adopción de nuevas normas, interpretaciones y modificaciones de las normas con efecto desde el 1 de
enero de 2023, tal como se describe más adelante y en la Nota 34. En 2023 se han aplicado por primera vez varias
modificaciones e interpretaciones, pero no tienen una repercusión sustancial en las políticas del Grupo. El Grupo no ha
adoptado anticipadamente ninguna otra norma, interpretación o modificación emitida, pero que aún no haya entrado en
vigor.
El Grupo ha elaborado estas cuentas anuales consolidadas conforme al principio de empresa en funcionamiento.
4.  Uso de estimaciones y juicios
La elaboración de las cuentas anuales requiere el uso de estimaciones contables que, por definición, rara vez serán
iguales a los resultados reales. Asimismo, la Dirección tiene que actuar con criterio al aplicar las políticas contables del
Grupo.  
Las estimaciones y juicios se verifican continuamente, y se basan en la experiencia profesional y diversos factores como
las expectativas respecto a acontecimientos futuros, que se consideran justificados dadas las circunstancias. Las
revisiones de las estimaciones se reconocen de forma prospectiva. Los resultados finales pueden diferir de estas
estimaciones.
Cambio climático: análisis de riesgos e impactos financieros
Todas las empresas se enfrentan a riesgos y oportunidades derivados del clima y tienen que tomar decisiones
estratégicas en esta área. Los efectos de los riesgos climáticos en las cuentas anuales son amplios y potencialmente
complejos, y dependerán de los riesgos específicos del sector. A la hora de analizar el futuro, se presentan escenarios
de probabilidad en los que no solo se evalúan las consecuencias físicas del cambio climático, sino también los cambios
en la normativa ambiental para hacerle frente.
Tanto los riesgos físicos como los de transición plantean varias amenazas y oportunidades para la estabilidad financiera
general, que posiblemente afectarán a los mercados financieros en el futuro.
El riesgo climático se ha incorporado a las estimaciones y juicios con respecto al futuro utilizadas a efectos contables,
aunque no presentan diferencias significativas con las usadas en ejercicios anteriores.En esta nota se ofrece una visión
general de las áreas que implicaban un mayor nivel de criterio o complejidad, y de las partidas que tienen más
probabilidades de ser ajustadas de forma sustancial debido a que las estimaciones e hipótesis resulten ser incorrectas.
Valoraciones
Determinación del plazo del arrendamiento, con independencia de que el Grupo tenga o no una certeza razonable de
ejercer las opciones de prórroga o resolución
Para la mayoría de los contratos, el Grupo mantiene opciones de prórroga/resolución del periodo de arrendamiento,
según las condiciones especificadas.
La práctica del Grupo es evaluar la razonabilidad de ejercer las opciones un año antes de la fecha límite de decisión, ya
que, en ese tiempo, todos los hechos y circunstancias relevantes para tomar esa decisión pueden estar disponibles en
líneas generales. El Grupo tiene en cuenta, por ejemplo, el desempeño más reciente del restaurante, la presente
estrategia de marca revisada durante el proceso de elaboración de presupuestos, la comparación de los alquileres con
respecto a la media del mercado, la duración del periodo no rescindible de un arrendamiento y la importancia de las
mejoras a propiedades arrendadas llevadas a cabo recientemente (o que se prevé llevar a cabo).
La evaluación de si la certidumbre de que el Grupo ejerza esas opciones es o no elevada influye en el plazo de
arrendamiento, lo que afecta significativamente al importe de los pasivos por arrendamiento y los activos con derecho de
uso reconocidos.
Estimaciones y asunciones
Los supuestos fundamentales sobre el futuro y otras fuentes clave de incertidumbre en las estimaciones en la fecha de
información, que tienen un riesgo significativo de causar un ajuste sustancial en los valores contables del activo y el
pasivo en el próximo periodo, se describen a continuación. El Grupo basó sus supuestos y estimaciones en los
parámetros disponibles cuando se elaboraron las cuentas anuales consolidadas. No obstante, los supuestos y
circunstancias existentes sobre los acontecimientos futuros pueden cambiar debido a la evolución del mercado o
circunstancias surgidas que estén fuera del control del Grupo. Esos cambios se reflejan en los supuestos cuando se
producen.
Deterioro de los activos no financieros, incluido fondo de comercio
Las correcciones valorativas por deterioro se reconocen siempre que el valor contable de un activo o de un grupo de
activos que forma parte de una unidad generadora de efectivo o de un grupo de unidades generadoras de efectivo
supera su valor recuperable, que equivale a su valor razonable menos los costes de enajenación o a su valor en uso, el
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
13
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
que sea mayor. El valor en uso y el valor razonable, menos los costes de enajenación, se fundamentan en modelos de
flujo de caja descontado (DCF, por sus siglas en inglés). Los flujos de caja se derivan de los presupuestos y las
previsiones. El valor recuperable es sensible a las tasas de descuento utilizadas para el modelo DCF, así como los
márgenes de crecimiento futuros previstos, y la tasa de crecimiento utilizada a efectos de extrapolación. Las políticas
contables para la prueba de deterioro de activos no financieros se revelan en la Nota 34. Los supuestos clave utilizados
para determinar el valor recuperable de las diferentes UGE, incluido un análisis de sensibilidad, se indican y se explican
más detalladamente en la Nota 16.
Gastos por pagos mediante acciones
La estimación del valor razonable para las operaciones de pagos mediante acciones requiere la determinación del
modelo de valoración más adecuado, que depende de los términos y condiciones del otorgamiento. Esta estimación
también requiere la determinación de los criterios más oportunos para el modelo de valoración, incluida la vida prevista
de la opción sobre acciones, la volatilidad y el rendimiento de dividendos, y realizar supuestos sobre ellos.
Para la medición del valor razonable de las operaciones con empleados liquidadas mediante efectivo en la fecha de
otorgamiento, el Grupo utiliza un método de diferencia finita. Los supuestos y modelos utilizados para calcular el valor
razonable de las operaciones de pagos mediante acciones se indican en la Nota 24.
Reconocimiento de provisiones para posibles obligaciones fiscales y provisiones fiscales inciertas
El reconocimiento de provisiones exigía estimaciones de los probables flujos de salida de recursos que representan
beneficios económicos y definen las mejores estimaciones de los gastos requeridos para liquidar la presente obligación
al final del periodo declarado.
El Grupo opera en varias jurisdicciones fiscales. Con frecuencia, las normativas sobre IVA, impuesto sobre las ganancias
y sobre gastos de contribuciones a la seguridad social sufren modificaciones. Además, la normativa aplicable puede
contener asuntos ambiguos, que conducen a diferencias de opiniones sobre la interpretación jurídica de la legislación
fiscal, tanto entre las autoridades tributarias como entre esas autoridades y las empresas.
Los informes fiscales y otros asuntos (p. ej., operaciones en monedas extranjeras o aduanas) pueden ser auditados por
las autoridades competentes para imponer sanciones y multas considerables, considerando que los impuestos
adicionales a pagar evaluados durante esas auditorías tienen que abonarse junto con intereses.
Por consiguiente, las cifras presentadas y reveladas en estas cuentas anuales consolidadas pueden cambiar en el futuro
si las autoridades de inspecciones fiscales emiten una decisión final.
Los detalles de las actuales inspecciones fiscales abiertas en entidades del Grupo se presentan en la Nota 29.
Impuestos
Los activos por impuestos diferidos se reconocen para las pérdidas fiscales no utilizadas en la medida en que sea
probable que los beneficios imponibles estén disponibles, con respecto a los cuales puedan utilizarse las pérdidas. Es
necesaria una valoración significativa de la Dirección para determinar la probabilidad de que, en el futuro, se disponga
de beneficio imponible contra el que pueda utilizarse la diferencia temporal deducible. Los detalles de los activos por
impuestos diferidos se revelan en la Nota 11.
Inflación y subida de los tipos de interés
El aumento de la inflación y de los tipos de interés puede causar una importante incertidumbre de estimación para los
activos y pasivos de corta y larga duración. Afectan, entre otras cosas, a las mediciones del valor razonable, las
estimaciones de los flujos de efectivo futuros previstos, los tipos de descuento utilizados para determinar el valor actual
de los flujos de efectivo y las pruebas de deterioro.
Reforma fiscal internacional – Normas modelo del Pilar Dos – Cambios previstos en la legislación en materia de
impuestos
En 2021 se alcanzó un acuerdo entre 136 países para adoptar una estrategia fundamentada en dos pilares para realizar
una reforma tributaria a escala internacional (en lo sucesivo, «el Acuerdo de la OCDE»). Entre otras cosas, el Pilar Uno
sugiere reasignar un porcentaje de los impuestos a las jurisdicciones del mercado, mientras que el Pilar Dos propone
aplicar un tipo impositivo global mínimo efectivo del 15 %. Es probable que, en los próximos años, el Acuerdo de la
OCDE dé lugar a cambios en los tipos del impuesto sobre sociedades en un determinado número de países. En 2022,
los Estados miembros de la Unión Europea adoptaron de manera unánime la Directiva del impuesto mínimo. La Directiva
está sujeta a su transposición a las legislaciones nacionales.
El efecto de los cambios en los tipos del impuesto sobre sociedades dependerá de la naturaleza y el momento en el que
tengan lugar dichas modificaciones en cada país.
El Grupo sigue de cerca el proceso de promulgación de leyes en varias jurisdicciones y su posible impacto sobre las
operaciones futuras del Grupo AmRest y los resultados fiscales comunicados. Más información en la Nota 11.
        5.  Pérdida de control
Durante el segundo trimestre de 2023, el Grupo AmRest vendió su operación de KFC en Rusia, cesando todas sus
operaciones y presencia corporativa en Rusia.
En diciembre de 2022, el Grupo AmRest formalizó un contrato de compraventa de acciones para la venta de su negocio
de restaurantes KFC en Rusia. El cierre de la operación estaba sujeto a la aprobación de la autoridad de competencia en
Rusia, el consentimiento de Yum! Brands Inc., propietaria de la marca, y a otras autorizaciones regulatorias que pudieran
ser de aplicación en Rusia. Las condiciones finales de la operación estaban sujetas a distintos factores externos, incluido
el tipo de cambio EUR/RUB.
En febrero de 2023, Unirest LLC, filial de Yum! Brands Inc., ejerció el derecho de adquisición preferente del que disponía
bajo los contratos de franquicia en vigor en Rusia, para sí o para un tercero, y nombró a Smart Service Nord Ltd como
adquirente del negocio de restaurantes KFC en Rusia. Como consecuencia del ejercicio del derecho de adquisición
preferente por parte de Unirest, AmRest terminó el contrato de compraventa celebrado en diciembre de 2022 y firmó un
nuevo contrato de compraventa con Smart Service el 25 de febrero de 2023, sustancialmente en los mismos términos y
condiciones.
El 28 de abril de 2023, tras cumplirse las condiciones suspensivas a las que estaba sujeta, se cerró la operación de
venta del negocio de KFC de AmRest en Rusia entre las filiales de AmRest, AmRest Sp. z o.o. y AmRest Acquisition
Limited, y Smart Service Nord Ltd. (la «Operación»), estando aun pendiente del debido registro. AmRest recibió el precio
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
14
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
final de 100 millones de EUR y, de acuerdo con los requerimientos locales, la Operación se presentó ante los registros
correspondientes para su inscripción.
El 15 de mayo de 2023 tuvo lugar la inscripción, fecha que se consideró como la fecha de pérdida de control sobre las
operaciones de KFC en Rusia. En las tablas posteriores se presenta el efecto contable de la desconsolidación.
La operación representó la venta total del negocio que AmRest mantenía en Rusia y el mercado ruso se reportó en los
estados financieros consolidados como un segmento operativo separado.
El Grupo evaluó que la enajenación de la operación en Rusia cumplió con la definición de operación discontinuada
conforme a la NIIF 5 «Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas» («NIIF 5»). Por lo
tanto, en estas cuentas anuales consolidadas se aplicaron los ajustes siguientes:
Para la cuenta de resultados consolidada:
Las operaciones discontinuadas se presentaron como una única partida que incluía el resultado después de
impuestos de las operaciones discontinuadas y la ganancia o pérdida de control después de impuestos (más
detalles en la nota 5 más adelante);
Las cifras comparativas se reexpresaron para separar las operaciones continuadas de las discontinuadas.
Para el estado de flujos de efectivo consolidado:
Los flujos de efectivo netos de explotación, inversión y financiación de las actividades discontinuadas se
presentaron en la nota 5 más adelante; los flujos de efectivo de las actividades discontinuadas no se
presentaron por separado en el estado de flujos de efectivo.
Para la información financiera por segmentos:
La información segmentada no incluye las operaciones en Rusia y, en consecuencia, se reexpresaron las
cifras comparativas para reflejar únicamente las operaciones continuadas.
No se han introducido ajustes en las cifras comparativas del balance consolidado y el estado de cambios en el
patrimonio neto consolidado.
La siguiente tabla presenta los detalles del resultado de las operaciones discontinuadas:
Para 2023, las operaciones discontinuadas reflejan las operaciones durante el periodo de 4,5 meses finalizado el 15
de mayo de 2023 y el resultado de la desconsolidación.
Para 2022, las operaciones discontinuadas reflejan las operaciones durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre
de 2022
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Reexpresado
Ventas de restaurantes
85,7
295,3
Gastos de restaurantes
(78,4)
(259,1)
Gastos generales y administrativos
(3,0)
(9,5)
Pérdidas netas por deterioro del valor de activos
-
(56,0)
Otros ingresos/gastos de explotación
0,3
0,9
Resultado financiero neto
(0,7)
(0,4)
Impuesto sobre las beneficios
(0,9)
(5,4)
Resultado de explotación, después de impuestos
3,0
(34,2)
Resultado de la venta después del impuesto sobre las ganancias
3,5
-
Resultado de las operaciones discontinuadas
6,5
(34,2)
Diferencias de cambio
20,2
19,0
Otros resultados globales de las operaciones discontinuadas
26,7
(15,2)
Los detalles contables de la pérdida de control se presentan a continuación:
15 de mayo de 2023
Contraprestación recibida
100,0
Valor contable del activo neto vendido
(61,2)
Operación relacionada y otros costes
(3,1)
Ganancia de la venta antes del impuesto sobre las ganancias y reclasificación
de las diferencias de cambio
35,7
Diferencias de cambio reclasificadas en la pérdida de control
(28,6)
Gasto por impuesto sobre las ganancias en la pérdida de control
(3,6)
Resultado de la venta después del impuesto sobre las ganancias
3,5
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
15
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
A continuación, se presentan los detalles del activo neto desconsolidado a consecuencia de la operación:
15 de mayo de 2023
Inmovilizado material
37,1
Activos por derecho de uso
65,1
Otros activos no corrientes
5,1
Efectivo y equivalentes de efectivo
38,4
Otros activos corrientes
7,0
Total activo
152,7
Pasivos por arrendamiento no corrientes
57,2
Otros pasivos no corrientes
12,5
Pasivos por arrendamiento corrientes
15,8
Otro pasivo corriente
6,0
Total pasivo
91,5
Valor contable del activo neto vendido
61,2
En la tabla siguiente se presentan los flujos de efectivo netos de explotación, inversión y financiación de las operaciones
discontinuadas. 
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Flujos de efectivo netos de las actividades de explotación
9,9
56,9
Flujos de efectivo netos de las actividades de inversión
58,1
(8,8)
Flujos de efectivo netos de las actividades de financiación
(4,6)
(18,7)
Flujos de efectivo netos de las operaciones discontinuadas
63,4
29,4
Los flujos de efectivo de financiación reflejan principalmente pagos de arrendamientos, mientras que las salidas de
efectivo de las actividades de inversión corresponden a la adquisición de inmovilizado material y (solo en 2023) entradas
netas de efectivo en operaciones de enajenación. El Grupo recibió 100 millones de EUR de ingresos en efectivo y
desconsolidó 38,4 millones de EUR de efectivo en las operaciones rusas.
6.  Información financiera por segmentos
Como grupo de entidades dinámicas en desarrollo que operan en distintos mercados y varios segmentos del negocio de
la restauración, AmRest es objeto de análisis constante por parte del Consejo de Administración. Este Consejo evalúa
constantemente el modo en que se analiza el negocio y lo adapta según convenga a la cambiante estructura del Grupo
como consecuencia de las decisiones estratégicas.
El Grupo elabora diversos informes en los que se presentan de varias maneras sus actividades empresariales. Los
segmentos operativos se fundamentan en los informes de gestión empleados por el Consejo de Administración al
adoptar las decisiones estratégicas. El Consejo de Administración analiza el desempeño del Grupo mediante el desglose
geográfico en divisiones descrito en el cuadro que figura más adelante.
La actividad de los restaurantes propios y de las franquicias se analiza respecto a los tres segmentos operativos, con lo
que se presenta el desempeño del Grupo en el desglose geográfico. Las zonas geográficas se clasifican con arreglo a la
semejanza de los productos y servicios, las características similares del proceso de producción y de la base de clientes y
las similitudes económicas (es decir, exposición a los mismos riesgos de mercado). El cuarto segmento comprende las
actividades empresariales no relacionadas con los restaurantes en general. Los datos pormenorizados de las
operaciones presentadas en cada segmento se refieren a continuación:
Segmento
Descripción
Europa Central y del Este (CEE)
Operaciones de restaurantes y actividad de franquicia en:
■ Polonia – KFC, Pizza Hut, Starbucks, Burger King,
■ Chequia – KFC, Pizza Hut, Starbucks, Burger King,
■ Hungría – KFC, Pizza Hut, Starbucks,
■ Bulgaria – KFC, Starbucks, Burger King,
■ Croacia, Austria y Eslovenia – KFC,
■ Eslovaquia – Starbucks, Pizza Hut, Burger King,
■ Rumanía – Starbucks, Burger King,
■ Serbia – KFC, Starbucks.
Europa Occidental
Operaciones de restaurantes junto con la cadena de suministros y la actividad de franquicia en:
■ España – KFC, La Tagliatella, Sushi Shop,
■ Francia – KFC, Pizza Hut, Sushi Shop,
■ Alemania – Starbucks, KFC, Pizza Hut (hasta diciembre de 2022, cuando se transfirió a otro
  operador MFA)
■ Portugal – La Tagliatella,
■ Bélgica, Suiza, Luxemburgo, Reino Unido y otros países con
  actividades de Sushi Shop.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
16
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
China
■ Operaciones de Blue Frog en China.
Otros
El segmento Otros incluye funciones de apoyo global como, p. ej., Equipo Ejecutivo, Control
Interno, Finanzas Globales, TI, Recursos Humanos Globales, Tesorería y Relaciones con los
Inversores. El segmento Otros también incluye los gastos relacionados con operaciones de
fusiones y adquisiciones no finalizadas durante el periodo, mientras que los gastos relacionados
con fusiones y adquisiciones finalizadas se asignan a los segmentos correspondientes. Además,
Otros incluye los negocios no de restaurantes desarrollados por AmRest Holdings SE, SCM Sp. z
o.o. y sus dependientes y otras entidades menores que prestan servicios de cartera (holding) y/o
financiación.
Una vez enajenadas las operaciones rusas, ha dejado de informarse sobre el segmento «Rusia». En consecuencia, los
importes comparativos han sido reexpresados para reflejar únicamente las operaciones continuadas.
Al analizar los resultados de segmentos empresariales concretos, el Consejo de Administración pone de relieve
principalmente el EBITDA alcanzado, que no es una medida de las NIIF.
La información del segmento se ha elaborado de conformidad con las políticas contables aplicadas en estas cuentas
anuales consolidadas.
La medida de los segmentos y la conciliación con el beneficio/(pérdida) de explotación en el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2023 y el ejercicio comparativo concluido el 31 de diciembre de 2022 se presentan a continuación.
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
CEE
Europa
Occidental
China
Otros
Total
Ventas de restaurantes
1 341,2
830,3
94,4
-
2 265,9
Franquicias y otras ventas
0,9
72,5
5,5
86,8
165,7
Importe neto de la cifra de negocios entre
segmentos
-
-
-
-
-
Ingresos por segmento
1 342,1
902,8
99,9
86,8
2 431,6
EBITDA
267,2
118,9
20,5
(27,4)
379,2
Amortización y depreciación
124,6
91,0
18,1
0,8
234,5
Pérdida por deterioro netas de valor de activos
financieros
-
2,1
0,2
0,3
2,6
Pérdida por deterioro netas de valor del resto
de activos
2,0
35,8
0,8
-
38,6
Resultado de explotación
140,6
(10,0)
1,4
(28,5)
103,5
*Inversión de capital
143,1
58,4
8,4
1,4
211,3
*La inversión de capital incluye las altas y la adquisición en inmovilizado material e inmovilizado intangible.
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2022 Reexpresado**
CEE
Europa
Occidental
China
Otros
Total
Ventas de restaurantes
1 133,3
756,5
82,4
-
1 972,2
Franquicias y otras ventas
0,5
72,7
0,2
81,1
154,5
Ingresos por segmento
1 133,8
829,2
82,6
81,1
2 126,7
EBITDA
221,3
107,5
15,6
(18,6)
325,8
Amortización y depreciación
112,2
89,0
19,0
0,7
220,9
Pérdida por deterioro netas de valor de activos
financieros
0,2
2,0
-
-
2,2
Pérdida por deterioro netas de valor del resto
de activos
(3,9)
2,9
0,4
0,3
(0,3)
Resultado de explotación
112,8
13,6
(3,8)
(19,6)
103,0
*Inversión de capital
83,6
48,0
7,7
0,8
140,1
*La inversión de capital incluye las altas y la adquisición en inmovilizado material e inmovilizado intangible.
**En 2022, el Grupo finalizó la revisión de las estructuras internas. Como resultado, desde 2023, algunas funciones adicionales se comunican de manera
global y se analizan dentro del segmento Otros. Los datos comparativos en la nota Información financiera por segmentos se reexpresaron para reflejar
los resultados de todos los segmentos, como si ese cambio ya se hubiera realizado en 2022. Además, los datos comparativos se ajustaron y no incluyen
los resultados del negocio ruso, ya que el Grupo AmRest enajenó sus operaciones en Rusia en el 2T 2023 y dejó de controlar y de informar sobre los
resultados rusos.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
17
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Información sobre áreas geográficas
A continuación se indican los mercados reconocidos como regiones geográficas significativas con sus características
principales:
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Reexpresado
Importe neto de la cifra de negocios de clientes externos
Polonia
670,1
580,2
España
338,7
305,2
Chequia
324,7
282,2
Francia
321,2
309,4
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Reexpresado
Total de activos no corrientes que no sean instrumentos
financieros y activos por impuestos diferidos
Polonia
476,3
351,2
España
430,3
421,2
Francia
406,2
422,3
Chequia
185,9
153,1
Teniendo en cuenta que el Grupo opera cadenas de restaurantes propios y que, además, opera como franquiciador
(para marcas propias) y franquiciado principal (para algunas marcas franquiciadas), el Grupo no tiene un único cliente
externo con ingresos de un nivel del 10 % o más de los ingresos totales obtenidos por el Grupo.
7.  Ingresos
El Grupo opera cadenas de restaurantes propios bajo marcas propias, así como conforme a contratos de licencia de
franquicia. Además, el Grupo opera como franquiciador (para las marcas propias) y franquiciado principal (para una
marca franquiciada) y desarrolla cadenas de negocios de franquiciados, organizando actividades de marketing para las
marcas y la cadena de suministro. Por consiguiente, el Grupo analiza dos corrientes de ingresos:
- Ventas de restaurantes,
- Franquicias y otras ventas.
Esto se refleja en el formato de la cuenta de resultados consolidada del Grupo. Los detalles de los flujos de ingresos se
presentan también en la Nota 34d . Se incluye una desagregación adicional por mercado geográfico en la Nota 6.
Ventas de restaurantes
Los ingresos de restaurantes son la fuente de ingresos más importante, pues representan más del 93 % de los ingresos
totales.
Los clientes del Grupo son principalmente comensales individuales, a los que se atiende en los restaurantes; por lo
tanto, la base de clientes del Grupo es muy amplia. No hay ninguna concentración significativa de riesgos relacionados
con los ingresos. En general, los pagos por las ventas de restaurantes se liquidan inmediatamente en efectivo o
mediante crédito, débito y otras tarjetas. No hay riesgos de crédito sustanciales con relación a este tipo de operaciones.
8.  Gastos de explotación
En la tabla siguiente se muestra un análisis adicional de los gastos de explotación según su tipo.
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Reexpresado
Consumo de mercaderías y materias primas
774,9
689,9
Sueldos y salarios
551,9
483,8
Seguridad social y retribuciones a empleados
136,7
116,4
Royalties
115,2
100,6
Suministros
122,7
106,2
Gastos de marketing
98,5
83,4
Gastos de entregas
87,2
83,1
Otros servicios externos
115,8
107,5
Coste de ocupación
30,7
27,9
Amortización de activos por derecho de uso
136,8
128,7
Amortización de inmovilizado material
87,8
81,1
Amortización de inmovilizado intangible
9,9
11,1
Otros
25,9
20,5
Total gasto de explotación por naturaleza
2 294,0
2 040,2
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
18
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Resumen de los gastos de explotación por funciones:
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Reexpresado
Gastos de restaurantes
1 994,5
1 772,4
Franquicias y otros gastos
128,9
121,5
Gastos generales y administrativos
170,6
146,3
Total costes
2 294,0
2 040,2
9.  Otros ingresos/gastos de explotación
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Reexpresado
Subvenciones estatales para nóminas y beneficios de los empleados
0,1
0,2
Subvenciones estatales para alquiler y otros
0,5
1,6
Servicios de la cadena de suministro
5,6
7,6
Reversión (dotación) de la provisión
(2,8)
4,1
Compensaciones y siniestros de seguros
0,3
2,9
Ganancias/pérdidas por enajenación y liquidación de activos no corrientes
0,9
(0,1)
Ganancias/pérdidas de activos no corrientes
2,5
2,1
Total otros ingresos y gastos de explotación
7,1
18,4
10.  Ingresos/gastos financieros
Los ingresos financieros correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023 comprenden principalmente
ingresos procedentes de diferencias de cambio de divisas extranjeras netas por un importe de 4,7 millones de EUR, e
intereses bancarios y de otro tipo recibidos por 4,0 millones de EUR. A 31 de diciembre de 2022, los ingresos financieros
representan principalmente intereses bancarios y de otro tipo recibidos por valor de 3,9 millones de EUR y otros ingresos
de 0,1 millones de EUR.
Los gastos financieros para los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2022
comprenden principalmente intereses bancarios y de arrendamiento.
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Reexpresado
Gastos por intereses
33,6
21,7
Gastos por intereses en pasivos por arrendamiento
29,3
23,1
Coste neto de diferencias de cambio
-
3,1
Otros
0,6
0,6
Total gastos financieros
63,5
48,5
Con los reembolsos del préstamo bancario sindicado 2017 y los préstamos bilaterales, tal como se indica en la Nota 23,
el Grupo incurrió en pérdidas por la extinción de aquellos empréstitos. La pérdida representa principalmente los costes
de transacción no amortizados de los préstamos pagados de forma anticipada reembolsados por importe de 2,3 millones
de EUR presentados como gastos por intereses y comisiones de ruptura por valor de 0,2 millones de EUR, presentados
como otros costes.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
19
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
11.  Impuesto sobre las ganancias
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Reexpresado
Impuesto corriente
(20,6)
(17,0)
Impuestos diferidos reconocidos en la cuenta de resultados
16,0
1,1
Impuesto sobre las ganancias reconocido en la cuenta de resultados
(4,6)
(15,5)
Activo por impuesto diferido
Saldo inicial
44,5
45,7
Saldo final
55,0
44,5
Pasivo por impuesto diferido
Saldo inicial
43,0
45,4
Saldo final
35,2
43,0
Variación en el activo/pasivo por impuestos diferidos
18,3
1,2
Variación en los activos/pasivos por impuestos diferidos de operaciones continuadas
15,4
-
Variación en los activos/pasivos por impuestos diferidos de operaciones discontinuadas
2,9
1,2
Las diferencias temporarias en el cálculo de impuestos diferidos están relacionadas con las siguientes partidas.
Activo
Pasivo
31 de diciembre de
2023
31 de diciembre de
2022
31 de diciembre de
2023
31 de diciembre de
2022
Reexpresado
Reexpresado
Inmovilizado material e inmovilizado intangible
4,2
14,8
18,4
48,3
Arrendamientos
176,2
158,7
165,5
149,0
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
-
0,3
-
-
Provisiones y otros pasivos
0,6
7,4
-
1,3
Compensaciones fiscales aplazadas
(0,1)
14,6
-
-
Otras diferencias
2,1
5,8
(0,3)
1,5
Total diferencias temporarias
183,0
201,6
183,6
200,1
La compensación del impuesto
(128,0)
(157,1)
(148,4)
(157,1)
Importe total neto
55,0
44,5
35,2
43,0
El activo y el pasivo por el impuesto diferido se compensan cuando hay un derecho legalmente exigible a compensar los
activos por impuesto corriente con los pasivos por impuesto corriente, y cuando los impuestos diferidos están
relacionados con la misma autoridad fiscal. La situación financiera actual y los planes estratégicos permiten considerar
que el nivel de impuestos diferidos reconocidos es razonable.
Tras la aplicación de las modificaciones de la NIC 12 «Impuesto sobre las ganancias: impuestos diferidos relacionados
con activos y pasivos derivados de una única transacción», el Grupo ha indicado en una nota explicativa anterior el
aumento de los valores de los activos y pasivos por impuestos diferidos relacionados con los contratos de
arrendamiento. El saldo total de activos o pasivos por impuestos diferidos registrado en ejercicios anteriores no ha
variado, pero la aplicación de la modificación dio lugar a un aumento de los activos y pasivos por impuestos diferidos
sobre arrendamientos comunicados con fecha 31 de diciembre de 2022 de 148,7 millones de EUR (variación neta nula).
Los cambios en el activo y el pasivo por impuestos diferidos se reconocen de la manera siguiente:
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Reexpresado
Variación en el activo/pasivo por impuestos diferidos
18,3
1,2
de los cuales:
Impuestos diferidos reconocidos en la cuenta de resultados
16,0
1,1
Impuestos diferidos de operaciones discontinuadas
2,9
1,2
Impuestos diferidos reconocidos en Otros resultados globales,
coberturas de inversión netas
(1,7)
0,5
Impuestos diferidos reconocidos en el patrimonio neto, valoración de
pagos mediante acciones
0,4
(1,1)
Diferencias de tipo de cambio
0,7
(0,5)
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
20
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
El Grupo opera en varias jurisdicciones fiscales. Los impuestos sobre las ganancias y los impuestos diferidos se miden
utilizando tipos impositivos vigentes, o que serán aprobadas antes de la fecha de reporte en dichas jurisdicciones. El
activo y el pasivo por impuestos diferidos se calculan confirme a los tipos impositivos que se aplicarán en el periodo
cuando el activo o el pasivo sea utilizado, en base a tipos impositivos (y legislación fiscal) que se hayan aprobado, o
prácticamente en la fecha de reporte.
El impuesto sobre las ganancias en el resultado antes de impuestos del Grupo difiere del importe teórico que se
obtendría si se aplicara el tipo impositivo nominal medio ponderado aplicable a sociedades consolidadas:
 
 
EJERCICIO FINALIZADO EL
 
 
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Reexpresado
Resultado antes de impuestos
 
49,0
56,3
Impuesto sobre las ganancias calculado de acuerdo con los
tipos
impositivos nacionales aplicables a los ingresos en países
concretos*
 
0,9
7,3
Deterioro de fondo de comercio
 
7,4
-
Compensación fiscal del ejercicio actual para la que no se ha
reconocido ningún activo por impuestos diferidos
 
4,9
4,0
Efecto del impuesto local comunicado como impuesto sobre las
ganancias
 
3,3
3,0
Efecto fiscal de las liquidaciones de dependientes
 
(5,5)
-
Uso de compensaciones fiscales no reconocidas en periodos
anteriores
(2,6)
-
Diferencias permanentes y cambios en las estimaciones
 
(3,3)
2,2
Cambio en el tipo impositivo
(0,5)
(1,0)
Impuesto sobre las ganancias en la cuenta de resultados
4,6
15,5
*El tipo impositivo nominal medio ponderado aplicable ascendía al 1,8 % (para el periodo finalizado el 31 de diciembre de 2022: 13,0 %).
A 31 de diciembre de 2023, el Grupo tiene las siguientes compensaciones fiscales para las que no se han reconocido
activos por impuestos diferidos.
2023
Fecha de
vencimiento
2022
Fecha de
vencimiento
Vencen
22,7
2024-2029
22,2
2023 – 2028 
Nunca vencen
193,6
188,7
Compensaciones fiscales con respecto a las
cuales no se reconoció ningún activo por
impuestos diferidos
216,3
210,9
El Grupo analiza la capacidad de recuperación de los impuestos diferidos sobre las compensaciones fiscales por
pérdidas de acuerdo con la regulación de la NIC 12. Las dependientes del Grupo analizan los periodos en los que
pueden utilizarse las compensaciones fiscales por pérdidas, con independencia de que haya o no diferencias
temporarias imponibles suficientes relacionadas con la misma autoridad fiscal y jurisdicción, y de si la entidad generará
beneficios imponibles en los periodos en los que puedan utilizarse las compensaciones fiscales por pérdidas no
utilizadas.
El Grupo analiza los planes de negocio y las previsiones de flujos de efectivo de las dependientes en lo que se refiera a
capacidad de recuperación de los activos por impuestos diferidos reconocidos. Para empezar, el Grupo utiliza
previsiones de pruebas de deterioro del fondo de comercio con el fin de estimar los futuros pagos fiscales. Los saldos de
las compensaciones fiscales por pérdidas para las que se reconocieron impuestos diferidos se verifican con respecto a
las salidas de efectivo de impuestos previstas. En caso de que haya previsiones de que se vayan a producir cambios en
la unidad de negocio, los activos por impuestos diferidos se evalúan de nuevo con respecto a su capacidad de
recuperación.
El efecto fiscal total para el periodo finalizado el 31 de diciembre de 2023 de las compensaciones fiscales por pérdidas
durante el periodo actual, para las que no se reconoció ningún activo por impuestos diferidos, ascendió a 4,9 millones de
EUR. A 31 de diciembre de 2023, se reconocieron impuestos diferidos sobre las compensaciones fiscales por pérdidas
en Alemania al tipo impositivo comercial del 15 %, además de reconocerse impuestos diferidos al tipo del impuesto sobre
sociedades del 15,82 % a nivel de accionistas.
Las autoridades fiscales pueden inspeccionar las declaraciones de impuestos (si todavía no han sido controladas) de las
empresas del Grupo en un plazo de 3 a 5 años desde la fecha de su presentación.
En la tabla siguiente se presenta el tipo impositivo por país aplicable al ejercicio 2023 y 2022.
País
Tipos del Impuesto sobre las ganancias
Activo y pasivo por impuestos diferidos
2023
2022
2023
2022
España
25,00 %
25,00 %
25,00 %
25,00 %
Polonia
19,00 %
19,00 %
19,00 %
19,00 %
Chequia**
19,00 %
19,00 %
21,00 %
19,00 %
Rusia
20,00 %
20,00 %
20,00 %
20,00 %
Hungría
9,00 %
9,00 %
9,00 %
9,00 %
Serbia
15,00 %
15,00 %
15,00 %
15,00 %
Bulgaria
10,00 %
10,00 %
10,00 %
10,00 %
Malta
35,00 %
35,00 %
35,00 %
35,00 %
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
21
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
País
Tipos del Impuesto sobre las ganancias
Activo y pasivo por impuestos diferidos
2023
2022
2023
2022
Alemania*
15,00 %
15,00 %
15,00 %
15,00 %
Francia
25,00 %
25,00 %
25,00 %
25,00 %
Croacia
18,00 %
18,00 %
18,00 %
18,00 %
Hong Kong
16,50 %
16,50 %
16,50 %
16,50 %
China
25,00 %
25,00 %
25,00 %
25,00 %
Rumania
16,00 %
16,00 %
16,00 %
16,00 %
Eslovaquia
21,00 %
21,00 %
21,00 %
21,00 %
Eslovenia**
19,00 %
19,00 %
22,00 %
19,00 %
Austria**
24,00 %
24,00 %
23,00 %
24,00 %
Portugal
21,00 %
21,00 %
21,00 %
21,00 %
Reino Unido***
19,00 %
19,00 %
19,00 %
19,00 %
Suiza****
8,5%
8,5%
8,5%
8,5%
Italia
24,00 %
24,00 %
24,00 %
24,00 %
Luxemburgo
17,00 %
17,00 %
17,00 %
17,00 %
Bélgica
25,00 %
25,00 %
25,00 %
25,00 %
*Los tipos impositivos en Alemania constan de dos componentes: 15 % del impuesto comercial y 15,82 % del impuesto sobre sociedades.
**Desde el 1 de enero de 2024, los tipos impositivos en Chequia, Eslovenia y Austria han variado.
***El tipo principal del impuesto sobre sociedades de Reino Unido es del 25 %. Este tipo principal se aplica a empresas cuyos beneficios superen
250 000 GBP. Si se trata de empresas con unos beneficios inferiores a 50 000 GBP, se aplica un tipo más reducido del 19 %.
****Los tipos impositivos en Suiza constan de dos componentes: 8,5 % del impuesto sobre sociedades federal directo y el impuesto sobre sociedades del
cantón/ la comuna a diferentes tipos para cada cantón. El intervalo aproximado general del tipo impositivo máximo del impuesto sobre sociedades sobre
los beneficios antes de impuestos de los tributos federales, cantonales y comunales está entre el 11,9 % y el 21,0 % en función de la ubicación de la
sede corporativa de la empresa en una capital concreta de un cantón/comuna.
Reforma fiscal internacional - Normas modelo del Pilar Dos
En el Marco Inclusivo sobre la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS) de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)/G20 se abordan los retos fiscales derivados de la digitalización de la
economía mundial.  Las Reglas Mundiales contra la Erosión de la Base Imponible del Pilar Dos (Reglas GloBE)
representan la primera reforma sustancial de la normativa fiscal internacional en casi un siglo. En las Reglas GloBE se
proponen cuatro nuevos mecanismos fiscales conforme a los cuales las empresas multinacionales (MNE) pagarían un
nivel mínimo de impuestos (Impuesto Mínimo). 
Con arreglo a la NIC 12 Impuesto sobre las ganancias, una nueva legislación fiscal entra en vigor cuando se promulga o
está prácticamente promulgada en una jurisdicción concreta. Las MNE tienen que vigilar cómo evoluciona la normativa
en lo que respecta a la promulgación (sustantiva) de las Reglas GloBE en todas las jurisdicciones en las que operan, ya
sea a través de dependientes total o parcialmente participadas, empresas conjuntas, entidades de flujo continuo o
establecimientos permanentes.
En 2023, el IASB modificó la NIC 12 para ofrecer una exención temporal a las entidades afectadas, evitar
interpretaciones distintas de la NIC 12 y mejorar la información a revelar. Las modificaciones han introducido una
excepción temporal a los requisitos de reconocimiento y revelación de información sobre activos y pasivos por impuestos
diferidos relacionados con los impuestos sobre las ganancias del Pilar Dos. 
El Grupo ha aplicado la excepción obligatoria al reconocimiento y revelación de información sobre activos y pasivos por
impuestos diferidos derivados de los impuestos sobre las ganancias del Pilar Dos. Además, el Grupo ha revisado su
estructura corporativa ante la introducción de las Normas Modelo del Pilar Dos en varias jurisdicciones. 
A 31 de diciembre de 2023, algunos de los países en los que AmRest opera ya han promulgado los requisitos del Pilar
Dos. En este sentido, España, como país de la entidad dominante sujeta al Pilar Dos, publicó un Anteproyecto de Ley
para la implementación de la Directiva del Pilar Dos en España, sujeto a proceso de consulta. La ley definitiva sería
aplicable en España para los periodos fiscales que comiencen después del 31 de diciembre de 2023.
Al Grupo AmRest no le resulta de aplicación ningún gasto por impuesto corriente con motivo del Pilar Dos para el
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023.
Basándose en el estado del proceso de aplicación, el Grupo AmRest considera que el Pilar Dos solo influiría en las
entidades de Bulgaria y el impacto no sería sustancial.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
22
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
12.  Inmovilizado material
En la tabla a continuación se presentan los cambios en el valor del inmovilizado material en 2023 y 2022 :
2023
Mejoras de
propiedades
arrendadas,
terrenos y
edificios
Equipos de
restaurantes y
vehículos
Mobiliario y
otros activos
Construcciones
en curso
Total
Inmovilizado material a 1 de enero
263,3
153,4
36,8
48,0
501,5
Adquisiciones
-
-
0,7
-
0,7
Altas
5,1
14,1
2,7
181,2
203,1
Amortización (Nota 8)
(39,6)
(37,7)
(13,6)
-
(90,9)
Pérdidas por deterioro (Nota 16)
(1,0)
(0,2)
(1,4)
0,1
(2,5)
Pérdida de control
(25,6)
(7,9)
(2,0)
(1,6)
(37,1)
Bajas
(0,3)
(0,8)
(0,1)
(0,3)
(1,5)
Traspasos
81,9
58,4
20,1
(161,5)
(1,1)
Diferencias de cambio de divisas
3,1
2,0
0,4
2,7
8,2
Inmovilizado material a 31 de diciembre
286,9
181,3
43,6
68,6
580,4
Valor contable bruto
661,3
446,7
132,6
69,2
1 309,8
Amortización acumulada y deterioros
(374,6)
(265,3)
(89,0)
(0,5)
(729,4)
Valor contable neto
286,7
181,4
43,6
68,7
580,4
2022
Mejoras de
propiedades
arrendadas,
terrenos y
edificios
Equipos de
restaurantes y
vehículos
Mobiliario y
otros activos
Construcciones
en curso
Total
Inmovilizado material a 1 de enero
259,5
139,9
35,5
26,0
460,9
Adquisiciones
-
-
0,3
0,3
0,6
Altas
8,2
18,9
2,7
108,3
138,1
Amortización (Nota 8)
(42,3)
(37,5)
(13,1)
-
(92,9)
Pérdidas por deterioro (Nota 16)
(1,3)
(2,7)
0,3
-
(3,7)
Bajas
(0,6)
(2,2)
(0,5)
-
(3,3)
Traspasos
37,5
36,6
11,3
(86,1)
(0,7)
Diferencias de cambio de divisas
2,3
0,4
0,3
(0,5)
2,5
Inmovilizado material a 31 de diciembre
263,3
153,4
36,8
48,0
501,5
Valor contable bruto
644,9
414,3
110,3
48,6
1 218,1
Amortización acumulada y deterioros
(381,6)
(260,9)
(73,5)
(0,6)
(716,6)
Valor contable neto
263,3
153,4
36,8
48,0
501,5
Debido a la naturaleza del negocio del Grupo, el saldo del inmovilizado material comprende activos en más de 1.8 miles
propiedades. No hay activos significativos a nivel individual.
La amortización se contabilizó de la manera siguiente:
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Coste de operaciones de restaurante
87,5
89,7
Gastos de franquicia y otros
1,4
1,6
Gastos generales y administrativos
2,0
1,6
Total amortización Inmovilizado material
90,9
92,9
de operaciones continuadas
87,8
81,1
de operaciones discontinuadas
3,1
11,8
Incrementar las vidas útiles medias del inmovilizado material un 10 % daría lugar a una disminución en la amortización
para el ejercicio finalizado el  31 de diciembre de 2023 de alrededor de 8,3 millones EUR. Incrementar las vidas útiles
medias del inmovilizado material un 10% daría lugar a una disminución en la amortización para el ejercicio finalizado el
31 de diciembre de 2022 de alrededor de 8,4 millones EUR.
13.  Pasivos por arrendamientos
El Grupo tiene alquilados más de 1.8 mil inmuebles para operar los restaurantes de marca. Las condiciones del
arrendamiento se negocian de manera individual y contienen una amplia variedad de diferentes términos y condiciones,
en función de la práctica de arrendamiento y el marco jurídico locales. Además, en algunos países, el Grupo arrienda
coches y equipos, así como inmuebles a efectos de administración o almacenamiento y apartamentos de empresa.
En la tabla siguiente se presenta la conciliación de los activos por derecho de uso y los pasivos por arrendamiento para
los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2023 y 2022:
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
23
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Activos por derecho de uso
Pasivos por
arrendamiento
2023
Inmuebles de
restaurantes
Otros
Total activo por derecho de
uso
Total pasivo
A 1 de enero
793,0
20,3
813,3
878,7
Altas, nuevos contratos
75,5
5,0
80,5
80,3
Nuevas valoraciones y cambios
136,5
6,4
142,9
140,7
Amortización (Nota 8)
(136,1)
(5,9)
(142,0)
-
Pérdidas por deterioro netas (Nota 16)
(7,3)
-
(7,3)
-
Gastos por intereses (Nota 10)
-
-
-
30,2
Pagos
-
-
-
(168,8)
Diferencias de cambio de divisas
5,2
0,1
5,3
1,0
Pérdida de control
(63,6)
(1,5)
(65,1)
(73,0)
Enajenaciones
(1,7)
(0,3)
(2,0)
(2,1)
A 31 de diciembre
801,5
24,1
825,6
887,0
Activos por derecho de uso
Pasivos por
arrendamiento
2022
Inmuebles de
restaurantes
Otros
Total activo por derecho de
uso
Total pasivo
A 1 de enero
756,8
14,2
771,0
822,9
Altas, nuevos contratos
50,0
7,8
57,8
57,5
Nuevas valoraciones y cambios
127,2
6,7
133,9
131,9
Amortización (Nota 8)
(138,7)
(8,3)
(147,0)
-
Pérdidas por deterioro netas (Nota 16)
(5,2)
-
(5,2)
-
Gastos por intereses (Nota 10)
-
-
-
25,7
Pagos
-
-
-
(163,6)
Diferencias de cambio de divisas
4,6
0,1
4,7
7,1
Enajenaciones
(1,7)
(0,2)
(1,9)
(2,8)
A 31 de diciembre
793,0
20,3
813,3
878,7
Los siguientes son los vencimientos contractuales restantes de los pagos de arrendamientos en la fecha del informe. Los
importes son brutos y sin descuento, e incluyen pagos de intereses contractuales.
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Hasta 1 año
177,7
178,0
Entre 1 y 3 años
275,8
277,3
Entre 3 y 5 años
205,7
197,1
Entre 5 y 10 años
257,7
242,2
Más de 10 años
182,7
160,0
Total pagos de arrendamientos contractuales
1 099,6
1 054,6
Costes financieros de arrendamientos futuros
212,6
175,9
Total pasivos por arrendamiento
887,0
878,7
La amortización se contabilizó de la manera siguiente:
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Coste de operaciones de restaurantes
136,9
141,6
Gastos generales y administrativos
5,1
5,4
Total amortización
142,0
147,0
de operaciones continuadas
136,8
128,7
de operaciones discontinuadas
5,2
18,3
En 2023, el Grupo reconoció unos gastos de alquiler de 0,7 millones de EUR de los arrendamientos a corto plazo,
6.0 millones de EUR de los arrendamientos de activos de poco valor, y 23,3 millones de EUR de los pagos por
arrendamiento variables para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023. Los procedimientos de pruebas de
deterioro, los supuestos utilizados y los resultados de las pruebas se revelan en la Nota 16.
Los importes reconocidos en el estado de flujos de efectivo ascendieron a 168,8 millones de EUR, presentados en la
actividad de financiación como reembolso del pasivo por arrendamiento, y 30.0 millones de EUR en la actividad de
explotación como pagos de arrendamiento no incluidos en los pasivos por arrendamiento. La salida total de efectivo por
arrendamientos fue de 198,8 millones de EUR en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023.
En el periodo comparable, en 2022, el Grupo reconoció unos gastos de alquiler de 0,8 millones de EUR de los
arrendamientos a corto plazo, 5,8  millones de EUR de los arrendamientos de activos de poco valor, y 24,6 millones de
EUR de los pagos por arrendamiento variables (incluido el importe negativo de 2,0 millones de EUR de las concesiones
de alquiler relacionadas con la COVID-19) para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2022. Los procedimientos de
pruebas de deterioro, los supuestos utilizados y los resultados de las pruebas se revelan en la Nota 16.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
24
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
En el periodo comparable, en 2022, los importes reconocidos en el estado de flujos de efectivo ascendieron a 
163,6 millones de EUR, presentados como reembolso del pasivo por arrendamiento, y 31,2 millones de EUR como
pagos de arrendamiento no incluidos en el pasivo por arrendamiento. La salida total de efectivo por arrendamientos fue
de 194,8 millones de EUR en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2022.
Información adicional sobre los pagos de arrendamientos y el plazo del arrendamiento
A menudo, los pagos de arrendamiento del Grupo se contabilizan como un pago fijo o un pago basado en la cifra de
negocio, el que sea mayor. El Grupo reconoció el exceso de alquiler basado en la cifra de negocio como pagos por
arrendamiento variables. Por lo tanto, los ingresos de los establecimientos afectan a los futuros pagos por arrendamiento
variables. En el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023, la parte de los pagos variables (excluyendo concesiones
de alquiler) asciende a un 14 % de los pagos de arrendamientos fijos (2022: 16 %).
La intención del Grupo es garantizar contratos de arrendamiento de inmuebles con una flexibilidad que permita realizar
ajustes de estrategia y reaccionar a las cambiantes condiciones del mercado. La inmensa mayoría de los
arrendamientos del Grupo ofrecen cierta flexibilidad; por ejemplo, el Grupo puede ajustar su exposición ejerciendo
opciones de finalización, opciones de subarrendamiento, opciones de prórroga o utilizando derechos de prioridad para
formalizar un acuerdo de renovación. Esos derechos son objeto de negociaciones individuales con los arrendadores y no
se desvían de las condiciones estándar del mercado.
14.  Inmovilizado intangible
En la tabla a continuación se presentan los cambios en el valor del inmovilizado intangible en 2023 y 2022:
2023
Marcas propias
Licencias para
marcas
franquiciadas
Relaciones con
franquiciados y
clientes
Otro
inmovilizado
intangible
Total
Inmovilizado intangible a 1 de
enero
153,8
22,9
25,8
33,9
236,4
Altas
-
3,8
-
7,3
11,1
Amortización (Nota 8)
(0,3)
(3,9)
(2,4)
(3,6)
(10,2)
Pérdidas por deterioro (Nota 16)
-
0,3
-
0,3
0,6
Pérdida de control
-
(2,4)
-
(0,1)
(2,5)
Enajenaciones y bajas de activos
-
(0,5)
-
(0,7)
(1,2)
Traspasos
-
0,5
-
0,6
1,1
Diferencias de cambio de divisas
(0,2)
0,8
-
0,8
1,4
Inmovilizado intangible a 31 de
diciembre
153,3
21,5
23,4
38,5
236,7
Valor contable bruto
155,8
47,5
51,9
87,2
342,4
Amortización acumulada y deterioros
(2,5)
(26,0)
(28,5)
(48,7)
(105,7)
Valor contable neto
153,3
21,5
23,4
38,5
236,7
2022
Marcas propias
Licencias para
marcas
franquiciadas
Relaciones con
franquiciados y
clientes
Otro
inmovilizado
intangible
Total
Inmovilizado intangible a 1 de
enero
154,1
23,1
28,9
30,8
236,9
Altas
-
3,2
-
6,8
10,0
Amortización (Nota 8)
(0,3)
(3,7)
(3,1)
(4,9)
(12,0)
Pérdidas por deterioro (Nota 16)
-
0,1
-
0,8
0,9
Enajenaciones y bajas de activos
-
(0,1)
-
(0,2)
(0,3)
Traspasos
-
-
-
0,7
0,7
Diferencias de cambio de divisas
-
0,3
-
(0,1)
0,2
Inmovilizado intangible a 31 de
diciembre
153,8
22,9
25,8
33,9
236,4
Valor contable bruto
158,8
48,8
51,9
83,5
343,0
Amortización acumulada y deterioros
(5,0)
(25,9)
(26,1)
(49,6)
(106,6)
Valor contable neto
153,8
22,9
25,8
33,9
236,4
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
25
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
La amortización se contabilizó de la manera siguiente:
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Coste de operaciones de restaurante
4,7
5,0
Gastos de franquicia y otros
1,8
1,8
Gastos generales y administrativos
3,7
5,2
Total amortización
10,2
12,0
de operaciones continuadas
9,9
11,1
de operaciones discontinuadas
0,3
0,9
Los procedimientos de pruebas de deterioro, los supuestos utilizados y los resultados de las pruebas se revelan en la
Nota 16.
El Grupo cree que las marcas no generan entradas de efectivo y que son independientes en gran medida de otros
grupos de activos. Para algunas marcas del Grupo, las entradas de efectivo del negocio de franquiciados son
parcialmente independientes de otras entradas de efectivo; no obstante, estas no representan el valor de la marca en
conjunto. Las marcas se utilizan para apoyar el desarrollo del negocio de restaurantes, y los ingresos de las ventas de
productos bajo determinadas marcas no pueden dividirse entre ingresos para la marca e ingresos para costes de
producción. Por consiguiente, las marcas no son una unidad generadora de efectivo y no se prueban a nivel individual.
Esos activos se prueban junto con sus valores de fondo de comercio pertinentes. Los resultados de la prueba se
presentan en la Nota 16.
En la tabla siguiente se presentan los detalles de las marcas registradas a 31 de diciembre de 2023. En la tabla siguiente
se muestra el nivel al que se prueban las marcas:
Marca
Vida útil
Nivel de prueba de fondo de
comercio
Valor bruto
Amortización
acumulada
Deterioro
Valor neto
La Tagliatella
indefinida
España – La Tagliatella y KFC
65,0
-
-
65,0
Sushi Shop
indefinida
Sushi Shop (todos los mercados)
86,1
-
-
86,1
Blue Frog
definida
China – Blue Frog
4,7
(2,5)
-
2,2
Total
155,8
(2,5)
-
153,3
Otro inmovilizado intangible incluye derechos de traspaso por valor de 18,0 millones de EUR (18,0 millones de EUR a 31
de diciembre de 2022), sistemas de venta e inteligencia empresarial por valor de 10,6 millones de EUR (5,9 millones de
EUR a 31 de diciembre de 2022), derechos de exclusividad y otros.
15.  Fondo de comercio
El fondo de comercio reconocido en las combinaciones de negocios se asigna al grupo de unidades generadoras de
efectivo (UGE) que se prevé que se beneficie de las sinergias de dicha combinación.
La tabla siguiente presenta el fondo de comercio asignado a niveles particulares en los que el Grupo lo supervisa. En
todos los casos, no es superior al nivel del segmento operativo:
2023
1 de enero
Incrementos
(provisionales)
Deterioro
Diferencias de
cambio de
divisas
31 de diciembre
Sushi Shop (todos los mercados)
141,0
-
(29,2)
-
111,8
España – La Tagliatella y KFC
90,9
0,5
-
-
91,4
China – Blue Frog
21,1
-
-
(1,3)
19,8
Francia - KFC
14,0
-
-
-
14,0
Alemania - Starbucks
8,6
-
-
-
8,6
Hungría – KFC
3,1
-
-
0,1
3,2
Rumanía - SBX
2,5
-
-
-
2,5
Chequia-KFC
1,4
-
-
-
1,4
Polonia – Otro
0,6
-
-
-
0,6
Total
283,2
0,5
(29,2)
(1,2)
253,3
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
26
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
2022
1 de enero
Incrementos
(provisionales)
Deterioro
Diferencias de
cambio de
divisas
31 de diciembre
Sushi Shop (todos los mercados)
140,5
0,5
-
-
141,0
España – La Tagliatella y KFC
90,9
-
-
-
90,9
Rusia - KFC
33,1
-
(46,9)
13,8
-
China – Blue Frog
21,5
-
-
(0,4)
21,1
Francia - KFC
14,0
-
-
-
14,0
Alemania - Starbucks
8,6
-
-
-
8,6
Hungría – KFC
3,4
-
-
(0,3)
3,1
Rumanía - SBX
2,5
-
-
-
2,5
Chequia-KFC
1,5
-
-
(0,1)
1,4
Polonia – Otro
0,6
-
-
-
0,6
Total
316,6
0,5
(46,9)
13,0
283,2
Los procedimientos de pruebas de deterioro, las hipótesis utilizados y los resultados de las pruebas se revelan en la
Nota 16.
16.  Deterioro de valor de activos no financieros
Detalles de las pérdidas por deterioro reconocidas:
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Nota
Reexpresado
Operaciones continuadas
Deterioro de valor del inmovilizado material
12
2,5
0,2
Deterioro de valor del inmovilizado intangible
14
(0,6)
(1,1)
Deterioro de valor de los activos por derecho de uso
13
7,3
0,2
Deterioro de valor del fondo de comercio
15
29,2
-
Deterioro de valor de existencias y otros activos
0,2
0,4
Pérdida neta por deterioro de valor de activos no financieros
38,6
(0,3)
Operaciones discontinuadas
Pérdidas por deterioro de valor neto de operaciones
discontinuadas
-
55,7
Pruebas a nivel de restaurante
El Grupo revisa periódicamente los valores en libros de sus activos no corrientes no financieros para determinar si existe
algún indicio de deterioro. Si ese indicio existe, se calcula el valor recuperable del activo con el fin de probar el posible
deterioro. El valor recuperable de un activo se determina a nivel de restaurante a nivel individual como la unidad más
pequeña (o conjunto de activos) generadora de flujos de efectivo que son en gran medida independientes de los flujos
de entrada de efectivo generados por otros activos/grupos de activos. Los activos a nivel de restaurante incluyen, entre
otros, inmovilizado material, inmovilizado intangible y activos por derecho de uso. Los indicadores de deterioro definidos
por el Grupo se describen en la  Nota  34.
Los indicadores de deterioro se revisan dos veces al año, al igual que la respectiva prueba de deterioro para los
restaurantes.
El valor recuperable de la unidad generadora de efectivo (UGE) se determina en base al cálculo del valor en uso para el
resto de la vida útil determinada por la fecha de vencimiento del arrendamiento o la fecha de cierre del restaurante (si
está confirmada), utilizando el tipo de descuento para cada país individual.
Para los cálculos del valor recuperable del valor en uso, el Grupo utiliza las previsiones de flujos de efectivo basadas en
los presupuestos financieros que requieren las valoraciones y estimaciones pertinentes. Se elaboran previsiones de
flujos de efectivo para cada restaurante. Como punto de partida, el Grupo utiliza las previsiones y presupuestos más
recientes y elaborados a nivel de marcas en determinados países. A continuación, esos supuestos se mejoran o
empeoran para adecuar la estimación estimación de las previsiones de efectivo esperado del restaurante analizado, si
fuese necesario. Las previsiones individuales de ventas y costes pueden depender de los principales flujos de ingresos
del restaurante (diferente para el negocio de recogidas, comidas dentro de los establecimientos, zona de comedor
compartida), la presión de los costes en varios mercados, problemas relacionados con la cadena de suministro y otros.
Los periodos de previsión del flujo de caja de las pruebas de los restaurantes están correlacionados con los periodos de
los contratos de alquiler de los restaurantes.
Los principales supuestos utilizados para determinar el valor en uso uso han sido:
previsiones de evolución de las ventas en función de la combinación de productos vendidos y los canales de
ventas para cada restaurante específico
impacto en los ingresos de cambios sobre los costes directos
evolución de la estructura de costes
el importe de inversiones
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
27
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
un tipo de descuento basado en el coste promedio ponderado del capital y que refleje la evaluación del mercado
actual sobre el valor temporal del dinero y el riesgo empresarial de la unidad generadora de efectivo.
En ese sentido, el Grupo no desglosa los rangos cuantitativos de las principales hipótesis utilizadas en las pruebas de
restaurantes. Los importes asignados a cada uno de estos parámetros reflejan la experiencia del Grupo ajustada según
los cambios esperados en el periodo de previsión y corregida por las especificidades y características locales de un
restaurante concreto. Esto refleja las características específicas de las operaciones del Grupo, donde la actividad se
desarrolla a través de múltiples pequeñas unidades operativas.
El valor contable de cada UGE comprende el valor contable de los activos descritos anteriormente de los restaurantes.
El valor en uso se determina a través del análisis de los flujos de caja descontados, sin el cargo de alquiler.
Los tipos de descuento aplicados se muestran en la tabla a continuación.
Tasa de descuento
después de impuestos
ejercicio 2023
Tasa de descuento antes
de impuestos implícito
ejercicio 2023
Tasa de descuento antes
de impuestos 1.er
semestre 2023
Tasa de descuento antes
de impuestos ejercicio
2022
España
10,1 %
13,5 %
13,3 %
14,6 %
Alemania
8,0 %
11,4 %
10,8 %
12,7 %
Francia
8,4 %
11,2 %
11,0 %
9,6 %
Polonia
11,8 %
14,6 %
13,8 %
14,0 %
Chequia
9,2 %
11,4 %
11,3 %
11,5 %
Hungría
13,9 %
15,3 %
14,9 %
16,0 %
Rusia
N/A
N/A
N/A
36,5 %
China
9,2 %
12,3 %
11,8 %
11,8 %
Rumanía
13,4 %
15,9 %
15,8 %
15,2 %
Serbia
14,3 %
16,9 %
16,9 %
17,0 %
Bulgaria
11,1 %
12,3 %
12,0 %
12,2 %
Croacia
11,4 %
13,9 %
13,5 %
16,3 %
Eslovaquia
9,5 %
12,1 %
11,9 %
14,0 %
Portugal
11,2 %
14,1 %
14,0 %
14,0 %
Austria
8,9 %
11,8 %
11,0 %
11,8 %
Eslovenia
10,9 %
13,4 %
13,2 %
13,7 %
Suiza
8,0 %
9,7 %
8,5 %
9,3 %
Luxemburgo
8,2 %
10,9 %
10,6 %
10,9 %
Reino Unido
8,9 %
11,9 %
11,3 %
12,4 %
Los detalles de las pérdidas por deterioro reconocidas por categoría de activos (inmovilizado material, activos por
derecho de uso, inmovilizado intangible o fondo de comercio) se presentan en las Notas 12, 13, 14 y 15.
Las correcciones por deterioro de valor reconocidas no guardan relación con ninguna partida concreta relevante, sino
con numerosos restaurantes probados durante el periodo. Esto refleja las características específicas de las operaciones
del Grupo, donde la actividad se desarrolla a través de múltiples pequeñas unidades operativas.
El resumen de los resultados de las pruebas de deterioro a nivel de restaurante para el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2023 se presenta a continuación:
Ejercicio 2023
Pérdida por deterioro
Reversiones por
deterioro
Neto/Total
Número de unidades analizadas
332,0
Unidades con deterioro/reversión reconocido
116,0
89,0
Deterioro del inmovilizado material e intangible
(8,2)
6,3
(1,9)
Deterioro de activos por derecho de uso
(10,8)
3,5
(7,3)
Total cinco mayores pérdidas/reversiones por deterioro
individuales
(4,1)
2,6
Pérdida/reversión por deterioro promedio por restaurante
(0,2)
0,1
El resumen de los resultados de las pruebas de deterioro a nivel de restaurante para el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2023 se presenta a continuación:
Ejercicio 2022 reexpresado
Pérdida por deterioro
Reversiones por
deterioro
Neto/Total
Número de unidades analizadas
412,0
Unidades con deterioro/reversión reconocido
108,0
140,0
Deterioro del inmovilizado material e intangible
(9,2)
10,1
0,9
Deterioro de activos por derecho de uso
(0,2)
-
(0,2)
Total cinco mayores pérdidas/reversiones por deterioro
individuales
(3,2)
2,6
Pérdida/reversión por deterioro promedio por restaurante
(0,1)
-
Pruebas a nivel de negocio (fondo de comercio)
El Grupo realiza prueba de deterioro para el fondo de comercio junto con el inmovilizado intangible con vidas útiles
indefinidas, otro inmovilizado intangible, inmovilizado material, activos por derecho de uso, así como otros activos no
corrientes que operan en el grupo de UGE donde se asigna el fondo de comercio.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
28
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Para los cálculos del valor recuperable, el Grupo utiliza las previsiones de flujos de efectivo basadas en los presupuestos
financieros, que requieren valoraciones y otras estimaciones que incluyen (entre otros) el resultado de explotación en las
ventas y las tasas de crecimiento y descuento a largo plazo.
Las pruebas de deterioro obligatorias se llevan a cabo en cada cierre de año.
Con el fin de determinar el valor razonable, el Grupo utiliza un modelo de técnica de valor actual (flujo de efectivo
descontado). El flujo de efectivo descontado (DCF, por sus siglas en inglés) convierte los importes futuros (p. ej., flujos
de efectivo o ingresos y gastos) en un único importe descontado. El valor razonable refleja las actuales expectativas del
mercado sobre esos importes futuros. El método de flujo de efectivo descontado utiliza datos no constatables; como
resultado, la medición del valor razonable suele clasificarse como Nivel 3 en la jerarquía del valor razonable.
Los flujos de efectivo se derivaron de los presupuestos más recientes, los planes para el próximo ejercicio y las
previsiones para los cuatro ejercicios siguientes. Las previsiones normalizadas del 5.º ejercicio se utilizan para extrapolar
los flujos de efectivo en el futuro, si el 5.º ejercicio representa condiciones estables en el desarrollo de la actividad
comercial. Los ajustes pueden ser necesarios para reflejar el desarrollo previsto del negocio (normalización de flujos de
efectivo). Las tasas de crecimiento no superan la tasa de crecimiento promedio a largo plazo para los productos,
sectores, país o mercado en los que se utiliza el activo.
El valor recuperable es más sensible a la tasa de descuento utilizada, la tasa de crecimiento usada a efectos de
extrapolación y el margen EBITDA medio ponderado presupuestado y el aumento de ventas de restaurantes. El margen
EBITDA representa el EBITDA dividido por las ventas totales. El margen EBITDA medio ponderado presupuestado se
calcula como la media para el periodo previsto de 5 años, es decir, sin el impacto del elemento del valor residual. Los
ingresos presupuestados se utilizan como ponderaciones. El crecimiento medio de las ventas de restaurantes se refiere
al promedio aritmético de las tasas de crecimiento de las ventas de restaurantes reflejadas en los modelos de deterioro.
El Grupo emplea el siguiente método con el fin de determinar los supuestos clave:
La tasa de descuento representa la evaluación del mercado actual en cuanto a los riesgos concretos del
negocio, lo que se calcula mediante la fórmula del coste de capital medio ponderado a partir de los datos
recabados.
La tasa de crecimiento (del valor residual) parte de las previsiones incluidas en informes del sector.
El margen EBITDA ponderado se fundamenta en el desempeño anterior y en las expectativas de cara al futuro.
La tasa de crecimiento de las ventas toma como base el desempeño anterior, además de las expectativas en
cuanto al desarrollo de mercado y las actuales tendencias de mercado de cara al futuro.
El Grupo lleva a cabo un análisis de sensibilidad para las pruebas de deterioro realizadas. En el análisis de sensibilidad
se examina el impacto de los cambios en los factores siguientes asumiendo que otros factores se mantienen sin
cambios:
tasa de descuento aplicado,
margen EBITDA medio ponderado presupuestado,
tasa de crecimiento para valor residual,
aumentos de ingresos por ventas de restaurantes.
El objetivo de ese análisis de sensibilidad es determinar si posibles cambios razonables en los principales supuestos
financieros darían lugar al reconocimiento de una corrección valorativa por deterioro.
Para la tasa de descuento, la tasa de crecimiento y el margen EBITDA medio ponderado presupuestado, se determinó
un posible cambio razonable del 10 % de los datos de entrada, aplicable a la unidad particular. Por consiguiente, cada
prueba de deterioro tiene un nivel diferente de cambios razonables en los datos, que puede determinarse multiplicando
los datos de entrada básicos utilizados en la prueba de deterioro presentada en la tabla anterior por el 10 %.
Además, el Grupo realizó un análisis de sensibilidad sobre los cambios previstos en el reconocimiento de ingresos por
ventas. En ese caso, el Grupo determina el cambio razonable a nivel individual para cada negocio probado.
Normalmente, este se encuentra en un rango de disminución del 1-5 % de los ingresos por ventas estimados en cada
periodo de previsión.
Resultados de pruebas para el ejercicio 2023
Las principales hipótesis de datos utilizados en la prueba realizada a finales del ejercicio 2023 son los siguientes:
Ejercicio 2023
Tasa de
descuento
después de
impuestos
Tasa de
descuento
antes de
impuestos
implícita
Tasa de
crecimiento
para valor
residual
Crecimiento
medio de las
ventas de
restaurantes
2024-2028
Margen EBITDA
medio ponderado
presupuestado
Sushi Shop (todos los mercados)
8,4 %
10,2 %
1,8 %
5,6 %
14,0 %
España - KFC y TAG
10,1 %
12,5 %
1,9 %
4,7 %
19,4 %
Francia - KFC
8,4 %
10,1 %
1,8 %
4,8 %
12,2 %
Alemania - Starbucks
8,0 %
10,2 %
2,2 %
16,6 %
22,1 %
China  - BF
9,2 %
11,1 %
2,1 %
11,0 %
21,9 %
Rumanía - SBX
13,4 %
15,2 %
2,9 %
9,5 %
24,5 %
Chequia - KFC
9,2 %
10,8 %
2,3 %
8,5 %
22,5 %
Hungría - KFC
13,9 %
14,8 %
3,4 %
10,7 %
20,7 %
Se reconoció una pérdida por deterioro de 29,2 millones de EUR para el fondo de comercio de la unidad de negocio
Sushi Shop.
Los principales factores que tuvieron como resultado el reconocimiento de la pérdida por deterioro fueron una caída de
rentabilidad de la marca a consecuencia de un aumento del precio del salmón fresco y un aumento de los tipos de
descuento.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
29
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Para todas las demás unidades, el importe recuperable superaba el valor contable y no se reconoció ninguna pérdida
por deterioro. Además, en base al análisis de sensibilidad realizado, un posible cambio razonable en cualquiera de los
supuestos clave utilizados no daría lugar a un reconocimiento de pérdidas por deterioro, es decir, el valor contable no
superaría al valor recuperable.
Resultados del análisis de sensibilidad de la unidad de negocio Sushi Shop Group
La tabla siguiente presenta qué cambio en la pérdida por deterioro se contabilizaría si los respectivos datos de entrada
se cambiaran por el porcentaje probado, asumiendo que el resto de parámetros se mantienen estables.
Entrada/cambio en entrada
(Incremento)/disminución en pérdida por
deterioro
Tipo de descuento - en modelo (tipo de descuento después de impuestos (8,4 %))
-10 % del valor de base
29,2
-5 % del valor de base
16,9
+5 % del valor de base
(14,9)
+10 % del valor de base
(28,1)
Tasa de crecimiento para valor residual - en modelo (1,8 %)
-10 % del valor de base
(5,4)
-5 % del valor de base
(2,7)
+5 % del valor de base
2,8
+10 % del valor de base
5,7
Valor del margen EBITDA medio ponderado presupuestado - en modelo (14,0 %)
-10 % del valor de base
(36,0)
-5 % del valor de base
(18,0)
+5 % del valor de base
18,0
+10 % del valor de base
29,2
Ventas de restaurantes
-5 % en cada ejercicio de previsión
(10,0)
-3 % en cada ejercicio de previsión
(6,0)
+3 % en cada ejercicio de previsión
6,0
+5 % en cada ejercicio de previsión
10,0
En la tabla siguiente se muestran los valores del tipo de descuento y la tasa de crecimiento, según los cuales el importe
recuperable en el modelo sería igual al valor contable de la unidad probada (asumiendo que el resto de entradas en el
modelo permanecerían sin cambios).
Valor de entrada
Tipo de descuento después de
impuestos
Tasa de crecimiento
Aplicado en el modelo
8,4 %
1,8 %
Cuando el valor contable de las UGE equivalga al importe
recuperable
7,7 %
2,6 %
Resultados de pruebas comunicados en el 1.er semestre de 2023
El Grupo ha probado dos unidades, para las que las pruebas de deterioro no revelaron ninguna pérdida por deterioro. A
la hora de realizar la prueba de deterioro, se utilizaron los supuestos clave siguientes:
1.er semestre 2023
Tasa de
descuento
después de
impuestos
Tasa de
descuento antes
de impuestos
implícita
Tasa de
crecimiento para
valor residual
Crecimiento
medio de las
ventas de
restaurantes
2023-2027
Margen EBITDA
medio ponderado
presupuestado
Sushi Shop (todos los
mercados)
8,3
10,0
1,8
5,2
14,1
Francia – KFC
8,3
10,0
1,8
4,4
11,1
Según el análisis de sensibilidad realizado para Francia - KFC, un posible cambio razonable en cualquiera de los
supuestos clave utilizados no daría lugar a un reconocimiento de correcciones valorativas por deterioro, es decir, el valor
contable no superaría al valor recuperable.
En la siguiente tabla se presentan los resultados del análisis de sensibilidad para el negocio Sushi Shop. En la tabla se
muestran los escenarios en los que los cambios en los supuestos provocarían el posible deterioro. Para el resto de
escenarios, no se identificó ningún riesgo de deterioro.
Entrada/cambio en entrada
Posible pérdida por deterioro (millones de
EUR)
Tipo de descuento - en modelo (tipo de descuento después de impuestos (8,3 %)
+5 % del valor de base
(12,6)
+10 % del valor de base
(29,0)
Tasa de crecimiento para valor residual - en modelo (1,8 %)
-10 % del valor de base
(0,8)
Valor del margen EBITDA medio ponderado presupuestado - en modelo (14,1 %)
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
30
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
-10 % del valor de base
(35,7)
-5 % del valor de base
(14,8)
Ventas de restaurantes
-5 % en cada ejercicio de previsión
(6,1)
-3 % en cada ejercicio de previsión
(1,3)
Información comparativa para las pruebas de deterioro del fondo de comercio realizadas durante el ejercicio
finalizado el 31 de diciembre de 2022
De acuerdo con las pruebas a final de ejercicio, no se reconocieron pérdidas por deterioro.
Según el análisis de sensibilidad realizado, un posible cambio razonable en cualquiera de los supuestos clave utilizados
no daría lugar a un reconocimiento de correcciones valorativas por deterioro, es decir, el valor contable no superaría al
valor recuperable.
Los supuestos clave utilizados en la prueba a finales del ejercicio 2022 fueron los siguientes:
Ejercicio 2022
Tasa de
descuento
después de
impuestos
Tasa de
descuento
antes de
impuestos
implícita
Tasa de
crecimiento
para valor
residual
Crecimiento
medio de las
ventas de
restaurantes
2023-2027
Margen EBITDA
medio ponderado
presupuestado
Sushi Shop (todos los mercados)
7,2 %
8,8 %
1,9 %
28,0 %
18,1 %
España – KFC y TAG
10,9 %
13,6 %
2,1 %
12,6 %
22,3 %
Francia – KFC
7,2 %
8,7 %
1,9 %
4,2 %
11,9 %
Alemania – Starbucks
8,9 %
11,2 %
2,4 %
15,5 %
19,3 %
China - BF
8,9 %
11,0 %
2,0 %
11,1 %
24,4 %
Rumanía - SBX
12,7 %
14,3 %
3,1 %
14,4 %
27,2 %
Chequia-KFC
9,3 %
10,9 %
2,5 %
9,6 %
23,7 %
Hungría - KFC
14,5 %
15,6 %
3,9 %
10,5 %
20,1 %
Además, para el semestre finalizado el 30 de junio de 2022, el Grupo identificó indicadores de deterioro y realizó
pruebas de deterioro para los negocios siguientes: mercado chino, KFC France, Sushi Shop (todos los mercados) y KFC
Rusia. Para KFC Rusia se reconocieron pérdidas por deterioro. En todas las pruebas restantes, el valor recuperable
superaba  al valor contable del grupo de UGE sometido a pruebas.
La prueba de deterioro realizada para el negocio de KFC Rusia dio lugar al reconocimiento de unas pérdidas por
deterioro que ascendían a un total de 52,9 millones de EUR (3 179,8 millones de RUB reconvertidos al tipo de cambio
promedio RUB/EUR de junio de 2022). La pérdida por deterioro incluía un deterioro del fondo de comercio de 46,9
millones de EUR, un deterioro del inmovilizado material de 2,5 millones de EUR y un deterioro de los activos por derecho
de uso de 3,5 millones de EUR.
Los supuestos clave utilizados en la prueba del 1.er semestre de 2022 fueron los siguientes:
1.er semestre 2022
Tasa de descuento
después de
impuestos
Tasa de descuento
antes de impuestos
implícita
Tasa de crecimiento
para valor residual
Margen EBITDA
medio ponderado
presupuestado
Crecimiento
promedio total de
ventas
Russia – KFC
32,6 %
38,7 %
5,9 %
21,2 %
6,6 %
17.  Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
A 31 de diciembre de 2023 y de 2022, los saldos de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar eran los
siguientes:
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Deudores comerciales
45,1
44,2
Otros créditos fiscales
34,4
27,2
Cuentas por cobrar de agregadores de alimentos, cupones y tarjetas de crédito
33,8
26,9
Préstamos y endeudamiento
0,3
1,7
Subvenciones gubernamentales
0,4
0,6
Otros
2,2
1,7
Provisiones de cuentas a cobrar (Nota 28)
(13,8)
(13,2)
Total
102,4
89,1
Puede encontrarse información sobre el deterioro de los deudores comerciales y la exposición del Grupo al riesgo de
crédito, riesgo de tipo de cambio y riesgo de tipo de interés en la Nota 28.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
31
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
18.  Efectivo y equivalentes de efectivo
El efectivo y equivalentes de efectivo a 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022 se presenta en la tabla
siguiente:
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Efectivo en bancos
213,9
216,8
Efectivo en caja
13,6
12,8
Total efectivo
227,5
229,6
La conciliación de las variaciones en el capital circulante a 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022 se
presenta en la tabla siguiente:
2023
Variación
en
balance
Pérdida de
control
Operación
de deuda
Variación
en pasivo
de
inversión
Diferencias
de cambio
de divisas
Variaciones
en capital
circulante
Variación en deudores comerciales y otras
cuentas por cobrar
(13,3)
(2,6)
-
-
1,3
(14,6)
Variación en existencias
2,6
(2,0)
-
-
0,4
1,0
Variación en otros activos
3,7
(3,9)
-
-
0,8
0,6
Variación en deudas y otros pasivos
25,3
11,3
(7,6)
(17,2)
(3,5)
8,3
Variación en otras provisiones y retribuciones
laborales
0,9
-
-
-
(0,2)
0,7
2022
Variación
en
balance
Pérdida de
control
Cambio en
cuentas por
cobrar de
inversiones
Variación
en pasivo
de
inversión
Diferencias
de cambio
de divisas
Variaciones
en capital
circulante
Variación en deudores comerciales y otras
cuentas por cobrar
(21,2)
-
-
-
(1,5)
(22,7)
Variación en existencias
(4,4)
-
-
-
0,1
(4,3)
Variación en otros activos
(2,7)
-
-
-
0,2
(2,5)
Variación en deudas y otros pasivos
53,0
-
-
(10,1)
3,1
46,0
Variación en otras provisiones y retribuciones
laborales
(10,3)
-
-
-
1,1
(9,2)
19.  Otros activos
Otros activos corrientes
A 31 de diciembre de 2023 y 2022, los saldos de otros activos corrientes comprenden principalmente anticipos para
servicios digitales y de TI, suministros, marketing, seguros y otros servicios.
Inversiones inmobiliarias
En junio de 2023, el Grupo vendió parte de un activo de inversión en Polonia con un valor contable de 3,8 millones de
EUR. El beneficio de esta operación, de 0,2 millones de EUR, se reconoció y presentó en otros ingresos de explotación.
A 31 de diciembre de 2023, el saldo de Inversiones inmobiliarias comprende la parte no vendida del activo de inversión
en Polonia.
Otros activos no corrientes
A 31 de diciembre de 2023 y 2022, los saldos de otros activos no corrientes eran los siguientes:
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Fianzas para alquileres
22,6
23,6
Otros
0,4
0,4
Total  otros activos no corrientes
23,0
24,0
Existencias
A 31 de diciembre de 2023 y 2022, las existencias comprenden principalmente alimentos y envases utilizados en los
restaurantes y existencias en la cocina central para su venta por los restaurantes La Tagliatella. Las existencias se
presentan al valor neto, incluidas amortizaciones parciales.
20.  Patrimonio neto
Capital social
El capital social está formado por acciones ordinarias. Todas las acciones emitidas están suscritas y totalmente
desembolsadas. El valor nominal de cada acción es 0,1 EUR. En el ejercicio 2023 no hubo cambios en el capital social
de la Sociedad.
A 31 de diciembre de 2023 y a 31 de diciembre de 2022, la Sociedad tiene 219 554 183 acciones emitidas.
Todas las acciones son ordinarias y gozan de los mismos derechos de voto y económicos. No hay acciones que deban
ser emitidas bajo esquemas de opciones, planes de empleados contratos para la venta de acciones.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
32
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Según el leal saber y entender de AmRest, a 31 de diciembre de 2023, de acuerdo con la información pública disponible,
AmRest Holdings tenía la siguiente estructura de accionistas:
Accionista
Número de acciones y votos en la
Junta de Accionistas
% de acciones y votos en la Junta de
Accionistas
FCapital Dutch S.L.*
147 203 760
67,05 %
Artal International S.C.A.
11 366 102
5,18 %
Nationale-Nederlanden OFE
10 718 700
4,88 %
PTE Allianz Polska SA
9 531 792
4,34 %
Otros accionistas
40 733 829
18,55 %
* D. Carlos Fernández González controla de forma indirecta la mayoría del capital y de los derechos de voto de FCapital Dutch, S.L. (titular directo de la
participación declarada en la tabla anterior).
Según el leal saber y entender de AmRest, a 31 de diciembre de 2022, de acuerdo con la información pública disponible,
AmRest Holdings tenía la siguiente estructura de accionistas:
Accionista
Número de acciones y votos en la
Junta de Accionistas
% de acciones y votos en la Junta de
Accionistas
FCapital Dutch S.L.*
147 203 760
67,05 %
Artal International S.C.A.
11 366 102
5,18 %
Nationale-Nederlanden OFE
10 718 700
4,88 %
Aviva OFE Aviva BZWBK SA
7 013 700
3,19 %
Otros accionistas
43 251 921
19,70 %
* D. Carlos Fernández González controla de forma indirecta la mayoría del capital y de los derechos de voto de FCapital Dutch, S.L. (titular directo de la
participación declarada en la tabla anterior).
Dividendos pagados y recibidos
En el periodo cubierto por estas cuentas anuales consolidadas, el Grupo ha pagado un dividendo a las participaciones
minoritarias de SCM Sp. z o.o. por importe de 2,1 millones de EUR.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
33
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Reservas
La estructura de las reservas es la siguiente:
2023
Prima de
emisión
Pagos
mediante
acciones no
ejercitados
Pagos
mediante
acciones
ejercitados
Acciones
propias
Valoración de
coberturas
Operaciones
con
participacione
s no
dominantes
Total reservas
A 1 de enero
236,3
15,5
(38,1)
(3,7)
(11,9)
(31,6)
166,5
Coberturas de inversión netas
-
-
-
-
9,5
-
9,5
Efecto impositivo asociado a las coberturas de inversión netas
-
-
-
-
(1,7)
-
(1,7)
Total resultado global
-
-
-
-
7,8
-
7,8
Compra de acciones propias
-
-
-
(6,6)
-
-
(6,6)
Valor de las acciones propias dispuestas
-
-
(0,4)
0,4
-
-
-
Pagos mediante acciones - reclasificaciones
-
(3,1)
3,1
-
-
-
-
Pagos mediante acciones - nuevas mediciones
-
6,0
-
-
-
-
6,0
Pagos mediante acciones - efecto fiscal diferido
-
0,4
-
-
-
-
0,4
Total pagos mediante acciones
-
3,3
2,7
0,4
-
-
6,4
Total distribuciones y contribuciones
-
3,3
2,7
(6,2)
-
-
(0,2)
A 31 de diciembre
236,3
18,8
(35,4)
(9,9)
(4,1)
(31,6)
174,1
2022
Prima de
emisión
Pagos
mediante
acciones no
ejercitados
Pagos
mediante
acciones
ejercitados
Acciones
propias
Valoración de
coberturas
Operaciones
con
participacione
s no
dominantes
Total reservas
A 1 de enero
236,3
14,1
(40,7)
(4,0)
(9,5)
(30,6)
165,6
Coberturas de inversión netas
-
-
-
-
(2,9)
-
(2,9)
Efecto impositivo asociado a las coberturas de inversión netas
-
-
-
-
0,5
-
0,5
Total resultado global
-
-
-
-
(2,4)
-
(2,4)
Operaciones con participaciones no dominantes
-
-
-
-
-
(1,0)
(1,0)
Total operaciones con participaciones no dominantes
-
-
-
-
-
(1,0)
(1,0)
Valor de las acciones propias dispuestas
-
-
(0,3)
0,3
-
-
-
Pagos mediante acciones - reclasificaciones
-
(3,0)
3,0
-
-
-
-
Pagos mediante acciones - nuevas mediciones
-
5,5
(0,1)
-
-
-
5,4
Pagos mediante acciones - efecto fiscal diferido
-
(1,1)
-
-
-
-
(1,1)
Total pagos mediante acciones
-
1,4
2,6
0,3
-
-
4,3
Total distribuciones y contribuciones
-
1,4
2,6
0,3
-
-
4,3
A 31 de diciembre
236,3
15,5
(38,1)
(3,7)
(11,9)
(31,6)
166,5
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
34
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Prima de emisión
Esta partida refleja el excedente sobre el valor nominal del aumento de capital y las aportaciones adicionales al
patrimonio neto sin emisión de acciones realizadas por los accionistas antes de convertirse en una entidad pública. No
hubo ninguna operación en la prima de emisión en 2023.
Acciones propias
A 31 de diciembre de 2023, el Grupo tenía 1 412 446 acciones propias por un valor de compra total de 9,9 millones de
EUR, presentadas como acciones propias en «Reservas» en el patrimonio neto.
Operaciones con participaciones no dominantes
Esta partida refleja el impacto de la contabilidad de las operaciones con participaciones no dominantes (NCI, por sus
siglas en inglés).
En 2023, el Grupo ha pagado un dividendo a los accionistas minoritarios.
Operaciones con
participaciones
no dominantes
Participaciones
no dominantes
Total patrimonio
neto
Dividendos para accionistas minoritarios
-
(2,1)
(2,1)
Total operaciones con participaciones no dominantes
-
(2,1)
(2,1)
En 2022, el Grupo adquirió el 40 % de las acciones de AmRest d.o.o. por un importe total de 2,3 millones de EUR. Tras
la operación, el Grupo se convirtió en el accionista único de AmRest d.o.o.
Operaciones con
participaciones
no dominantes
Participaciones
no dominantes
Total patrimonio
neto
Adquisición de participaciones no dominantes de Sushi Shop Group
(1,0)
(1,3)
(2,3)
Dividendos para accionistas minoritarios
-
(1,8)
(1,8)
Total operaciones con participaciones no dominantes
(1,0)
(3,1)
(4,1)
Valoración de coberturas
El Grupo está expuesto al riesgo de tipo de cambio asociado a la inversión en sus dependientes extranjeras, que se
gestiona aplicando estrategias de inversión con cobertura neta.
El 1 de enero de 2023, AmRest Holdings tenía una parte del préstamo bancario sindicado 2017 por importe de 196,0
millones de PLN asignada como instrumento de cobertura para la inversión neta en la dependiente polaca. Tras los
reembolsos de deuda programados de 28,0 millones de PLN, el instrumento de cobertura se redujo a 168,0 millones de
PLN en el 3T. En 31 de diciembre de 2023 se reembolsó la totalidad de la deuda y cesó la relación de cobertura.
El 11 de diciembre de 2023, el Grupo AmRest firmó un acuerdo de financiación denominado préstamo bancario
sindicado 2023, según el cual el Grupo asignaba la cantidad de 508,0 millones de PLN como instrumento de cobertura
para la inversión neta en la dependiente polaca.
Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023 y 2022, las coberturas estuvieron totalmente en vigor.
A 31 de diciembre de 2023, el valor de la cobertura de inversión neta resultante del préstamo bancario sindicado 2023
ascendía a 508,0 millones de PLN (0 millones de PLN a 31 de diciembre de 2022).
El 1 de enero de 2023, AmRest Sp. z o.o. (una dependiente polaca), con el PLN como moneda funcional, tenía una parte
del préstamo bancario sindicado 2017 por importe de 177,0 millones de EUR asignada como instrumento de cobertura
para la inversión neta en sus dependientes españolas. Tras los reembolsos de deuda programados de 24,0 millones de
EUR, el instrumento de cobertura se redujo a 153,0 millones de EUR en el 3T. En diciembre 2023 se reembolsó la
totalidad de la deuda y cesó la relación de cobertura.
El 11 de diciembre de 2023, con respecto a la nueva financiación firmada denominada préstamo bancario sindicado
2023, según la cual el Grupo asignaba la cantidad de 156,0 millones de EUR como instrumento de cobertura para la
inversión neta en sus dependientes españolas.
En el caso de todas las coberturas de inversión, las ganancias o pérdidas por cambio derivadas de la conversión de los
pasivos que son instrumentos de cobertura se imputan a otro resultado global.
Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023, la valoración total de la cobertura reconocida en otro resultado
global ascendió a 9,5 millones de EUR, y el impuesto diferido relacionado con las coberturas de inversión netas a (-1,7
millones de EUR.
Durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2022, la valoración total de la cobertura reconocida en otro resultado
global ascendió a (2,9) millones EUR, y el impuesto diferido relacionado con las coberturas de inversión netas a 0,5
millones de EUR.
Diferencias de conversión
El saldo de las diferencias de conversión depende de las fluctuaciones en los tipos de cambio. El total del cambio en las
diferencias de conversión asignadas a los tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la dominante en el ejercicio
2023 ascendió a 12,8 millones de EUR (tras el reciclaje de las diferencias de conversión en Rusia de 28,6 millones de
EUR). El impacto más significativo fue el cambio en el rublo ruso de (8,4) millones de EUR a euros. Otras variaciones
significativas se deben al cambio del yuan chino de (2,7) millones de EUR, la corona checa de (1,5) millones de EUR, el
florín húngaro de 1,2 millones de EUR y el zloty polaco de (5,0) millones de EUR a euros. El cambio total en las reservas
de conversión del año 2022 ascendió a 19,2 millones de EUR. El impacto más relevante en ese saldo fue un cambio en
el rublo ruso de 19,0 millones de EUR, el zloty polaco de 2,9 millones de EUR, la corona checa de 1,6 millones de EUR y
el florín húngaro de (2,6) millones de EUR.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
35
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
21.  Participaciones no dominantes
Los elementos clave de las participaciones no dominantes se presentan en la tabla siguiente:
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
AmRest Coffee s.r.o.
5,7
4,9
SCM Sp. z o.o.
4,8
3,8
SCM s.r.o
2,4
1,9
AmRest Coffee Sp. z o.o.
1,6
0,3
AmRest Kávézó Kft
0,9
0,4
Sushi Shop Milan Sarl in liquidazione
(0,1)
(0,2)
Participaciones no dominantes
15,3
11,1
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
36
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
A 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022, la información financiera re sumida para sociedad dependiente que tiene participaciones no dominantes es la siguiente:
Balance resumido
31 de diciembre de 2023
AmRest Coffee s.r.o.
AmRest Kávézó Kft
AmRest Coffee Sp. z o. o.
SCM Sp. z o.o.
SCM Czech s.r.o.
Sushi Shop Milan SARL in
liquidazione
Activo corriente
18,1
4,7
2,5
15,5
7,0
0,2
Pasivo corriente
11,4
7,2
12,1
8,3
3,1
-
Total activo corriente neto
6,7
(2,6)
(9,4)
7,3
4,0
0,2
Activo no corriente
31,8
18,7
32,5
2,9
0,1
-
Pasivo no corriente
17,2
10,8
16,8
0,2
-
-
Total activo no corriente
neto
14,5
7,9
15,6
2,6
0,1
-
Activo neto
21,2
5,2
6,1
9,9
4,1
0,2
31 de diciembre de 2022
AmRest Coffee s.r.o.
AmRest Kávézó Kft
AmRest Coffee Sp. z o. o.
SCM Sp. z o.o.
SCM Czech s.r.o.
Sushi Shop Milan SARL in
liquidazione
Activo corriente
13,6
3,9
2,4
11,1
7,6
0,2
Pasivo corriente
9,9
6,2
9,7
5,7
4,0
0,2
Total activo corriente neto
3,7
(2,3)
(7,3)
5,4
3,6
-
Activo no corriente
28,8
16,6
23,7
2,0
-
(0,4)
Pasivo no corriente
16,0
11,0
14,4
0,4
-
0,1
Total activo no corriente
neto
12,8
5,6
9,3
1,6
-
(0,5)
Activo neto
16,5
3,3
2,0
7,0
3,6
(0,5)
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
37
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Cuenta de resultados resumida
Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
AmRest Coffee s.r.o.
AmRest Kávézó Kft
AmRest Coffee Sp. z
o.o.
SCM Sp. z o.o.
SCM Czech s.r.o.
Sushi Shop Milan
SARL in liquidazione
Total ventas
47,4
28,1
51,8
54,8
36,8
0,1
Resultado antes de impuestos
6,3
2,6
5,9
7,0
1,6
0,4
Gasto/ingreso por impuesto sobre las ganancias
1,1
0,5
(1,0)
1,4
0,4
-
Resultado del periodo
5,2
2,2
6,9
5,6
1,3
0,4
Resultado del periodo asignado a NCI
0,9
0,4
1,2
2,8
0,6
0,1
Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2022
AmRest Coffee
s.r.o.
AmRest Kávézó
Kft
AmRest Coffee 
Sp. z o. o.
SCM Sp. z o.o.
SCM Czech s.r.o.
Sushi Shop Milan
SARL in
liquidazione
AmRest d.o.o.*
Total ventas
38,8
21,3
40,3
42,6
38,5
0,9
14,2
Resultado antes de impuestos
6,0
1,1
4,0
7,5
2,1
(0,8)
0,7
Gasto/ingreso por impuesto sobre las ganancias
1,2
0,3
-
1,4
0,4
-
0,1
Resultado del periodo
4,8
0,8
4,0
6,1
1,7
(0,8)
0,6
Resultado del periodo asignado a NCI
0,9
0,1
0,7
2,8
0,9
(0,2)
0,1
*El balance resumido de AmRest d.o.o. aparece representado hasta la adquisición de las participaciones no dominantes, es decir, hasta el 6 de septiembre de 2022.
No hay restricciones relevantes en la posibilidad de acceso a los activos o su uso y la liquidación de obligaciones para las dependientes con participaciones no dominantes.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
38
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
22.  Ganancias por acción (GPA)
A 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Sociedad tiene 219 554 183 acciones emitidas.
La tabla siguiente presenta el cálculo de las ganancias básicas y diluidas por acción («GPA») para el ejercicio 2023 y
2022.
Las GPA básicas se calculan mediante la división del beneficio neto atribuible a los tenedores de instrumentos de
patrimonio neto de la dominante entre el número medio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante el
ejercicio.
Las GPA diluidas se calculan mediante la división del beneficio neto atribuible a los tenedores de instrumentos de
patrimonio neto de la dominante entre el número medio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante el
ejercicio, ajustadas según el número medio ponderado de acciones ordinarias que se emitirían en la conversión de todas
las posibles acciones ordinarias dilusivas.
Cálculo de GPA
31 de diciembre de
2023
31 de diciembre
de 2022
Resultado neto atribuible a los tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la dominante
(millones de EUR)
44,9
1,3
Número medio ponderado de acciones ordinarias para GPA básico (en miles de acciones)
218 875
219 269
Número medio ponderado de acciones ordinarias para GPA diluido (en miles de acciones)
219 097
219 269
Ganancias básica por acción (EUR)
0,21
0,01
De operaciones continuadas atribuibles a los tenedores de instrumentos de patrimonio ordinarios
de la sociedad
0,18
0,16
De operaciones discontinuadas
0,03
(0,15)
Total resultado por acción básico atribuibles a los tenedores de instrumentos de
patrimonio ordinarios de la sociedad (EUR)
0,21
0,01
Ganancias diluidas por acción (EUR)
0,21
0,01
De operaciones continuadas atribuibles a los tenedores de instrumentos de patrimonio ordinarios
de la sociedad
0,18
0,16
De operaciones discontinuadas
0,03
(0,15)
Total resultados por acción diluido atribuibles a los tenedores de instrumentos de
patrimonio ordinarios de la sociedad (EUR)
0,21
0,01
Conciliación del número medio ponderado de acciones ordinarias para GPA básicas:
EJERCICIO FINALIZADO EL
Número medio ponderado de acciones ordinarias
en miles de acciones
31 de diciembre
de 2023
31 de diciembre
de 2022
Acciones emitidas al inicio del periodo
219 554
219 554
Efecto de las acciones propias mantenidas
(756)
(357)
Efecto de los pagos mediante acciones otorgados
77
72
Número medio ponderado de acciones ordinarias para GPA básico
218 875
219 269
Conciliación del número medio ponderado de acciones ordinarias para GPA diluidas:
EJERCICIO FINALIZADO EL
Número medio ponderado de acciones ordinarias para GPA diluido
en miles de acciones
31 de diciembre
de 2023
31 de diciembre
de 2022
Número medio ponderado de acciones ordinarias para GPA básico
218 875
219 269
Efecto de pagos mediante acciones no otorgados
222
-
Número medio ponderado de acciones ordinarias para GPA diluido
219 097
219 269
El valor intrínseco de las opciones SOP y MIP otorgadas se incluye en la determinación de las GPA básicas a partir de la
fecha de otorgamiento de las opciones. Los planes LTI se incluyen en la determinación de las GPA básicas si se han
otorgado y si se cumplen las condiciones de desempeño en la fecha del informe.
El valor intrínseco de las opciones SOP y MIP no otorgadas se incluye en la determinación de las GPA diluidas, en la
medida en que sean dilusivas. Los planes LTI no otorgados se incluyen en la determinación de las GPA diluidas si se
cumplen las condiciones de cumplimiento en la fecha del informe, y en la medida en que sean dilusivas. Los detalles
relativos a los programas basados en acciones figuran en la Nota 24.
Los instrumentos que podrían diluir las ganancias básicas por acción en el futuro, pero que no se incluyeron en el cálculo
de las ganancias diluidas por acción, porque son antidilusivos para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023,
incluyen 8 841 miles de opciones para los planes SOP y MIP y 2 629 miles de acciones para los planes LTI (10 567 miles
de opciones para los planes SOP y MIP y 1 830 miles de acciones para los planes LTI en el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2022).
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
39
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
23.  Deuda financiera
El Grupo tiene los saldos siguientes de deuda financiera:
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
No corriente
Préstamo bancario sindicado 2023
549,5
-
Préstamo bancario sindicado 2017
-
497,3
Bonos Schuldscheinedarlehen (SSD)
-
35,5
Otros préstamos bancarios
21,9
18,7
Total no corriente
571,4
551,5
Corriente
Préstamo bancario sindicado 2023
-
-
Préstamo bancario sindicado 2017
-
68,6
Bonos Schuldscheinedarlehen (SSD)
35,9
0,4
Otros préstamos bancarios
16,6
33,2
Total corriente
52,5
102,2
Total
623,9
653,7
Características clave de la deuda financiera:
Divisa
País
Préstamos/bonos
Tipo de interés vigente
Vencimie
nto final
31 de diciembre de
2023
31 de diciembre de
2022
EUR
Polonia, España
Préstamo bancario
sindicado 2023
EURIBOR 3 meses+margen
2028
391,1
-
PLN
Polonia, España
Préstamo bancario
sindicado 2023
WIBOR 3 meses+margen
2028
158,4
-
EUR
Polonia, España
Préstamo bancario
sindicado 2017
EURIBOR 3 meses+margen
n/a
-
478,9
PLN
Polonia, España
Préstamo bancario
sindicado 2017
WIBOR 3 meses+margen
n/a
-
87,1
EUR
España
Bonos SSD
Fijo
2024
26,4
26,4
EUR
España
Bonos SSD
EURIBOR 6 meses+margen
2024
9,5
9,5
EUR
España
Préstamos bilaterales
EURIBOR 3 meses+margen
2025
2,5
-
EUR
Francia
Préstamo con garantía
estatal (SSL)
Fijo
2026
23,3
30,1
EUR
España
Préstamo con garantía
estatal (SSL)
Fijo
2026
11,7
20,3
EUR
Alemania
Préstamos bancarios/
descubiertos
EONIA+margen
2024
1,0
1,4
Total
623,9
653,7
El Grupo está obligado a cumplir determinados ratios, tal y como acordó con ciertas entidades financieras. Dichos ratios
se cumplieron a 31 de diciembre de 2023.
En la tabla siguiente se presenta la conciliación de la deuda financiera a 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de
2022:
2023
Préstamo
bancario
sindicado
2023
Préstamo
bancario
sindicado
2017
Bonos SSD
Préstamos
bilaterales
Préstamos
SSL
Otro
endeudamien
to
Total
A 1 de enero
-
567,3
35,9
-
50,5
-
653,7
Reembolsos
-
(569,2)
-
(51,5)
(15,9)
-
(636,6)
Nuevos préstamos
560,4
-
-
54,0
-
1,0
615,4
Gastos por intereses
1,9
27,1
1,3
2,0
1,1
0,2
33,6
Pago de intereses
-
(31,0)
(1,3)
(2,0)
(0,7)
(0,2)
(35,2)
Costes de transacción
(12,1)
-
-
-
-
-
(12,1)
Diferencias de cambio
(0,7)
5,8
-
-
-
-
5,1
A 31 de diciembre
549,5
-
35,9
2,5
35,0
1,0
623,9
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
40
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
2022
Préstamo bancario
sindicado 2017
Bonos SSD
Préstamos SSL
Otro
endeudamiento
Total
A 1 de enero
525,4
83,5
55,7
-
664,6
Reembolsos
(80,0)
(47,0)
(5,3)
-
(132,3)
Nuevos préstamos
127,1
1,4
0,1
-
128,6
Gastos por intereses
19,7
1,0
0,9
0,1
21,7
Pago de intereses
(21,9)
(1,7)
(0,9)
(0,1)
(24,6)
Diferencias de cambio
(3,0)
(1,3)
-
-
(4,3)
A 31 de diciembre
567,3
35,9
50,5
-
653,7
Nueva deuda: préstamo bancario sindicado 2023
El 11 de diciembre de 2023, el Grupo AmRest firmó un nuevo acuerdo de financiación por un importe de 800,0 millones
de EUR denominado Syndicated bank loan 2023 (”Préstamo bancario sindicado 2023”). Se aplican los siguientes
términos principales:
Prestamistas: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A., BNP Paribas Bank Polska S.A., Bank Polska Kasa Opieki
S.A., Česká Spořitelna, A.S., Coöperatieve Rabobank U.A., ING Bank Śląski S.A., Powszechna Kasa
Oszczędności Bank Polski Spółka Akcyjna, Santander Bank Polska S.A. y Banco Santander, S.A. (en calidad de
agente).
Prestatarios: AmRest Holdings SE, AmRest sp. z o.o. (filial polaca, íntegramente participada).
Tramos y finalidades:
Línea de crédito A: por un importe de 560,0 millones de EUR para el reembolso de la deuda existente y
fines corporativos generales (A1: 400,0 millones de EUR y A2: 693,1 millones de PLN).
Línea de crédito B: por un importe de 110,0 millones de EUR para financiar el crecimiento orgánico y
fines corporativos generales.
Línea de crédito renovable: por un importe de 130,0 millones de EUR para financiar las actividades de
negocio actuales y las necesidades de capital circulante del Grupo.
El calendario de pagos no prevé amortizaciones obligatorias durante los dos primeros años, con un calendario
de repago trimestral a partir del 31 de diciembre de 2025 y un vencimiento final en diciembre de 2028.
Pago trimestral de intereses.
Coste de la deuda: Euribor 3M/Wibor 3M + margen (en función del ratio de apalancamiento del Grupo).
Garantías: sometimiento a ejecución de los Prestatarios, garantías personales de empresas del Grupo, prenda
sobre las acciones de Sushi Shop Group y AmRest France SAS, parte de las cuales se establecieron como
condiciones posteriores bajo el acuerdo y ya han sido cumplidas.
En el préstamo se prevé el compromiso de las partes de hacer esfuerzos razonables para negociar y acordar,
en el plazo de un año a partir del 11 de diciembre de 2023, un esquema de sostenibilidad para la financiación
concedida conforme al presente Acuerdo. No se producirá ninguna modificación de las condiciones si las partes
no llegan a ningún acuerdo sobre el esquema de sostenibilidad.
El Grupo debe cumplir determinados ratios en los niveles acordados. En particular, el de deuda neta/EBITDA
consolidado ajustado debe mantenerse por debajo de 3,5 y la ratio de cobertura de pago de la deuda debe
permanecer por encima de 1,5. Ambos ratios se calculan de acuerdo con las definiciones mencionadas en el
contrato de préstamo y sin tener en cuenta la NIIF 16. Además, el Grupo está obligado a mantener un ratio de
capital por encima del 8%.
A consecuencia de la disposición de la Línea de crédito A del nuevo acuerdo, en diciembre de 2023 el Grupo logró
amortizar anticipadamente las deudas existentes sobre el anterior préstamo bancario sindicado (originado en 2017) y los
préstamos bilaterales españoles con Santander y BBVA de la entidad dominante (celebrados en 2023). Todos los pagos
en efectivo se efectuaron en términos brutos. Los préstamos amortizados se dieron de baja y se contabilizó el préstamo
bancario sindicado 2023 a partir del análisis cualitativo y cuantitativo.
A 31 de diciembre de 2023, la Línea de crédito B y la Línea de crédito renovable estaban totalmente disponibles (y no
dispuestas).
El Grupo incurrió en varios costes de transacción directamente atribuibles a la emisión del nuevo préstamo bancario
sindicado. Entre ellos se incluyen los honorarios y comisiones pagados a prestamistas, asesores y abogados, que no se
habrían producido si no se hubiera emitido la nueva deuda. Estos costes se dedujeron del valor razonable inicial de la
nueva deuda y se incluyen en el cálculo del coste amortizado del préstamo. En efecto, estos costes aumentarán el
importe del gasto por intereses reconocido a lo largo de la vida del préstamo bancario.
Hasta el 31 de diciembre de 2023, se dedujo del valor de los préstamos un total de 12,1 millones de EUR de costes de
transacción, de los cuales 4,5 millones de EUR ya se pagaron y se reflejaron en el estado de flujos de efectivo como
salidas financieras.
Otras fuentes de financiación del Grupo AmRest durante el ejercicio 2023
Préstamo bancario sindicado 2017
El anterior préstamo bancario sindicado de 2017, que se había modificado y ampliado posteriormente, se amortizó
íntegramente el 14 de diciembre de 2023, antes de su fecha de vencimiento, que era el 31 de diciembre de 2024.
Con anterioridad, en mayo de 2023, el Grupo amortizó el Tramo D del préstamo bancario sindicado de 2017 por importe
de 67,5 millones de EUR, y en septiembre de 2023, amortizó 66,5 millones de EUR según el calendario de amortización
del acuerdo.
A 31 de diciembre de 2023, el saldo relativo al préstamo bancario sindicado de 2017 es cero.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
41
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Schuldscheinedarlehen («SSD»)
Schuldscheinedarlehen «SSD» es un instrumento de deuda conforme a la legislación alemana emitido por AmRest
Holdings SE en 2017.
A 31 de diciembre de 2023, las cuentas por pagar relacionadas con SSD emitidos ascienden a 35,5 millones de EUR,
más intereses. No hubo reembolsos previstos ni efectuados durante 2023. De acuerdo con el calendario, el SSD se
reembolsará durante 2024.
Préstamos bilaterales firmados durante el primer semestre de 2023
En marzo de 2023 y conforme a las condiciones permitidas en el contrato de préstamo sindicado de 2017, el Grupo firmó
con Banco Santander S.A. un contrato de préstamo bilateral no garantizado de 30,0 millones de EUR. Este préstamo
bilateral se amortizó en diciembre de 2023.
En abril de 2023 y conforme a las condiciones permitidas en el contrato de préstamo sindicado de 2017, el Grupo firmó
con Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. un contrato de préstamo bilateral no garantizado adicional de 26,5 millones de
EUR:
21,5 millones de EUR fueron tomados por AmRest Holdings y repagados en diciembre de 2023.
A la filial española Restauravia Food, S.L. se le concedió un préstamo de 2,5 millones de EUR a devolver en
julio de 2025, y una línea de crédito de hasta 2,5 millones de EUR con fecha de vencimiento julio de 2025. A 31
de diciembre de 2023, este préstamo bilateral no se ha repagado y la línea de crédito no se ha utilizado.
Préstamos con respaldo estatal («SSL»)
Los préstamos con respaldo estatal («SSL», por sus siglas en inglés) fueron suscritos por filiales españolas y francesas
en 2020 y están garantizados (en un 70 % y un 90 %, respectivamente) por los gobiernos español y francés.
En el mercado español, Restauravia Food, S.L. y Pastificio Service, S.L.U. fueron partes de dos contratos de préstamo
cada una y de un contrato de crédito cada una, por un importe total de 22,5 millones de EUR cada sociedad.
En abril de 2023 vencieron las dos líneas de crédito suscritas por las dos entidades españolas, por lo que, a 31 de
diciembre de 2023, no existía ningún importe disponible en SSL en forma de líneas de crédito. En cuanto al resto de la
deuda española de SSL, formalizada en forma de dos préstamos suscritos por Restauravia Food, S.L. y dos préstamos
suscritos por Pastificio Service, S.L.U., su amortización está prevista según el calendario de amortización en 2026.
En el mercado francés, Sushi Shop Restauration SAS recibió 20,0 millones de EUR y AmRest Opco SAS 10,0 millones
de EUR. Tras los anexos firmados por el Grupo en relación con los SSL de sus filiales francesas, los préstamos se
amortizarán hasta 2026.
Durante el ejercicio 2023, las entidades francesas amortizaron 7,2 millones de EUR y las españolas 8,7 millones de EUR
de los préstamos con respaldo estatal, tal como estaba previsto.
Información sobre vencimientos y límites de crédito disponibles
En la Nota 28 se presenta el vencimiento y la información sobre los flujos de efectivo contractuales previstos sin
descontar de los préstamos a 31 de diciembre de 2023 y 2022.
El Grupo tenía los siguientes límites de crédito no utilizados y tramos disponibles a 31 de diciembre de 2023 y 31 de
diciembre de 2022:
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Tramo B disponible del préstamo bancario sindicado 2023
110,0
-
Préstamo bancario sindicado 2023
130,0
-
Préstamo bancario sindicado 2017
-
28,2
Préstamo bancario/Línea de crédito España
2,5
17,6
Préstamo bancario/Línea de crédito Polonia
4,6
4,2
Préstamo bancario/Línea de crédito Alemania
5,1
4,6
Préstamo bancario/Línea de crédito Chequia
2,3
2,3
Total
254,5
56,9
Garantía sobre deudas financieras
El Grupo otorgó varias garantías a favor de entidades financieras conforme al anterior contrato de préstamo bancario
sindicado. Dichas garantías se cancelaron en su totalidad junto con la cancelación de ese préstamo, que tuvo lugar el 14
de diciembre de 2023.
El nuevo préstamo bancario sindicado 2023 está garantizado solidariamente por los Prestatarios (AmRest Holdings SE y
AmRest Sp. z o.o.) y otras empresas del grupo, en concreto, AmRest S.R.O., AmRest Coffee Deutschland Sp. z o.o. &
Co.KG, AmRest DE Sp. z o.o. & Co.KG, AmRest Vendéglátó Korlátolt Felelősségű Társaság, AmRest Coffee SRL,
AmRest Tag S.L.U., Restauravia Food S.L.U. y Pastificio Service S.L.U.
Además, en el contrato se prevé como condición posterior el otorgamiento de una prenda sobre las acciones de Sushi
Shop Group y AmRest France SAS. Dicha prenda ha sido otorgada antes de la fecha de aprobación de estos estados
financieros consolidados y todas las condiciones posteriores han sido cumplidas.                  
24.  Retribuciones a los empleados y pagos mediante acciones
A 31 de diciembre de 2023, existen varios planes de pagos mediante acciones en el Grupo AmRest. Desde 2021, el
Grupo ha introducido programas de pagos mediante acciones denominados plan de Incentivos a largo plazo (LTI).
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
42
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Anteriormente, el Grupo otorgaba opciones dentro de programas denominados planes de Opciones sobre acciones y de
incentivos de gestión.
Uno de los planes de Opciones sobre acciones se liquida parcialmente en efectivo, todos los planes restantes se liquidan
mediante entrega de acciones.
Planes de incentivos a largo plazo (LTI 2021, 2022 y 2023)
En 2021, el Grupo introdujo el programa de Incentivos a largo plazo (LTI) dirigido a miembros del equipo directivo y otro
personal relevante del Grupo. Los participantes en los planes LTI tienen la oportunidad de recibir acciones de AmRest.
En cada programa anual se conceden tres tramos a los participantes. Los programas LTI se otorgan después de los
periodos siguientes: 60 % a los 30 meses, 20 % a los 42 meses, 20 % a los 54 meses. El número de acciones que
recibirá finalmente el participante que continúe en el Grupo durante el periodo de consolidación está vinculado al
cumplimiento del Grupo, que se define como la materialización del EBITDA global durante tres ejercicios tras la fecha de
aprobación de cada otorgamiento anual. Una vez otorgados, los derechos del LTI se evalúan y convierten (si procede)
en acciones y estas se transfieren a la cuenta de corretaje del participante. No existen alternativas de liquidación en
efectivo. La fecha de concesión de cada plan anual tiene lugar en la fecha de concesión del 1.er tramo.
Los términos y condiciones principales para cada plan LTI a 31 de diciembre de 2023 se presentan en la tabla siguiente:
Plan de incentivos a
largo plazo (LTI)
Fecha de aprobación
Términos y condiciones de
irrevocabilidad de la concesión de las
acciones ligadas a resultados
Factor de cumplimiento
LTI 2021
23 de diciembre de 2021
3-5 años, 60 % a los 30 meses, 20 % a
los 42 meses, 20 % a los 54 meses
EBITDA global 2021-2023
LTI 2022
30 de noviembre de 2022
EBITDA global 2022-2024
LTI 2023
29 de noviembre de 2023
EBITDA global 2023-2025
En los programas LTI, los participantes tienen derecho a recibir acciones de AmRest en lugar de opciones sobre
acciones. Los derechos conforme a los Planes LTI se otorgaron como una cantidad (denominada en la moneda de la
nómina de cada participante), que a continuación se convierte en un determinado número de acciones en la fecha de
concesión del 1.er tramo. El número de acciones a recibir se determina según la fórmula siguiente:
N = [(Grant ÷ ExRate) ÷ VWAP] × M,
donde:
- «Grant» es el importe de la concesión denominado en la moneda de la nómina;
- «ExRate» es el tipo de cambio medio del mes anterior a la fecha de concesión del 1.er tramo aplicable a la moneda
de la nómina que se convierte a EUR;
- «VWAP» es el precio medio ponderado por volumen de AmRest expresado en EUR, durante el mes anterior a la
fecha de concesión del 1.er tramo;
- M es el multiplicador: el valor del factor de cumplimiento (mínimo 0 %, máximo 200 %) del que dependerá el grado
de cumplimiento de las condiciones de rendimiento no de mercado.
El valor razonable de la concesión LTI, reconocido según la NIIF 2. En las presentes cuentas anuales consolidadas, el
valor razonable de las concesiones LTI se determinó según los parámetros siguientes:
- Precio de la acción en la fecha de valoración: 6,2 EUR (ejercicio 2023), en comparación con los 4,06 EUR en 2022,
- Dividendos no previstos,
- Tipos de interés sin riesgo para cada divisa de acuerdo con la tabla siguiente:
BGN
CHF
CNY
CZK
EUR
GBP
HUF
PLN
RON
RSD
LTI 2021
3,76 %
-
2,33 %
4,74 %
3,75 %
-
6,69 %
4,67 %
6,08 %
5,07 %
LTI 2022
3,20 %
-
2,33 %
4,74 %
2,92 %
-
7,02 %
4,90 %
6,09 %
5,07 %
LTI 2023
3,28 %
1,06 %
2,33 %
4,75 %
2,44 %
4,31 %
6,19 %
4,71 %
6,09 %
5,11 %
El valor razonable total de cada concesión LTI, determinado según la valoración actuarial, se presenta en la tabla
siguiente.
Los costes de los planes reconocidos en la cuenta de resultados se calculan teniendo en cuenta los valores razonables
siguientes ajustados por el multiplicador M y se reconocen al cabo de un tiempo en función del plan de concesiones
(descrito más arriba)
LTI 2021
LTI 2022
LTI 2023
A 1 de enero de 2023
5,9
7,6
-
Concedidas durante el ejercicio
-
-
9,1
Perdidas y vueltas a medir durante el ejercicio
(0,1)
(0,6)
-
Circulantes a 31 de diciembre de 2023
5,8
7,0
9,1
- incluidas ejercitables al final del ejercicio
-
-
-
A 1 de enero de 2022
7,0
-
-
Concedidas durante el ejercicio
-
7,6
-
Perdidas y vueltas a medir durante el ejercicio
(1,1)
-
-
Circulantes a 31 de diciembre de 2022
5,9
7,6
-
- incluidas ejercitables al final del ejercicio
-
-
-
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
43
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Planes de opciones sobre acciones y de incentivos de gestión
Los planes de Opciones sobre acciones y de incentivos de gestión son planes de opciones sobre acciones. Conforme a
estos planes, los participantes con derecho reciben las opciones a los precios de ejercicio acordados. Los planes
anuales constan de 3 tramos cada uno, con periodos de concesión de 3, 4 y 5 años. Los participantes tienen derecho a
ejercer las opciones y recibir acciones si permanecen en el grupo durante los periodos de concesión. Las opciones se
conceden cuando se cumplen los términos y condiciones relativos al periodo de empleo. Los planes no proporcionan
ninguna condición de mercado adicional para la concesión de las opciones.
El valor razonable de los instrumentos liquidados mediante patrimonio y el valor razonable de las opciones liquidadas
mediante efectivo se ha medido utilizando la fórmula de Black-Scholes y ha sido determinado por un actuario externo.
A 31 de diciembre de 2023, existen 5 planes de opciones sobre acciones:
Plan de Opción de Compra de Acciones (SOP 2005-2016)
El otorgamiento de las opciones finalizó en 2016. Se trata del único programa con una parte inmaterial que se contabiliza
como un pago mediante acciones liquidado en efectivo. En la actualidad, el plan está totalmente otorgado y parcialmente
ejercitado.
Plan de Opción de Compra de Acciones (SOP 2017-2019)
La concesión tuvo lugar en 2017-2019. El plan se otorgará en su totalidad en abril de 2024. El plan se ha ejercido
parcialmente.
Plan de Incentivos de Gestión (MIP 2017-2019)
La concesión tuvo lugar en 2017-2019. El plan se otorgará en su totalidad en mayo de 2024. El plan aún no se ha
ejercido.
Plan de Opción de Compra de Acciones (SOP 2020)
La concesión tuvo lugar en 2020. El plan se otorgará en su totalidad en octubre de 2025. El plan se ha ejercido
parcialmente.
Plan de Incentivos de Gestión (MIP 2020-2021)
La concesión tuvo lugar en 2020 y 2021. El plan se otorgará en su totalidad en mayo de 2026. El plan aún no se ha
ejercido.
Los principales términos y condiciones para los planes de opciones sobre acciones a 31 de diciembre de 2023 se
presentan en la tabla siguiente:
Fecha de concesión
Términos y
condiciones
de la irrevocabilidad
de
la concesión de las
opciones
Plazo máximo de
las
opciones
Precio de ejercicio de la
opción en EUR
Método de liquidación
SOP 2005-2016
30 de abril de 2014
1-5 años, 20 % anual
10 años
1,96
Fondos propios o fondos propios/
efectivo*
9 de diciembre de 2015
3,14
Fondos propios o fondos propios/
efectivo*
30 de abril de 2016
5,35
Patrimonio neto
SOP 2017-2019
30 de mayo de 2017
3-5 años, 60 %
después
del 3er año, 20 %
después
del 4º y 5º año
10 años
8,14
Patrimonio neto
1 de enero de 2018
9,66
Patrimonio neto
30 de abril de 2018
10,91
Patrimonio neto
1 de octubre de 2018
10,63
Patrimonio neto
10 de diciembre de 2018
9,40
Patrimonio neto
30 de abril de 2019
9,62
Patrimonio neto
MIP 2017- 2019
1 de octubre de 2018
14,54
Patrimonio neto
26 de marzo de 2019
3-5 años, 33 % anual
10 años
14,49
Patrimonio neto
13 de mayo de 2019
12,10
Patrimonio neto
SOP 2020
13 de julio de 2020
3-5 años, 60 %
después
del 3er año, 20 %
después
del 4º y 5º año
10 años
4,99
Patrimonio neto
1 de octubre de 2020
5,78
Patrimonio neto
MIP 2020-2021
3-5 años, 33 % anual
10 años
10 de febrero de 2020
15,10
Patrimonio neto
1 de octubre de 2020
7,90
Patrimonio neto
1 de febrero de 2021
7,71
Patrimonio neto
23 de marzo de 2021
6,08
Patrimonio neto
1 de mayo de 2021
9,50
Patrimonio neto
* Para algunas opciones solo se aplica el método de participación, ya que algunos empleados pueden decidir el método de liquidación, tal como se indica
en la descripción del SOP 2005-2016 anteriormente.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
44
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
En la tabla siguiente, se presentan el número de opciones, las variaciones en el número de opciones y la media
ponderada de los precios de ejercicio (WAEP, por sus siglas en inglés) de las opciones durante el ejercicio finalizado el
31 de diciembre de 2023 y 2022:
Número de opción 2023
WAEP en EUR
MIP 2020-2021
SOP 2020
MIP 2017- 2019
SOP 2017-2019
SOP 2005-2016
Al inicio del periodo
8,56
2 400 000
2 443 000
700 000
4 707 100
468 482
Concedidas durante el
periodo
-
-
-
-
-
-
Ejercidas durante el periodo
4,11
-
-
-
-
(99 878)
Vencidas durante el periodo
9,05
-
-
-
(900 500)
(113 950)
Anuladas durante el periodo
6,52
-
(412 000)
(96 150)
-
Existentes al final del periodo
8,14
2 400 000
2 031 000
700 000
3 710 450
254 654
-incluidas ejercitables al final
del ejercicio
8,45
599 998
1 222 200
533 333
3 388 440
254 654
Número de opción 2022
WAEP en EUR
MIP 2020-2021
SOP 2020
MIP 2017- 2019
SOP 2017-2019
SOP 2005-2016
Al inicio del periodo
8,63
2 400 000
2 913 620
1 600 000
5 799 400
545 752
Concedidas durante el
periodo
-
-
-
-
-
-
Ejercidas durante el periodo
2,60
-
-
-
-
(39 450)
Vencidas durante el periodo
9,87
-
-
(900 000)
(368 200)
(37 820)
Anuladas durante el periodo
8,16
-
(470 620)
-
(724 100)
-
Existentes al final del periodo
8,56
2 400 000
2 443 000
700 000
4 707 100
468 482
- incluidas ejercitables al final
del ejercicio
9,37
-
-
300 000
3 644 680
468 482
El precio medio ponderado por acción en las fechas de ejercicio de las opciones era 6,17 EUR en 2023 y 4,07 EUR en
2022.
La vida contractual media ponderada restante para las opciones sobre acciones pendientes a 31 de diciembre de 2023
era de 5,21 años (2022: 6,11 años).
Resumen de los saldos de pagos mediante acciones reconocidos como patrimonio neto y como pasivo
El Grupo reconoce costes de opciones liquidadas mediante fondos propios en la reserva de capital. Las reservas totales
relacionadas con los pagos mediante acciones no ejercitados, sin efectos por impuestos diferidos, a 31 de diciembre de
2023 y 31 de diciembre de 2022 se presentan en la tabla a continuación:
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
LTI 2021, 2022, 2023
5,3
1,3
SOP 2005-2016
0,7
1,2
SOP 2017-2019
10,0
11,4
MIP 2017- 2019
1,3
1,2
SOP 2020
1,3
1,0
MIP 2020-2021
1,5
1,1
Total
20,1
17,2
El Grupo reconoce como pasivo los costes de los planes liquidados en efectivo. El pasivo relacionado con el plan SOP
2005-2016 asciende a 0,1 millones de EUR tanto a 31 de diciembre de 2023 como a 31 de diciembre de 2022.
Resumen de los pagos mediante acciones reconocidos en la cuenta de resultados
A continuación, se presentan los costes totales reconocidos en la cuenta de resultados por pagos mediante acciones
para los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2023 y 2022:
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
LTI 2021, 2022, 2023
4,0
1,3
SOP 2005-2016
(0,5)
0,2
SOP 2017-2019
1,7
2,7
MIP 2017- 2019
0,1
0,2
SOP 2020
0,3
0,5
MIP 2020-2021
0,4
0,5
Total
6,0
5,4
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
45
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Contribuciones a la seguridad social, pensiones y costes de atención médica
Los costes reconocidos con respecto a las contribuciones de beneficios para empleados para los ejercicios finalizados el 
31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022, respectivamente, se presentan a continuación:
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Contribuciones a la seguridad social, pensiones y costes de atención médica
109,5
106,1
25.  Información sobre empleados
Información requerida de conformidad con las exigencias de presentación de informes conforme a la legislación
mercantil y el Código de Comercio españoles:
Empleados medios anuales del Grupo AmRest distribuidos por categoría profesional:
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Alta dirección
8
8
Empleados de oficina
2 323
2 279
Empleados de restaurante
43 831
47 852
Total
46 162
50 139
Distribución por sexo de empleados del Grupo y miembros del Consejo de Administración a final del ejercicio:
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hombres
Consejo de Administración (no empleados)
3
4
2
5
Alta Dirección
-
8
-
8
Empleados de oficina
1 304
965
1 350
969
Empleados de restaurante
24 308
18 879
27 612
20 994
Total
25 615
19 856
28 964
21 976
En 2023, las sociedades españolas del Grupo AmRest tenían en plantilla a un promedio de 19 personas con una
discapacidad equivalente o superior al 33 % (16 en 2022).
26.  Provisiones
Las variaciones en el saldo de las provisiones se presentan en la tabla siguiente:
2023
A 1 de enero
Incrementos
Reversiones
Aplicaciones
Diferencias
de cambio de
divisas
A 31 de
diciembre
Presentadas
a corto plazo
Obligación de retirada de
activo
9,3
0,2
-
(0,1)
-
9,4
-
Provisión para
procedimientos judiciales y
legales
2,8
2,7
(0,4)
(0,1)
0,1
5,1
0,8
Provisión para riesgos
fiscales
0,5
0,5
(0,1)
(0,2)
-
0,7
-
Provisión para riesgos de
contratos de franquicia y
desarrollo
7,2
1,1
(0,1)
(2,8)
0,1
5,5
4,3
Otras provisiones
3,3
1,3
(0,1)
(1,1)
(0,1)
3,3
1,1
Total
23,1
5,8
(0,7)
(4,3)
0,1
24,0
6,2
2022
A 1 de enero
Incrementos
Reversiones
Aplicaciones
Diferencias
de cambio de
divisas
A 31 de
diciembre
Presentadas
a corto plazo
Obligación de retirada de
activo
9,6
0,2
-
(0,5)
-
9,3
-
Provisión para
procedimientos judiciales y
legales
5,4
0,1
(1,1)
(1,5)
(0,1)
2,8
-
Provisión para riesgos
fiscales
0,8
-
(0,3)
-
-
0,5
-
Provisión para riesgos de
contratos de franquicia y
desarrollo
12,0
4,5
(3,9)
(5,4)
-
7,2
2,9
Otras provisiones
5,6
1,5
(3,3)
(0,4)
(0,1)
3,3
1,5
Total
33,4
6,3
(8,6)
(7,8)
(0,2)
23,1
4,4
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
46
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Obligación de retirada de activo
El Grupo reconoció una provisión para los costes de futuros restablecimientos de activos, principalmente en la
adquisición de dependientes alemanas y francesas. La provisión comprende los costes previstos al final del contrato de
alquiler. La provisión se utilizaría para el trabajo de renovación necesario para restablecer los inmuebles alquilados, tal
como requieren los contratos de alquiler.
Provisión para procedimientos judiciales y legales
Periódicamente, el Grupo está implicado en conflictos y procedimientos judiciales derivados de sus operaciones en
curso. Tal como se presenta en la tabla anterior, el Grupo reconoció provisiones para los costes de procedimientos
judiciales, que reflejan la estimación más fiable de las probables pérdidas previstas como resultado de dichos conflictos y
procedimientos.
Provisión para impuestos por pagar
El Grupo opera en numerosos mercados con normativas fiscales diferentes y cambiantes y, además, materializa su
crecimiento en nuevas inversiones. Por eso, a menudo, tiene que decidir crear o modificar el valor de la provisión para
los impuestos por pagar. Durante el reconocimiento o modificación de esas provisiones, se utiliza toda la información
disponible, la experiencia histórica, comparaciones y las mejores estimaciones.
Contratos de franquicia y contratos de desarrollo
Los restaurantes del Grupo operan conforme a contratos de franquicia, de desarrollo y de máster franquicia con YUM! y
las dependientes de YUM!, ISHKFC GmbH, Burger King Europe GmbH, Rex Concepts BK Poland S.A, Rex Concepts BK
Czech S.R.O., Starbucks Coffee International, Inc. y sus empresas vinculadas. Conforme a estos contratos, el Grupo
está obligado a cumplir determinados compromisos de desarrollo, así como a hacer las renovaciones necesarias para
mantener la identidad, reputación y estrictas normas de funcionamiento de cada marca. 
Si el Grupo cree que los compromisos de desarrollo no se alcanzarán, se reconocen las respectivas provisiones.
27.  Acreedores comerciales y otros pasivos
Los acreedores comerciales y otros pasivos a 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022 incluyen las partidas
siguientes.
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Acreedores comerciales
105,8
104,2
Devengos y gastos de repartidores no facturados
85,3
78,8
Cuentas por pagar de empleados
21,1
21,0
Devengos relacionados con los empleados
35,3
32,7
Devengo de vacaciones
16,2
13,1
Cuentas a pagar de seguridad social
16,2
22,3
Otros impuestos por pagar
27,7
25,2
Cuentas por pagar de inversiones
41,6
24,2
Pasivos de contratos – cuotas iniciales, programas de
fidelización, tarjetas regalo
12,1
11,1
Ajustes por periodificación
6,0
5,9
Otras cuentas por pagar
1,8
5,3
Total acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
369,1
343,8
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Corriente
362,9
340,0
No corriente
6,2
3,8
Total acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
369,1
343,8
La información exigida de las sociedades españolas del Grupo AmRest, de conformidad con el requisito de información
en la Ley 18/2022, 29 de septiembre, de España, que introducía medidas para luchar contra la morosidad en
operaciones comerciales, es la siguiente:
2023
2022
Número de días:
Periodo medio de pago a proveedores
41,2
33,6
Ratio de pagos
40,0
31,8
Ratio de facturas pendientes
54,4
54,4
Millones de EUR:
Total pagos
251,5
204,5
Facturas pendientes
22,2
17,6
Importe pagos < 60 dias
220,2
188,0
Otros:
Número de facturas pagadas < 60 dias
86 580
74 903
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
47
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
2023
2022
% Importe de pagos realizados < 60 dias, con respecto al total
de pagos realizados
88 %
92 %
% Número de facturas pagadas < 60 dias, con respecto al total
de pagos realizados
81 %
81 %
Los pagos a proveedores de las sociedades consolidadas españolas reflejados en la tabla anterior son acreedores
comerciales, ya que están relacionados con bienes y servicios.
28.  Instrumentos financieros
La tabla siguiente muestra los valores en libros de los activos financieros y los pasivos financieros. El Grupo evaluó que
los valores razonables del efectivo y otros medios líquidos equivalentes, fianzas de alquiler, deudores comerciales y
otras cuentas por cobrar, acreedores comerciales y otras cuentas por pagar, así como préstamos vigentes, se aproximan
a sus valores en libros debido en gran parte a los vencimientos a corto plazo de estos instrumentos. Los valores
razonables de las fianzas de alquiler a largo plazo difieren de manera irrelevante de sus valores en libros. Deudores
comerciales y otras cuentas por cobrar y el pasivo presentados más adelante no incluyen el saldo relacionado con las
liquidaciones de empleados e impuestos.
A 31 de diciembre de 2023 y 2022, el Grupo no tenía ningún instrumento de patrimonio medido al valor razonable. En los
ejercicios 2023 y 2022, no hubo transferencias entre los niveles de jerarquía del valor razonable.
La clasificación de las principales clases de activo y pasivo financiero con sus valores en libros se presenta en la nota a
continuación:
31 de diciembre de 2023
Nota
Activos
financieros según
el coste
amortizado
Pasivos
financieros según
el coste
amortizado
Activos financieros no valorados según su valor razonable
Fianzas de alquiler
19
22,6
-
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
20
67,7
-
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
22
227,5
-
Pasivos financieros no valorados según su valor razonable
Préstamos y endeudamiento
27
-
588,0
Bonos SSD
27
-
35,9
Pasivo por arrendamiento
14
-
887,0
Acreedores comerciales y otras deudas comerciales
32
-
308,8
31 de diciembre de 2022
Nota
Activos
financieros según
el coste
amortizado
Pasivos
financieros según
el coste
amortizado
Activos financieros no valorados según su valor razonable
Fianzas de alquiler
19
23,6
-
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
20
89,1
-
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
22
229,6
-
Pasivos financieros no valorados según su valor razonable
Préstamos y endeudamiento
27
-
617,8
Bonos SSD
27
-
35,9
Pasivo por arrendamiento
14
-
878,7
Acreedores comerciales y otros pasivos de proveedores
32
-
278,4
Gestión del riesgo
El Grupo está expuesto a varios riesgos financieros en relación con sus actividades, incluido: el riesgo de fluctuaciones
en el mercado (que incluye el riesgo de tipo de cambio y el riesgo de variaciones en los tipos de interés), el riesgo
relacionado con la liquidez financiera y (en cierta medida) el riesgo de crédito. El programa de gestión del riesgo aplicado
por el Grupo se basa en el supuesto de la imprevisibilidad de los mercados financieros y se utiliza para limitar al máximo
el impacto de factores negativos en los resultados financieros del Grupo. 
Riesgo de crédito
El riesgo de crédito es el riesgo de pérdida financiera para el Grupo si una contraparte de un instrumento financiero no
cumple con sus obligaciones contractuales, y surge principalmente de las cuentas a cobrar de clientes e inversiones en
títulos de deuda del Grupo. 
Los instrumentos financieros especialmente expuestos al riesgo de crédito incluyen efectivo y otros activos líquidos
equivalentes, y deudores comerciales y otras cuentas por cobrar. El Grupo no tiene una concentración de riesgo de
crédito significativa. El riesgo se distribuye en varios bancos, cuyos servicios se utilizan, y los clientes con los que
colabora.
La exposición máxima al riesgo de crédito en deudores comerciales y otras cuentas a cobrar y efectivo y otros activos
líquidos equivalentes asciende a 317,8 millones de EUR.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
48
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
El riesgo de crédito relacionado con instrumentos financieros en forma de efectivo en cuentas bancarias es limitado,
debido al hecho de que las partes de la transacción son bancos con calificaciones crediticias elevadas recibidas de
agencias de calificación de crédito internacionales.
Deudores comerciales
El Grupo analiza las cuentas por cobrar según el tipo de cliente. El Grupo opera cadenas de restaurantes propios bajo
marcas propias, así como conforme a contratos de licencia de franquicia. Además, el Grupo opera como franquiciador
(para las marcas propias) y franquiciado principal (para algunas marcas franquiciadas) y desarrolla cadenas de negocios
de franquiciados, organizando actividades de marketing para las marcas y la cadena de suministro. Por consiguiente, el
Grupo analiza dos corrientes de cuentas por cobrar relacionadas con:
Ventas de restaurantes,
Franquicias y otras ventas.
Las cuentas por cobrar del Grupo relacionadas con las ventas de restaurantes están limitadas y tienen un riesgo de
crédito bajo debido al breve plazo de liquidación y la naturaleza de la misma, ya que los clientes pagan en los
restaurantes, en general, en efectivo o con tarjetas de crédito o débito.
Las cuentas por cobrar relacionadas con las ventas de franquicias incluyen cuentas por cobrar de franquicias que hacen
referencia a marcas propias y contratos de máster franquicia. Para estas cuentas por cobrar, el Grupo realiza un análisis
detallado de la pérdida crediticia prevista.
La exposición del Grupo a ese riesgo de crédito está influida principalmente por las características individuales de cada
cliente. No obstante, el Grupo también tiene en cuenta los factores que pueden influir en el riesgo de crédito de su base
de clientes, incluido el riesgo de impago asociado al sector y país en el que operan los clientes, incluida la calificación
externa relacionada con el país concreto.
Para estas cuentas por cobrar, el Grupo aplicó el enfoque simplificado de acuerdo con la NIFF 9, que exige que se
reconozcan las pérdidas crediticias esperadas (PCE) desde el reconocimiento inicial de las cuentas por cobrar. El Grupo
ha establecido una matriz de provisión que se basa en su experiencia de pérdida crediticia histórica, ajustada según los
factores prospectivos específicos para los deudores y el entorno económico.
Durante el ejercicio 2023, el Grupo dio de baja un deterioro de las cuentas por cobrar del Grupo expuestas al riesgo de
crédito por un importe neto de 0,2 millones de EUR.
El desglose del deterioro de las cuentas por cobrar y la provisión para cuentas por cobrar a 31 de diciembre de 2023 y
31 de diciembre de 2022 se presenta en la tabla siguiente.
Actual
Vencidos en días
Total
2023
menos de 90
91 - 180
181 -  365
más de 365
Deudores comerciales y otras
cuentas por cobrar
53,0
15,1
1,3
3,4
8,7
81,5
Provisión para pérdidas (Nota
17)
(0,7)
(1,0)
(1,0)
(3,0)
(8,1)
(13,8)
Total
52,3
14,1
0,3
0,4
0,6
67,7
Actual
Vencidos en días
Total
2022
menos de 90
91 - 180
181 -  365
más de 365
Deudores comerciales y otras
cuentas por cobrar
74,8
8,0
5,8
3,3
8,7
100,6
Provisión para pérdidas (Nota
17)
(1,1)
(0,2)
(1,3)
(2,3)
(8,3)
(13,2)
Total
73,7
7,8
4,5
1,0
0,4
87,4
El valor de la provisión para pérdidas para las cuentas por cobrar a 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022
se presenta en la tabla a continuación:
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Valor al inicio del ejercicio
(13,2)
(12,9)
Dotación de provisión
(4,4)
(4,5)
Reversión de provisión
1,7
2,0
Aplicación de provisión
1,9
2,6
Otros
0,2
(0,4)
Valor al final del ejercicio
(13,8)
(13,2)
Riesgo de tipo de interés
La mayoría de las veces, los préstamos bancarios obtenidos por el Grupo se basan en tipos de interés fluctuantes (nota
23). A 31 de diciembre de 2023, el Grupo no cubre contra los cambios en los flujos de efectivo derivados de las
fluctuaciones de los tipos de interés, que tienen un impacto en los resultados. El Grupo analiza la situación del mercado
con relación a los intereses en los préstamos en cuanto a la posible refinanciación de la deuda o la renegociación de los
términos y condiciones de préstamo. El impacto de los cambios en los tipos de interés sobre los resultados se analiza en
periodos trimestrales.
Si los tipos de interés en los préstamos denominados en euros durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023 
hubieran sido 30 puntos básicos más altos/bajos, el resultado antes de impuestos para el ejercicio habría sido 268 mil
EUR menor/mayor (2022: 285 mil EUR).
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
49
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Si los tipos de interés en los préstamos denominados en euros durante el ejercicio finalizado e 31 de diciembre de 2023
hubieran sido 30 puntos básicos más altos/bajos, el resultado antes de impuestos para el ejercicio habría sido 1420 mil
EUR menor/mayor (2022: 653 mil EUR).
Riesgo de tipo de cambio
El Grupo está expuesto al riesgo de tipo de cambio relacionado con transacciones en monedas que no son la moneda
funcional en la que se miden las operaciones empresariales en sociedades del Grupo concretas. El riesgo de tipo de
cambio se deriva de las futuras operaciones empresariales, el activo y el pasivo reconocido. Además, el 22 % de los
pasivos por arrendamiento totales del Grupo constituyen acuerdos expresados en EUR y USD en dependientes cuya
divisa operativa no son ni EUR ni USD. No obstante, el Grupo intenta firmar contratos de arrendamiento en monedas
locales siempre que es posible.
Riesgo de valoración de moneda extranjera de inversión neta
El Grupo está expuesto al riesgo de valoración de inversión neta en dependientes valoradas en monedas extranjeras.
Este riesgo se cubre para las posiciones clave con el uso de coberturas de inversión netas. Los detalles sobre la
cobertura del riesgo monetario se describen en la Nota 20.
Riesgo de liquidez
La gestión prudente de la liquidez financiera asume que se mantiene suficiente efectivo y otros activos líquidos
equivalentes, y que hay disponible financiación adicional de fondos garantizados de líneas de crédito.
En la tabla siguiente se muestra un análisis del pasivo financiero del Grupo, que se liquidará en importes netos en
grupos de deterioro concretos, basándose en el plazo de vencimiento en la fecha de cierre del balance. Los importes
mostrados en la tabla constituyen los flujos de efectivo sin descuento contractuales. Los pagos de intereses en
préstamos con tipos de interés variable en la tabla siguiente reflejan los tipos de interés del mercado en la fecha del
informe, y estos importes pueden cambiar ya que dichos tipos fluctúan. Los flujos de efectivo futuros en el pasivo
financiero pueden diferir del importe en la tabla siguiente, ya que los tipos de interés y los tipos de cambio fluctúan. No
se prevé que los flujos de efectivo incluidos en el análisis de vencimiento puedan producirse mucho antes o por importes
considerablemente diferentes.
El desglose del vencimiento de las deudas a corto y largo plazo, así como Acreedores comerciales y otros pasivos a 31
de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022, se presenta en la tabla a continuación:
31 de diciembre de 2023
Flujos de efectivo sin descuento, contractuales
Valor
contable
Hasta
1 año
Entre 1 y 2
años
Entre 2 y
3
años
Entre 3 y 4
años
Entre 4 y 5
años
Más de 5
años
Total
Acreedores
comerciales y
otros pasivos de
proveedores
234,4
-
-
-
-
-
234,4
234,4
Plazos de
préstamos
50,6
34,6
80,6
74,6
391,8
-
632,2
632,2
Intereses y otros
cargos
43,3
40,7
36,9
31,5
26,2
-
178,6
-
31 de diciembre de 2022
Flujos de efectivo sin descuento, contractuales
Valor
contable
Hasta
1 año
Entre 1 y 2
años
Entre 2 y 3
años
Entre 3 y 4
años
Entre 4 y 5
años
Más de 5
años
Total
Acreedores
comerciales y
otros pasivos de
proveedores
211,3
-
-
-
-
-
211,3
211,3
Plazos de
préstamos
97,9
544,1
7,4
3,3
-
-
652,7
652,7
Intereses y otros
cargos
26,6
22,9
0,2
-
-
-
49,7
-
Los pagos contractuales no descontados de intereses y otras tasas se han determinado teniendo en cuenta los
supuestos siguientes:
para los préstamos en moneda extranjera, los flujos de efectivo previstos convirtieron a los tipos de cambio al
contado en la fecha del informe;
los pagos de intereses de los préstamos a tipo de interés variable reflejan los tipos de interés del mercado en la
fecha del informe.
Los flujos de efectivo futuros pueden diferir de los importes indicados en la tabla según varíen los tipos de cambio o los
tipos de interés.
Riesgo de capital
El Grupo gestiona el riesgo de capital para proteger su capacidad para continuar con sus operaciones, con el fin de
poder obtener rentabilidad para sus accionistas y beneficios para otras partes interesadas, y mantener una estructura del
capital óptima para reducir su coste.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
50
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
29.  Riesgos fiscales y situaciones fiscales inciertas
Inspecciones fiscales en AmRest Sp. z o.o.
a) El 28 de septiembre de 2022, las autoridades tributarias de Breslavia iniciaron una inspección aduanera y fiscal
sobre el IVA de los periodos de abril a septiembre de 2018. El 17 de julio de 2023, la Sociedad recibió la decisión
emitida por las autoridades fiscales, donde se indicaba que no podía beneficiarse del tipo de IVA del 5 % ni del
poder vinculante de las consultas tributarias en poder de la Sociedad. La deuda total en concepto de IVA impuesta
por las autoridades fiscales asciende a 2,2 millones de EUR (9,8 millones de PLN). No se impuso ninguna sanción
adicional. La Sociedad recurrió la decisión ante la administración tributaria de segunda instancia. La decisión de
segunda instancia que confirma la decisión de primera instancia se recibió el 11 de diciembre de 2023. La
Sociedad no estaba de acuerdo con la decisión y el 11 de diciembre de 2023 presentó una reclamación al Tribunal
Administrativo Local. Paralelamente, la Sociedad garantizó la obligación del IVA mediante un aval bancario que fue
aceptado por las autoridades tributarias.
b) El 17 de mayo de 2019, las autoridades tributarias de Katowice iniciaron una inspección aduanera y fiscal sobre
el IVA de los periodos de octubre de 2018 a marzo de 2019. El 14 de marzo de 2023, la Sociedad recibió las
decisiones emitidas por las autoridades fiscales, donde se indicaba que no podía beneficiarse del IVA del 5 % ni
del poder vinculante de las consultas tributarias en poder de la Sociedad. La deuda total en concepto de IVA
impuesta por las autoridades fiscales asciende a 4,0 millones de EUR (17,9 millones de PLN), que incluye una
sanción del 30 %. La Sociedad recurrió las decisiones de las autoridades tributarias en segunda instancia y, hasta
la fecha, no se han recibido noticias al respecto. El 21 de agosto de 2023, la Sociedad recibió información de que
se había iniciado un procedimiento fiscal por lo penal y el plazo de prescripción se ha suspendido.
c) El 12 de octubre de 2023, la Sociedad recibió una autorización por la que se iniciaba el control aduanero y fiscal
llevado a cabo por las autoridades tributarias de Varsovia con respecto al IVA del período comprendido entre abril
y agosto de 2019. El control está en curso y, a la fecha de este informe, no se ha recibido ninguna regularización
fiscal.
El Grupo analizó el riesgo con respecto a las inspecciones fiscales en curso relacionadas con el IVA y evaluó que
es más probable que la autoridad tributaria acepte finalmente las declaraciones de IVA de la Sociedad. Se han
alcanzado las mismas conclusiones teniendo en cuenta a los asesores fiscales externos. En referencia al CINIIF
23, punto 10, en la opinión de la dirección se afirma que no existe ninguna obligación legal relativa a las salidas de
efectivo y que no hay fundamentos para evaluar una mayor probabilidad de materialización del riesgo. Por tanto, el
Grupo decidió que, a 31 de diciembre de 2023 y a la fecha de publicación de estas cuentas anuales consolidadas,
no existen sucesos que den origen a una obligación, de modo que no hay motivos para acumular las provisiones
por el riesgo mencionado.
d) El 26 de noviembre de 2018, comenzó una inspección fiscal en AmRest Sp. z o.o. con respecto al impuesto
sobre sociedades para el ejercicio 2013. El 30 de marzo de 2021, la Sociedad recibió la decisión final sobre el
impuesto sobre sociedades de 2013. La Sociedad no estaba de acuerdo con dicha resolución y presentó una
reclamación al Tribunal Administrativo Local. La decisión de las autoridades tributarias fue derogada por el
Tribunal el 6 de abril de 2022 y el caso se remitió de nuevo a dichas autoridades para su reconsideración. El 7 de
agosto de 2023, la Sociedad recibió la decisión de una segunda instancia (emitida nuevamente). Las autoridades
tributarias confirmaban la correcta suspensión del plazo de prescripción y la no anulación del procedimiento. El 5
de septiembre, la Sociedad presentó una reclamación ante el Tribunal (de nuevo). No se ha requerido ninguna
deuda tributaria adicional en base a la decisión (la deuda fue satisfecha en 2021).
Inspecciones fiscales en otras empresas del Grupo
e) Pastificio Service S.L.U., AmRest Tag S.L.U. y AmRest Holdings SE (España): el 22 de marzo de 2021, las entidades
recibieron el acuerdo de liquidación del impuesto en el que se indicaba la cuota tributaria adicional por importe de 1,1
millones de EUR correspondiente al IS en 2014-2017 con respecto a determinados beneficios fiscales relacionados con
el inmovilizado intangible (es decir, régimen de patent box), que se abonó el 14 de junio de 2021. El Grupo no estaba de
acuerdo y presentó el 26 de julio de 2021 una reclamación económico-administrativa, que fue desestimada. El 21 de
diciembre de 2022, las sociedades presentaron ante la Audiencia Nacional un escrito de alegaciones y, hasta la fecha,
no se ha recibido la resolución del Tribunal. El 18 de abril de 2023, AmRest Holdings SE (como entidad cabeza del grupo
del IS) y Pastificio Service S.L.U recibieron una notificación sobre el inicio de una inspección fiscal relativa al régimen de
patent box para los ejercicios 2018 y 2019. En relación con esta auditoría fiscal, se prevé recibir una regularización fiscal
por importe de 0,45 millones de EUR. No obstante, el 1 de diciembre de 2023, las empresas presentaron alegaciones
ante los auditores fiscales, que están pendientes de resolución. 
f) Sushi Shop Group (Francia): el 9 de junio de 2022, la Sociedad recibió dos regularizaciones fiscales relativas al
impuesto sobre sociedades (IS) de los ejercicios 2018, 2019 y 2020.
La primera regularización incluía correcciones al impuesto sobre sociedades de los ejercicios 2018 y 2019 por
importe de un millón de EUR. La Sociedad procedió al pago de 0,7 millones de EUR y, no estando de acuerdo
con el resto de la regularización (0,3 millones de EUR), procedió a presentar alegaciones ante las autoridades
tributarias, que fueron desestimadas. Posteriormente, el 11 de abril de 2023, la Sociedad presentó alegaciones
ante los tribunales franceses y ha aportado nuevas aclaraciones al tribunal. El caso sigue pendiente de
resolución.
La segunda regularización fiscal del ejercicio 2020 ascendía a 2,8 millones de EUR. Al estar en desacuerdo con
dicha regularización, la Sociedad procedió a presentar alegaciones ante las autoridades tributarias y obtuvo una
resolución estimatoria con fecha 14 de febrero de 2023. El aval bancario (3,1 millones de EUR) requerido para
la presentación de alegaciones se devolvió por importe de 2,8 millones de EUR. El resto (0,3 millones de EUR)
se mantendrá hasta que se cierre el procedimiento de los ejercicios 2018 y 2019.
En la opinión del Grupo, no existen otras obligaciones contingentes sustanciales relativas a auditorías pendientes y
procedimientos tributarios, salvo por los especificados anteriormente.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
51
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
30.  Pasivo contingente y compromisos futuros
Al igual que en el periodo de declaración anterior, los pasivos futuros del Grupo se derivan principalmente de los
contratos de franquicia, de desarrollo y de máster franquicia. Los restaurantes del Grupo están operados conforme a los
contratos de franquicia, de desarrollo y de máster franquicia con YUM! y las dependientes de YUM!, ISHKFC GmbH, 
Burger King Europe GmbH, Rex Concepts BK Poland S.A, Rex Concepts BK Czech S.R.O., Starbucks Coffee
International, Inc. y sus empresas vinculadas. Conforme a estos contratos, el Grupo está obligado a cumplir
determinados compromisos de desarrollo, así como a hacer las renovaciones exigidas para mantener la identidad,
reputación y estrictas normas de funcionamiento de cada marca. Los detalles de los contratos, junto con otros
compromisos futuros, se han descrito en la Nota 1 y 34d.
Los compromisos relacionados con los contratos de financiación se describen en la Nota 23.
31.  Operaciones con entidades vinculadas
Las operaciones con partes vinculadas se llevan a cabo conforme a la normativa del mercado.
Entidades dominantes
A 31 de diciembre de 2023, FCapital Dutch, S.L. es el mayor accionista de AmRest y posee el 67,05% de sus acciones y
derechos de voto. 
Grupo Finaccess S.A.P.I. de C.V. es la accionista matriz del Grupo. No se produjeron transacciones con FCapital Dutch,
S.L., Grupo Finaccess S.A.P.I. de C.V. ni sus partes vinculadas en 2023 y 2022.
Operaciones con miembros del Consejo de Administración y Personal de la Alta Dirección
La remuneración de los miembros del Consejo de Administración y de la Alta Dirección (se entiende por Alta Dirección
aquellos directivos que reportan directamente al Consejo de Administración, al presidente ejecutivo o al consejero
delegado y, a estos efectos, la persona responsable de Auditoría Interna) pagada por el Grupo era la siguiente:
EJERCICIO FINALIZADO EL
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Remuneración de los miembros del Consejo de
Administración
0,8
0,8
Remuneración del personal de Alta Dirección:
- Remuneración recibida por los Altos Ejecutivos*
3,7
3,3
- Ganancias por sistemas de remuneración basada en
acciones
-
-
Remuneración del personal de Alta Dirección
3,7
3,3
Total retribución pagada al personal de dirección
clave
4,5
4,1
* incluye el importe total de la remuneración variable en efectivo (Programa de Incentivos a Corto Plazo) que se reconoce en el ejercicio en que se
abona.
La actual Política de Remuneración de los Consejeros se aprobó en la Junta General de Accionistas celebrada el 12 de
mayo de 2022 y seguirá en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025, salvo que la Junta acuerde modificarla o sustituirla
durante este tiempo.
A 31 de diciembre de 2023 y 2022, los miembros del Consejo de Administración, salvo el Presidente Ejecutivo, que tiene
un seguro de vida desde el 1 de agosto de 2023, y un seguro de salud desde el 1 de octubre de 2023, no tenían seguro
de vida ni de salud ni fondo de pensiones sufragado por la Sociedad. Tampoco participan en planes de opciones sobre
acciones, incentivos de gestión ni incentivos a largo plazo. Los miembros de la Alta Dirección participa en esos planes
(se detalla más adelante).  El Grupo no había concedido ningún anticipo, préstamo o crédito a favor de los miembros del
Consejo o la alta dirección.
A 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022 no existían pasivos significativos en relación con antiguos
empleados.
Los miembros de la Alta Dirección del Grupo participan en los planes de remuneración con acciones descritos en la nota
24.
El valor razonable total de los planes de incentivos asignados (LTI, por sus siglas en inglés), que se ha determinado a
partir de la valoración actuarial, figura en la tabla mostrada a continuación.
LTI 2021, 2022, 2023
A 1 de enero de 2023
1,9
Otorgado durante el periodo
1,0
Retirado y remedido durante el periodo
-
Pendiente a 31 de diciembre de 2023
2,9
- incluido aquellos ejercibles a final del periodo
-
A 1 de enero de 2022
0,9
Otorgado durante el periodo
1,0
Retirado y remedido durante el periodo
-
Pendiente a 31 de diciembre de 2023
1,9
- incluido aquellos ejercibles a final del periodo
-
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
52
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
El número total de opciones pendientes y ejercitables, así como el valor razonable de los programas SOP y MIP en la
fecha de concesión para los miembros de la Alta Dirección del Grupo se presentan a continuación.
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Número de opciones pendientes
3 285 000
3 285 000
Número de opciones ejercibles
1 265 931
352 000
Valor razonable de las opciones pendientes en la fecha
de otorgamiento (millones de EUR)
3,5
3,5
A 31 de diciembre de 2023 y 2022, el Grupo no tenía saldos pendientes con los miembros de la Alta Dirección a
excepción del devengo y el pago de las bonificaciones anuales adeudadas en el primer trimestre del siguiente año.
Conflictos de intereses con respecto al Consejo de Administración
El Consejo de Administración y sus partes vinculadas no han tenido ningún conflicto de intereses que exija su revelación
conforme al artículo 229 del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital española.
Otras entidades vinculadas
En 2023 no hubo transacciones sustanciales con otras entidades vinculadas. Tampoco había cuentas por cobrar y por
pagar relevantes con otras entidades vinculadas a 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022.
32.  Honorarios de auditoría
Los servicios encargados a los auditores cumplen los requisitos de independencia dispuestos por la Ley 22/2015, de 20
de julio, de Auditoría de Cuentas. PwC Auditores, S.L., y otras empresas relacionadas, prestaron servicios profesionales
al Grupo durante los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2023 y 2022, tal como se detalla a continuación:
2023
PwC Auditores, S.L.
Otras entidades
vinculadas con PwC
Otros auditores
Total
Auditoría y otros servicios de
verificación contable
0,3
0,7
0,4
1,4
Otros servicios de verificación
0,1
-
-
0,1
Otros servicios
-
-
-
-
Total
0,4
0,7
0,4
1,5
2022
PwC Auditores, S.L.
Otras entidades
vinculadas con PwC
Otros auditores
Total
Auditoría y otros servicios de
verificación contable
0,3
0,6
0,4
1,3
Otros servicios de verificación
0,1
-
-
0,1
Otros servicios
-
-
-
-
Total
0,4
0,6
0,4
1,4
Otros servicios de garantía incluyen la revisión limitada de los estados financieros intermedios. Otros servicios de
verificación incluyen la comprobación de la información no financiera en los informes anuales y los procedimientos
acordados realizados por los auditores. 
Los importes detallados en la tabla anterior incluyen los honorarios totales para 2023 y 2022, con independencia de la
fecha de factura.
33.  Hechos posteriores
No hubo acontecimientos relevantes después de la fecha del informe.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
53
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
34.  Principios contables importantes
a.  Base de consolidación
Combinaciones de negocios
El Grupo contabiliza las combinaciones de negocios mediante el método de adquisición cuando el conjunto de
actividades y activos adquirido se ajusta a la definición de un negocio y el control se transfiere al Grupo. A la hora de
determinar si un conjunto concreto de actividades y activos es un negocio, el Grupo evalúa si el conjunto adquirido
incluye, como mínimo, un proceso de datos sustancial y si dicho conjunto tiene la capacidad de producir resultados.
El Grupo tiene la opción de aplicar una «prueba de concentración» que permite evaluar de forma simplificada si un
conjunto de actividades y activos adquirido no es un negocio. El resultado de la prueba de concentración opcional es
positivo si prácticamente todo el valor razonable de los activos brutos adquiridos se concentra en un único activo
identificable o grupo de activos identificables similar.
El coste de una adquisición se determina como el total de la contraprestación transferida, que se mide según el valor
razonable en la fecha de adquisición, y el importe de las participaciones no dominantes en la entidad adquirida. Para
cada combinación de negocios, el Grupo elige si mide las participaciones no dominantes en la entidad adquirida según el
valor razonable o la parte proporcional del activo neto identificable de la misma.
El fondo de comercio que surge se analiza anualmente para determinar su deterioro. Las ganancias por una compra en
condiciones ventajosas se reconocen inmediatamente en las pérdidas o ganancias. Los costes de transacción se
registran como gastos cuando se ocasionan, excepto si están relacionados con la emisión de deuda o valores de renta
variable.
La contraprestación transferida no incluye los importes relacionados con la liquidación de relaciones preexistentes. En
general, esos importes se reconocen en las pérdidas o ganancias.
La contraprestación contingente se mide según el valor razonable en la fecha de adquisición. Si una obligación de pagar
una contraprestación contingente que se ajusta a la definición de un instrumento financiero se clasifica como patrimonio
neto, no se mide de nuevo y la liquidación se contabiliza en el patrimonio neto. De lo contrario, otra contraprestación
contingente se mide de nuevo según el valor razonable en cada fecha de declaración y los cambios posteriores en el
valor razonable de la contraprestación contingente se reconocen en las pérdidas o ganancias.
Dependientes
Las dependientes son entidades bajo el control del Grupo.
El control se consigue cuando el Grupo está expuesto, o tiene derecho, a una rentabilidad variable procedente de su
implicación con la sociedad participada y tiene la capacidad para influir en esa rentabilidad a través de su poder sobre
dicha sociedad. En concreto, el Grupo controla una sociedad participada única y exclusivamente si tiene:
-poder sobre la sociedad participada (es decir, derechos existentes que le otorgan la capacidad actual de dirigir las
actividades relevantes de dicha sociedad),
-exposición, o derecho, a una rentabilidad variable procedente de su implicación con la sociedad participada,
-la capacidad de utilizar su poder sobre la sociedad participada para influir en su rentabilidad.
El Grupo evalúa de nuevo si controla o no una sociedad participada en caso de que los hechos y circunstancias indiquen
que hay cambios en uno o más de los tres elementos de control.
La consolidación de una dependiente comienza cuando el Grupo obtiene el control sobre la misma y finaliza cuando
pierde ese control. El activo, el pasivo, los ingresos y los gastos de una dependiente adquirida o enajenada durante el
periodo se incluyen en las cuentas anuales consolidadas desde la fecha en que el Grupo obtiene el control de la
dependiente, hasta la fecha en que deja de tenerlo.
Cuando el Grupo pierde el control sobre una dependiente, registra la baja del activo y el pasivo de la misma y la
participación no dominante relacionada y otros componentes de patrimonio neto. Las pérdidas o ganancias resultantes
se reconocen la cuenta de pérdidas y ganancias. La participación mantenida en la antigua dependiente, si la hubiera, se
mide según el valor razonable cuando se pierde el control.
Participaciones no dominantes y operaciones con participaciones no dominantes
Los cambios en la participación del Grupo en una dependiente que no den lugar a una pérdida de control sobre la
misma, se reconocen en las transacciones de capital. En esos casos, el Grupo ajusta el valor contable de la participación
dominante y no dominante, y el efecto de las operaciones con participaciones no dominantes se presenta en las partidas
del patrimonio neto asignadas a los propietarios de la sociedad dominante.
Participaciones en sociedades participadas puestas en equivalencia
Las participaciones del Grupo en sociedades participadas puestas en equivalencia comprenden participaciones en
empresas vinculadas y una joint venture.
Las empresas vinculadas son aquellas entidades en las que el Grupo tiene una influencia considerable, pero no un
control o control conjunto, sobre las políticas financieras y operativas. Una joint venture es un acuerdo en el que el Grupo
tiene el control conjunto, por el cual tiene derecho al activo neto del acuerdo, en lugar de a sus activos y obligaciones por
sus pasivos.
Las participaciones en empresas vinculadas y la joint venture se contabilizan con el método de participación. Se
reconocen inicialmente según el valor de coste, que incluye los costes de transacción. La inversión del Grupo en
sociedades participadas puestas en equivalencia incluye el fondo de comercio (neto de cualquier posible amortización
parcial por deterioro acumulada), determinado en la fecha de adquisición. Después del reconocimiento inicial, las
cuentas anuales consolidadas incluyen la participación del Grupo en las pérdidas o ganancias y otros resultados
globales de las sociedades participadas puestas en equivalencia, hasta la fecha en que termine la influencia significativa
o el control conjunto.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
54
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Operaciones eliminadas en la consolidación
Las operaciones y saldos intragrupo, así como los ingresos y gastos no realizados derivados de las operaciones
intragrupo, se eliminan. Las ganancias no realizadas derivadas de operaciones con sociedades participadas puestas en
equivalencia se eliminan con respecto a la inversión, en la medida de la participación del Grupo en la sociedad
participada. Las pérdidas no realizadas se eliminan de la misma manera que las ganancias no realizadas, pero solo en la
medida en que no haya indicios de deterioro.
b.  Moneda extranjera
Monedas funcionales y moneda de presentación
Las cuentas anuales consolidadas del Grupo se presentan en euros.
Para cada entidad, el Grupo determina la moneda funcional, y las partidas incluidas en las cuentas anuales de cada
entidad se miden mediante esa moneda funcional.
El Grupo utiliza los tipos de cambio del Banco Central Europeo para las conversiones de moneda. En el caso del rublo
ruso, el Grupo utiliza el tipo de cambio publicado por el Banco Central de Rusia, ya que el Banco Central Europeo ha
suspendido su publicación de un tipo de referencia del euro para el rublo ruso desde el 1 de marzo de 2022.
La moneda funcional de ninguna de las filiales es la moneda de una economía hiperinflacionaria a 31 de diciembre de
2023.
Transacciones en moneda extranjera
Las transacciones en monedas extranjeras se convierten a las respectivas monedas funcionales de las empresas del
Grupo a los tipos de cambio aplicables en las fechas de las transacciones. Para simplificar, las cuentas de resultados
mensuales se convierten con los tipos de cambio medios mensuales basados en los tipos del Banco Central Europeo.
Los activos y pasivos monetarios denominados en monedas extranjeras se convierten a la moneda funcional al tipo de
cambio aplicable en la fecha de declaración. Los activos y pasivos no monetarios que se midan según el valor razonable
en una moneda extranjera se convierten a la moneda funcional mediante el tipo de cambio cuando se determinó el valor
razonable. Los elementos no monetarios que se midan de acuerdo con el coste histórico en una moneda extranjera se
convierten al tipo de cambio en la fecha de la transacción. En general, las diferencias por tipo de cambio se reconocen
en las pérdidas o ganancias, y se presentan en los gastos financieros.
No obstante, las diferencias por tipo de cambio derivadas de la conversión de las partidas siguientes se reconocen en
Otros resultados globales:
-una inversión en valores de renta variable designados como valor razonable a través de otros resultados globales
(FVOCI, por sus siglas en inglés),
-un pasivo financiero designado como cobertura de la inversión neta en una operación extranjera, en la medida en
que la cobertura sea efectiva,
-coberturas de flujo de efectivo, en la medida en que las coberturas sean efectivas.
Operaciones extranjeras
El activo y el pasivo de operaciones extranjeras, incluido el fondo de comercio y los ajustes del valor razonable surgidos
en la adquisición, se convierten a euros a los tipos de cambio en la fecha de declaración. Los ingresos y gastos de las
operaciones extranjeras se convierten a euros a los tipos de cambio en las fechas de las operaciones.
Las variaciones de los tipos de cambio se reconocen en otros resultados globales y se acumulan en la reserva de
conversión, excepto en la medida en que la diferencia de conversión se asigne a participaciones no dominantes. En la
enajenación de una operación extranjera, el componente de otros resultados globales con relación a esa operación
extranjera concreta se reclasifica en pérdidas o ganancias.
c.  Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas
El Grupo clasifica los activos no corrientes y los grupos de enajenación como mantenidos para la venta si sus valores
contables se recuperarán principalmente a través de una operación de venta, en lugar de su uso continuado. Los activos
no corrientes y los grupos de enajenación clasificados como mantenidos para la venta se miden según su valor contable
o valor razonable menos los costes de venta, el que sea inferior. Los costes de venta son los costes marginales
directamente atribuibles a la enajenación de un activo (grupo de enajenación), excluyendo los gastos financieros y el
gasto por impuesto sobre las ganancias.
Los criterios para la clasificación de mantenidos para la venta se consideran cumplidos únicamente cuando la venta es
muy probable y el activo o grupo de enajenación está disponible para su venta inmediata en su estado actual. Las
acciones requeridas para completar la venta deben indicar que es poco probable que se realicen cambios relevantes en
la venta o que se retire la decisión de vender. La Dirección debe estar comprometida con el plan de vender el activo y
completar la venta prevista en el plazo de un año desde la fecha de la clasificación. 
El inmovilizado material y el inmovilizado intangible no se amortizan ni deprecian una vez clasificados como mantenidos
para la venta.
El activo y el pasivo clasificados como mantenidos para la venta se presentan de forma separada como partidas
corrientes en el estado de la situación financiera.
Un grupo de enajenación se considera operación discontinuada si es un componente de una entidad que ha sido
enajenado o está clasificado como mantenido para la venta, y:
-representa una línea de negocio principal o un área geográfica de operaciones diferenciada,
-es parte de un único plan coordinado de enajenación de una línea de negocio principal o un área geográfica de
operaciones diferenciada, o
-es una dependiente adquirida exclusivamente con el fin de revenderla.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
55
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Las operaciones discontinuadas están excluidas de los resultados de las operaciones continuadas y se presentan como
un único importe como pérdida o ganancia después de impuestos de las operaciones discontinuadas en la cuenta de
pérdidas y ganancias. 
d.  Ingresos
El Grupo opera cadenas de restaurantes propios bajo marcas propias, así como conforme a contratos de licencia de
franquicia. Además, el Grupo opera como franquiciador (para las marcas propias) y franquiciado principal (para algunas
marcas franquiciadas) y desarrolla cadenas de negocios de franquiciados, para lo cual organiza actividades de
marketing para las marcas y la cadena de suministro.
Los ingresos de contratos con clientes se reconocen cuando el control de los bienes o servicios se transmite al cliente
por un importe que refleja la contraprestación a la que el Grupo espera tener derecho a cambio de esos bienes o
servicios.
Ventas de restaurantes
Los ingresos procedentes de la venta de bienes por parte de los restaurantes propios se reconocen como ventas del
Grupo cuando un cliente compra los bienes, que es cuando se satisface nuestra obligación de cumplimiento. Estos
ingresos se presentan en la partida «Ventas de restaurantes» en la Cuenta de resultados consolidada.
Franquicia y otras ventas: marcas propias
Los honorarios de royalties (basados en el porcentaje de las ventas del restaurante aplicables) se reconocen
cuando se producen las ventas relacionadas. Los honorarios de royalties se suelen facturar y pagar mensualmente.
Cuota inicial, cuota de renovación: para cada marca por separado, el Grupo analiza si las actividades realizadas son
distintas de la marca de franquicia. Si no representan una obligación de cumplimiento aparte, se reconocen de
manera lineal durante la vigencia del contrato. Si representan una obligación independiente, el Grupo calcula la
asignación de la parte del precio de transacción a esa obligación de cumplimiento.
Fondos de publicidad: para Sushi Group, el Grupo opera los fondos de publicidad que se designan para incrementar
las ventas y mejorar la reputación de las marcas propias y sus propietarios de franquicia. Las contribuciones a las
cooperativas de publicidad se requieren tanto para los restaurantes propiedad de la Sociedad como para los de
franquicia y, en general, se basan en un porcentaje de las ventas de restaurantes. Los ingresos de estos servicios
se suelen facturar y pagar mensualmente. Los servicios de publicidad que promocionan la marca (en lugar de una
ubicación individual), como campañas publicitarias nacionales, no pueden separarse entre diferentes contratos de
franquicia o franquiciados, ni son distintos, porque el derecho de franquicia y los servicios dependen y están
interrelacionados en gran medida entre sí. Las contribuciones del fondo de publicidad basadas en las ventas de los
franquiciados se reconocen cuando se producen las ventas subyacentes, se comunican brutas como parte de los
ingresos, y se presentan en la partida «Franquicia y otras ventas». La participación de los restaurantes propios en
los costes de marketing como un elemento se presenta como elemento de los costes operativos.
Los ingresos de la venta de productos a los franquiciados se reconocen en el momento de la transacción, que es
cuando se satisface nuestra obligación de cumplimiento.
Franquicia y otras ventas: contratos de máster franquicia
Como resultado de los contratos de máster franquicia (MFA, por sus siglas en inglés) firmados para los diferentes
conceptos de Pizza Hut, YUM («Franquiciador Principal») otorgó a AmRest («Franquiciado Principal») derechos de
máster franquicia durante el plazo acordado en los territorios concretos. La propiedad intelectual es propiedad exclusiva
el Franquiciador Principal y este otorga a AmRest una licencia para utilizarla en el territorio acordado. Conforme al
contrato de máster franquicia, las partes establecieron los compromisos de desarrollo para los periodos de desarrollo.
Obligaciones de cumplimiento señaladas:
Obligación de cumplimiento de AmRest con respecto a YUM: desarrollar el mercado mediante la apertura de nuevos
restaurantes (propios de AmRest o subfranquicias) y promocionar la marca YUM a través de actividades de
marketing. La gestión del fondo de comercialización no se diferencia del desarrollo del mercado, por lo que las
partes no acordaron ninguna remuneración aparte por esos servicios. En el MFA se acuerdan varias corrientes de
flujos de efectivo: AmRest cobra las cuotas iniciales y las transfiere a YUM, AmRest gestiona el fondo de
comercialización (cobra las contribuciones basadas en los ingresos de restaurantes propios y subfranquiciados, y
las emplea en las actividades de comercialización; cualquier importe no gastado debe pagarse a YUM y esta última
lo emplea en campañas nacionales según su criterio). Si se alcanza un determinado nivel de desarrollo de mercado,
AmRest puede recibir una bonificación que representa el precio de transacción por el servicio realizado para el
Franquiciador Principal. Para reflejar los fundamentos de la transacción, los ingresos de los subfranquiciados
procedentes de las cuotas iniciales y los honorarios de marketing se deducen con las cuotas iniciales pagadas/
gastos de marketing reales y la bonificación obtenida.
Obligación de cumplimiento de AmRest con respecto a los subfranquiciados: otorgar a los subfranquiciados el
derecho a utilizar el sistema, la propiedad del sistema, etc., y otros servicios únicamente con relación al desarrollo
de la actividad comercial en el establecimiento (sublicencia de YUM). El precio de transacción se acuerda en forma
de royalties basados en las ventas, pagados por los franquiciados. Las cuotas iniciales y de renovación pagadas
por los franquiciados son parte de otras obligaciones de cumplimiento (descritas anteriormente). Los costes
correspondientes a la adquisición del derecho de licencia de Yum se presentan en los costes de ventas de las
actividades de franquicia en la partida «Franquicias y otros gastos».
Programas de puntos de fidelidad
El Grupo cuenta con varios programas de puntos de fidelidad donde los clientes minoristas acumulan puntos por las
compras realizadas, que les dan derecho a recibir un descuento en las futuras compras. Los puntos de fidelidad dan
lugar a una obligación de cumplimiento aparte, ya que otorgan al cliente un derecho sustancial. Una parte del precio de
la transacción se asigna a los puntos de fidelidad concedidos a los clientes en función del precio de venta individual
relativo, y se reconoce como un pasivo contractual hasta que se reembolsan los puntos. Los ingresos de los puntos
otorgados se reconocen cuando los puntos se reembolsan o cuando caducan o es probable que caduquen.
A la hora de calcular el precio de venta individual de los puntos de fidelidad, el Grupo considera la probabilidad de que el
cliente reembolse los puntos. 
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
56
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Tarjetas regalo
Las tarjetas regalo pueden emitirse a los clientes en algunas marcas y reembolsarse como una forma de pago en
transacciones posteriores. El Grupo registra un pasivo contractual en el periodo en el que se emiten las tarjetas regalo y
se reciben los beneficios. Este pasivo se calcula teniendo en cuenta la probabilidad de reembolso de las tarjetas regalo.
El índice de reembolso se calcula según la experiencia propia y del sector, y a un análisis histórico y legal. Los ingresos
se reconocen cuando se satisface la obligación de cumplimiento y un cliente reembolsa las tarjetas regalo.
e.  Subvenciones gubernamentales
Las subvenciones gubernamentales que compensan al Grupo los gastos ocasionados se reconocen en las pérdidas o
ganancias como otros ingresos de explotación de manera sistemática en los periodos en los que se reconocen los
gastos, salvo que las condiciones para recibir la subvención se cumplan después de haber reconocido los gastos
relacionados. En este caso, la subvención se reconoce cuando sea exigible.
f.  Impuesto sobre las ganancias
Los gastos por el impuesto sobre las ganancias incluyen los impuestos corrientes y los diferidos. Se reconoce en las
pérdidas o ganancias, excepto en la medida en que esté relacionado con una combinación de negocios, o partidas
reconocidas directamente en el patrimonio neto o en Otros resultados globales.
El impuesto corriente comprende el impuesto por pagar o por cobrar previsto sobre los ingresos o pérdidas imponibles
del ejercicio, y cualquier ajuste en el impuesto por pagar o por cobrar con respecto a ejercicios anteriores. La cuantía del
impuesto corriente por pagar o por cobrar es la mejor estimación del importe del impuesto por pagar o recibir previsto
que refleja la incertidumbre relacionada con los impuestos sobre las ganancias, si los hubiera. Se valora usando los tipos
impositivos promulgados o prácticamente promulgados en la fecha del informe.
El impuesto diferido se proporciona mediante el método del pasivo sobre diferencias temporarias entre las bases
impositivas del activo y el pasivo y sus valores contables a efectos del informe financiero a la fecha del informe.
El valor contable del activo por impuestos diferidos se revisa para cada fecha de informe y se reduce en la medida en
que ya no sea probable que los beneficios imponibles estén disponibles con el fin de que se pueda usar la totalidad o
una parte del activo por impuestos diferidos. Los activos por impuestos diferidos no reconocidos se evalúan de nuevo en
cada fecha del informe y se reconocen en la medida en que sea probable que los futuros beneficios imponibles permitan
recuperar el activo por impuestos diferidos. En función de la jurisdicción fiscal en la que operen las dependientes del
Grupo, la capacidad de recuperación de los impuestos diferidos se evalúa teniendo en cuenta el posible vencimiento de
la disponibilidad de uso del impuesto diferido (por ej., en caso de compensaciones fiscales).
El activo y el pasivo por impuestos diferidos se valoran según los tipos impositivos que se prevé aplicar en el periodo
cuando el activo se materialice o el pasivo se liquide, según los tipos impositivos (y leyes fiscales) que se hayan
promulgado o prácticamente promulgado en la fecha de informe.
El impuesto diferido relacionado con partidas reconocidas fuera de las pérdidas o ganancias se reconoce fuera de dichas
pérdidas o ganancias. Las partidas de impuestos diferidos se reconocen en correlación con la transacción subyacente en
Otros resultados globales o directamente en el patrimonio neto.
Los beneficios fiscales adquiridos como parte de una combinación de negocios, pero que no cumplan los criterios para
aplicar un reconocimiento por separado en esa fecha, se reconocen con posterioridad si la nueva información sobre
hechos y circunstancias cambia. El ajuste se trata como una reducción en el fondo de comercio (siempre que no lo
supere) si se ocasionó durante el periodo de medición, o se reconoce en las pérdidas o ganancias.
El Grupo compensa el activo por impuesto diferido y el pasivo por impuesto diferido solo si tiene el derecho legalmente
exigible de compensar el activo por impuesto corriente y el pasivo por impuesto corriente, y el activo por impuesto
diferido y el pasivo por impuesto diferido están relacionados con impuestos sobre las ganancias gravados por la misma
autoridad fiscal sobre el mismo sujeto pasivo o diferentes sujetos pasivos, que pretenden liquidar sus pasivos y activos
por impuestos corrientes sobre una base neta o realizar el activo y liquidar el pasivo de manera simultánea, en cada
periodo futuro en el que se espera liquidar o recuperar importes significativos de activo y pasivo por impuestos diferidos.
g.  Arrendamientos
Al inicio de un contrato, el Grupo evalúa si este es o contiene un arrendamiento. Un contrato es, o incluye, un
arrendamiento si transmite el derecho a controlar el uso de un activo identificado durante un periodo a cambio de una
contraprestación.
El Grupo como arrendatario
En el inicio o la modificación de un contrato que contiene un componente de arrendamiento, el Grupo asigna la
contraprestación en el contrato a cada componente de arrendamiento a partir de sus precios particulares relativos. No
obstante, para los arrendamientos de inmuebles, el Grupo ha elegido no separar los componentes que no sean de
arrendamiento y contabilizar los componentes de arrendamiento y de otro tipo como un único componente de
arrendamiento.
El Grupo reconoce un activo por derecho de uso y un pasivo por arrendamiento en la fecha de inicio del arrendamiento.
El activo por derecho de uso se valora inicialmente según el valor de coste y, después, según el valor de coste menos la
amortización y las pérdidas por deterioro acumuladas, y se ajusta según determinadas nuevas mediciones del pasivo por
arrendamiento.
En general, los activos por derecho de uso se amortizan durante la vida útil del activo o el plazo de arrendamiento, lo
que sea inferior, según el método lineal. Si el Grupo tiene una certeza razonable de ejercer una opción de compra, el
activo por derecho de uso se amortiza durante la vida útil del activo subyacente.
El pasivo por arrendamiento se valora inicialmente según el valor actual de los pagos por arrendamiento que no estén
abonados en la fecha de inicio, descontados con el tipo de interés implícito en el arrendamiento o, si este no puede
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
57
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
determinarse con facilidad, el tipo de interés incremental del endeudamiento. En líneas generales, el Grupo utiliza los
tipos de interés incrementales del endeudamiento como tipos de descuento.
El Grupo determina su tipo de interés incremental de endeudamiento mediante la obtención de tipos de interés de varias
fuentes de financiación externas (diferenciados por moneda de la deuda) y realiza determinados ajustes para reflejar las
condiciones del arrendamiento, de acuerdo con una cotización del IRS a largo plazo.
Posteriormente, el pasivo por arrendamiento se incrementa con el coste de los intereses sobre dicho pasivo y se reduce
con el pago de arrendamiento realizado (coste amortizado mediante el método de interés efectivo). Se mide de nuevo
cuando hay:
-un cambio en los futuros pagos de arrendamiento surgido de un cambio en un índice o tipo,
-un cambio en la estimación del importe que se prevé pagadero conforme a una garantía de valor residual, o
-cambios en la evaluación de si la certidumbre de que una opción de prórroga o compra se ejerza, o de que una
opción de resolución no se ejerza, es o no razonablemente elevada.
Cuando el pasivo por arrendamiento se mide de nuevo de este modo, se realiza el ajuste correspondiente en el valor
contable del activo por derecho de uso, o se reconoce en pérdidas o ganancias si el valor contable de ese activo se
ha reducido a cero.
El Grupo incurre en gastos de mantenimiento, seguridad y promoción en los centros comerciales (denominados «cargos
de área común»). Estos elementos son servicios independientes (componentes no de arrendamiento) y se reconocen
como gastos de explotación.
El Grupo ha elegido no reconocer los activos por derecho de uso y los pasivos por arrendamiento para arrendamientos
de activos de poco valor y a corto plazo. El Grupo reconoce los pagos de arrendamientos asociados a estos como un
gasto de manera lineal durante la vigencia del arrendamiento.
Concesiones de alquiler relacionadas con la COVID-19
El Grupo ha aplicado Concesiones de alquiler relacionadas con la COVID-19 – Modificaciones de la NIIF 16. El Grupo
aplica el recurso práctico que le permite no evaluar si las concesiones de alquiler admisibles que sean consecuencia
directa de la pandemia de la COVID-19 son o no modificaciones del arrendamiento. El Grupo ha aplicado el recurso
práctico de manera sistemática a contratos con características similares y en circunstancias parecidas. Para las
concesiones de alquiler en arrendamientos a los que el Grupo decide no aplicar el recurso práctico, o que no cumplen
los requisitos para dicho recurso, el Grupo evalúa si hay o no una modificación del arrendamiento.
El Grupo como arrendador
En el inicio o la modificación de un contrato que contiene un componente de arrendamiento, el Grupo asigna la
contraprestación en el contrato a cada componente de arrendamiento según sus precios particulares relativos. Cuando
el Grupo actúa como arrendador, determina, al inicio del arrendamiento, si cada arrendamiento es financiero u operativo.
Cuando el Grupo es un arrendador intermediario, contabiliza sus intereses en el arrendamiento principal y el
subarrendamiento por separado. Evalúa la clasificación de arrendamiento de un subarrendamiento haciendo referencia
al activo por derecho de uso derivado del arrendamiento principal, no al activo subyacente. Si el arrendamiento principal
es un arrendamiento a corto plazo al que el Grupo aplica la exención descrita con anterioridad, clasifica el
subarrendamiento como un arrendamiento operativo.
Los ingresos por alquiler derivados del arrendamiento operativo se contabilizan de manera lineal durante los plazos de
arrendamiento y se incluyen en Otros ingresos en la cuenta de resultados.
h.  Inmovilizado material
Las partidas de inmovilizado material (PPE, por sus siglas en inglés) se miden según el valor de coste, menos la
amortización acumulada y las correcciones valorativas por deterioro acumuladas.
El valor inicial del inmovilizado material de nuevos restaurantes creados de forma interna (como lugares de construcción
y mejoras a propiedades arrendadas en restaurantes) incluyen el coste de los materiales, el trabajo directo, los costes
del diseño arquitectónico, la asistencia jurídica, el valor actual del coste previsto de la retirada de un activo después de
su uso, así como los sueldos, salarios y beneficios de los empleados implicados directamente en el lanzamiento de una
determinada ubicación.
El Grupo capitaliza los citados costes de restaurantes ocasionados desde el momento en que se considera que la
finalización del proyecto es probable. En caso de que la probabilidad de lanzamiento del proyecto en una ubicación
determinada disminuya posteriormente, todos los costes capitalizados con anterioridad se transfieren a la cuenta de
resultados.
Si partes importantes de una partida del inmovilizado material tienen vidas útiles diferentes, se contabilizan como
partidas independientes (componentes principales) del inmovilizado material.
El gasto posterior se capitaliza únicamente si es probable que los futuros beneficios económicos asociados al gasto
fluyan al Grupo. Todas las demás reparaciones y mantenimiento se imputan a la cuenta de resultados durante el
ejercicio económico en el que se ocasionan.
La ganancia o pérdida por la enajenación de un elemento del inmovilizado material se reconoce en la cuenta de pérdidas
o ganancias, bajo el epígrafe «Otras ganancias y pérdidas de explotación».
Amortización del inmovilizado
El inmovilizado material, incluidos sus componentes materiales, se amortiza según el método lineal a lo largo de la vida
útil prevista de los activos/componentes. Los terrenos no se amortizan. La construcción en ejecución se indica según el
coste, neto de las correcciones valorativas por deterioro acumuladas, si las hubiera.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
58
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Las vidas útiles estimadas del inmovilizado material son las siguientes:
Edificios, principalmente restaurantes con servicio de recogida en automóvil
30 - 40 años 
Costes incurridos en el desarrollo de restaurantes (incluidas mejoras de propiedades arrendadas y costes de
desarrollo de restaurantes)
10 - 20 años *
Activos de equipamiento de cocinas
3 - 14 años
Vehículos
4 - 6  años
Otro inmovilizado material
3 - 10 años
* durante el plazo del arrendamiento
El valor residual, el método de amortización y las vidas útiles económicas se revalúan al menos una vez al año.
Costes de deuda
Los costes de deuda directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo que requiere
necesariamente un plazo considerable para estar listo para su venta o uso previsto se capitalizan como parte del coste
del activo. Todos los demás costes del empréstito se registran como gastos en el periodo en el que se producen. Los
costes de deuda comprenden intereses y otros costes en los que una entidad incurre con respecto al préstamo de
fondos.
i.  Franquicias, contratos de licencia y otras comisiones
El Grupo opera restaurantes propios por medio de contratos de franquicia (marcas externas). De conformidad con los
contratos de franquicia, el Grupo está obligado a pagar una comisión inicial no reembolsable por la apertura de cada
nuevo restaurante y otras comisiones durante la vigencia del contrato (por un importe equivalente a un porcentaje sobre
los ingresos de ventas, generalmente un 5-6 %) y a asignar un porcentaje de los ingresos (generalmente un 5 %) a
actividades de publicidad concretadas en los respectivos contratos. Asimismo, después de finalizar la vigencia inicial del
contrato de franquicia, el Grupo puede renovar el contrato de franquicia mediante el pago de una comisión de
renovación.
Las comisiones iniciales no reembolsables son, en realidad, comisiones por el derecho a usar la marca, están incluidas
en el inmovilizado intangible y se amortizan durante el periodo de la franquicia (por lo general, , 10 años). Los pagos
adicionales realizados durante la vigencia del contrato se indican en la cuenta de resultados una vez realizados. Las
comisiones por la prórroga de la vigencia de los contratos se amortizan a partir de la fecha en que entra en vigor cada
acuerdo de prórroga.
La comisión de marketing local está reconocida en la cuenta de resultados como realizada en la categoría de costes de
marketing directo.
j.  Inmovilizado intangible
El inmovilizado intangible adquirido por separado se mide en su reconocimiento inicial según el coste. Las licencias de
software informático adquiridas se capitalizan de acuerdo con los costes ocasionados para adquirir y preparar un
software específico para su uso.
El derecho de uso de franquicia para las marcas comerciales Pizza Hut, KFC, Burger King y Starbucks se reconoce
según el precio de adquisición.
El coste del inmovilizado intangible adquirido en una combinación de negocios es su valor razonable en la fecha de
adquisición.
Los intangibles generados internamente no se capitalizan, excepto los costes de desarrollo capitalizados, y el gasto
asociado se refleja en pérdidas o ganancias en el periodo en el que se haya incurrido en dicho gasto. Tras el
reconocimiento inicial, el inmovilizado intangible se contabiliza según el valor de coste, menos cualquier amortización
acumulada y corrección valorativa por deterioro acumulada.
El gasto posterior se capitaliza únicamente cuando aumenta los beneficios económicos futuros incorporados al activo
específico con el que está relacionado. Todos los demás gastos, incluidos aquellos de marcas y fondo de comercio
generado internamente, se reconocen en las pérdidas o ganancias cuando se ocasionan.
Amortización
La vida útil del inmovilizado intangible se evalúa como definida o indefinida.
El inmovilizado intangible con vida definida se amortiza a lo lago de la vida económica útil y se evalúa para determinar su
deterioro siempre que hay indicios de que puede estar deteriorado.
El inmovilizado intangible con vida útil indefinida no se amortiza, sino que se analiza anualmente para determinar su
deterioro, ya sea de manera individual o a nivel de unidad generadora de efectivo. La evaluación de la vida indefinida se
revisa cada año para determinar si dicha vida sigue siendo aceptable. Si no lo es, el cambio en la vida útil, de indefinida
a definida, se realiza de forma prospectiva.
Los métodos de amortización, las vidas útiles y los valores residuales se revisan en cada fecha del informe y se ajustan,
si procede. Los cambios en la vida útil prevista o en el patrón de consumo esperado de los futuros beneficios
económicos incorporados al activo se tienen en cuenta para modificar el periodo o método de amortización, según
proceda, y se tratan como cambios en las estimaciones contables. Las vidas útiles estimadas del inmovilizado son las
siguientes:
Inmovilizado intangible
Adquiridos cotidianamente
Software informático
3-5 años
Derechos de franquicia
5-10 años
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
59
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Inmovilizado intangible
Otro inmovilizado intangible
5-10 años
Adquiridos en combinaciones de negocios
Categoría de inmovilizado intangible
Marca La Tagliatella
Relacionado con marketing
indefinida
Marca Sushi Shop
Relacionado con marketing
indefinida
Marca Blue Frog
Relacionado con marketing
20 años
Programa de fidelidad Sushi Shop
Relacionado con el cliente
10 años
Relaciones de franquiciado La Tagliatella
Relacionado con el cliente
24 años
Contratos de arrendamiento favorables
Basado en contrato
2-10 años durante el periodo hasta el fin del
contrato
Bases de datos de clientes/proveedores/franquicia
Relacionado con el cliente
2-5 años
Derechos de exclusividad de operador de marca
Relacionado con el cliente
6-12 años
k.  Fondo de comercio
El fondo de comercio en la adquisición de un negocio se mide inicialmente según el coste de adquisición que sea
superior a:
el total de la suma de:
ola contraprestación pagada,
oel importe de toda la participación no dominante en la entidad adquirida, y
oen el caso de una combinación de negocios lograda en etapas, el valor razonable, en la fecha de
adquisición, de una participación en la entidad adquirida,
por encima del valor razonable neto del activo y pasivo identificable en la fecha de adquisición.
El fondo de comercio en la consolidación se revela en una partida por separado en el estado de la situación financiera y
se mide según el coste, neto de las amortizaciones parciales por deterioro acumuladas. El fondo de comercio se analiza
anualmente para determinar su deterioro, o con mayor frecuencia si sucesos o cambios en las circunstancias indican
que el valor contable puede haberse deteriorado.
El fondo de comercio de las operaciones extranjeras se convierte a euros según los tipos de cambio en la fecha del
informe. Las ganancias y pérdidas por la enajenación de una entidad incluyen el valor contable del fondo de comercio
asignado a la entidad vendida.
l.  Deterioro de los activos no financieros
El Grupo revisa de manera periódica los importes contables de sus activos no financieros (que no sean inversiones
inmobiliarias, existencias y activos por impuestos diferidos) para determinar si hay o no indicios de deterioro. Si tal indicio
existe, se calcula el valor recuperable del activo con el fin de analizar el deterioro.
Una unidad generadora de efectivo (UGE) es el grupo de activos identificable más pequeño que genera flujos de entrada
de efectivo que, en gran medida, son independientes de las entradas de efectivo de otros activos o grupos de activos.
El importe recuperable se determina para un activo individual, salvo que este no genere entradas de efectivo que sean,
en gran medida, independientes de las de otros activos o grupos de activos. Si fuera el caso, el importe recuperable se
determina para la unidad generadora de efectivo a la que pertenece el activo.
El valor recuperable de un activo o UGE es su valor en uso o su valor razonable menos los costes de venta, el que sea
superior.
El fondo de comercio derivado de una combinación de negocios se asigna al grupo de unidades generadoras de efectivo
que se prevé que se beneficie de las sinergias de dicha combinación.
Se reconoce una corrección valorativa por deterioro si el valor contable de un activo o de una unidad generadora de
efectivo excede su importe recuperable.
Las correcciones valorativas por deterioro se reconocen en pérdidas o ganancias en la partida «(Pérdidas) / Reversiones
por deterioro de valor del resto de activos». En primera instancia, se asignan para reducir el valor contable de cualquier
fondo de comercio asignado a la unidad generadora de efectivo y, después, para reducir los valores contables de otros
activos de la unidad generadora de efectivo.
Se lleva a cabo una evaluación en cada fecha del informe sobre si hay o no indicios de que las pérdidas por deterioro
reconocidas con anterioridad ya no existen o pueden haberse reducido.
Una corrección valorativa por deterioro con respecto al fondo de comercio no se revierte. Para otros activos, una
corrección valorativa por deterioro se revierte únicamente en la medida en que el valor contable del activo no supere el
valor contable que se habría determinado, neto de amortización, si no se hubiese reconocido ninguna pérdida por
deterioro. La reversión de correcciones valorativas por deterioro se reconoce en la partida «(Pérdidas) / Reversiones por
deterioro de valor del resto de activos».
En general, el Grupo lleva a cabo dos tipos de pruebas de deterioro: a nivel de restaurante, cuando existen indicios de
deterioro, y para negocios, cuando el fondo de comercio se asigna o los indicios de deterioro se detectan.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
60
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Pruebas de restaurantes, procedimiento realizado dos veces al año
Normalmente, los restaurantes por sí solos se consideran UGE independientes del Grupo.
Dos veces al año se comprueban los indicios de deterioro de todos los restaurantes propios del Grupo operativos
durante 24 meses en las estructuras de AmRest. Si se cumple al menos uno de los indicadores siguientes, se realiza
una prueba de deterioro del restaurante.
El EBITDA del restaurante durante los últimos 12 meses es negativo.
El establecimiento ya había sufrido un deterioro total o parcial durante los procesos de deterioro anteriores.
Se prevé cerrar o vender el establecimiento después de 3 meses.
Si se detecta uno de los indicios anteriores para el establecimiento, se realiza una prueba de deterioro del restaurante. El
valor de uso suele determinarse durante el resto del periodo de explotación estimado; además, se realiza un análisis de
los posibles pasivos onerosos (principalmente, por los costes del contrato de alquiler) para los cierres planificados.
De manera periódica, el Grupo también hace pruebas a restaurantes para los que, en el pasado, se reconoció una
pérdida por deterioro, con el fin de determinar si es necesaria una reversión.
Para los cálculos del valor recuperable del valor en uso, el Grupo utiliza las previsiones de flujos de efectivo basadas en
los presupuestos financieros que requieren las valoraciones y estimaciones pertinentes, que incluyen, entre otros, el
crecimiento en las ventas y los costes y los tipos de descuento aplicados. En caso de que se use como referencia el
valor razonable menos los costes de venta, se utilizan referencias de mercado que tienen en cuenta, entre otras cosas,
la ubicación y la información de mercado actualizada.
Tras la aplicación de la NIIF 16, el valor contable de los restaurantes analizados incluye también el valor contable del
derecho de uso de los activos en los respectivos restaurantes. El valor de uso se basa en los futuros flujos de efectivo
estimados, descontados según su valor actual utilizando una tasa de descuento después de impuestos que refleja las
evaluaciones del mercado actual del valor temporal del dinero y los riesgos específicos del activo o la UGE. Si el Grupo
cree que el activo sometido a prueba en la UGE se recuperará a través de la venta, subarrendamiento o reasignación en
otro restaurante, se realiza el respectivo ajuste al determinar el gasto por deterioro final. Los flujos de efectivo
descontados no incluyen flujos de salida relacionados con contratos de alquiler, ya que estos se consideran un elemento
de financiación conforme a la NIIF 16 y se reflejan en el tipo de descuento aplicable para la prueba.
Pruebas de fondo de comercio - salvo que existan indicios de deterioro, el procedimiento se realiza una vez al año
Para los negocios donde se asigna fondo de comercio, se llevan a cabo pruebas de deterioro una vez al año como
mínimo. El fondo de comercio se analiza junto con el inmovilizado intangible (incluido aquel con vidas útiles indefinidas),
el inmovilizado material, el derecho de uso de los activos y otros activos no corrientes asignados a grupos de CGU en
los que se supervisa el fondo de comercio. Si existen indicios de deterioro, se realizan pruebas adicionales. Se analizan
los indicadores siguientes:
Derivados de fuentes de información externas como:
cambios adversos relevantes que hayan tenido lugar (o se prevean en el futuro próximo) en el entorno tecnológico,
económico, jurídico o de mercado en el que la entidad opera, o en sus mercados;
subidas en los tipos de interés, u otras tasas de rentabilidad del mercado, que puedan afectar sustancialmente al
tipo de descuento utilizado para calcular el importe recuperable del activo.
Derivados de fuentes de información internas, lo que incluye:
planes para interrumpir o reestructurar la actividad a la que pertenece el activo, así como revaluar la vida útil del
activo de indefinida a definida;
deterioro en el nivel de rendimiento esperado del activo, es decir, cuando las salidas de efectivo netas reales o el
beneficio o pérdida de explotación son considerablemente peores de lo presupuestado;
cuando las propias previsiones de la Dirección sobre las futuras entradas de efectivo netas o el beneficio de
explotación muestran una importante caída con respecto a presupuestos y previsiones anteriores.
El principio de importancia relativa se aplica a la hora de determinar si una revisión de deterioro es necesaria o no. Si las
revisiones de deterioro anteriores han mostrado un exceso considerable de importe recuperable sobre el valor contable,
no sería necesario hacer ninguna revisión en ausencia de un suceso que elimine el exceso. Las revisiones anteriores
también pueden haber mostrado que el importe recuperable de un activo no es sensible a uno o más de los indicadores
de deterioro.
Los importes recuperables se evalúan mediante los valores razonables, menos los costes del modelo de enajenación
basado en los flujos de efectivo descontados. Para los cálculos del valor recuperable, el Grupo utiliza las previsiones de
flujos de efectivo basadas en los presupuestos financieros, que requieren valoraciones y otras estimaciones que incluyen
(entre otros) el resultado de explotación en las ventas y las tasas de crecimiento y descuento a largo plazo.
Se aplica un tipo después de impuestos y, posteriormente, se determina el tipo antes de impuestos implícito.
Los flujos de efectivo descontados no incluyen flujos de salida relacionados con contratos de alquiler, ya que estos se
consideran un elemento de financiación conforme a la NIIF 16 y se reflejan en el tipo de descuento aplicable para la
prueba.
El análisis de sensibilidad se realiza como un elemento de los procedimientos de las pruebas de deterioro.
m.  Inversiones inmobiliarias
Las inversiones inmobiliarias se miden inicialmente según el coste, incluyendo los costes de transacción. Con
posterioridad al reconocimiento inicial, las inversiones inmobiliarias se indican al valor razonable
Las ganancias o pérdidas derivadas de los cambios en los valores razonables de las inversiones inmobiliarias se
incluyen en la cuenta de pérdidas o ganancias en el periodo en el que surgen, incluyendo el efecto fiscal
correspondiente, cuando proceda.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
61
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
n.  Existencias
Las existencias están compuestas principalmente por materiales y bienes para su distribución. Las existencias se
declaran según su valor de coste más bajo y valor neto realizable. El valor neto realizable es el precio de venta estimado
en condiciones normales de mercado, menos los costes estimados de finalización y los costes estimados necesarios
para realizar la venta.
o.  Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
El efectivo comunicado en el estado de la situación financiera comprende el efectivo en bancos y en caja y los depósitos
a corto plazo con un vencimiento de tres meses o menos, que están sujetos a un riesgo insignificante de cambios en el
valor
A efectos del estado de flujos de efectivo consolidado, el efectivo y otros medios líquidos equivalentes comprende el
efectivo y los depósitos a corto plazo, tal como se definen anteriormente, netos de descubiertos bancarios pendientes, si
se consideran una parte esencial de la gestión del efectivo del Grupo.
p.  Activos financieros
El Grupo clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías de medición:
Aquellos que deben valorarse posteriormente al valor razonable a través de otro resultado global (FVOCI, por sus
siglas en inglés);
aquellos que deben valorarse posteriormente al valor razonable con cambios en resultados (VRCR/FVTPL);
aquellos que deben valorarse al valor de coste amortizado.
La clasificación depende del modelo de negocio de la entidad en lo referente a la gestión de los activos financieros y las
condiciones contractuales de los flujos de efectivo.
Para los activos medidos según el valor razonable, los beneficios y las pérdidas se registrarán en pérdidas o ganancias o
en otro resultado global. Para las inversiones en instrumentos de patrimonio que no se mantienen para ser negociados,
esto dependerá de si el Grupo ha realizado una elección irrevocable en el momento del reconocimiento inicial para
justificar la inversión en patrimonio según el valor razonable mediante otro resultado global (FVOCI). El Grupo vuelve a
clasificar las inversiones en deuda solo en el caso de que cambie el modelo de negocio para la gestión de esos activos..
Reconocimiento y baja
Las adquisiciones o ventas de activos financieros se reconocen normalmente en la fecha de negociación, la fecha en la
que el grupo se compromete a adquirir o vender dicho activo. Los activos financieros se dan de baja cuando los
derechos de percibir los flujos de efectivo de los activos financieros expiran o se han transferido, y el Grupo ha
transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios de la propiedad.
Valoración
En el reconocimiento inicial, el Grupo mide un activo financiero según su valor razonable más, en el caso de un activo
financiero que no sea según el valor razonable a través de pérdidas o ganancias (FVTPL), los costes de transacción que
son atribuibles directamente a la adquisición del activo financiero. Los costes de transacción de activos financieros
contabilizados en FVTPL se incluyen en pérdidas o ganancias. Los activos financieros con derivados implícitos se
consideran en su totalidad a la hora de determinar si sus flujos de efectivo son únicamente pagos de la parte principal e
intereses. Un deudor comercial sin un componente de financiación relevante se mide inicialmente según el precio de la
transacción.
Instrumentos de deuda
La medición posterior de los instrumentos de deuda depende del modelo de negocio del Grupo para gestionar el activo y
las características de flujo de efectivo del activo. Existen tres categorías de medición en las que el Grupo clasifica sus
instrumentos de deuda:
-Coste amortizado: los activos mantenidos para el cobro de los flujos de efectivo contractuales, cuando esos flujos
representan solamente los pagos de la parte principal y los intereses, se miden según el coste amortizado. Los
ingresos por intereses de estos activos financieros se incluyen en los ingresos financieros con el método del tipo de
interés efectivo. Cualquier beneficio o pérdida derivada de la baja de activos se reconoce directamente en pérdidas
o ganancias y se presenta junto con otros beneficios/(pérdidas), junto a ganancias y pérdidas por el tipo de cambio.
Las pérdidas por deterioro se presentan en una partida diferenciada en la cuenta de resultados;
-FVOCI: los activos que se mantienen para el cobro de flujos de efectivo contractuales y para la venta de activos
financieros en los que los flujos de efectivo de ese activo representan únicamente pagos de la parte principal e
intereses se valoran al FVOCI. Los movimientos en los valores contables se consignan en otro resultado global
excepto para el reconocimiento de beneficios o pérdidas por deterioro, ingresos por intereses y beneficios o pérdidas
por el tipo de cambio que se reconocen en pérdidas o ganancias. Cuando se da de baja el activo financiero, el
beneficio o la pérdida acumulada que se había reconocido con anterioridad en otro resultado global se vuelve a
clasificar del patrimonio neto a pérdidas o ganancias y se reconoce en otros beneficios/(pérdidas). Los ingresos por
intereses de estos activos financieros se incluyen en los ingresos financieros mediante el método del tipo de interés
efectivo. Las ganancias y pérdidas por tipo de cambio se presentan en otros beneficios/(pérdidas) y los gastos por
deterioro se incluyen en una partida separada en la cuenta de pérdidas y ganancias;
- FVTPL: los activos que no cumplen los criterios de coste amortizado o FVOCI se valoran a FVTPL. Un beneficio o
una pérdida sobre una inversión en deuda se valora posteriormente a FVTPL y se reconoce en pérdidas o ganancias
y se presenta con el valor neto dentro de otros beneficios (pérdidas) en el periodo en el que se produce.
Instrumentos de patrimonio
El Grupo valora posteriormente todas las inversiones en instrumentos de patrimonio según el valor razonable. Cuando la
Dirección del Grupo decide presentar beneficios y pérdidas según el valor razonable sobre inversiones en patrimonio en
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
62
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
otro resultado global, no se procede a un nuevo cambio de clasificación de las ganancias o pérdidas según el valor
razonable a pérdidas o ganancias tras la baja de la inversión.
Los beneficios de estas inversiones siguen siendo reconocidos en pérdidas o ganancias como otros ingresos cuando se
establece el derecho del Grupo a recibir pagos.
Los cambios en el valor razonable de los activos financieros a FVTPL se reconocen en otro resultado de explotación en
la cuenta de pérdidas y ganancias, según corresponda. Las correcciones valorativas por deterioro (y la reversión de
pérdidas) sobre inversiones en patrimonio valoradas a FVOCI no se declaran de forma independiente de otros cambios
en el valor razonable.
Deterioro
El Grupo evalúa con carácter prospectivo las pérdidas crediticias previstas asociadas a sus instrumentos de deuda
contabilizados según el coste amortizado. La metodología de deterioro aplicada depende de si ha habido o no un
aumento relevante en el riesgo crediticio. Para los deudores comerciales, el Grupo aplica el criterio simplificado que
permite la NIIF 9, que exige que las pérdidas esperadas en la vida útil se reconozcan desde el reconocimiento inicial de
las cuentas por cobrar.
El Grupo reconoce una provisión para pérdidas para las pérdidas crediticias esperadas (PCE) sobre:
activos financieros que sean instrumentos de deuda, como préstamos, títulos de deuda, saldos y depósitos
bancarios, y deudores comerciales que se valoren según el coste amortizado;
activos financieros que sean instrumentos de deuda medidos según el valor razonable mediante otro resultado
global;
cuentas por cobrar de arrendamientos financieros y cuentas por cobrar de arrendamientos operativos;
activos de contratos en virtud de la NIIF 15.
Las PCE se reconocen en dos fases. Para exposiciones de crédito para las que todavía no se ha producido un aumento
considerable del riesgo crediticio, se realizan provisiones para las PCE para pérdidas crediticias derivadas de posibles
incumplimientos en los próximos 12 meses (PCE de 12 meses). Para aquellas exposiciones de crédito para las que sí se
ha producido un aumento considerable del riesgo crediticio, se requiere una provisión para pérdidas para las pérdidas
crediticias previstas durante el resto del periodo de exposición, independientemente de cuando se produzca el
incumplimiento (PCE durante la vida útil). Los cambios en el saldo de provisiones para pérdidas se reconocen en
pérdidas o ganancias como un beneficio o pérdida por deterioro.
Un activo financiero presenta deterioro en el crédito cuando se han producido uno o más sucesos que afectan
negativamente a los flujos de efectivo futuros estimados de ese activo financiero. Entre las pruebas de que un activo
financiero está deteriorado se encuentran datos constatables de dichos sucesos.
El Grupo aplicó el criterio simplificado para:
todos los deudores comerciales o activos de contratos derivados de transacciones dentro del alcance de la NIIF 15
y que incluyeran un componente relevante de financiación conforme a la NIIF 15;
todas las cuentas por cobrar por arrendamiento derivadas de transacciones dentro del alcance de la NIC 17 y la
NIIF 16 (cuando sean de aplicación).
Por lo tanto, el Grupo no hace un seguimiento de los cambios en el riesgo crediticio, sino que reconoce una provisión
para pérdidas mediante una PCE durante la vida útil en cada fecha de informe. El Grupo ha establecido una matriz de
provisión que se basa en su experiencia de pérdida crediticia histórica, ajustada según los factores prospectivos
específicos para los deudores y el entorno económico.
Un activo financiero se da por perdido cuando no hay ninguna expectativa razonable de recuperar los flujos de efectivo
contractuales.
q.  Pasivo financiero
El pasivo financiero se clasifica en valorado según coste amortizado o FVTPL.
Un pasivo financiero se clasifica como valorado según FVTPL si está clasificado como mantenido para su negociación,
es un derivado o está designado como tal en el reconocimiento inicial. El pasivo financiero a FVTPL se valora según el
valor razonable, y los beneficios y pérdidas netas, incluido cualquier gasto por intereses, se reconocen en pérdidas o
ganancias. El Grupo no ha designado ningún pasivo financiero al valor razonable a través de pérdidas o ganancias.
Otro pasivo financiero se valora posteriormente según el coste amortizado mediante el método de interés efectivo. El
gasto por intereses y las ganancias y pérdidas por tipos de cambio se reconocen en pérdidas o ganancias. Cualquier
beneficio o pérdida debido a la baja también se reconoce en pérdidas o ganancias. Esta categoría se aplica
normalmente a los préstamos y empréstitos generadores de intereses.
Al principio, los empréstitos se reconocen en los libros de contabilidad según su valor razonable neto de los costes de
transacción asociados al empréstito. Posteriormente, los empréstitos se reconocen en los libros de contabilidad según el
coste amortizado usando el tipo de interés efectivo.
El pasivo se da de baja cuando finaliza, se cancela o vence la obligación asociada al pasivo. Cuando un pasivo
financiero se sustituye por otro del mismo prestamista con unas condiciones sustancialmente diferentes o cuando las
condiciones de un pasivo existente se modifican en gran medida, este cambio o modificación se trata como una baja del
pasivo original y el reconocimiento de un nuevo pasivo.
La diferencia de los respectivos valores contables se reconoce en la cuenta de resultados. Los empréstitos están
clasificados como pasivo a corto plazo, salvo que el Grupo tenga un derecho incondicional a diferir la liquidación del
pasivo durante al menos 12 meses tras la fecha del balance.
Compensación de instrumentos financieros
Los activos y pasivos financieros se compensan y el importe neto se comunica en el estado de la situación financiera
consolidado, si existe un derecho legal exigible en la actualidad de compensar los importes reconocidos y hay intención
de liquidarlos en términos netos, para materializar los activos y compensar los pasivos simultáneamente.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
63
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
r.  Instrumentos financieros derivados y contabilidad de cobertura
Los derivados se reconocen inicialmente según el valor razonable en la fecha en la que se formaliza el contrato del
derivado y, posteriormente, se vuelven a valorar según su valor razonable. El método para reconocer el beneficio o la
pérdida resultante depende de si el derivado está designado como un instrumento de cobertura y, si es así, la naturaleza
de la partida para la que se ofrece la cobertura.
Cualquier beneficio o pérdida derivada de cambios en el valor razonable de derivados que no cumplen las condiciones
para la contabilidad de cobertura se llevan directamente a pérdidas o ganancias para el periodo.
El Grupo designa determinados derivados como:
coberturas para un riesgo concreto asociado a un activo o pasivo reconocido o a una transacción que tenga mucha
probabilidad de realizarse (cobertura de flujo de efectivo); o
coberturas de una inversión neta en una operación exterior (cobertura de inversión neta).
Al principio de la relación de cobertura, el Grupo justifica la relación económica entre los instrumentos de cobertura y las
partidas cubiertas, también si se esperan cambios en los flujos de efectivo de los instrumentos de cobertura que
compensen los cambios en los flujos de efectivo de las partidas cubiertas. El Grupo justifica su objetivo y estrategia de
gestión de riesgos para desarrollar sus transacciones de cobertura.
Cobertura de flujos de efectivo
La parte efectiva de cambios en el valor razonable de los derivados que están designados y que cumplen con los
criterios de cobertura de flujo de efectivo se reconoce en otro resultado global y pasa a engrosar la reserva de cobertura.
El beneficio o la pérdida relativa a la parte no efectiva se reconoce de inmediato en la cuenta de resultados en «otros
costes o ingresos financieros - netos».
Cuando se usan contratos a plazo para cubrir transacciones previstas, el Grupo solo designa normalmente como
instrumento de cobertura el cambio en el valor razonable del contrato a plazo relacionado con el componente al contado.
Los beneficios o pérdidas relativas a la parte efectiva del cambio en el componente al contado de los contratos a plazo
se reconocen en la reserva de cobertura de flujo de efectivo dentro del patrimonio neto. El cambio en el elemento a plazo
del contrato relacionado con la partida cubierta («elemento a plazo alineado») se reconoce en otro resultado global en
los costes de la reserva de cobertura dentro del patrimonio neto. En algunos casos, la entidad puede designar como
instrumento de cobertura todo el cambio en el valor razonable del contrato a plazo (incluidos los puntos a plazo). En
estos casos, los beneficios o pérdidas relativos a la parte efectiva del cambio en el valor razonable de todo el contrato a
plazo se reconocen en la reserva de cobertura de flujo de efectivo dentro del patrimonio neto.
Los importes acumulados en el patrimonio neto se vuelven a clasificar en pérdidas o ganancias en el periodo cuando la
partida cubierta afecte a los beneficios o las pérdidas.
Si la cobertura deja de cumplir los criterios de contabilidad de cobertura o el instrumento de cobertura se vende, vence o
se cancela, o se ejerce, entonces la contabilidad de cobertura se elimina de forma prospectiva. Cuando se elimina la
contabilidad de cobertura para las coberturas de flujo de efectivo, el importe que se haya acumulado en la reserva de
cobertura continua en el patrimonio neto hasta que, para cubrir una transacción derivada del reconocimiento de una
partida no financiera, se incluya en el coste de partidas no financieras en su reconocimiento inicial o, para otras
coberturas de flujos de efectivo, se reasigne a pérdidas o ganancias en el mismo periodo o periodos en los que los
futuros flujos de efectivo previstos cubiertos afecten a los beneficios o las pérdidas. Si ya no se espera que se produzcan
los futuros flujos de efectivo cubiertos, entonces los importes que se hayan acumulado en la reserva de cobertura y el
coste de la reserva de cobertura se reasignan inmediatamente a la cuenta de resultados en «otros costes o ingresos
financieros - netos». 
Cobertura de inversión neta
Las coberturas de inversión neta en operaciones internacionales se contabilizan de forma similar a las coberturas de
flujo de efectivo.
Cualquier beneficio o pérdida en el instrumento de cobertura relativa a la parte efectiva de la cobertura se reconoce en
otro resultado global y se acumula en las reservas de patrimonio neto. El beneficio o la pérdida relativa a la parte no
efectiva se reconoce inmediatamente en la cuenta de resultados. Los beneficios y las pérdidas acumuladas en el
patrimonio neto se incluyen en la cuenta de resultados cuando la operación internacional se enajene parcialmente o se
venda.
La cobertura es eficaz si:
existe una relación económica entre la partida cubierta y el instrumento de cobertura;
el efecto del riesgo crediticio es menor que los cambios en valor;
la proporción de cobertura real (importe designado de la partida cubierta/designado del instrumento de cobertura) se
basa en importes que el Grupo esté manejando para la gestión del riesgo.
El Grupo utiliza préstamos como cobertura de su exposición al tipo de cambio internacional en las inversiones en sus
filiales en el extranjero.
s.  Pagos mediante acciones y prestaciones de los empleados
Pagos mediante acciones
El Grupo dispone de programas basados en acciones con liquidación de fondos propios y programas basados en
acciones con liquidación mediante efectivo.
Transacciones liquidadas mediante fondos propios
El coste de las transacciones liquidadas mediante fondos propios con empleados se mide haciendo referencia al valor
razonable concedido en la fecha de otorgamiento.
El coste de las transacciones liquidadas mediante fondos propios se reconoce, junto con un incremento correspondiente
del patrimonio neto, durante el periodo en el que se cumplen las condiciones de desempeño, finalizando en la fecha en
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
64
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
la que los empleados correspondientes adquieren pleno derecho a la concesión («fecha de concesión»). El gasto
acumulado para las transacciones liquidadas mediante fondos propios se reconoce en cada fecha de informe hasta que
la fecha de concesión refleje en qué medida ha vencido el periodo de concesión y el número de concesiones que se
otorgarán en última instancia, de acuerdo con la opinión del Consejo de Administración de la dominante a esa fecha,
partiendo de la mejor estimación disponible del número de instrumentos de patrimonio.
Transacciones liquidadas mediante efectivo
Desde 2014, las transacciones liquidadas mediante efectivo se han contabilizado como resultado de una modificación
introducida en los programas basados en acciones existentes. Algunos programas se modificaron para que pudieran
liquidarse mediante efectivo o en acciones dependiendo de la decisión del participante. En consecuencia, el Grupo
valora de nuevo el pasivo relativo a las transacciones liquidadas mediante efectivo.
Posteriormente, el pasivo se mide según su valor razonable en la fecha de cada balance y se reconoce en la medida en
la que haya transcurrido el periodo de concesión del servicio y los cambios que se hayan producido en la valoración del
pasivo se reconocen en la cuenta de resultados. De manera acumulada, al menos en la primera fecha de otorgamiento,
el valor razonable de los instrumentos de patrimonio se reconoce como un gasto (gasto por pago mediante acciones).
A fecha de la liquidación, el Grupo deberá volver a valorar el pasivo según su valor razonable. El método real de
liquidación seleccionado por los empleados dictará el tratamiento contable:
Si se opta por el pago en efectivo, el pago reducirá el pasivo íntegramente reconocido.
Si el pago es en acciones, el saldo del pasivo se transfiere al patrimonio neto al ser una contraprestación por las
acciones conferidas. Cualquier componente del pasivo reconocido en el patrimonio neto seguirá estando en el
patrimonio neto.
Beneficios de los empleados a largo plazo según los años de servicio
El valor neto del pasivo relativo a beneficios de los empleados a largo plazo es el importe de beneficios futuros que
fueron concedidos a los empleados por el trabajo que han desarrollado en el pasado y en la actualidad. El pasivo se
contabilizó como base para las futuras salidas de efectivo estimadas y a la fecha del balance, los importes incluyen los
derechos concedidos a los empleados por todos los años de servicio hasta la actualidad.
Aportaciones a prestaciones por jubilación
Durante el ejercicio económico, el Grupo abona aportaciones obligatorias a un plan de pensiones en función del importe
del salario bruto pagadero conforme a la legislación vigente. El plan público de pensiones se basa en el principio de
pago gradual por un importe que incluye un porcentaje de la remuneración a su vencimiento y no se generarán
aportaciones adicionales si la Sociedad no sigue contratando al personal correspondiente. El plan público es un plan de
pensiones de aportaciones definidas. Las aportaciones al plan público se revelan en la cuenta de resultados en el mismo
periodo que la remuneración relacionada, bajo el epígrafe «Gastos por retribuciones a los empleados».
t.  Provisiones
Las provisiones se reconocen cuando el Grupo tiene actualmente una obligación (legal o implícita) a consecuencia de un
hecho anterior, es probable que se requiera una salida de recursos que implique beneficios económicos para liquidar la
obligación y se puede hacer una estimación fiable del importe de la obligación. Cuando el Grupo espera que parte o la
totalidad de la provisión se reembolse, por ejemplo, en virtud de un contrato de seguro, el reembolso se reconoce como
un activo aparte, pero solo cuando el reembolso es prácticamente seguro. El gasto relativo a una provisión se consigna
en la cuenta de resultados neta de cualquier reembolso.
Si el efecto del valor temporal del dinero es sustancial, las provisiones se descuentan usando un tipo antes de impuestos
actual que refleje, cuando sea necesario, los riesgos específicos del pasivo. Cuando se recurre al descuento, el
incremento de la provisión debido al paso del tiempo se reconoce como un coste financiero.
Costes de acondicionar el establecimiento tal como se encontraba antes de la firma del contrato de arrendamiento
En función de cada contrato en particular, el Grupo puede estar obligado a acondicionar el establecimiento tal como se
encontraba antes de la firma del contrato de arrendamiento. Los costes de provisión del retiro de activos se provisionan
al valor presente de los costes previstos para liquidar la obligación con flujos de efectivo estimados y se reconocen como
parte del coste del activo correspondiente (activo en mejoras a propiedades arrendadas en la sección Inmovilizado
material).
La anulación del descuento se incluye cuando se realice el gasto y se reconoce en la cuenta de resultados como un
coste financiero. Los costes estimados futuros de desmantelamiento se revisan periódicamente y se ajustan si es
necesario.
Compromisos de desarrollo no alcanzados
Los restaurantes del Grupo operan conforme a contratos de franquicia y de desarrollo con YUM! y las dependientes de
YUM!, Burger King Europe GmbH y Starbucks Coffee International, Inc. De acuerdo con estos contratos, el Grupo está
obligado a cumplir determinados compromisos de desarrollo, así como a mantener la identidad, reputación y estrictas
normas de funcionamiento de cada marca.
Ciertos compromisos de desarrollo pueden determinarse con carácter anual y pueden dar lugar al reconocimiento de
bonificaciones acordadas en caso de que los compromisos de desarrollo se cumplan o se superen. De forma alternativa,
si el Grupo cree que los compromisos no se alcanzarán, se reconoce la respectiva provisión. El Grupo considera todos
los hechos y circunstancias disponibles para determinar los riesgos relacionados con pasivos futuros, incluidas las
aperturas planificadas contenidas en el plan operativo anual para el siguiente ejercicio del informe.
Las provisiones se revisan periódicamente. Los gastos/ganancias netos relacionados con una provisión se presentan en
la cuenta de resultados en la sección «Otros ingresos/gastos de explotación».
Activos y pasivos contingentes
Los pasivos contingentes se revelan, salvo que la posibilidad de una salida de recursos que incluya beneficios
económicos sea remota.
Normalmente, los activos contingentes surgen de acontecimientos imprevistos o inesperados que dan lugar a la
posibilidad de una entrada de beneficios económicos para la entidad. Los activos contingentes no se reconocen en los
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
65
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
estados financieros, ya que esto puede dar lugar a un reconocimiento de ingresos que puede que nunca se materialicen.
Un activo contingente se revela cuando es probable que haya una entrada de beneficios económicos.
u.  Patrimonio neto
El patrimonio neto incluye el patrimonio neto atribuible a los tenedores de participaciones dominantes y no dominantes.
El patrimonio neto atribuible a tenedores de participaciones dominantes se agrupa como sigue:e:
Capital social,
reservas,
ganancias acumuladas,
diferencias de conversión.
El efecto de las siguientes transacciones se consigna en reservas:
Prima de emisión (excedente sobre el valor nominal) y aportaciones adicionales al capital sin la emisión de acciones
por parte de los tenedores antes de convertirse en una entidad pública;
efecto en la contabilidad de opciones de venta sobre las participaciones no dominantes;
efecto en la contabilidad de pagos mediante acciones;
acciones propias; 
efecto de la valoración de coberturas;
efecto en la contabilidad de transacciones con participaciones no dominantes.
Capital social
Las acciones ordinarias se clasifican como capital social. Los costes incrementales directamente atribuibles a la emisión
de nuevas acciones se muestran en el patrimonio neto como una deducción de los beneficios. El efecto del impuesto
sobre las ganancias relativo a los costes de transacción de una transacción de patrimonio neto también se contabiliza en
el patrimonio neto.
Acciones propias
Cuando se recompran las acciones reconocidas como patrimonio neto, el importe de la contraprestación pagada, que
incluye los costes atribuibles directos, se reconoce como una deducción del patrimonio neto. Las acciones recompradas
se clasifican como acciones propias y se consignan en «Reservas».
Dividendos
Se crean provisiones por el importe de cualquier dividendo declarado, que deberá contar con las correspondientes
autorizaciones y no depender del criterio de la entidad, antes o después de la conclusión del periodo de informe; sin
embargo, no se distribuirán al término de dicho periodo.
35.  Cambios en las políticas contables y reexpresión del resumen de
comparativos
Otras normas, modificaciones e interpretaciones aplicadas recientemente
Las políticas contables adoptadas en la elaboración de los estados financieros consolidados son acordes con las
seguidas en la elaboración de los estados financieros consolidados del Grupo para el periodo finalizado el 31 de
diciembre de 2022, excepto por la adopción de nuevas normas, interpretaciones y modificaciones en las normas con
efecto desde el 1 de enero de 2023. En 2023, se aplicaron las siguientes modificaciones e interpretaciones, que no
tuvieron un impacto sustancial en las políticas contables aplicadas por el Grupo.
NIIF 17 Contratos de seguro
La NIIF 17 Contratos de seguro (NIIF 17) es una nueva norma contable integral para los contratos de seguro que abarca
el reconocimiento y la medición, la presentación y la divulgación. La NIIF 17 sustituirá a la NIIF 4 Contratos de seguro.
La NIIF 17 se aplica a todo tipo de contratos de seguro (es decir, de vida, no de vida, seguros directos y reaseguros),
independientemente del tipo de entidades que los formalicen, así como a determinadas garantías e instrumentos
financieros con características de participación discrecional. Se aplicarán algunas excepciones al alcance. El objetivo
global de la NIIF 17 es ofrecer un modelo contable para los contratos de seguro que sea más útil y coherente para las
aseguradoras. En contraposición con los requisitos de la NIIF 4, que se basan en gran medida en la protección de las
anteriores políticas contables locales, la NIIF 17 ofrece un modelo integral para los contratos de seguro, que abarca
todos los aspectos contables relevantes. Además, en junio de 2020, la IASB publicó modificaciones a la NIIF 17. La NIIF
17 es aplicable para los periodos de informe a partir del 1 de enero de 2023.
Modificaciones en la NIIF 17 Contratos de seguro: aplicación inicial de la NIIF 17 y la NIIF 9, información comparativa
Las modificaciones se emitieron el 9 de diciembre de 2021 y están en vigor para periodos anuales a partir del 1 de enero
de 2023.
Modificaciones en la NIC 1 Presentación de los estados financieros y Declaración de prácticas NIIF 2: revelación de
políticas contables
Las modificaciones especifican los requisitos y ofrecen orientación para ayudar a las entidades a que sus revelaciones
de políticas contables sean más eficaces. Las modificaciones están en vigor para periodos anuales a partir del 1 de
enero de 2023.
Modificaciones en la NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores: definición de
estimaciones contables
Las modificaciones introducen la definición de estimación contable e incluyen otras modificaciones a la NIC 8 para
ayudar a las entidades a distinguir los cambios en las estimaciones contables de los cambios en las políticas contables.
Las modificaciones están en vigor para periodos anuales a partir del 1 de enero de 2023.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
66
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Modificaciones en la NIC 12 Impuesto sobre las ganancias: impuestos diferidos relacionados con activos y pasivos
derivados de una única transacción
Las modificaciones se emitieron el 7 de mayo de 2021 y están en vigor para periodos anuales a partir del 1 de enero de
2023. Tras la aplicación de la modificación, el Grupo ha informado de los valores incrementados de los activos por
impuestos diferidos y los pasivos por impuestos diferidos relacionados con contratos de arrendamiento en la nota
explicativa 13 «Impuesto sobre las ganancias». Las modificaciones no han afectado al saldo total de los activos o
pasivos por impuestos diferidos relacionados con operaciones de arrendamiento.
Modificaciones en la NIC 12 Impuesto sobre las ganancias: reforma fiscal internacional - Normas modelo del Pilar Dos
Las modificaciones de alcance limitado de la NIC 12 se publicaron en mayo de 2023 y establecen una excepción
temporal a la contabilización de los impuestos diferidos derivados de la legislación promulgada para aplicar las normas
modelo del Pilar Dos de la OCDE. Las modificaciones relativas a los impuestos diferidos deben aplicarse
inmediatamente. Las modificaciones fueron aprobadas por la Unión Europea y aplicadas por el Grupo en las presentes
cuentas anuales consolidadas.
Nueva presentación de datos comparativos
Durante el ejercicio 2023, el Grupo ha enajenado su negocio en Rusia y ha determinado que dicha enajenación cumple
la definición de operación discontinuada conforme a la NIIF 5. Los datos comparativos de la cuenta de resultados, el
estado del resultado global y las notas explicativas se han vuelto a presentar tal como exige la NIIF 5. Los detalles se
presentan en la nota 5 «Pérdida de control».
36.  Normas emitidas de vigencia inminente
Las siguientes modificaciones a las normas son vigentes para los periodos anuales a partir del 1 de enero de 2024. El
Grupo no ha adoptado aún estas normas nuevas o modificadas en estos estados financieros consolidados.
Modificaciones en la NIC 1: clasificación del pasivo como corriente o no corriente y pasivo no corriente con compromisos
Las modificaciones aclaran que los pasivos se clasifican como corrientes o no corrientes, en función de los derechos que
existan al final del ejercicio sobre el que se informa. La clasificación no se ve afectada por las expectativas de la entidad
o los acontecimientos posteriores a la fecha del informe (p. ej., la recepción de una renuncia o el incumplimiento de un
compromiso).
Los compromisos de los acuerdos de préstamo no afectarán a la clasificación de un pasivo como corriente o no corriente
en la fecha del informe si la entidad solo debe cumplirlos después de dicha fecha. No obstante, si la entidad debe
cumplir un compromiso en la fecha del informe o con anterioridad, esto afectará a la clasificación como corriente o no
corriente, incluso si el cumplimiento del compromiso solo se verifica después de la fecha del informe. Las modificaciones
exigen revelar si una entidad clasifica un pasivo como no corriente y ese pasivo está sujeto a compromisos que la
entidad debe cumplir en los 12 meses siguientes a la fecha del informe. Las revelaciones incluyen: el valor contable del
pasivo, información sobre los compromisos, y hechos y circunstancias (si los hubiera) que indiquen que la entidad puede
tener dificultades para cumplirlos.
Las modificaciones también aclaran lo que la NIC 1 quiere decir cuando se refiere a la «liquidación» de un pasivo. Las
condiciones de un pasivo que podrían (a opción de la contraparte) dar lugar a su liquidación mediante la transferencia de
un instrumento de patrimonio propio de la entidad solo pueden ignorarse a efectos de clasificar el pasivo como corriente
o no corriente, si la entidad clasifica la opción como un instrumento de patrimonio. No obstante, las opciones de
conversión que se clasifiquen como pasivo deben tenerse en cuenta a la hora de determinar la clasificación corriente/no
corriente de una obligación convertible.
La nueva directriz será aplicable para los periodos anuales a partir del 1 de enero de 2024. Se espera que las
modificaciones no tengan un impacto sustancial en el Grupo.
Modificación en la NIC 16: pasivo por arrendamiento en una venta con arrendamiento posterior
Estas modificaciones incluyen los requisitos para las transacciones de venta con arrendamiento posterior en la NIIF 16,
para explicar cómo una entidad contabiliza una venta con arrendamiento posterior después de la fecha de la transacción.
Lo más probable es que se vean afectadas las transacciones de venta con arrendamiento posterior en las que algunos o
todos los pagos del arrendamiento sean pagos por arrendamiento variables que no dependen de un índice o tipo. Las
modificaciones están en vigor para periodos anuales a partir del 1 de enero de 2024. Se espera que las modificaciones
no tengan un impacto sustancial en el Grupo.
Modificaciones en la NIC 7 y la NIIF 7: acuerdos de financiación de proveedores
La IASB ha publicado nuevos requisitos de información sobre los acuerdos de financiación de proveedores («SFA», por
sus siglas en inglés), después de que una decisión del Comité de Interpretaciones de las NIIF pusiera de manifiesto que
la información exigida por la NIC 7 Estado de flujos de efectivo y la NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a
revelar, no satisface las necesidades de información de los usuarios. El objetivo de las nuevas revelaciones es
proporcionar información sobre los SFA que permita a los inversores evaluar los efectos sobre los pasivos, los flujos de
efectivo y la exposición al riesgo de liquidez de una entidad. Las modificaciones son vigentes para los periodos anuales
a partir del 1 de enero de 2024. Las modificaciones se han publicado, pero la Unión Europea aún no las ha aprobado. El
Grupo aplicará la norma una vez que esté aprobada por la Unión Europea. Se espera que las modificaciones no tengan
un impacto sustancial en el Grupo.
Modificaciones en la NIC 21: ausencia de convertibilidad
Las modificaciones se publicaron en agosto de 2023 y afectarán a las entidades cuando realicen una transacción u
operación en una moneda extranjera que no sea convertible a otra moneda en una fecha de valoración para un fin
específico. Una moneda es convertible cuando existe la posibilidad de obtener la otra moneda (con una demora
administrativa normal), y la transacción tendría lugar a través de un mercado o mecanismo de cambio que crea derechos
y obligaciones exigibles. La nueva directriz será aplicable para los periodos anuales a partir del 1 de enero de 2025. Se
espera que las modificaciones no tengan un impacto sustancial en el Grupo.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
67
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Firmas del Consejo de Administración
José Parés Gutiérrez
Presidente del Consejo
Luis Miguel Álvarez Pérez
Vicepresidente del Consejo
Begoña Orgambide García
Miembro del Consejo
Romana Sadurska
Miembro del Consejo
Pablo Castilla Reparaz
Miembro del Consejo
Mónica Cueva Díaz
Miembro del Consejo
Emilio Fullaondo Botella
Miembro del Consejo
Madrid, 27 de febrero de 2024
GRUPO AMREST Cuentas anuales consolidadas correspondientes al
ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
AmRest Holding SE
28046 Madrid, España
CIF A88063979 | +34 91 799 16 50 | amrest.eu
Informe de Gestión
Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el
31 de diciembre de 2023
Grupo de AmRest Holdings SE
27 DE FEBRERO DE 2023
Grupo AmRest
Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Contenido
Información financiera (datos consolidados) ........................................................................................................................................................................
Perspectiva empresarial del Grupo .......................................................................................................................................................................................
Situación financiera y de balance del Grupo ........................................................................................................................................................................
Marcas operadas por el Grupo ...............................................................................................................................................................................................
Inversiones clave ......................................................................................................................................................................................................................
Actividades de inversión previstas .........................................................................................................................................................................................
Eventos y operaciones relevantes en 2023 .........................................................................................................................................................................
Deuda externa ...........................................................................................................................................................................................................................
Accionistas de AmRest Holdings SE .....................................................................................................................................................................................
Cambios en los órganos de gobierno de la Sociedad ........................................................................................................................................................
Remuneración del Consejo de Administración y Personal de Alta Dirección .................................................................................................................
Variaciones en el número de acciones ostentadas por los miembros del Consejo de Administración ......................................................................
Transacciones en acciones propias formalizadas por AmRest .........................................................................................................................................
Dividendos pagados y recibidos ............................................................................................................................................................................................
Periodo de pago medio a los proveedores ...........................................................................................................................................................................
Actividad en el área de Investigación y Desarrollo .............................................................................................................................................................
Acontecimientos posteriores ...................................................................................................................................................................................................
Factores que afectan al desarrollo del Grupo ......................................................................................................................................................................
Amenazas y riesgos básicos a los que el Grupo está expuesto ......................................................................................................................................
DECLARACIÓN DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA ...................................................................................................................................................
INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO DE COMPAÑÍAS COTIZADAS .................................................................................................
INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE SOCIEDADES ANONIMAS COTIZADAS .................................
Firmas del Consejo de Administración .................................................................................................................................................................................
Estimado accionista,
Tengo el honor de presentarles el informe financiero y el estado de información no financiera de AmRest Holdings SE
para el año completo 2023.
Nuestra misión es ganarnos el cariño de nuestros clientes. La receta para ser exitosos en este cometido, y que con
pasión seguimos todos los que trabajamos en AmRest, es la excelencia en el servicio y ser fiel a los valores de nuestra
empresa.  Así es como conseguimos que nuestras marcan prosperen, sean sostenibles y como generamos valor para
nuestros accionistas y la sociedad.
Este año no ha estado exento de importantes retos derivados de un entorno de bajo crecimiento económico en la mayor
parte de las economías europeas, altas tasas de inflación, políticas monetarias restrictivas y un elevado riesgo
geopolítico.
Estos factores han afectado las decisiones de consumo de nuestros clientes y han vuelto a poner en valor la
adaptabilidad de nuestro modelo de negocio, así como la excelente gestión realizada por el equipo directivo de AmRest.
Consecuencia de ello, en AmRest hemos generado un nivel récord de ingresos, 2.431,6 millones de euros, a pesar de
haber vendido durante el año la totalidad del negocio en Rusia constituido por 213 restaurantes KFC. Asimismo, hemos
incrementado nuestra rentabilidad, y hemos realizado nuevas inversiones por valor de 214,9 millones de euros, la cifra
más alta de nuestra historia, dedicados a incrementar el número de aperturas de restaurantes, a realizar un elevado
número de remodelaciones y seguir consolidando nuestro posicionamiento en tecnología y digitalización.
La exitosa consecución de estos hitos ha sido compatible con una reducción en nuestro nivel de apalancamiento
financiero y una mayor generación de beneficios para nuestros accionistas, de esta forma, el resultado combinado de las
operaciones continuadas y discontinuadas resultan en un incremento de 70 millones de euros en los recursos propios de
AmRest, cuyo monto total se incrementa en un 21,1% con respecto al nivel de cierre de 2022.
Tengo que señalar que estos resultados suponen cumplir con todos y cada uno de los compromisos compartidos por el
equipo de AmRest hace un año. Justificando un año más la confianza que nuestros accionistas y socios han depositado
en AmRest y sus gestores. Y que resultan en avances tangibles, como la exitosa firma de un acuerdo de financiación por
800 millones de euros a finales de año con condiciones muy favorables, que corrobora nuestra relación de largo plazo
con todos los socios financieros con las que ya veníamos trabajando desde hace años, y da cabida a la incorporación de
nuevas entidades financieras paneuropeas líderes con las que nos garantizamos cobertura en los 21 países donde
estamos operando.
Tenemos la receta, los ingredientes e instrumentos adecuados para continuar creciendo y generando valor de forma
responsable y sostenible. En AmRest, creemos que cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de construir un
futuro sostenible para el mundo que nos rodea. Esta creencia nos guía en todo lo que hacemos. Y de ahí, nuestro
inequívoco compromiso de reducir nuestro impacto ambiental, avanzar en la calidad nutricional de nuestros productos y
promover un estilo de vida más saludable.
Estos logros no habrían sido posibles sin el arduo trabajo de todo el equipo de AmRest y el apoyo inquebrantable de
nuestra dirección. A todos ellos mi gratitud por su profesionalidad y perseverancia durante los últimos años. Gracias a los
más de 30 millones de clientes que nos eligen cada mes. Finalmente, mi agradecimiento a nuestro Consejo de
Administración y a los accionistas por su guía y continua confianza.
Me enorgullece decir que el futuro sigue siendo brillante para AmRest.
José Parés Gutiérrez
Chairman of the Board of Directors
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
4
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Zrzut ekranu 2022-11-23 150654.jpg
Información financiera (datos consolidados)
 
EJERCICIO FINALIZADO EL
TRIMESTRE FINALIZADO EL
 
31 de diciembre de
2023
31 de diciembre de
2022 Reexpresado***
31 de diciembre de
2023
31 de diciembre de
2022 Reexpresado***
Importe neto de la cifra de negocios
2 431,6
2 126,7
628,9
575,8
EBITDA*
379,2
325,8
96,2
81,7
Margen EBITDA
15,6%
15,3%
15,3%
14,2%
EBITDA ajustado**
386,0
331,2
99,5
84,6
Margen EBITDA ajustado
15,9%
15,6%
15,8%
14,7%
Resultado de explotación (EBIT)
103,5
103,0
(0,5)
22,6
Margen EBIT
4,3%
4,8%
(0,1)%
3,9%
Resultado antes de impuestos
49,0
56,3
(11,3)
4,8
Resultado del periodo derivado de
operaciones continuadas
44,4
40,8
(4,8)
1,4
Resultado del periodo derivado de
operaciones discontinuadas
6,5
(34,2)
-
2,2
* EBITDA – Resultado de explotación antes de amortización y correcciones valorativas por deterioro.
**EBITDA ajustado – EBITDA ajustado para los gastos de nuevas aperturas (Costes de puesta en marcha), gastos de fusiones y adquisiciones
(todos los gastos materiales asociados a una adquisición exitosa, que incluyen servicios profesionales [jurídicos, financieros, otros]
directamente relacionados con la operación) y el efecto de la modificación del método de ejercicio de los planes de opciones sobre acciones
(SOP, por sus siglas en inglés) (diferencia al contabilizar el coste de las retribuciones para los empleados conforme a un plan de liquidación en
efectivo frente a un plan de opción de liquidación en instrumentos de patrimonio).
*** Reexpresado -  excluye negocio procedente de Rusia.
 
EJERCICIO FINALIZADO EL
TRIMESTRE FINALIZADO EL
 
31 de diciembre de
2023
31 de diciembre de
2022
31 de diciembre de
2023
31 de diciembre de
2022
Resultado neto
50,9
6,6
(4,8)
3,6
Margen neto
2,1%
0,3%
(0,8)%
0,6%
Resultado neto atribuible a participaciones no
dominantes
6,0
5,3
1,0
1,0
Resultado neto atribuible a los tenedores de
instrumentos de patrimonio neto de la dominante
44,9
1,3
(5,8)
2,6
Flujos de efectivo de las actividades de
explotación
370,5
362,5
108,2
112,9
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
(133,0)
(138,1)
(79,9)
(53,9)
Flujos de efectivo de las actividades de
financiación
(233,5)
(192,1)
15,7
(76,9)
Total flujos de efectivo, neto
4,0
32,3
44,0
(17,9)
Promedio ponderado de acciones ordinarias
para las ganancias básicas por acción (en
millares)
218 875
219 269
219 052
219 265
Promedio ponderado de acciones ordinarias
para las ganancias diluidas por acción (en
millares)
219 097
219 269
219 843
219 265
Ganancias por acción básicas (EUR)
0,21
0,01
(0,03)
0,01
Ganancias/(Pérdidas) por acción diluidas (EUR)
0,21
0,01
(0,03)
0,01
Dividendo declarado o pagado por acción
-
-
-
-
 
EJERCICIO FINALIZADO EL
 
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Total activo
2 351,7
2 280,2
Total pasivo
1 951,0
1 949,0
Pasivo no corriente
1 346,5
1 322,6
Pasivo corriente
604,5
626,4
Patrimonio atribuido a tenedores de instrumentos
de patrimonio neto de la dominante
385,4
320,1
Participaciones no dominantes
15,3
11,1
Total patrimonio neto
400,7
331,2
Capital social
22,0
22,0
Número de restaurantes*
2 188
2 127
* Excluye negocio procedente de Rusia.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
6
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Perspectiva empresarial del Grupo
Servicios básicos proporcionados por el Grupo
AmRest Holdings SE («AmRest», «Sociedad») con sus dependientes (el «Grupo») es el operador de restauración que
cotiza en Bolsa líder en Europa, con una cartera de marcas reconocidas en 21 países. El Grupo opera 2 188
restaurantes bajo marcas franquiciadas como KFC, Starbucks, Pizza Hut y Burger King, así como sus marcas propias La
Tagliatella, Sushi Shop, Blue Frog y Bacoa.
A 31 de diciembre de 2023, AmRest gestionaba una red de 2 188 restaurantes. Dada la magnitud actual del negocio,
cada día casi 45 500 empleados de AmRest ofrecen un sabor delicioso y un servicio excepcional a precios asequibles,
alineado con la cultura del Grupo.
En la actualidad, el Grupo gestiona la red de restaurantes en tres segmentos principales, que son acordes con las
regiones geográficas de sus operaciones:
Europa Central y del Este («CEE», por sus siglas en inglés), donde históricamente la Sociedad fue fundada y
abrió su primer restaurante con el nombre de Pizza Hut; actualmente, la división CEE incluye una región de 10
países (Polonia, República Checa, Hungría, Bulgaria, Serbia, Croacia, Rumanía, Austria, Eslovenia y
Eslovaquia) y, con 1 176 restaurantes, lo que representa el 55,2 % de los ingresos del Grupo.
Europa Occidental («WE», por sus siglas en inglés), un segmento que comprende principalmente España,
Francia y Alemania, donde se operan tanto marcas franquiciadas como propias. Como resultado de la dinámica
expansión orgánica gracias a adquisiciones anteriores, Europa Occidental se ha convertido en un importante
segmento operativo del Grupo, compuesto por 10 países y 924 restaurantes, que genera el 37,1 % de los
ingresos de AmRest.
China, donde se operan 88 restaurantes de la marca propia Blue Frog.
Y un segmento adicional, «Otro», que cubre los gastos de la oficina corporativa y no incluye ninguna red de restaurantes
propios o de franquicia. Asimismo, incluye los resultados de SCM Sp. z o.o., junto con sus dependientes, y otros costes y
funciones de apoyo prestados al Grupo o no asignados a segmentos aplicables como equipo ejecutivo, Control Interno,
Tesorería, Relaciones con los Inversores y Fusiones y Adquisiciones. La descripción detallada de los segmentos se
incluye en la Nota 6 («Información financiera por segmentos») de las Cuentas anuales consolidadas.
Las marcas de AmRest están adecuadamente diversificadas en cuatro categorías principales de servicios de
restauración:
1) Restaurantes de comida rápida («QSR», por sus siglas en inglés), representada por KFC y Burger King.
2) Restaurantes de comida rápida informal («FCR», por sus siglas en inglés), representada por Pizza Hut Delivery
y Express, Sushi Shop y Bacoa.
3) Restaurantes de comida informal («CDR», por sus siglas en inglés), representada por Pizza Hut Dine-in, La
Tagliatella y Blue Frog.
4) Categoría de cafeterías, representada por Starbucks.
Los restaurantes de AmRest proporcionan servicios de catering en sala, recogida en tienda y entrega en automóvil en
puntos especiales de venta («Drive Through»), así como entregas de pedidos realizados por Internet o por teléfono. La
diversificación de canales y la mejora continua de las capacidades de recogida y entrega han sido fundamentales para
adaptarse rápidamente a los nuevos hábitos de consumo. Además, estos canales muestran una gran
complementariedad con el consumo en tienda, que está registrando el mayor crecimiento en los últimos trimestres.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
7
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Número de restaurantes de AmRest desglosados por marcas a 31 de diciembre de 2023
Marca
Restaurantes*
Porcentaje propio
Porcentaje franquicia
Porcentaje en total
Franquiciados
1 680
90 %
10 %
77 %
KFC
840
100 %
-
38 %
PH
326
56 %
44 %
15 %
Starbucks*
415
94 %
6 %
19 %
Burger King
99
100 %
-
5 %
Propios
508
55 %
45 %
23 %
La Tagliatella
229
32 %
68 %
10 %
Sushi Shop
189
67 %
33 %
9 %
Blue Frog
88
89 %
11 %
4 %
Bacoa
2
-
100 %
<1%
* El porcentaje de franquicia de Starbucks hace referencia a los establecimientos con licencia de Starbucks para los que AmRest ofrece un
servicio de suministro.
Número de restaurantes de AmRest desglosados por países a 31 de diciembre de 2023
Región
Restaurantes*
Porcentaje
propio
Porcentaje
franquicia
Porcentaje en total
Total
2 188
82 %
18 %
100 %
Europa Central y del Este
1 176
99 %
1 %
54 %
Polonia
635
98 %
2 %
29 %
Chequia
232
100 %
0 %
11 %
Hungría
158
99 %
1 %
7 %
Rumanía
69
100 %
0 %
3 %
Otro Europa Central y del Este*
82
100 %
0 %
4 %
Europa Occidental
924
60 %
40 %
42 %
España
358
56 %
44 %
16 %
Francia
338
52 %
48 %
15 %
Alemania**
179
85 %
15 %
8 %
Otro Europa Occidental*
49
47 %
53 %
2 %
China
88
89 %
11 %
4 %
* Otro Europa Central y del Este incluye Bulgaria, Serbia, Eslovaquia, Croacia, Austria y Eslovenia; Otro Europa Occidental incluye Bélgica,
EAU, Suiza, Portugal, Reino Unido, Luxemburgo y Arabia Saudí.
** El porcentaje de franquicia en Alemania incluye los establecimientos con licencia de Starbucks para los que AmRest ofrece un servicio de
suministro.
Situación financiera y de balance del Grupo
Situación del entorno
La mayor parte de las economías de la Unión Europea mostraron debilidad en 2023, especialmente en la segunda mitad
del año, acusando el impacto del endurecimiento monetario y de la notable pérdida de competitividad de las industrias
más intensivas en energía. En el caso de la eurozona, tras una primera mitad de año prácticamente con crecimiento
intertrimestrales de apenas un 0,1%, el PIB retrocedió en el 3T un 0,1% y se estancó en el 4T. La evolución del PIB en el
año 2023 apunta a un alza del 0,5% tanto la eurozona como la UE según publica Eurostat a finales de enero 2024.
Por países, destacó la debilidad de Alemania, la única de las grandes economías de la región que se contrajo en 2023.
En este contexto de enfriamiento económico y endurecimiento monetario, la inflación disminuyó sostenidamente a lo
largo del año, en el caso de la eurozona bajando desde un 9,2% en diciembre de 2022 a un 2,9% a cierre de 2023. La
bajada de los precios energéticos fue uno de los grandes vientos de cola para reducir la presión inflacionista, pero a
medida que los efectos indirectos del shock energético se fueron desvaneciendo, la inflación subyacente también
comenzó a desacelerarse y se situó en 3,4% en diciembre de 2023, tras un máximo del 5,7% en marzo.
Tras las fuertes subidas de tipos de interés en los tres primeros trimestres del año, los principales bancos centrales
terminaron 2023 manteniendo los tipos y reorientando su política monetaria hacia una estrategia de mantenimiento de
los tipos en unos niveles suficientemente restrictivos por un buen periodo de tiempo. No obstante, el endurecimiento de
la política monetaria sigue transmitiéndose a la economía mundial, como consecuencia, las empresas con
apalancamiento han sufrido un incremento sustancial de los costes de financiación durante 2023.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
8
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Finalmente, las tensiones geopolíticas siguen muy presentes como una de las mayores amenazas al crecimiento
económico y a la estabilidad social.
Como consecuencia de todo lo anterior se redujo el consumo en las grandes economías avanzadas, los mercados
laborales se están volviendo gradualmente menos restrictivos y el crecimiento de los salarios nominales se está
moderando.
El posicionamiento comercial y perfil financiero de AmRest se ha adecuado de forma eficiente a este complicado
entorno. AmRest transfirió en mayo 2023 todo su negocio en Rusia, tras acordar la venta de los 213 restaurantes que
mantenía en el país por 100 millones de euros. Adicionalmente, tras haber reducido significativamente su nivel de
apalancamiento, 1,8x veces EBITDA al cierre de 2023, no sólo se limitó el incremento de los costes financieros si no que
favoreció la exitosa firma de un nuevo contrato de financiación en diciembre por importe de 800 millones de euros con
condiciones muy favorables.  Asimismo, una cuidada y adecuada oferta de valor ha permitido incrementar las ventas un
14,3% en al año, con una mayor penetración y compatible con una recuperación de márgenes. Todo ello, apoyado por
los avances en tecnología y automatización en el Grupo, que han pasado de ser una mejora opcional a un componente
esencial de la estrategia empresarial, la captación de clientes y avances en la sostenibilidad.
Ingresos
Los ingresos anuales de AmRest se situaron en 2 431,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,3%
frente al ejercicio 2022. El crecimiento de las ventas en establecimientos comparables (SSS por sus siglas en inglés) se
situó en 11,2%, mientras que el número de total de transacciones se incrementó un 5,3%.
Durante el cuarto trimestre del año los ingresos alcanzaron los 628,9 millones de euros, siendo un 9,2% superiores a los
registrados durante el mismo periodo de 2022.
Esta sobresaliente dinámica comercial es el resultado de una cultura centrada en el cliente, enfocada a la excelencia en
el servicio y en la escucha a nuestros clientes, un gestores de gran experiencia y comprometida en la búsqueda de
mejoras operativas e innovación, así como un equipo de profesionales apasionados y alineados en torno a un objetivo
común, ganarnos el corazón de nuestros clientes.  Por último, la entrega de esta propuesta de valor se sustenta en una
empresa que sigue reforzando su perfil financiero.
La excelencia en el servicio es uno de los valores que desde AmRest se espera que apliquen todos los empleados del
Grupo. El posicionamiento de las marcas en cada país, las valoraciones y los comentarios de los clientes, o un análisis
exhaustivo de las posibles quejas recibidas, son algunos de los indicadores utilizados para asegurar la correcta
consecución de este objetivo estratégico y corregir rápidamente cualquier posible desviación.
Las mejoras operativas e innovación están siendo claves para adecuarnos eficientemente a los gustos y necesidades de
nuestros clientes. Nuestro objetivo es garantizar que cualquiera de los 30 millones de clientes que nos visitan al mes
encuentre en nuestros restaurantes una oferta atractiva, relevante y competitiva. Nuestros clientes son cada vez más
digitales, en el cuarto trimestre del año el 54% de las ordenes recibidas han sido realizadas a través de canales digitales.
Asimismo, la recuperación del consumo en sala continúa y supuso un 45% de las ventas totales del Grupo en el año
2023. Su punto más alto desde que irrumpió el Covid.
Ingresos anuales del Grupo AmRest para el periodo 2019-2023*   
                         
image.png
* cambio porcentual excluyendo el negocio de Rusia
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
9
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Las mejores operativas permiten incrementar la generación de EBITDA hasta los 379,2 millones de euros, lo que
supone un incremento del 16,3% con respecto al ejercicio 2022 y un margen EBITDA que avanza hasta 15,6%
frente el 15,3% del ejercicio 2022.
Durante el cuarto trimestre del año, el EBITDA generado ascendió a 96,2 millones de euros, avanzando un 17,7% frente
al mismo periodo de 2022. Esto es un margen EBITDA del 15,3% frente al 14,2% alcanzado un año antes. Por su parte
el beneficio de explotación se sitúa en -0.5 millones de euros, situándose en negativo tras registrarse un cargo de 29,2
millones de euros por deterioro de valor en el fondo de comercio de Sushi Shop.
El crecimiento del EBITDA y la expansión del margen son el resultado del aprovechamiento de economías de escala,
avances en términos de eficiencia y una moderación de la presión de costes durante los últimos meses del año.
Las ventas medias por restaurante marcan un nuevo récord hasta situarse en 1,26 millones de euros, creando un efecto
positivo en la distribución de los costes fijos. Los avances en eficiencia siguen impulsados por iniciativas identificadas en
los programas de generación de valor añadido que a través de equipos multidisciplinares de diferentes marcas y países
identifica, desarrolla, aplica y comparte las oportunidades de ahorro en coste de ventas, personal, semis y CAPEX. Lo
que permite incrementar la visibilidad sobre los gastos, facilitar la implementación de mejores prácticas, con claros
objetivos trazables a través de KPI operativos y estableciendo nuevas rutinas y procesos de trabajo. Algunos de los
bloques principales de trabajo han sido mejoras de eficiencia energética, control de procesos sobre los proveedores,
reducción de residuos, gestión de envases y eficientar el modelo de delivery. Los ahorros generados por estas iniciativas
han supuesto más de 29 millones de euros sólo en el ejercicio 2023, generando mejoras estructurales en el modelo de
negocio. Finalmente, las mejoras en las cadenas de distribución y disminución de la presión de costes en materias
primas y energía durante los últimos meses del año han ayudado a reducir el coste de las ventas.
Desde el punto de vista de beneficio de explotación (EBIT), AmRest ha generado 103,5 millones de euros en el ejercicio
2023 con un margen del 4,3%, tras haberse registrado correcciones de valor por 41,2 millones de euros, de los cuales
29,2 millones de euros corresponden a la revalorización del fondo de comercio de Sushi Shop, 9,4 millones de euros a
deterioros a nivel de restaurante y finalmente, 2,6 millones de euros en activos financieros.
El Grupo revisa periódicamente los importes en libros de sus activos no financieros (distintos de las inversiones
inmobiliarias, las existencias y los activos por impuestos diferidos) para determinar si existe algún indicio de deterioro. Si
existe tal indicio, se estima el importe recuperable del activo a efectos de la prueba de deterioro. Este ha sido el caso de
la valoración del fondo de comercio de Sushi Shop cuyo valor actual se sitúa en 111,8 millones de euros tras realizar un
cargo por deterioro de valor de 29,2 millones de euros. Los principales factores que han inducido a realizar este ajuste
de valoración son la caída de rentabilidad de la marca, cuyo mercado principal es Francia, afectada por el significativo
incremento del precio del salmón fresco y el nuevo impuesto aprobado por el gobierno noruego a las granjas de salmón,
que generó durante unos meses incertidumbre sobre los productores y precios finales. Esta situación ha llevado al
Grupo a revisar sus previsiones de generación de caja para Sushi Shop en el corto plazo, lo que unido al incremento de
las tasas de descuento para flujos futuros ha disminuido la estimación del valor neto presente del negocio.
EBITDA anual del Grupo AmRest para el periodo 2019-2023*
image.png
* porcentaje de margen excluyendo ganancias extraordinarias en 2019 y Rusia en todos los años.
** 2019 excluyendo ganancias por la enajenación de inversión de Pizza Portal
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
10
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
EBIT anual del Grupo AmRest para el periodo 2019-2023*
image.png
* porcentaje de margen excluyendo ganancias extraordinarias en 2019 y Rusia en todos los años.
El beneficio atribuido a los accionistas en el ejercicio 2023 se sitúa en 44,9 millones de euros frente a los 1,3
millones de euros de 2022.
El beneficio generado en el periodo asciende a 50,9 millones de euros, de los cuales 44,4 millones de euros provienen
por operaciones continuadas y 6,5 millones de euros a operaciones discontinuadas tras la venta del negocio restante en
Rusia en mayo 2023.
El beneficio generado durante el cuarto trimestre de 2023 se situó en -4,8 millones de euros frente a los 3,6 millones de
euros de 2022.
AmRest continúa fortaleciendo su perfil de riesgo financiero tras la firma un nuevo contrato de financiación por
800 millones de euros e incrementa tanto la generación de caja como la acumulación de recursos propios.
La deuda financiera neta del Grupo se situó en 397,4 millones de euros a cierre de 2023. Mostrando una reducción de
28,0 millones de euros durante el año. Por su parte, la ratio de apalancamiento (deuda financiera neta/EBITDA pre-
IFRS16) del Grupo se situó en 1,8x,  inferior al rango objetivo definido para el Grupo y al nivel de 2,0x reportado a cierre
de 2022.
La liquidez de AmRest se mantiene a niveles muy holgados a cierre de año, 227,5 millones de euros, prácticamente sin
cambios con respecto a 2022. No obstante, se mantiene una capacidad adicional de 254,5 millones de euros en líneas
de crédito no usadas. Durante el año 2023 el nivel de CAPEX del Grupo asciendo a 214,9 millones de euros, lo que
supone un incremento del 44,5% frente a 2022.
Por último, los recursos propios de AmRest se refuerzan en 70 millones de euros durante 2023, un avance del 21,1%,
para situarse en 401,2 millones de euros, gracias a la acumulación de beneficios de las actividades continuadas y el
resultado global de las operaciones discontinuadas. 
Esta situación financiera permite, a la fecha del presente informe, que AmRest cumpla holgadamente con los
compromisos financieros (covenants) establecidos en sus acuerdos de financiación.
Adicionalmente, en diciembre 2023 AmRest comunica la firma de un nuevo contrato de financiación por importe de 800
millones de euros con 8 entidades financieras europeas líderes. La financiación se distribuye en 3 tramos:
1. Tramo A: por importe de 560 millones de euros para el repago de la deuda existente en esos momentos.
2. Tramo B: por importe de 110 millones de euros para la financiación del CAPEX, fines corporativos y crecimiento
orgánico de la Sociedad.
3. Tramo C: línea revolving por importe de 130 millones de euros para la financiación del capital circulante del
Grupo. 
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
11
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
El calendario de pagos no prevé amortizaciones obligatorias durante los dos primeros años, con un calendario de repago
trimestral a partir de 31 de diciembre de 2025 y un vencimiento final en diciembre de 2028. Finalmente, el Grupo debe
mantener determinados ratios en los niveles acordados. En concreto, la deuda neta/EBITDA consolidado ajustada debe
mantenerse por debajo de 3,5x y la ratio de cobertura del servicio de la deuda debe ser superior a 1,5x. Ambos ratios se
calculan según las definiciones mencionadas en el contrato de préstamo y sobre una base no NIIF16. Además, el Grupo
está obligado a mantener la ratio de fondos propios por encima del 8%.
El 18 de diciembre de 2023, AmRest anunció que había desembolsado 560 millones de euros correspondientes a la
totalidad del Tramo A, y que había pagado 492,5 millones de euros de deuda existente, que en consecuencia había sido
debidamente cancelada.
Evolución de deuda neta y efectivo
image.png
* Deuda neta pre-IFRS16
Cambios en la cartera de restaurantes. Crecimiento orgánico combinado con ajustes estratégicos.
AmRest abrió 114 restaurantes durante 2023, superando el objetivo de abrir más unidades que en el ejercicio 2022
cuando se abrieron 109. Adicionalmente, se han cerrado 28 restaurantes propios y 26 procedentes de franquiciados. Lo
que arroja un crecimiento orgánico neto de 60 unidades frente a las 47 del año 2022.
Durante el último trimestre del año las aperturas brutas alcanzaron las 61 unidades y los cierres 16, con lo que se
registró un crecimiento neto de 45 restaurantes en el periodo.
Adicionalmente, el Grupo continúa avanzando en su estrategia de optimización de cartera y en eficientar la asignación
de recursos con operaciones no orgánicas. En este sentido, en mayo 2023 AmRest vendió la totalidad de sus negocios
en rusia, 213 restaurantes KFC a Smart Service Nord Ltd. La venta del negocio de Rusia supuso la desconsolidación de
152,7 millones de euros de activos y 91,5 millones de pasivos, por los cuales se recibió una contraprestación de 100
millones de euros generado un resultado después de impuestos de 3,5 millones de euros, de los cuales 6,5 millones de
euros se recogen en la cuenta de resultados del ejercicio 2023 como Resultado de operaciones discontinuadas.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
12
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Número de restaurantes del Grupo AmRest a 31 de diciembre de 2014-2023
25288767519371
AmRest comprometida con la sociedad
Desde AmRest se ha integrado la sostenibilidad en todos los procesos y decisiones. Alineando los objetivos de
crecimiento, de generación valor para los accionistas y la sociedad, y atendiendo las demandas de los clientes.
El compromiso de AmRest con la sociedad continúa creciendo como demuestras algunas de las iniciativas realizadas
durante el año, entre las que destacan: 
1. Más de 700 000 comidas donadas a los necesitados en el marco del programa de prevención de residuos
alimentarios Harvest.
2. Iniciativa Foodsharing Day: entrega de alimentos a niños de 150 ONG en 60 ciudades de 9 mercados por parte
de 5 marcas AmRest y más de 350 voluntarios AmRest.
3. La marca La Tagliatella, en colaboración con la Cima Universidad de Navarra, lanzó un menú cardio saludable y
donó un porcentaje de los beneficios de las ventas de los productos para apoyar la investigación de las
enfermedades cardiovasculares.
4. Programa de prevención del desperdicio de alimentos Too Good To Go con más de un millón de alimentos que
se han evitado desperdiciar.
Asimismo, desde AmRest hay un ineludible y continuo compromiso de avanzar en mejorar la calidad nutricional de su
comida, de su oferta gastronómica y favorecer una vida más saludable.
La sostenibilidad es un aspecto crucial en la industria de la restauración, y la tecnología desempeña un papel
fundamental en este proceso. Desde electrodomésticos energéticamente eficientes hasta algoritmos de reducción de
residuos, las iniciativas de sostenibilidad impulsadas por la tecnología son cada vez más importantes. En definitiva, el
papel de la tecnología ha pasado de ser una mejora opcional a un componente esencial de la estrategia empresarial, la
captación de clientes y avances en la sostenibilidad.
El propósito del Grupo es continuar avanzando en todos estos aspectos con compromisos claros y medibles. Como
parte de este posicionamiento, la intención es que la nueva financiación obtenida incluya indicadores de sostenibilidad.
El préstamo prevé que las partes se comprometan a emplear sus respectivos esfuerzos razonables para negociar y
acordar, en el plazo de un año a partir del 11 de diciembre de 2023, un plan de sostenibilidad para la financiación
concedida.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
13
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Ingresos y rentabilidad por segmentos
Tabla 1. Estructura de los ingresos del Grupo
EJERCICIO FINALIZADO EL
 
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Reexpresado**
Importe neto de la cifra de negocios
Importe
Porcentaje
Importe
Porcentaje
Europa del Este y Central
1 342,1
55,2 %
1 133,8
53,3 %
Europa Occidental
902,8
37,1 %
829,2
39,0 %
China
99,9
4,1 %
82,6
3,9 %
Otro*
86,8
3,6 %
81,1
3,8 %
Total
2 431,6
100.0%
2 126,7
100.0%
*En „Otro” se incluyen las actividades empresariales no relacionadas con los restaurantes que llevan a cabo AmRest Holdings SE, SCM Sp. z
o.o. y sus dependientes, y otras entidades menores que llevan a cabo servicios de financiación y/o holding.
**Reexpresado -  excluye negocio procedente de Rusia.
Europa del Este y Central (EEC)
En el ejercicio 2023, las ventas en este segmento ascendieron a 1.342,1 millones de euros, lo que representa el 55,2%
de las ventas del Grupo y un crecimiento interanual del 18,4%. El EBITDA generado fue de 267,2 millones de euros, 50,8
millones más que en 2022, lo que representa un margen EBITDA del 19,9%.
Estas cifras representan un nuevo récord de ventas y de generación de EBITDA en términos nominales. La actividad
comercial ha ido ganando impulso a lo largo del año y todos los canales han registrado crecimiento.
En el cuarto trimestre, los ingresos alcanzaron los 349,5 millones de euros, un 13,0% más que en el mismo trimestre de
2022. El EBITDA fue de 71,9 millones de euros, lo que representa un margen de EBITDA del 20,6%.
La cartera de restaurantes alcanzó las 1.176 unidades tras aumentar en 49 restaurantes con la apertura de 65 nuevos
restaurantes y el cierre de 16.
Europa Occidental (EO)
Los ingresos en este segmento alcanzaron los 902,8 millones de euros, un 8,9% más que en 2022. El EBITDA generado
ascendió a 118,9 millones de euros, con un margen EBITDA del 13,2%. El consumo en sala vuelve a ser el canal más
dinámico, mostrando un crecimiento ininterrumpido desde que se superó la pandemia.
No obstante, ha habido importantes divergencias entre países, ya que mientras España y Alemania registraron un
crecimiento de ventas de doble dígito, en Francia la generación de ingresos se estancó, situación que se amplifica desde
la perspectiva de rentabilidad por países.
Las ventas del cuarto trimestre se situaron en 234,5 millones de euros, un 4,9% más que en el mismo periodo de 2022.
El EBITDA alcanzó los 29,3 millones de euros, lo que representa un margen EBITDA del 12,5%.
El número total de restaurantes en la región se situó en 924 unidades con un crecimiento neto de 4 durante 2023. Desde
una perspectiva orgánica se produjeron 37 nuevas aperturas y 33 cierres, de los cuales 12 corresponde a
subfranquiciados de Pizza Hut en Francia.
China
Los ingresos generados durante el año se situaron en 99,9 millones de euros, un 20,9% más que en 2022. La
depreciación del YUAN contra el Euro impacta significativamente las cifras mostradas. En Euros constantes las ventas
anuales se incrementan un 31%. Por otra parte, el EBITDA generado, 20,5 millones de euros, representa un margen del
20,5%.
La comparativa anual está condicionada por el fin de las restricciones Covid durante 2023. Adicionalmente, la economía
China entró en un periodo deflacionista en el tercer trimestre del año que se ha acentuado en los últimos meses, reflejo
de la debilidad del consumo que se está viviendo en el país. No obstante, la presencia de AmRest en el país a través de
la cadena Blue Frog continúa siendo una historia de crecimiento y de buen posicionamiento comercial.
AmRest cerró 2023 con 88 restaurantes en la región tras aumentar la cartera en 8 unidades durante el año con la
apertura de 12 nuevas unidades y el cierre de 4.
Los ingresos en el cuarto trimestre se situaron en 22,7 millones de euros, lo que supuso un aumento del 12,6% en
comparación con el mismo periodo de 2022. El EBITDA ascendió a 3,7 millones de euros, con un margen del 16,5%.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
14
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Tabla 2. Desglose de ingresos y márgenes por divisiones para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023 y
2022
 
EJERCICIO FINALIZADO EL
 
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Reexpresado*
 
Importe
% de ventas
Importe
% de ventas
Importe neto de la cifra de negocios
2 431,6
100,0%
2 126,7
100,0 %
Polonia
670,1
27,5%
580,2
27,3 %
Czechia
324,7
13,4%
282,2
13,3 %
Hungría
198,4
8,2%
151,7
7,1 %
Otro Europa Central y del Este
148,9
6,1%
119,7
5,6 %
Total Europa Central y del Este
1 342,1
55,2%
1 133,8
53,3 %
España
338,7
13,9%
305,2
14,4 %
Alemania
208,7
8,6%
173,0
8,1 %
Francia
321,2
13,2%
309,4
14,5 %
Otro Europa Occidental
34,2
1,4%
41,6
2,0 %
Europa Occidental
902,8
37,1%
829,2
39,0 %
China
99,9
4,1%
82,6
3,9 %
Otros
86,8
3,6%
81,1
3,8 %
 
 
 
 
 
EBITDA
379,2
15,6%
325,8
15,3 %
Polonia
124,6
18,6%
107,2
18,5 %
Chequia
73,7
22,7%
61,6
21,8 %
Hungría
37,8
19,0%
26,8
17,7 %
Otro Europa Central y del Este
31,1
20,9%
25,7
21,5 %
Total Europa Central y del Este
267,2
19,9%
221,3
19,5 %
España
67,9
20,1%
61,8
20,3 %
Alemania
36,8
17,6%
24,5
14,2 %
Francia
12,0
3,7%
17,1
5,5 %
Otro Europa Occidental
2,2
6,5%
4,1
9,9 %
Europa Occidental
118,9
13,2%
107,5
13,0 %
China
20,5
20,5%
15,6
18,8 %
Otros
(27,4)
(31,5)%
(18,6)
(22,9) %
 
 
 
 
 
EBITDA ajustado
386,0
15,9%
331,2
15,6 %
Polonia
126,8
18,9%
108,7
18,7 %
Chequia
74,5
22,9%
62,6
22,2 %
Hungría
38,6
19,5%
27,5
18,1 %
Otro Europa Central y del Este
31,5
21,2%
26,3
21,9 %
Total Europa Central y del Este
271,4
20,2%
225,1
19,9 %
Rusia
-
-%
-
- %
España
69,5
20,5%
62,9
20,6 %
Alemania
37,1
17,8%
24,6
14,2 %
Francia
12,0
3,7%
17,1
5,5 %
Otro Europa Occidental
2,2
6,5%
4,1
9,9 %
Europa Occidental
120,8
13,4%
108,7
13,1 %
China
21,1
21,1%
16,0
19,4 %
Otros
(27,3)
(31,5)%
(18,6)
(22,9) %
EBIT
103,5
4,3%
103,0
4,8%
Polonia
60,6
9,0%
55,7
9,6 %
Chequia
44,1
13,6%
33,9
12,0 %
Hungría
22,1
11,1%
12,5
8,2 %
Otro Europa Central y del Este
13,8
9,3%
10,7
8,9 %
Total Europa Central y del Este
140,6
10,5%
112,8
10,0 %
España
24,2
7,1%
24,3
8,0 %
Alemania
14,1
6,8%
(0,8)
(0,5) %
Francia
(45,8)
(14,2)%
(8,1)
(2,6) %
Otro Europa Occidental
(2,5)
(7,5)%
(1,8)
(4,4) %
Europa Occidental
(10,0)
(1,1)%
13,6
1,6 %
China
1,4
1,4%
(3,8)
(4,6) %
Otros
(28,5)
(33,0)%
(19,6)
(24,2) %
*Reexpresado -  excluye negocio procedente de Rusia e incluyendo la reexpresión de los datos del segmento; algunas funciones globales
ahora se analizan en el segmento Otro.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
15
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Table 3. Desglose de ingresos y márgenes por divisiones para el trimestre finalizado el 31 de diciembre de 2023
y 2022
 
TRIMESTRE FINALIZADO EL
 
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Reexpresado*
 
Importe
% de ventas
Importe
% de ventas
Importe neto de la cifra de negocios
628,9
100,0%
575,8
100,0%
Polonia
173,0
27,5%
152,0
26,4%
Chequia
84,4
13,4%
78,0
13,5%
Hungría
52,2
8,3%
44,2
7,7%
Otro Europa Central y del Este
39,9
6,4%
35,0
6,1%
Total Europa Central y del Este
349,5
55,6%
309,2
53,7%
España
93,0
14,8%
86,0
14,9%
Alemania
53,1
8,4%
46,7
8,1%
Francia
80,5
12,8%
81,0
14,1%
Europa Occidental
7,9
1,3%
9,8
1,7%
Europa Occidental
234,5
37,3%
223,5
38,8%
China
22,7
3,6%
20,2
3,5%
Otros
22,2
3,5%
22,9
4,0%
 
 
 
 
 
EBITDA
96,2
15,3%
81,7
14,2%
Polonia
36,6
21,2%
26,2
17,2%
Chequia
18,5
21,9%
15,1
19,3%
Hungría
8,3
16,0%
7,7
17,4%
Otro Europa Central y del Este
8,5
21,1%
6,0
17,0%
Total Europa Central y del Este
71,9
20,6%
55,0
17,8%
España
21,1
22,7%
17,4
20,2%
Alemania
8,0
15,0%
7,6
16,3%
Francia
0,2
0,2%
3,9
4,8%
Otro Europa Occidental
-
0,6%
0,6
6,4%
Europa Occidental
29,3
12,5%
29,5
13,2%
China
3,7
16,5%
2,9
14,4%
Otros
(8,7)
(39,2)%
(5,7)
(24,9)%
 
 
 
 
 
EBITDA ajustado
99,5
15,8%
84,6
14,7%
Polonia
37,9
21,9%
27,1
17,9%
Chequia
19,0
22,6%
15,6
20,0%
Hungría
8,8
16,8%
8,1
18,4%
Otro Europa Central y del Este
8,6
21,5%
6,4
18,2%
Total Europa Central y del Este
74,3
21,3%
57,2
18,5%
España
21,5
23,3%
17,9
20,7%
Alemania
8,2
15,4%
7,6
16,3%
Francia
0,2
0,2%
3,9
4,9%
Otro Europa Occidental
0,1
0,6%
0,6
6,4%
Europa Occidental
30,0
12,8%
30,0
13,4%
China
3,9
17,0%
3,1
15,4%
Otros
(8,7)
(39,2)%
(5,7)
(24,9)%
EBIT
(0,5)
(0,1)%
22,6
3,9%
Polonia
18,9
10,9%
12,5
8,2%
Chequia
10,7
12,7%
8,3
10,7%
Hungría
3,9
7,5%
3,7
8,4%
Otro Europa Central y del Este
4,1
10,4%
2,3
6,7%
Total Europa Central y del Este
37,6
10,8%
26,8
8,7%
España
7,9
8,5%
4,4
5,2%
Alemania
3,3
6,3%
1,5
3,1%
Francia
(37,1)
(46,1)%
(1,4)
(1,7)%
Otro Europa Occidental
(1,6)
(20,3)%
(1,1)
(11,2)%
Europa Occidental
(27,5)
(11,7)%
3,4
1,5%
China
(1,6)
(7,2)%
(1,9)
(9,4)%
Otros
(9,0)
(40,8)%
(5,7)
(25,1)%
*Reexpresado -  excluye negocio procedente de Rusia e incluyendo la reexpresión de los datos del segmento; algunas funciones globales
ahora se analizan en el segmento Otro.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
16
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Tabla 4. Conciliación del resultado neto y el EBITDA ajustado para el ejercicio finalizado 31 de diciembre de 2023
y 2022
 
EJERCICIO FINALIZADO EL
 
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Reexpresado**
 
Importe
% de ventas
Importe
% de ventas
Resultado del periodo 
44,4
1,8 %
40,8
1,9 %
+ Gastos financieros 
63,5
2,6 %
48,5
2,3 %
– Ingresos financieros 
(9,0)
(0,4) %
(1,8)
(0,1) %
+/- Gasto por impuesto sobre las ganancias
4,6
0,2 %
15,5
0,7 %
+ Amortización del inmovilizado
234,5
9,6 %
220,9
10,4 %
+ Pérdidas por deterioro 
41,2
1,7 %
1,9
0,1 %
EBITDA 
379,2
15,6 %
325,8
15,3 %
+ Gastos de puesta en marcha* 
6,8
0,3 %
5,4
0,3 %
EBITDA ajustado 
386,0
15,9 %
331,2
15,6 %
* Gastos de puesta en marcha – todos los gastos de explotación materiales ocasionados en relación con la apertura de nuevos restaurantes y
anteriores a dicha apertura.
**Reexpresado -  excluye negocio procedente de Rusia.
Tabla 5. Conciliación del resultado neto y el EBITDA ajustado para el trimestre finalizado 31 de diciembre de
2023 y 2021
 
TRIMESTRE FINALIZADO EL
 
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Reexpresado**
 
Importe
% de ventas
Importe
% de ventas
Resultado del periodo 
(4,8)
(0,8) %
1,4
0,2 %
+ Gastos financieros 
14,3
2,3 %
16,3
2,8 %
– Ingresos financieros 
(3,5)
(0,6) %
1,6
0,3 %
+/- Gasto por impuesto sobre las ganancias
(6,5)
(1,0) %
3,4
0,6 %
+ Amortización del inmovilizado
61,5
9,8 %
55,0
9,5 %
+ Pérdidas por deterioro 
35,2
5,6 %
4,0
0,7 %
EBITDA 
96,2
15,3 %
81,7
14,2 %
+ Gastos de puesta en marcha* 
3,3
0,5 %
2,9
0,5 %
EBITDA ajustado 
99,5
15,8 %
84,6
14,7 %
** Gastos de puesta en marcha – todos los gastos de explotación materiales ocasionados en relación con la apertura de nuevos restaurantes y
anteriores a dicha apertura.
**Reexpresado -  excluye negocio procedente de Rusia.
Tabla 6. Análisis de liquidez
EJERCICIO FINALIZADO EL
 
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Total activo corriente
376,5
372,6
Existencias
34,9
37,5
Total pasivo corriente
604,5
626,4
Efectivo y equivalentes de efectivo
227,5
229,6
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
102,4
89,1
Acreedores comerciales y otros pasivos
362,9
340,0
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
17
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Tabla 7. Análisis de apalancamiento
EJERCICIO FINALIZADO EL
 
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Activo no corriente
1 975,2
1 907,6
Pasivo
1 951,0
1 949,0
Pasivo no corriente
1 346,5
1 322,6
Deuda
1 510,9
1 532,4
Porcentaje de existencias en el activo corriente (%)
9,3%
10,1%
Porcentaje de deudores comerciales en el activo corriente (%)
27,2%
23,9%
Porcentaje de efectivo y otros medios líquidos equivalentes en el activo
corriente (%)
60,4%
61,6%
Coeficiente de patrimonio neto frente a activo no corriente
0,20
0,17
Coeficiente de pasivo a largo plazo frente a patrimonio neto
3,36
3,99
Coeficiente de pasivo frente a patrimonio neto
4,86
5,88
Deuda/patrimonio neto
3,77
4,63
Definiciones:
- Porcentaje de existencias, deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, efectivo y otros medios líquidos equivalentes en el activo
corriente – coeficiente de, respectivamente, existencias, deudores comerciales y efectivo y otros medios líquidos equivalentes frente al activo
corriente.
- Coeficiente de patrimonio neto frente a activo no corriente: patrimonio neto frente a activo no corriente.
- Pasivo no corriente frente a patrimonio neto: pasivo no corriente frente a patrimonio neto;
- Pasivo frente a patrimonio neto: pasivo y provisiones frente a patrimonio neto.
- Deuda/patrimonio neto: total de préstamos y empréstitos generadores de intereses corrientes y no corrientes.
Descripción adicional de las medidas de desempeño alternativas (APM)
Las medidas de desempeño alternativas (APM, por sus siglas en inglés) son métricas utilizadas por la Sociedad para
describir el desempeño operativo o financiero; para ello, se tiene en cuenta cierta información clave o integrante y se 
ajustan las medidas en función del objetivo de las mismas. AmRest señala las siguientes medidas de desempeño
alternativas en el Informe de gestión:
1. Ventas comparables o ventas de establecimientos iguales («LFL» o «SSS», por sus siglas en inglés): representa
el crecimiento de los ingresos de restaurantes comparables (restaurantes que han operado durante un periodo
superior a 12 meses). La medida muestra la capacidad de un restaurante o una marca de aumentar sus ventas
de forma orgánica. Puede conciliarse de forma más precisa entre el crecimiento de los ingresos de los últimos
doce meses, menos el crecimiento neto de las aperturas de restaurantes propios de los últimos doce meses.
2. EBITDA: uno de los indicadores de rendimiento clave (KPI, por sus siglas en inglés) de la sociedad. Se trata de
un indicador minucioso de la rentabilidad en las operaciones y comprende el resultado de explotación
excluyendo los costes de amortización, así como los deterioros. La conciliación de la medida se indica en la
tabla 3 o 4.
3. EBITDA ajustado: mide la rentabilidad sin los costes de puesta en marcha (gastos de explotación ocasionados
por la Sociedad para abrir un restaurante, pero antes de que este comience a generar ingresos), los ajustes de
impuestos indirectos, los gastos relacionados con fusiones y adquisiciones (todos los gastos materiales
relacionados con una adquisición exitosa, que incluyen servicios profesionales jurídicos, financieros y de otro
tipo directamente relacionados con una transacción), y el efecto de la modificación del método de ejercicio de
los planes de opciones sobre acciones (SOP, por sus siglas en inglés) (diferencia al contabilizar el coste de las
retribuciones para empleados liquidado mediante efectivo frente al plan de opciones liquidado mediante
instrumentos de patrimonio). Permite presentar la rentabilidad de los restaurantes que ya generan ingresos y sin
algunos costes inusuales relacionados con las fusiones y adquisiciones, los ajustes fiscales o los ajustes
contables asociados a los SOP. La conciliación de esta APM se indica en la tabla 4 o 5.
4. Deuda neta: mide el nivel de la financiación externa proporcionada para el negocio como una suma de las
posiciones del balance de préstamos y empréstitos, incluidos los pasivos por arrendamiento financiero
anteriores a la NIIF 16, netos del efectivo y otros medios líquidos equivalentes disponibles, y avales.
5. Ratio de apalancamiento: mide el nivel del EBITDA calculado conforme a los acuerdos de financiación con los
bancos con respecto a la deuda neta. Es un nivel generalmente aceptado que muestra el endeudamiento de una
empresa en relación con su capacidad para generar efectivo y beneficios de la explotación.
Marcas operadas por el Grupo
A la fecha de la publicación del informe, la cartera de AmRest comprende 2 188 restaurantes bajo marcas franquiciadas
como KFC, Starbucks, Pizza Hut y Burger King, así como sus marcas propias La Tagliatella, Sushi Shop, Blue Frog y
Bacoa.
AmRest es un franquiciado de Yum! Brands Inc. para las marcas KFC y Pizza Hut. Desde el 1 de octubre de 2016, el
Grupo (como franquiciado principal) tiene derecho a conceder licencias a terceros para dirigir restaurantes
(subfranquicias) de Pizza Hut Express y Pizza Hut Delivery en países de Europa Central y del Este, para lo cual
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
18
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
garantiza una determinada proporción de restaurantes dirigidos directamente por AmRest. Los restaurantes Pizza Hut
adquiridos en Francia en mayo de 2017 están dirigidos principalmente por subfranquiciados de AmRest.
Los restaurantes Burger King están operados como franquicias. Con efecto el 1 de febrero de 2022, Burger King Europe
GMBH notificó la finalización de los acuerdos de desarrollo de AmRest de la marca Burger King en Polonia, República
Checa, Eslovaquia, Bulgaria y Rumanía. No obstante, AmRest continúa operando los restaurantes Burger King que
posee en estos países conforme a los mejores estándares de servicio y calidad, en cumplimiento de los contratos de
franquicia que siguen estando en vigor.
Los restaurantes Starbucks en Polonia, República Checa y Hungría han sido abiertos por las empresas de AmRest
Coffee (82 % propiedad de AmRest y 18 % de Starbucks). Estas empresas tienen derechos y licencias para desarrollar y
gestionar los restaurantes Starbucks en sus respectivos países. Los restaurantes Starbucks en Rumanía, Bulgaria,
Alemania, Serbia y Eslovaquia están operados por el Grupo como franquicias.
La Tagliatella es una de las marcas registradas de AmRest y entró a formar parte de su cartera en abril de 2011. Los
restaurantes La Tagliatella están dirigidos directamente por AmRest, así como por entidades terceras que operan
restaurantes como franquicias.
La marca Blue Frog se convirtió en propiedad de AmRest en diciembre de 2012, como resultado de la adquisición de una
participación mayoritaria en Blue Horizon Hospitality Group LTD.
La marca Bacoa fue adquirida por AmRest el 31 de julio de 2018. Se trata de un concepto de restauración  
principalmente de hamburguesas premium operado en España.
Sushi Shop, un concepto de sushi líder en Europa, es una marca registrada de AmRest y entró a formar parte de su
cartera a través de la adquisición de Sushi Shop Group SAS el 31 de octubre de 2018. Los restaurantes Sushi Shop
están operados tanto por AmRest (establecimientos propios) como por franquiciados de AmRest. La red de Sushi Shop
está presente en 8 países y comunica sus datos dentro del segmento Europa Occidental.
Restaurantes de comida rápida (QSR)
Image_29.png
Constituida en 1952, la marca KFC es la cadena de restaurantes de comida rápida de pollo más
grande, con mayor crecimiento y más popular. KFC son los expertos originales en pollo frito y
todo lo que hacen es un homenaje a la pasión por servir una comida para chuparse los dedos.
Actualmente, hay cerca de 29 900 restaurantes KFC en más de 145 países en todo el mundo.
A 31 de diciembre de 2023, el Grupo operaba 840 restaurantes KFC: 360 en Polonia, 128 en la
República Checa, 95 en Hungría, 125 en España, 25 en Alemania, 73 en Francia, 15 en Serbia,
8 en Bulgaria, 8 en Croacia, 2 en Austria y 1 en Eslovenia
Image_30.jpg
Los inicios de Burger King se remontan a 1954. Hoy en día, Burger King («Home of the
Whopper») opera más de 19 300 restaurantes, dando servicio a unos 11 millones de clientes en
más de 100 países cada día. Casi el 100 % de los restaurantes Burger King están dirigidos por
franquiciados independientes y muchos de ellos han estado gestionados durante décadas como
negocios familiares. La marca Burger King es propiedad de 3G Capital.
A 31 de diciembre de 2023, AmRest operaba un total de 99 restaurantes Burger King: 46 en
Polonia, 33 en la República Checa, 2 en Bulgaria, 8 en Eslovaquia y 10 en Rumanía.
Restaurantes de comida informal y comida rápida informal (CDR, FCR)
image.png
La Tagliatella surgió de la experiencia de más de 20 años de especialización en la tradición de
la cocina italiana y la innovación en sus recetas. Durante todos estos años, la marca siempre
se ha centrado en el origen italiano de las materias primas, la calidad del servicio y la
satisfacción de sus más de 12 millones de clientes al año en todos nuestros tipos de
restaurantes (La Tagliatella, La Tagliatella Piccola, La Tagliatella Senza Glutine y La Tagliatella
Espresso).
A 31 de diciembre de 2023, AmRest operaba 229 restaurantes La Tagliatella: 225 en España y
4 en Portugal.
image.png
La actividad de Pizza Hut tiene sus inicios en 1958. El famoso menú de la marca incluye pizza
basada en la icónica masa PAN: esponjosa por dentro y crujiente por fuera. La pizza más
popular es la de pepperoni. Además de pizzas, la oferta incluye pasta y varios entrantes.
AmRest ha sido pionera en el crecimiento de la marca desde 1993: el primer restaurante se
abrió en Polonia.
A 31 de diciembre de 2023, AmRest operaba 326 restaurantes Pizza Hut: 155 en Polonia, 25
en Hungría, 16 en la República Checa, 127 en Francia y 3 en Eslovaquia.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
19
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
image.png
La incorporación de Blue Horizon Hospitality Group a la estructura de AmRest en 2012
enriqueció la cartera de marcas del segmento de CDR con dos nuevas posiciones que operan
en el mercado chino: Blue Frog Bar & Grill y KABB. Las operaciones de KABB cesaron en
2021.
Los restaurantes Blue Frog Bar & Grill sirven platos a la parrilla de la cocina americana y una
amplia selección de vinos y bebidas en un ambiente agradable.
A 31 de diciembre de 2023, AmRest operaba 88 restaurantes Blue Frog en China.
image.png
Bacoa es un concepto de  restauración principalmente de hamburguesas premium operado en
España. Desde 2010, ha estado sirviendo hamburguesas y patatas fritas recién hechas de gran
calidad. Bacoa es una apasionada de usar ingredientes de calidad, demostrando a diario que,
con el planteamiento adecuado, la comida rápida también puede ser sinónimo de buena
comida.
image.png
Fundada en 1998, Sushi Shop es la cadena de restaurantes europea líder en sushi, sashimi y
otras especialidades japonesas. Está posicionada como una marca premium que ofrece
comida recién hecha con los ingredientes de mayor calidad.
Sushi Shop ha establecido con éxito una red internacional de establecimientos dirigidos por la
sociedad y en franquicia repartidos por 8 países.
A 31 de diciembre de 2023, AmRest operaba 189 restaurantes Sushi Shop (138 en Francia, 6
en España, 9 en Bélgica, 3 en Luxemburgo, 7 en el Reino Unido, 11 en Suiza, 4 en Arabia
Saudí y 11 en los Emiratos Árabes Unidos).
Categoría de cafetería
image.png
Starbucks es el líder mundial en el sector del café, con más de 38 500 establecimientos en
alrededor de 85 países. Ofrece una amplia selección de cafés de diferentes partes del mundo,
así como tés, refrescos y una gran variedad de aperitivos frescos y postres. Los diseños de los
establecimientos y su ambiente hacen referencia a la tradición del café y reflejan la cultura del
vecindario.
A 31 de diciembre de 2023, AmRest operaba 415 establecimientos (74 en Polonia, 55 en
República Checa, 38 en Hungría, 59 en Rumanía, 16 en Bulgaria, 12 en Eslovaquia, 7 en
Serbia y 154, incluidos 26 establecimientos bajo licencia, en Alemania).
Inversiones clave
En la estrategia global de AmRest, la inversión en capital está relacionada principalmente con el desarrollo de la red de
restaurantes. El Grupo aumenta la escala del negocio mediante la construcción de nuevos restaurantes, la incorporación
de nuevas marcas, así como la remodelación de los establecimientos existentes. Cada año, la inversión en capital del
Grupo depende principalmente del número y tipo de restaurantes que se abran, las inversiones en IT, así como de la
escala y el perfil de la actividad de fusiones y adquisiciones.
En 2023, la inversión en capital de AmRest alcanzó los 214,9 millones de euros, con un aumento del 44,5% respecto a
2022. Un incremento alineado con la recuperación gradual de la actividad empresarial y la finalización del objetivo de
desapalancamiento del balance del Grupo.
La siguiente tabla presenta las compras de inmovilizado material e inmaterial en los 12 meses finalizados el 31 de
diciembre de 2023 y a 31 de diciembre de 2022.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
20
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Adquisición de inmovilizado y activos intangibles
EJERCICIO FINALIZADO EL
 
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Inmovilizado intangible:
11,1
10,0
Licencias de uso de las marcas comerciales Pizza Hut, KFC,
Burger King y Starbucks
3,8
3,2
Otro inmovilizado intangible
7,3
6,8
Inmovilizado material:
203,8
138,7
Edificios y gasto en el desarrollo de restaurantes
5,1
8,2
Maquinaria y equipo
14,1
18,9
Otro activo material (incluidos activos en construcción)
184,6
111,6
Total
214,9
148,7
Nuevos restaurantes de AmRest
Restaurantes propios
Restaurantes franquiciados
Total
31/12/2022
1 933
408
2 341
Nuevas aperturas
102
12
114
Adquisiciones / Desinversiones
-213
0
-213
Cierres
-28
-26
-54
Conversiones
-4
4
0
31/12/2023
1 790
398
2 188
A 31 de diciembre de 2023, AmRest operaba 2 188 restaurantes, incluidos 398 gestionados por franquiciados. En
comparación con el 31 de diciembre de 2022, el Grupo opera 153 restaurantes menos. Se abrieron 114 nuevos
restaurantes y se cerraron 54. El desglose de aperturas es el siguiente: 65 restaurantes en Europa Central y del Este, 37
en Europa Occidental y 12 en China. El negocio de KFC en Rusia, que comprendía 213 restaurantes, se vendió en 2023.
Número de restaurantes de AmRest (a 31 de diciembre de 2023) 
Países
Marcas
31.12.2022
31.03.2023
30.06.2023
30.09.2023
31.12.2023
Polonia
Total
615
617
613
617
635
KFC
335
340
340
342
360
BK
47
46
46
46
46
SBX
68
69
69
72
74
PH propios
151
148
143
142
140
PH franquiciados
14
14
15
15
15
República Checa
Total
220
220
220
221
232
KFC
119
119
119
120
128
BK
33
33
33
33
33
SBX
52
52
52
52
55
PH propios
16
16
16
16
16
Hungría
Total
149
151
152
153
158
KFC
86
88
89
89
95
SBX
37
37
37
37
38
PH propios
26
26
26
26
24
PH franquiciados
-
-
-
1
1
Rusia
Total
214
213
-
-
-
KFC
214
213
-
-
-
Bulgaria
Total
26
26
26
26
26
KFC
8
8
8
8
8
BK
2
2
2
2
2
SBX
16
16
16
16
16
Serbia
Total
20
20
20
21
22
KFC
15
15
15
15
15
SBX
5
5
5
6
7
Croacia
KFC
8
8
8
8
8
Rumanía
Total
65
65
65
66
69
SBX
55
55
55
56
59
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
21
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
BK
10
10
10
10
10
Eslovaquia
Total
21
21
21
23
23
SBX
10
10
10
12
12
PH propios
3
3
3
3
3
BK
8
8
8
8
8
España
Total
340
341
345
350
358
TAG propios
71
71
71
71
70
TAG franquiciados
156
156
157
156
155
KFC
105
106
109
115
125
Bacoa franquiciados
3
3
3
3
2
Sushi Shop propios
5
5
5
5
6
Francia
Total
355
352
340
341
338
PH propios
1
1
1
1
1
PH franquiciados
137
134
126
126
126
KFC
73
73
73
73
73
Sushi Shop propios
104
104
101
102
101
Sushi Shop
franquiciados
40
40
39
39
37
Alemania
Total
177
177
177
176
179
SBX
126
126
126
124
128
SBX con licencia
26
26
26
27
26
KFC
25
25
25
25
25
Austria
KFC
2
2
2
2
2
Eslovenia
KFC
1
1
1
1
2
Portugal
Total
4
4
4
4
4
TAG propios
4
4
4
4
4
China
Total
80
84
87
90
88
Blue Frog propios
69
73
76
78
78
Blue Frog
franquiciados
11
11
11
12
10
Bélgica
Total
10
10
8
8
9
Sushi Shop propios
3
3
-
-
-
Sushi Shop
franquiciados
7
7
8
8
9
Italia
Total
1
1
-
-
-
Sushi Shop propios
1
1
-
-
-
Suiza
Sushi Shop propios
11
11
11
11
11
Luxemburgo
Sushi Shop propios
3
3
3
3
3
Reino Unido
Total
6
7
7
8
7
Sushi Shop propios
5
5
5
5
5
Sushi Shop
franquiciados
1
2
2
3
2
UAE
SSG franchised
10
10
10
11
11
Saudi Arabia
SSG franchised
3
3
3
3
4
Total AmRest
2 341
2 347
2 123
2 143
2 188
Actividades de inversión previstas
La recuperación de la actividad empresarial y la generación de flujo de caja, además del nivel de desapalancamiento
alcanzado, han permitido aumentar la inversión en más de un 40%..
Las prioridades de inversión de AmRest comprenden aumentar el número de restaurantes en cartera, mejorar las
capacidades comerciales y operativas, incluidos proyectos de digitalización y TI, y mantener los restaurantes y los
sistemas en condiciones óptimas. .
Desde la perspectiva del modelo de negocio, el desarrollo de una sólida actividad de franquicias es un pilar clave del
crecimiento a corto plazo. Además, el Grupo pretende continuar  con sus objetivos de desarrollo, aumentar la escala en
la gestión de la cadena de suministro y liderar los procesos de digitalización.
Por último, las posibles adquisiciones siguen siendo un factor importante para el crecimiento de AmRest. El Grupo está
bien posicionado para acometer cualquier consolidación o adquisición en el sector que pudiera identificarse y que
generara valor a largo plazo para los accionistas de AmRest.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
22
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Eventos y operaciones relevantes en 2023
Acuerdo de venta del negocio de Rusia
El 6 de diciembre de 2022, AmRest, a través de sus dependientes AmRest Sp. z o.o. y AmRest Acquisition Limited,
formalizó un contrato de compra de acciones con Almira OOO para la venta de su negocio de restaurantes KFC en
Rusia (la «Operación»).
Unirest LLC («Unirest»), filial de Yum! Brands Inc. ejerció su derecho de adquisición preferente con arreglo a los
contratos de franquicia subyacentes para sí misma o en beneficio de un tercero, y designó a Smart Service Nord Ltd
(«Smart Service») el comprador del negocio de KFC en Rusia (el «negocio»). Por consiguiente, AmRest resolvió el
contrato de compraventa celebrado con OOO Almira y, el 25 de febrero de 2023, firmó un nuevo contrato de
compraventa con Smart Service, que recogía en esencia los mismos términos y condiciones del anterior contrato entre
AmRest y OOO Almira.
El cierre de la Operación estaba sujeto a aprobación de la agencia rusa antimonopolio y a otras autorizaciones
reglamentarias que podían resultar de aplicación en Rusia.
El 15 de mayo de 2023, cumplidas las condiciones suspensivas, la Operación se cerró y se registró ante las autoridades
locales pertinentes, conforme a lo dispuesto en los reglamentos aplicables. A consecuencia de la Operación, AmRest
cesó toda su actividad y presencia corporativa en Rusia de manera permanente.
En sintonía con los términos del contrato de compraventa, AmRest recibió un importe final de 100 millones de euros por
la Operación.
Programa de Compra de Acciones Propias
El 4 de julio de 2023, AmRest informó de que el Consejo de Administración de la Sociedad había acordado por
unanimidad poner en marcha un programa de compra de acciones propias (el «Programa de Compra de Acciones
Propias»), con arreglo a la autorización otorgada por acuerdo de la Junta General de Accionistas de AmRest celebrada
el 12 de mayo de 2022 en el punto noveno del orden del día, relativo a la autorización al Consejo de Administración para
la adquisición derivativa de acciones de AmRest.
El Programa de Compra de Acciones Propias se había llevado a cabo conforme a los requisitos operativos y de
transparencia previstos en el Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014,
sobre abuso de mercado (Reglamento sobre Abuso de Mercado) y el Reglamento Delegado (UE) 2016/1052 de la
Comisión, de 8 de marzo de 2016 (el «Reglamento Delegado 2016/1052»), y presentaba las características siguientes:
-Finalidad del Programa de Compra de Acciones Propias: cubrir las liquidaciones de los planes de retribución
actualmente en vigor para directivos y empleados del Grupo AmRest.
-Inversión máxima: el Programa de Compra de Acciones Propias debía tener un importe monetario máximo de
6,3 millones de EUR. El importe monetario máximo del Programa de Compra de Acciones Propias podría reducirse por
la cuantía aplicada por la Sociedad, durante su vigencia, a la adquisición de acciones propias en el mercado de bloques
o fuera del mercado con la misma finalidad, de lo que se informaría al mercado en las comunicaciones periódicas de otra
información relevante sobre las operaciones realizadas conforme al Programa de Compra de Acciones Propias, o de
forma separada.
-Número máximo de acciones: el número máximo de acciones a adquirir en el Programa de Compra de Acciones
Propias debía depender del precio medio al que se realizaron las adquisiciones, aunque sin exceder el 10 % del capital
social de la Sociedad.
-Precio y volumen: la adquisición de las acciones debía llevarse a cabo conforme a las condiciones de precio y
volumen establecidas en el artículo 3 del Reglamento Delegado 2016/1052. En concreto:
AmRest no podría adquirir acciones a un precio superior a (a) el precio de la última operación independiente o
(b) la oferta independiente más alta en ese momento en la plataforma de negociación en la que se realizara la
compra, lo que sea superior, incluso si las acciones se negociaron en diferentes plataformas. Además, se
debían tener en cuenta las limitaciones aprobadas en el acuerdo de autorización relativo a la adquisición de
acciones propias que la Junta General de Accionistas de AmRest celebrada el 12 de mayo de 2022 otorgó al
Consejo de Administración.
AmRest no podría comprar en ningún día de negociación más del 25 % del volumen medio diario de acciones
de AmRest en el mercado continuo de las Bolsas españolas o, según el caso, en la Bolsa de Varsovia, durante
los 20 días de negociación anteriores a la fecha de compra.
-Duración indicativa del programa: el Programa de Compra de Acciones Propias comenzó el 5 de julio de 2023 y
debía continuar en vigor hasta el 4 de julio de 2024. No obstante, AmRest se reservó el derecho a dar por finalizado
dicho Programa si, antes de su fecha de vencimiento, alcanzaba el importe monetario máximo o el número máximo de
acciones autorizado por el Consejo de Administración, o en caso de que otras circunstancias así lo aconsejen.
-Ejecución del Programa de Compra de Acciones Propias: Banco Santander, S.A. fue designado gestor del
Programa de Compra de Acciones Propias y, de forma independiente, debía tomar las decisiones relativas a la compra
de las acciones de AmRest sin influencia o interferencia alguna de la Sociedad. Las compras en el marco del Programa
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
23
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
de Compra de Acciones Propias podrían realizarse en el mercado continuo de las Bolsas españolas o, en su caso, en la
Bolsa de Varsovia.
El 23 de octubre, la Sociedad informó de que, a consecuencia de la última de las adquisiciones de acciones propias, se
había alcanzado la inversión máxima prevista en el Programa de Compra de Acciones Propias (es decir, 6,3 millones de
EUR), lo que constituía la adquisición de un total de 1 052 235 acciones propias, que representaban el 0,4793 % del
capital social.
Todas las adquisiciones realizadas conforme al Programa de Compra de Acciones Propias se habían llevado a cabo y 
comunicado debidamente y de forma periódica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Autoridad de
Supervisión Financiera de Polonia (KNF) mediante la publicación de las correspondientes comunicaciones al mercado,
de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Delegado 2016/1052 y el Reglamento sobre Abuso de Mercado.
Como consecuencia de lo anterior, el Programa de Compra de Acciones Propias finalizó.
Programa de Compra de Acciones Propias II
El 1 de diciembre de 2023, AmRest informó de que el Consejo de Administración de la Sociedad había acordado por
unanimidad poner en marcha un nuevo programa de compra de acciones propias (el «Programa de Compra de Acciones
Propias II»), con arreglo a la autorización otorgada por acuerdo de la Junta General de Accionistas de AmRest celebrada
el 12 de mayo de 2022 en el punto noveno del orden del día, relativo a la autorización al Consejo de Administración para
la adquisición derivativa de acciones de AmRest.
El Programa de Compra de Acciones Propias se lleva a cabo conforme a los requisitos operativos y de transparencia
previstos en el Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, sobre el
abuso de mercado (Reglamento sobre el Abuso de Mercado) y el Reglamento Delegado (UE) 2016/1052 de la Comisión,
de 8 de marzo de 2016 (el «Reglamento Delegado 2016/1052»), y presenta las características siguientes:
-Finalidad del Programa de Compra de Acciones Propias: cubrir las liquidaciones de los planes de retribución
actualmente en vigor para directivos y empleados del Grupo AmRest.
-Inversión máxima: el Programa de Compra de Acciones Propias estará dotado de un importe monetario máximo
de 12 millones de EUR. El importe monetario máximo del Programa de Compra de Acciones Propias podrá verse
reducido en la cuantía que la Sociedad, durante la vigencia del mismo, aplique a la adquisición de acciones propias, ya
sea en el mercado de bloques, o fuera del mercado, pero con la misma finalidad, de lo que se informará al mercado a
través de las comunicaciones periódicas de otra información relevante que den cuenta delas operaciones realizadas
conforme al Programa de Compra de Acciones Propias, o de forma separada.
-Número máximo de acciones: el número máximo de acciones a adquirir en el Programa de Compra de Acciones
Propias dependerá del precio medio al que se realicen las adquisiciones, aunque no excederá el 10 % del capital social
de la Sociedad. Si, a efectos meramente ilustrativos, se tomara como precio de compra de referencia el precio de cierre
de cotización del día del anuncio del Programa de Compra de Acciones Propias, es decir, 5,83 EUR, el número máximo
de acciones a adquirir sería de 2.058.319, que representarían el 0,94 % del capital social de la Sociedad.
-Precio y volumen: la adquisición de las acciones se llevará a cabo conforme a las condiciones de precio y
volumen establecidas en el artículo 3 del Reglamento Delegado 2016/1052. En concreto:
AmRest no puede adquirir acciones a un precio superior a (a) el precio de la última operación independiente o
(b) la oferta independiente más alta en ese momento en la plataforma de negociación en la que se realice la
compra, lo que sea superior, incluso si las acciones se negocian en diferentes plataformas. Además, se tendrán
en cuenta las limitaciones aprobadas en el acuerdo de autorización relativo a la adquisición de acciones propias
que la Junta General de Accionistas de AmRest celebrada el 12 de mayo de 2022 otorgó al Consejo de
Administración.
AmRest no puede comprar en ningún día de negociación más del 25 % del volumen medio diario de acciones
de AmRest en el mercado continuo de las Bolsas españolas o, según el caso, en la Bolsa de Varsovia, durante
los 20 días de negociación anteriores a la fecha de compra.
-Duración indicativa del programa: el Programa de Compra de Acciones Propias comenzó el 4 de diciembre de
2023 y continuará en vigor durante un periodo de un año. No obstante, AmRest se reserva el derecho a dar por
finalizado dicho Programa si, antes de su fecha de vencimiento, alcanza el importe monetario máximo o el número
máximo de acciones autorizado por el Consejo de Administración, o en caso de que otras circunstancias así lo
aconsejen.
-Ejecución del Programa de Compra de Acciones Propias: Banco Santander, S.A. ha sido designado gestor del
Programa de Compra de Acciones Propias y, de forma independiente, tomará las decisiones relativas a la compra de las
acciones de AmRest sin influencia o interferencia alguna de la Sociedad. Las compras en el marco del Programa de
Compra de Acciones Propias pueden realizarse en el mercado continuo de las Bolsas españolas o, en su caso, en la
Bolsa de Varsovia.
La interrupción, finalización y modificación del Programa de Compra de Acciones Propias, así como la información sobre
todas las operaciones de compraventa de acciones realizadas conforme al mismo, se comunicarán debidamente a la
Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a la Autoridad de Supervisión Financiera de Polonia (KNF)
mediante la publicación de las correspondientes comunicaciones al mercado, de conformidad con lo dispuesto en el
Reglamento Delegado 2016/1052.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
24
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Firma del acuerdo de financiación
El 11 de diciembre de 2023, AmRest anunció que, ese mismo día, había firmado un acuerdo de financiación por importe
de 800 millones de EUR (el «Acuerdo») con las condiciones siguientes:
- Entidades acreedoras:
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A.,
BNP Paribas Bank Polska S.A.,
Bank Polska Kasa Opieki S.A.,
Česká Spořitelna, A.S.,
Coöperatieve Rabobank U.A.,
ING Bank Śląski S.A.,
Powszechna Kasa Oszczędności Bank Polski Spółka Akcyjna,
Banco Santander, S.A. y Santander Bank Polska S.A.
- Tramos y finalidad:
Línea de crédito A: por un importe de 560 millones de EUR, para el reembolso de la deuda existente y fines
corporativos generales;
Línea de crédito B: por un importe de 110 millones de EUR, para CAPEX, fines corporativos generales y para
financiar el crecimiento orgánico de la Sociedad y su Grupo; y
Línea de crédito C: línea de crédito renovable por un importe de 130 millones de EUR, para financiar el capital
circulante del Grupo.
El calendario de pagos no prevé ningún pago anticipado obligatorio durante los dos primeros años, con un calendario de
amortización trimestral a partir del 31 de diciembre de 2025 y un vencimiento final en diciembre de 2028.
El coste de la deuda (Euribor/Wibor + 2,50 %) se reducirá o aumentará en función del ratio de apalancamiento del
Grupo.
El Acuerdo está sujeto al cumplimiento de determinadas obligaciones habituales en este tipo de operaciones (incluido el
mantenimiento de ciertos ratios financieros) y está garantizado por determinadas empresas del Grupo.
El 18 de diciembre de 2023, AmRest anunció que había desembolsado 560 millones de EUR correspondientes a la
totalidad de la Línea de crédito A y que había pagado 492.480.744 EUR de deuda existente, incluidos el préstamo
bancario sindicado 2017 y los préstamos bilaterales concedidos en el primer semestre de 2023, que, en consecuencia,
habían sido debidamente cancelados.
La Sociedad está autorizada a disponer del resto de las líneas de crédito en función de sus necesidades durante la
vigencia del Acuerdo.
Deuda externa
Tal como se explica en el apartado Eventos y operaciones relevantes, el 11 de diciembre de 2023 AmRest firmó un
acuerdo de financiación por importe de 800 millones de EUR
El Acuerdo está sujeto al cumplimiento de determinadas obligaciones habituales en este tipo de operaciones (incluido el
mantenimiento de ciertos ratios financieros) y está garantizado por determinadas empresas del Grupo.
Además, en el periodo contemplado en este Informe, la Sociedad alcanzó acuerdos menores de refinanciación de la
deuda existente.
En la Nota 23 («Deuda financiera») de las cuentas anuales consolidadas puede encontrarse más información sobre la
deuda externa.
Accionistas de AmRest Holdings SE
Durante el periodo contemplado en este informe, los cambios ocurridos con respecto a la estructura accionarial de la
Sociedad:
El 16 de enero de 2023 se inscribió en el Registro Mercantil de Madrid el traslado internacional del domicilio social de
FCapital Dutch, S.L. (anteriormente FCapital Dutch, B.V.), sin disolución ni pérdida de su personalidad jurídica, desde su
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
25
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
anterior domicilio ubicado en Ámsterdam (Países Bajos) a Madrid (España), en virtud de escritura pública otorgada el 1
de diciembre de 2022 (fecha efectiva del traslado de domicilio).
De acuerdo con la información recibida del accionista de la Sociedad y publicada en la página web de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en marzo de 2023, el 30 de diciembre de 2022 tuvo lugar la fusión legal de las
entidades gestoras de fondos: Powszechne Towarzystwo Emerytalne Allianz Polska SA (PTE Allianz) y Aviva
Powszechne Towarzystwo Emerytalne Aviva Santander S.A. (PTE Aviva). Tras la fusión, PTE Allianz gestionó tres
fondos:
- Drugi Allianz Otwarty Fundusz Emerytalny (Segundo Fondo de Pensiones Abierto de Allianz; Drugi Allianz OFE) - ex
Aviva Otwarty Fundusz Emerytalny Aviva Santander (ex denominación Aviva Otwarty Fundusz Emerytalny Aviva
BZWBK),
- Otwarty Fundusz Emerytalny Allianz Polska SA (Allianz Poland Open Pension Fund; OFE Allianz),
- Dobrowolny Fundusz Emerytalny Allianz Polska SA (Allianz Poland Voluntary Pension Fund; DFE Allianz).
Tras la fusión, la cuota total de derechos de voto de PTE Allianz en AmRest Holding SE es del 4,34%.
Posteriormente, y según notificación remitida, el 18 de mayo de 2023, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores,
con fecha 12 de mayo de 2023 se llevó a cabo la fusión entre Drugi Allianz Polska Otwarty Fundusz Emerytalny
(liquidada) y Allianz Polska Otwarty Fundusz Emerytalny, no variando el porcentaje de derechos de voto de PTE Allianz
en AmRest Holdings, SE (4,34%).
Según el leal saber y entender de AmRest, a 31 de diciembre de 2023, de acuerdo con la información pública disponible,
AmRest Holdings tenía la siguiente estructura de accionistas:
Accionista
Número de acciones y votos en la
Junta de Accionistas
% de acciones y votos en la Junta de
Accionistas
FCapital Dutch S.L.*
147 203 760
67,05 %
Artal International S.C.A.
11 366 102
5,18 %
Nationale-Nederlanden OFE
10 718 700
4,88 %
PTE Allianz Polska SA
9 531 792
4,34 %
Otros accionistas
40 733 829
18,55 %
* D. Carlos Fernández González controla de forma indirecta la mayoría del capital y de los derechos de voto de FCapital Dutch, S.L. (titular
directo de la participación declarada en la tabla anterior).
Cambios en los órganos de gobierno de la Sociedad
Durante el periodo contemplado en este informe, tuvieron lugar los siguientes cambios respecto a la composición del
Consejo de Administración de la de AmRest:
El 30 de marzo de 2023, la Sociedad informó de que el director titular, D. Carlos Fernández González había informado,
mediante una carta dirigida a todos los miembros del Consejo, de su renuncia al cargo del director de la Sociedad, con
efecto a partir del cierre de la siguiente Junta General de Accionistas y con sujeción al nombramiento de un nuevo
director titular en dicha Junta.
Por consiguiente, el Consejo de Administración aceptó la renuncia de D. Carlos Fernández González según los términos
descritos anteriormente y resolvió otorgarle la distinción de Presidente Honorífico de AmRest. Dicha distinción se hará
efectiva una vez se formalice su renuncia.
Asimismo, el Consejo de Administración aprobó, tras recibir un informe favorable del Comité de Nombramientos,
Remuneración y Gobierno corporativo, proponer en la siguiente Junta General de Accionistas el nombramiento de Dña.
Begoña Orgambide García al cargo de directora titular, en sustitución de D. Carlos Fernández González.
El 11 de mayo de 2023, la Junta General de Accionistas (celebrada en primera convocatoria) resolvió designar a Dña.
Begoña Orgambide García directora de la Sociedad, con estatus de directora titular. En consecuencia, la renuncia de D.
Carlos Fernández González se hizo efectiva.
A 31 de diciembre de 2023, la composición del Consejo de Administración era la siguiente:
D. José Parés Gutiérrez
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Dña. Romana Sadurska
D. Pablo Castilla Reparaz
D. Emilio Fullaondo Botella
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
26
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Dña. Mónica Cueva Díaz
Dña. Begoña Orgambide García
D. Carlos Fernández González (Presidente de honor, no Consejero)
D. Eduardo Rodríguez-Rovira (Secretario, no Consejero)
D.Mauricio Garate Meza (Vicesecretario, no Consejero)
A fecha de la publicación de este Informe, la composición del Consejo de Administración sigue siendo la misma.
Remuneración del Consejo de Administración y Personal de Alta Dirección
La remuneración de los miembros del Consejo de Administración y de la Alta Dirección (se entiende por Alta Dirección
aquellos directivos que reportan directamente al Consejo de Administración, al presidente ejecutivo o al consejero
delegado y, a estos efectos, la persona responsable de Auditoría Interna) pagada por el Grupo era la siguiente:
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Remuneración de los miembros del Consejo de
Administración
0,8
0,8
Remuneración del personal de Alta Dirección:
- Remuneración recibida por los Altos Ejecutivos*
3,7
3,3
- Ganancias por sistemas de remuneración basada en
acciones
-
-
Remuneración del personal de Alta Dirección
3,7
3,3
Total retribución pagada al personal de dirección
clave
4,5
4,1
* incluye el importe total de la remuneración variable en efectivo (Programa de Incentivos a Corto Plazo) que se reconoce en el ejercicio en que
se abona.
La actual Política de Remuneración de los Consejeros se aprobó en la Junta General de Accionistas celebrada el 12 de
mayo de 2022 y seguirá en vigor hasta el 31 de diciembre de 2025, salvo que la Junta acuerde modificarla o sustituirla
durante este tiempo.
A 31 de diciembre de 2023 y 2022, los miembros del Consejo de Administración, salvo el Presidente Ejecutivo, que tiene
un seguro de vida desde el 1 de agosto de 2023, y un seguro de salud desde el 1 de octubre de 2023, no tenían seguro
de vida ni de salud ni fondo de pensiones sufragado por la Sociedad. Tampoco participan en planes de opciones sobre
acciones, incentivos de gestión ni incentivos a largo plazo. Los miembros de la Alta Dirección participa en esos planes
(se detalla más adelante).  El Grupo no había concedido ningún anticipo, préstamo o crédito a favor de los miembros del
Consejo o la alta dirección.
A 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022 no existían pasivos significativos en relación con antiguos
empleados.
Los miembros de la Alta Dirección del Grupo participan en los planes de remuneración con acciones descritos en la nota
24.
El valor razonable total de los planes de incentivos asignados (LTI, por sus siglas en inglés), que se ha determinado a
partir de la valoración actuarial, figura en la tabla mostrada a continuación.
LTI 2021, 2022, 2023
A 1 de enero de 2023
1,9
Otorgado durante el periodo
1,0
Retirado y remedido durante el periodo
-
Pendiente a 31 de diciembre de 2023
2,9
- incluido aquellos ejercibles a final del periodo
-
A 1 de enero de 2022
0,9
Otorgado durante el periodo
1,0
Retirado y remedido durante el periodo
-
Pendiente a 31 de diciembre de 2023
1,9
- incluido aquellos ejercibles a final del periodo
-
El número total de opciones pendientes y ejercitables, así como el valor razonable de los programas SOP y MIP en la
fecha de concesión para los miembros de la Alta Dirección del Grupo se presentan a continuación.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
27
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Número de opciones pendientes
3 285 000
3 285 000
Número de opciones ejercibles
1 265 931
352 000
Valor razonable de las opciones pendientes en la fecha
de otorgamiento (millones de EUR)
3,5
3,5
A 31 de diciembre de 2023 y 2022, el Grupo no tenía saldos pendientes con los miembros de la Alta Dirección a
excepción del devengo y el pago de las bonificaciones anuales adeudadas en el primer trimestre del siguiente año.
Variaciones en el número de acciones ostentadas por los miembros del Consejo
de Administración
Durante el año 2023 no se produjeron las siguientes variaciones con respecto a las acciones y opciones sobre acciones
ostentadas por el Consejo de Administración de AmRest.
Transacciones en acciones propias formalizadas por AmRest
A 31 de diciembre de 2022, la Sociedad ostentaba un total de 341 645 acciones propias, que representaban el 0,1556 %
de su capital social.
El Consejo de Administración de la Sociedad aprobó en 2023 dos programas de compra de acciones propias (en lo
sucesivo, los «Programas de Compra de Acciones Propias»), con arreglo a la autorización concedida por acuerdo de la
Junta General de Accionistas de AmRest celebrada el 12 de mayo de 2022, según el punto noveno del orden del día,
relativo a la autorización al Consejo de Administración para la adquisición derivativa de acciones de AmRest, y conforme
al artículo 5 del Reglamento (UE) N.º 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, sobre el
abuso de mercado y los artículos 2.2 y 2.3 del Reglamento Delegado (UE) 2016/1052 de la Comisión, de 8 de marzo de
2016.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores y la KNF polaca fueron informadas de estos Programas de Compra de
Acciones Propias mediante notificaciones de Información interna con fecha 4 de julio de 2023 y 1 de diciembre de 2023,
respectivamente.
En el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023, AmRest adquirió 1 109 569
acciones propias con un valor nominal total de 110 956,9 EUR, que representaban el 0,5054 % del capital social de la
Sociedad. La contraprestación total de estas adquisiciones ascendió a 29,8 millones de PLN (6,7 millones de EUR).
Asimismo, en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023, se entregaron 38 768
acciones propias, con un valor nominal total de 3 876,8 EUR y representativas del 0,0177 % del capital social, a los
beneficiarios de los planes de opciones sobre acciones vigentes para el Grupo AmRest.
A 31 de diciembre de 2023, AmRest ostentaba 1 412 446 acciones propias con un valor nominal total de 141 244,6 EUR
y representativas del 0,6433 % del capital social.
Las dependientes de AmRest Holdings SE no poseen acciones de la Sociedad.
Dividendos pagados y recibidos
En el periodo cubierto por este informe, el Grupo ha pagado un dividendo a las participaciones minoritarias de SCM Sp.
z o.o. por importe de 2,1 millones de EUR.
Periodo de pago medio a los proveedores
Con arreglo a la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, que modifica la Ley 15/2010, de 5 de julio, por la que se establecen
medidas contra la morosidad en las operaciones comerciales, la información sobre el periodo de pago medio a
proveedores de AmRest y sus filiales españolas a 31 de diciembre de 2023 y 2022 es la siguiente:
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
28
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
2023
2022
Número de días:
Periodo medio de pago a proveedores
41,2
33,6
Ratio de pagos
40,0
31,8
Ratio de facturas pendientes
54,4
54,4
Millones de EUR:
Total pagos
251,5
204,5
Facturas pendientes
22,2
17,6
Importe pagos < 60 dias
220,2
188,0
Otros:
Número de facturas pagadas < 60 dias
86 580
74 903
% Importe de pagos realizados < 60 dias, con respecto al total
de pagos realizados
88 %
92 %
% Número de facturas pagadas < 60 dias, con respecto al total
de pagos realizados
81 %
81 %
Los pagos a proveedores de las sociedades consolidadas españolas reflejados en la tabla anterior son acreedores
comerciales, ya que están relacionados con bienes y servicios.
Actividad en el área de Investigación y Desarrollo
El Grupo quiere servir a sus clientes productos de la más alta calidad, que sean equilibrados en términos de sabor y
composición nutricional. Siguiendo las tendencias empresariales y las necesidades de los clientes, todas las marcas
operadas por el Grupo han establecido departamentos centrados en el desarrollo de nuevos productos, así como en la
mejora de los ya existentes.
Las actividades en esa área incluyen, por ejemplo: estudios de mercado, selección minuciosa de ingredientes, embalaje,
creación y preparación de nuevos productos, degustaciones seguidas de la recogida de comentarios de los clientes y el
lanzamiento de los productos finales.
Además, el uso de la analítica de datos tiene un impacto cada vez mayor en las decisiones empresariales y repercute en
los procesos de innovación de las empresas. La automatización, la tecnología y las herramientas de análisis de datos
para mejorar la eficiencia, la visibilidad y la experiencia general del cliente son áreas fundamentales de investigación y
desarrollo para AmRest.
Acontecimientos posteriores
No se han producido acontecimientos posteriores significativos después de la fecha del informe.
Factores que afectan al desarrollo del Grupo
AmRest considera que los factores enumerados más adelante pueden tener un efecto significativo en la evolución y resultados
futuros del Grupo.
Factores externos
competidores: en cuanto a precios,
cambios demográficos,
tendencias y hábitos de consumo (es decir, el número de personas que utilizan los restaurantes), cambios en la
confianza, los ingresos disponibles y los patrones de gasto individuales de los consumidores,
cambios en la legislación y reglamentos que afecten al funcionamiento de los restaurantes y a los empleados,
cambio en los costes de alquiler del inmueble y los costes relacionados,
cambios en los precios de los ingredientes utilizados para elaborar las comidas y cambios en los precios de los
materiales de envasado,
cambios en el entorno económico y político general en todos los países donde se desarrolle la actividad,
cambios en los determinantes legales y fiscales,
cambios adversos en los mercados financieros.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
29
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Factores internos
contratación y formación de los recursos humanos necesarios para el desarrollo de las redes de restaurantes
existentes y nuevas,
obtención de ubicaciones atractivas,
lanzamiento eficaz de nuevas marcas y productos,
creación de un sistema de información integrado.
Amenazas y riesgos básicos a los que el Grupo está expuesto
El Consejo de Administración de AmRest es responsable del sistema de gestión del riesgo y el sistema de control
interno, así como de revisar estos sistemas para lograr su eficacia operativa. Estos sistemas ayudan a señalar y
gestionar los riesgos que pueden impedir la consecución de los objetivos a largo plazo de AmRest. No obstante, el
hecho de contar con estas garantías no protege completamente frente al riesgo de fraude o de infracción de la
legislación. El Consejo de Administración de AmRest analiza y revisa permanentemente los riesgos a los que el Grupo
está expuesto. Los principales riesgos y amenazas actuales se han resumido en esta sección. AmRest revisa y mejora
sus sistemas de gestión del riesgo y de control interno de manera constante. 
AmRest cuenta con un Inventario Global de Riesgos, considerando las siguientes cinco taxonomías de riesgo:
Operaciones/infraestructuras, Cumplimiento, Estrategia y Planificación, Gobernanza y Reporting. Bajo estas taxonomías,
el Inventario Global de Riesgos de AmRest considera diferentes categorías de riesgo. 
Riesgo de liquidez
El riesgo de liquidez se define como el riesgo de incurrir en pérdidas por la incapacidad para cumplir oportunamente con
las obligaciones de pago a su vencimiento, o por el hecho de no poder hacerlo a un coste sostenible. El Grupo está
expuesto al riesgo de falta de financiación en el momento del vencimiento de los préstamos bancarios y de los bonos.
A 31 de diciembre de 2023, el Grupo dispone de liquidez suficiente para cumplir con sus obligaciones en los 12 meses
siguientes.
El Grupo analiza las necesidades de liquidez prestando una atención especial al vencimiento de la deuda, e investiga
proactivamente las diversas formas de financiación que podrían utilizarse si fuese necesario.
Dependencia del franquiciador
AmRest gestiona KFC, Pizza Hut, Burger King y Starbucks (en Rumanía, Bulgaria, Serbia, Alemania y Eslovaquia) en
calidad de franquiciado, por lo que una serie de factores y decisiones relacionadas con las actividades comerciales
llevadas a cabo por AmRest, y la posibilidad de renovar o ampliar la duración de los acuerdos de franquicia, dependen
de las condiciones (incluidas limitaciones o especificaciones) impuestas por los franquiciadores o están sujetas a su
consentimiento.
Por lo tanto, en relación con la duración de dichos acuerdos de franquicia, la renovación de los mismos no es automática
y AmRest no puede garantizar que, tras la expiración de los periodos iniciales de duración, que suelen ser de diez años,
éstos se prorroguen.
Dependencia de la colaboración con accionistas minoritarios y opción de compra de Starbucks
AmRest explota restaurantes Starbucks en Polonia, la República Checa y Hungría sobre la base de acuerdos de
asociación (partnership agreements) con Starbucks Coffee International, Inc. Estos acuerdos establecen que Starbucks
Coffee International, Inc. es el accionista minoritario de las compañías que explotan los establecimientos Starbucks en
los citados países. Por lo tanto, algunas de las decisiones que forman parte de las actividades comerciales conjuntas
dependen del consentimiento de Starbucks.
Si AmRest no cumple con la obligación de abrir y gestionar el número mínimo de cafeterías especificado, Starbucks
Coffee International, Inc. tiene derecho a aumentar su participación en estas compañías adquiriendo acciones de
AmRest Sp. z o.o. a un precio acordado entre las partes, basado en la valoración de las compañías.
Ausencia de derechos de exclusividad
Los acuerdos internacionales de franquicia (International Franchise Agreements) no suelen conceder por si derechos de
exclusividad al franquiciado en los territorios correspondientes. Para garantizarse los derechos de exclusividad en un
determinado territorio, los franquiciados deben tener un acuerdo de franquicia principal (Master Franchise Agreements) o
un acuerdo de desarrollo (Development Agreement) con el franquiciador. En la actualidad, AmRest no tiene este tipo de
acuerdos en todos los territorios y no puede asegurar que tendrá la exclusividad en algunos de ellos.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
30
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Riesgos relacionados con el consumo de productos alimenticios
Los cambios en las preferencias de los consumidores derivados de las dudas sobre las propiedades nutritivas del pollo,
que es el principal ingrediente del menú de KFC, o de la información desfavorable difundida por los medios de
comunicación sobre la calidad de los productos, podrían suponer una amenaza para el Grupo.
Además, las enfermedades causadas por éstos (como las intoxicaciones alimentarias) y los daños a la salud que
pudieran derivar de comer en los restaurantes de AmRest y en los restaurantes de otros franquiciados de KFC, Pizza
Hut, Burger King, Starbucks, La Tagliatella, Blue Frog y Sushi Shop, así como la divulgación de datos desfavorables
relacionados con la salud o con el funcionamiento de los restaurantes, elaborados por la Administración o por un
determinado sector del mercado en relación con los productos servidos en los restaurantes de AmRest y en los
restaurantes de otros franquiciados de KFC, Pizza Hut, Burger King, Starbucks, La Tagliatella, Blue Frog y Sushi Shop,
podrían también suponer una amenaza para el Grupo.
Los riesgos alimentarios pueden deberse a factores microbiológicos, químicos (formados durante la
preparación, como por ejemplo la acrilamida, en la carne quemada o en las patatas muy fritas) o físicos.
Los riesgos asociados a las nuevas tecnologías -que alteran las características de los productos, como la
modificación genética o la irradiación- pueden cambiar la composición de los alimentos, pudiendo también la
sustitución de un método tradicional de producción provocar un cambio peligroso en sus niveles, como los
niveles de microorganismos patógenos en los alimentos.
Los riesgos asociados a los alimentos alergénicos pueden variar, desde efectos gastrointestinales leves a
graves, dolores de cabeza, problemas respiratorios o reacciones cutáneas, hasta anafilaxia potencialmente
mortal.
La intoxicación alimentaria (por ejemplo, por almacenamiento y preparación poco cuidadosos de los alimentos;
alimentos o agua contaminados).
Las hormonas o antibióticos en la carne.
Riesgos relacionados con la rotación de personal clave en el Grupo y el aumento de los costes laborales
El éxito de AmRest depende, en cierta medida, del esfuerzo individual de determinados empleados y miembros clave de
la dirección.
Una excesiva rotación de personal y los cambios demasiado frecuentes en los puestos directivos pueden suponer un
riesgo significativo para la estabilidad y la calidad de las actividades empresariales.
Riesgo relacionado con el aumento del coste de los productos básicos, las materias primas y las mercancías
El aumento del coste de los productos básicos, las materias primas y las mercancías pueden repercutir negativamente
en los márgenes de beneficio operativo del Grupo.
La situación de AmRest también se ve afectada por la necesidad de garantizar entregas frecuentes de productos
agrícolas y alimenticios frescos y de anticipar y responder a los cambios en los costes de los suministros. Asimismo, el
aumento de la demanda de determinados productos, acompañado de una oferta limitada, puede provocar que el Grupo
tenga dificultades para obtenerlos o que los precios correspondientes se incrementen. Las subidas de precios de los
productos pueden perjudicar los resultados, las operaciones y la situación financiera del Grupo.
Interrupción de la cadena de suministro
Interrupción del suministro de mercancías, o de los proveedores logísticos, que provoca un acceso limitado a los
suministros esenciales.
El Grupo no puede descartar el riesgo relacionado con la escasez o las interrupciones de suministro causadas por
factores como condiciones meteorológicas desfavorables, cambios en la normativa legal, problemas con la
infraestructura de entrega, reducción de las fuentes disponibles que retiran algunos productos alimentarios del comercio,
incumplimiento por terceros de las obligaciones de transporte, quiebra de proveedores clave o falta de fuentes
alternativas de suministro.
La escasez puede afectar negativamente a los resultados, las operaciones y la situación financiera del Grupo.
Riesgos relacionados con la incorporación de nuevos negocios y aperturas fallidas de nuevos restaurantes.
La apertura o adquisición de restaurantes que operan en una nueva zona geográfica y política conlleva el riesgo de que
varíen las preferencias de los consumidores, el riesgo de un conocimiento insuficiente del mercado, el riesgo de
restricciones legales derivadas de la normativa local, la capacidad de obtener los permisos exigidos por los organismos
pertinentes, la posibilidad de que se produzcan retrasos en la apertura de nuevos restaurantes y el riesgo político de
estos países.
Riesgo divisa
Los resultados de AmRest están expuestos al riesgo monetario relacionado con las transacciones y las conversiones a
monedas distintas a aquellas en las que se computan las operaciones comerciales en las diferentes empresas del
Grupo. El Grupo ajusta su cartera de deuda en moneda extranjera a la estructura geográfica de su perfil de actividades.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
31
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Riesgo relacionado con la actual situación geopolítica
La Compañía desarrolla su actividad en países donde el clima político es incierto. Las tensiones en torno a ese tema
pueden tener un impacto negativo en la economía, incluyendo la inestabilidad de la moneda, los tipos de interés, la
liquidez, las interrupciones de la cadena de suministro y el deterioro de la confianza de los consumidores.
En el año 2023, el aumento del riesgo geopolítico como consecuencia de la guerra en Ucrania pesó negativamente en
las condiciones económicas mundiales, incluidos los mercados en los que opera el Grupo.
Dicho conflicto ha provocado una gran agitación en los mercados financieros de todo el mundo, y ha aumentado
considerablemente la incertidumbre sobre la recuperación de la economía mundial, tal y como refleja el deterioro
generalizado de los indicadores de confianza de los consumidores, lo que ha repercutido en los mercados financieros y
de materias primas.
Igualmente, y pese a que el conflicto ha permanecido localizado, ha tenido importantes implicaciones para las
economías de todo el mundo. Así, aunque Rusia y Ucrania representan en conjunto una parte relativamente reducida de
la economía mundial, suponen un elevado porcentaje de las exportaciones mundiales de energía, alimentos básicos y
consumos agrícolas.
En este contexto, la principal consecuencia para la economía derivada del conflicto es la inflación, debido al aumento del
precio de los productos energéticos y no energéticos. El Grupo ha seguido de cerca su posible impacto en todas las
operaciones, actuales y futuras, en la medida en que estos acontecimientos y la incertidumbre que los acompaña
pueden tener un impacto significativo en sus operaciones y en su situación financiera, cuyo efecto es difícil de predecir.
Riesgo de mayores costes financieros
AmRest y sus filiales están expuestas en cierta medida al impacto adverso de las fluctuaciones de los tipos de interés en
relación con la obtención de financiación y la inversión en activos con tipos de interés variables. Los tipos de interés de
los préstamos y empréstitos bancarios y de los bonos emitidos se basan en una combinación de tipos de referencia fijos
y variables que se actualizan en periodos inferiores a un año.
Además, AmRest y sus filiales, como parte de la estrategia de cobertura de tipos de interés, pueden suscribir contratos
de derivados y otros contratos financieros, cuya valoración se vea afectada significativamente por el nivel de los tipos de
referencia.
Aumento del coste de la energía y de los servicios
El aumento significativo de los precios de la energía ha afectado a los costes en la mayoría de los mercados europeos.
Riesgo fiscal
En el proceso de gestión y ejecución de decisiones estratégicas, que pueden afectar a las liquidaciones fiscales, AmRest
podría estar expuesta  a un riesgo fiscal. En el caso de que se produjeran irregularidades en las liquidaciones tributarias,
el riesgo de litigios se incrementaría ante un potencial control fiscal.
Riesgo de crédito
La exposición al riesgo de crédito incluye efectivo y equivalentes de efectivo, deudores comerciales y otras cuentas a
cobrar. Con el desarrollo del negocio de franquicias, AmRest está cada vez más expuesta al riesgo de crédito. Por lo
tanto, la calidad de la cartera de franquiciados es una prioridad clave.
Riesgo de desaceleraciones económicas
La desaceleración económica en los países donde AmRest gestiona sus restaurantes puede afectar al nivel del gasto en
consumo en estos mercados, lo que, a su vez, puede afectar a los resultados de los restaurantes de AmRest que operan
en estos mercados.
Riesgo de averías en el sistema e interrupciones temporales en el servicio a los clientes en los restaurantes
El riesgo de fallos en los sistemas y en la red de comunicación, así como la posible pérdida parcial o total de datos
asociada a las averías de los sistemas o al daño o a la pérdida de activos fijos tangibles clave del Grupo podrían dar
lugar a interrupciones temporales en el servicio prestado a los clientes en los restaurantes, lo que podría tener un efecto
adverso en los resultados financieros del Grupo.
Riesgo de una protección inadecuada de la seguridad de nuestros datos y sistemas informáticos y falta de
capacidad para responder a las amenazas de ciberseguridad.
Las operaciones del Grupo están respaldadas por una amplia variedad de sistemas de TI, que incluyen sistemas de
puntos de venta, plataformas de pedidos electrónicos, sistemas de gestión de la cadena de suministro y herramientas
financieras y de control. Por consiguiente, el Grupo está expuesto al riesgo de interrupción temporal de las operaciones,
al riesgo de integridad de los datos y/o al acceso no autorizado a datos confidenciales, que pueden ser fruto de
ciberataques.
Crisis y alteraciones globales
La potencial ocurrencia de catástrofes mundiales, como epidemias sanitarias, crisis económicas, crisis energéticas,
fenómenos meteorológicos extremos u otros acontecimientos críticos, supone un riesgo que podría afectar a la actividad
del Grupo, de la industria y de las economías en las que opera, y a sus actuaciones ordinarias.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
32
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Asimismo, un potencial impacto adverso en la imagen del Grupo o las marcas puede deteriorar su percepción ante las
diferentes partes interesadas.
Cambio o evolución regulatoria adversa
La falta de anticipación, identificación y respuesta a una nueva regulación que pueda dar lugar a multas, litigios y/o a la
pérdida de licencias de explotación u otras restricciones.
Pérdida de cuota de mercado debido a la volatilidad de las tendencias de los clientes o al aumento de la
competencia.
La incapacidad de anticiparse o responder a los competidores conduce a una pérdida de cuota de mercado para el
Grupo y a la incapacidad de anticipar o abordar las preferencias de los consumidores en los productos, servicios o
canales del Grupo.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
33
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
Las afirmaciones incluidas en este Informe de gestión pueden contener ciertas previsiones relacionadas con el Grupo,
que se basan en las creencias de la Dirección del Grupo, así como en las hipótesis emitidas por ella y la información
actualmente a su disposición, y no son una garantía de rendimiento o desarrollos futuros. Estas previsiones, por su
naturaleza, están sujetas a riesgos e incertidumbres relevantes. La intención del Grupo no es actualizar o revisar de otro
modo esas previsiones, ya sea como resultado de una nueva información, sucesos futuros o de otra manera.
El hecho de basarse en una previsión implica riesgos e incertidumbres conocidos y desconocidos y, por consiguiente, se
advierte encarecidamente a los lectores que no se basen en ninguna información o afirmación prospectiva.
Estado de Información
No Financiera
Grupo AmRest
27 FEBRERO 2024
Estado de Información No Financiera
El presente es un informe del Estado de Informacion No Financiera ("EINFI") elaborado por AmRest Holdings SE de
acuerdo con el Real Decreto-ley 11/2018, del 28 de diciembre, en materia de información no financiera y diversidad.
Asimismo, contiene información sobre la taxonomía de la UE, ya que, conforme al Reglamento (UE) 2020/852 del
Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de junio de 2020, es obligatorio informar sobre dicha taxonomía. Esta
declaración tiene carácter público y puede revisarse en la siguiente página web: www.amrest.eu.
La declaración constituye una parte independiente del Informe de Gestión Consolidado del ejercicio 2023 e incluye
información sobre todas las filiales de AmRest Holdings SE. En los casos en que los datos presentados no se apliquen a
todas las unidades de AmRest, el alcance se especificará con exactitud. Al 31 de diciembre de 2023, AmRest operaba
2 188 restaurantes propios y de franquicia, y cafeterías en 21 países, y el domicilio social del Grupo era Paseo de la
Castellana, 163 (10.ª planta), 28046 Madrid, España. Aunque los restaurantes de franquicia de AmRest forman parte de
su cartera, el Grupo no revela información sobre ellos, ya que están operados por terceros.
A efectos de este documento, debe entenderse que los siguientes hacen referencia a lo mismo: AmRest Holdings SE,
AmRest, el Grupo AmRest y el Grupo. El periodo de información reportada abarca desde el 1 de enero de 2023 hasta el
31 de diciembre de 2023. Todos los datos se presentan a fecha 31 de diciembre de 2023, salvo que se indique de otro
modo.
La siguiente se ha elaborado conforme a las Normas de Información sobre Sostenibilidad de la Global Reporting
Initiative ("GRI"), utilizadas, cuando procede, para presentar información cuantitativa, que se enumeran en la tabla al
final de esta declaración. Los temas de relevancia tratados en el siguiente documento fueron analizados durante el
proceso de análisis de doble materialidad, tal como se explica con más detalle en la Sección 3 (Evaluación de temas de
importancia relativa) del presente documento.
La información cualitativa y cuantitativa incluida en el informe ha sido sometida a una verificación externa realizada por
una entidad independiente, PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L., de acuerdo con las Normas Internacionales sobre
Encargos de Revisión (ISAE, por sus siglas en inglés) 3000 (Revisadas) y la Guía de actuación sobre encargos de
revisión del Estado de Información No Financiera emitida por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España.
En el Anexo I puede encontrarse la opinión de verificación independiente.
ĺndice
Información relativa al negocio............................................................................................................................................ ...............................................
Gobierno Corporativo.................................................................................................................................................................................... ..................
Evaluación de temas de relevancia...............................................................................................................................................................................
Estrategia de sostenibilidad ........................................................................................................................................................................ ....................
Gestión de riesgos en AmRest.................................................................................................................................................................................... ..
Nuestra comida.............................................................................................................................................................................................................
Abastecimiento responsable....................................................................................................................................................................................
Nutrición y elección equilibrada...............................................................................................................................................................................
Seguridad de los alimentos.....................................................................................................................................................................................
Auditorías de calidad y seguridad de los alimentos................................................................................................................................................ .
Derechos humanos en la cadena de suministros................................................................................................................................................ ....
Nuestro personal...........................................................................................................................................................................................................
Ética en el lugar de trabajo y derechos humanos.......................................................................................................................................... ...........
Seguridad y salud en el trabajo...............................................................................................................................................................................
Desarrollo del talento...............................................................................................................................................................................................
Igualdad en AmRest................................................................................................................................................................................................ .
Negociación colectiva............................................................................................................................................................................................ ..
Relaciones con la comunidad................................................................................................................................................................................... .....
Relaciones con los clientes............................................................................................................................... .............................................................
Privacidad de datos.................................................................................................................................................................................................
Nuestro entorno........................................................................................................................................................................................................... ..
Cambio climático..................................................................................................................................................................................................... .
Gestión de los residuos.......................................................................................................................................................................................... .
Compromisos en materia de envasados ...................................................................................................................................................................................
Salvar alimentos .............................................................................................................................................................................................................................
Contaminación ........................................................................................................................................................... ..................................................
Protección de los recursos naturales .........................................................................................................................................................................................
Información de la taxonomía de AmRest........................................................................................................................................................... ......
Métricas clave............................................................................................................................................................................................................. ...
Índice de contenidos requeridos por la Ley 11/2018 .....................................................................................................................................................................
Anexo 1. Opinión de la verificación independiente.............................................................................................................................................. ...........
Información relativa al negocio
El Grupo AmRest es el operador de restauración que cotiza en Bolsa líder en Europa, con una cartera de marcas
reconocidas en 21 países de Europa y Asia*: Austria, Bélgica, Bulgaria, China, Croacia, República Checa, Francia,
Alemania, Hungría, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Rumanía, Arabia Saudí, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España,
Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido. El Grupo opera restaurantes bajo marcas franquiciadas como KFC,
Starbucks, Pizza Hut y Burger King, así como sus marcas propias La Tagliatella, Sushi Shop, Blue Frog y Bacoa. Al 31
de diciembre de 2023, AmRest gestionaba una red de 2 188 restaurantes.
Las operaciones de AmRest están bien diversificadas en cinco categorías principales del sector de la restauración:
Restaurantes de comida rápida («QSR», por sus siglas en inglés), representada por KFC y Burger King.
Restaurantes de comida rápida informal («FCR», por sus siglas en inglés), representada por Pizza Hut Delivery
y Express, Bacoa y Sushi Shop.
Restaurantes de comida informal («CDR», por sus siglas en inglés), representada por Pizza Hut Dine In, La
Tagliatella y Blue Frog.
Categoría de cafeterías, representada por Starbucks
AmRest opera su red de restaurantes como franquiciado (para las marcas KFC, Pizza Hut, Starbucks y Burger King) y
como propietario de marca y franquiciador (para las marcas La Tagliatella, Blue Frog, Bacoa y Sushi Shop). Además, en
los conceptos de Pizza Hut Delivery y Pizza Hut Express, la Sociedad actúa como franquiciado principal, con derechos
para sublicenciar estas marcas a terceros.
Tabla. Marcas operadas por AmRest
Marcas Propias
Marcas de franquicias
La Tagliatella
Sushi Shop
KFC
Starbucks
Blue Frog
Bacoa
Pizza Hut
Burger King
Tabla. Recuento de restaurantes
Marca
Número de restaurantes (total)
Restaurantes Propios
Restaurantes de franquicia
KFC
840
840
-
Starbucks
415
389
26
Pizza Hut
326
184
142
Burger King
99
99
-
La Tagliatella
229
74
155
Sushi Shop
189
126
63
Blue Frog
88
78
10
Bacoa
2
-
2
Numero total de restaurantes y
cafeterías
2 188
1 790
398
* Durante el segundo trimestre de 2023, AmRest vendió el negocio de KFC en Rusia y cesó sus operaciones y presencia corporativa en este
país. Por consiguiente, las cifras acumuladas para 2023 en este informe incluyen estimaciones para Rusia, que abarcan 4,5 meses (desde el 1
de enero al 15 de mayo de 2023).
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
38
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Gobierno corporativo
Las acciones de AmRest Holdings SE cotizan tanto en las Bolsas de Española como en la de Varsovia ("WSE"). El
Grupo aplica los principios de gobierno corporativo incluidos en el Código de Buen Gobierno de las Sociedades
Cotizadas Españolas y el Código de Mejores Prácticas de las Sociedades que cotizan en la WSE.
La Sociedad está dirigida por el Consejo de Administración. Sus miembros son nombrados por la Junta General de
Accionistas. Los consejeros ejercen su cargo durante un periodo de cuatro años y pueden ser reelegidos durante uno o
más periodos adicionales con la misma duración.
El Consejo de Administración desarrolla su actividad conforme a lo dispuesto en los Estatutos y el Reglamento del
Consejo de Administración de la Sociedad, el Reglamento (CE) n.º 2157/2001 del Consejo, de 8 de octubre de 2001, por
el que se aprueba el Estatuto de la Sociedad Anónima Europea (SE) y la Ley de Sociedades de Capital española.
La lista de miembros del Consejo de Administración de AmRest Holdings figura en el Informe de Gestión, en la sección
”Cambios en los órganos de gobierno de la Sociedad”.
El Consejo de Administración ha constituido un Comité Ejecutivo, un Comité de Auditoría y Riesgo, un Comité de
Nombramientos, Remuneración y Gobierno Corporativo, y un Comité de Sostenibilidad, Salud y Seguridad. Sus
respectivas responsabilidades y gobierno se detallan en el Reglamento del Consejo de Administración, que puede
consultarse en la página web siguiente: www.amrest.eu.
Evaluación de temas de relevancia
En 2023, AmRest llevó a cabo una evaluación de doble materialidad, consistente en un diálogo exhaustivo con las partes
interesadas destinado a definir las prioridades en los ámbitos medioambiental, social y de gobierno. La intención de este
proceso era integrar las cuestiones más importantes en los procesos de presentación de informes, gestión de riesgos,
planificación estratégica y toma de decisiones.
La doble materialidad hace referencia a dos perspectivas: la materialidad del impacto (repercusiones positivas y
negativas de la compañía en el medioambiente y la sociedad) y la materialidad financiera (riesgos y oportunidades
financieros que pueden afectar económicamente a la compañía). Esta evaluación se realiza para determinar qué temas
de sostenibilidad son más importantes para AmRest y sus partes interesadas.
Tabla. Resultados de la evaluación de temas de relevancia de AmRest
Tema
Indicador de impacto de
materialidad
Indicador de materialidad
financiera
Evaluación de
temas de relevancia
Conducta empresarial
·
·
·
Alimentos y clientes
·
·
·
Plantilla propia
·
·
·
Trabajadores en la cadena de valor
·
·
·
Comunidades afectadas
·
·
·
Cambio climático
·
·
·
Economía circular
·
·
·
Recursos hídricos y marinos
·
·
·
Biodiversidad y ecosistemas
·
·
·
Contaminación
·
·
·
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
39
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Estrategia de sostenibilidad
AmRest cree que el éxito continuo solo puede lograrse si la Sociedad opera de manera sostenible. Por ese motivo, el
Grupo AmRest ha integrado las practicas responsables en las operaciones diarias.
En 2015, la Sociedad desarrolló la Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa ("RSC"). En 2022, AmRest revisó
dicha estrategia. El nuevo documento, Estrategia Global de Sostenibilidad de AmRest, se basa en normas globales de
sostenibilidad (p. ej., los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas), puntos de referencia y tendencias,
y refleja la legislación vigente y futura que se aplica a los aspectos medioambiente, sociales y gobernanza ("ESG").
La estrategia comprende tres pilares (Nuestra comida, Nuestro personal y Nuestro entorno) y se aplica a todos los
empleados y directivos de AmRest en cada marca operada por AmRest en todos los mercados en los que la Sociedad
tiene presencia.
La responsabilidad de aplicar la Estrategia de Sostenibilidad corresponde a los respectivos miembros del equipo
directivo de AmRest (responsables de los pilares)
Presidente de Servicios de Restauración (Nuestra comida)
Director de Personal (Nuestro personal)
Director de Operaciones (Nuestro entorno)
Tabla. Pilares clave de la Estrategia de Sostenibilidad Global de AmRest
Pilar
Nuestra comida
Nuestro personal
Nuestro entorno
Áreas de
atención clave
Abastecimiento responsable
Nutrición y elección equilibrada
Seguridad de los alimentos
Prácticas justas de empleo
Diversidad e igualdad
Compromiso social
Economía circular
Cambio climático
Los responsables de los pilares informan con carácter periódico de los avances en la aplicación de la Estrategia de
Sostenibilidad de AmRest a los miembros del Equipo Directivo, al Comité de Sostenibilidad, Salud y Seguridad
(establecido a nivel del Consejo de Administración) y al Consejo de Administración.
Gestión de riesgos en AmRest
AmRest cuenta con un Marco de Gestión de Riesgos implantado de forma consistente en todo el Grupo, inspirado en las
mejores prácticas y basado en el marco de control interno COSO (Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la
Comisión Treadway).
AmRest identifica, evalúa y monitoriza los riesgos financieros y no financieros a los que está expuesto el Grupo. 
Igualmente, AmRest ha establecido un Inventario Global de Riesgos incluyendo las siguientes 5 taxonomías de riesgo:
Operaciones/Infraestructuras, Cumplimiento, Estrategia y Planificación, Gobernanza y Reporte. Bajo estas taxonomías,
el Inventario Global de Riesgos de AmRest considera diferentes categorías de riesgo.
Este Inventario de Riesgos del Grupo se actualiza periódicamente, considerando el actual contexto en el que AmRest
opera y la creciente relevancia de aquellos riesgos relacionados con intangibles y de trascendencia global, tales como,
entre otros, aspectos de Sostenibilidad (ESG), entorno geopolítico, riesgos de la cadena de suministro e inflación.
Los riesgos se evalúan periódicamente en función de su impacto y probabilidad. Cada riesgo inherente se determina y
prioriza en el Inventario anual de riesgos del Grupo.
Para los riesgos identificados como críticos, los Propietarios del Riesgo, definen estrategias de respuesta y planes de
seguimiento, implementando indicadores clave de riesgo (Key Risk Indicators - KRI). De este modo, se combinan las
estrategias de seguimiento de los riesgos con la ejecución de actividades de control, cuya eficacia operativa se evalúa
periódicamente.
El Departamento Global de Riesgos y Cumplimiento analiza y revisa constantemente los riesgos a los que puede estar
expuesto el Grupo. Asimismo, toda la organización tiene la responsabilidad de contribuir a la identificación y gestión de
los riesgos, desempeñando el Departamento Global de Riesgos y Cumplimiento, un papel importante en la formación e
implicación de los empleados en la cultura de gestión de riesgos, alentándoles a identificarlos y a participar de forma
activa en su mitigación, y asegurándose de que consideran la gestión de riesgos como parte de la cultura que deben
poner en práctica en sus actividades.
Las tendencias en el performance de los riesgos críticos y la eficacia de las actividades de control se comunican
periódicamente al Comité de Riesgos y Cumplimiento (Nivel de Dirección) y a la Comisión de Auditoría y Riesgos (Nivel
de Consejo). Cuando los riesgos superan el nivel de tolerancia definido, se aplican planes de acción que se supervisan
con los Propietarios de Riesgos y los delegados de Riesgos. Los Propietarios de Riesgos participan activamente en la
estrategia de riesgos y en las decisiones importantes sobre su aseguramiento y control.
El Comité de Riesgos y Cumplimiento supervisa el adecuado funcionamiento del sistema de Gestión de Riesgos de la
Organización y fomenta la aplicación de estrategias completas de respuesta al riesgo para mitigar o reducir los riesgos
críticos dentro de los niveles de Apetito y Tolerancia al Riesgo. La Comisión de Auditoría y Riesgos es responsable de
supervisar la eficacia del sistema de Gestión de Riesgos de la Organización.
Modelo de Gobierno del sistema de gestión de riesgos
Las funciones y responsabilidades se basan en un modelo de tres líneas de defensa:
Primera Línea de Defensa: incluye a los Propietarios de Riesgos y a los delegados de Riesgos. Esta línea de
defensa es responsable de la propiedad y gestión diaria de los riesgos y controles. La identificación de riesgos
incluye el análisis de los factores internos/externos que pueden afectar al Grupo, la actualización de los riesgos
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
40
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
de cada área y, en su caso, la colaboración con las distintas áreas para el seguimiento de los mismos. Los
Propietarios de Riesgos son responsables de identificar, evaluar y gestionar los riesgos dentro de sus
respectivas áreas de responsabilidad y de informar de los Indicadores Clave de Riesgo al Departamento Global
de Riesgos y Cumplimiento.
Segunda línea de defensa: incluye el Departamento Global de Riesgos y Cumplimiento, responsable de
desarrollar y aplicar el marco, las políticas y los procedimientos de gestión de riesgos de la organización. El
Departamento Global de Riesgos y Cumplimiento también garantiza el correcto desempeño y funcionamiento de
la ERM (Enterprise Risk Management), proporciona orientación y apoyo a los Propietarios de Riesgos/
Delegados de Riesgos, y garantiza que los riesgos y controles se gestionen adecuadamente, se supervisen
periódicamente y se comuniquen al Comité de Riesgos y Cumplimiento y a la Comisión de Auditoría y Riesgos. 
Tercera Línea de Defensa: incluye el Departamento de Auditoría Interna y Control Interno, responsable de la
supervisión de la eficacia del Sistema de Gestión de Riesgos. Analiza y evalúa el proceso de Gestión de
Riesgos, los Controles Internos y el Gobierno Corporativo, y proporciona recomendaciones para la mitigación
del riesgo. También se focaliza en el aumento de la eficiencia de los procesos de negocio y la optimización de
los mecanismos de control. Esta línea de defensa proporciona garantías a la Comisión de Auditoría y Riesgos
de que los esfuerzos de la primera y segunda líneas son coherentes con las expectativas.
Los principales riesgos y amenazas actuales en materia de sostenibilidad se resumen en las siguientes tablas.
AmRest considera que los factores enumerados a continuación pueden tener un efecto significativo en la evolución y los
resultados futuros del Grupo.
Tabla. Factores que pueden repercutir en la evolución del Grupo
Categoría
Factores
Externos
competidores – en cuanto a precios,
cambios demográficos,
tendencias y hábitos de consumo, es decir, el número de personas que utilizan los restaurantes,
cambios en la confianza de los consumidores, renta disponible de los consumidores y patrones de
gastos individuales,
cambios en la legislación y reglamentos que afecten al funcionamiento de los restaurantes y a los
empleados contratados,
cambios en los costes de alquiler del inmueble y los costes relacionados,
cambios en los precios de los ingredientes utilizados para elaborar las comidas y cambios en los
precios de los materiales de envasado,
cambios en el entorno económico y político general en todos los países donde se desarrolle la
actividad,
cambios en los determinantes legales y fiscales,
cambios adversos en los mercados financieros.
Internos
adquisición y formación de los recursos humanos necesarios para el desarrollo de las redes de
restaurantes existentes y nuevas,
obtención de ubicaciones atractivas para los restaurantes,
lanzamiento eficaz de nuevas marcas y productos,
creación de un sistema de información integrado.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
41
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Tabla. Riesgos relacionados con la sostenibilidad que pueden tener un efecto adverso considerable en las áreas
operativas de AmRest. Enumerados en orden alfabético*
Riesgos
Aumentos del coste de productos básicos, materias primas y mercancías puedan afectar a los márgenes del resultado de explotación del
Grupo.
Ausencia de definición y aplicación de la estrategia de respuesta y el plan de comunicación en materia de medioambiente, sostenibilidad y
gobierno del Grupo (emisiones de CO2, uso de plásticos, gestión de residuos), lo que perjudique la reputación y situación competitiva del
Grupo.
Ausencia de identificación y respuesta a las tendencias y expectativas de las principales partes interesadas del Grupo, incluidos accionistas,
plantilla, acreedores, clientes y organismos reguladores.
Ausencia de previsión, identificación y respuesta a nuevas normativas que puedan dar lugar a multas, procedimientos judiciales y/o la pérdida
de licencias de explotación u otras restricciones, como la identificación/supervisión inadecuada de los cambios legislativos relacionados con la
actividad del Grupo, la promulgación de una nueva normativa que amenace el modelo de negocio actual en un país concreto y que la
organización no esté preparada para cumplir los requisitos de la nueva normativa.
Ausencia de un marco uniforme y adecuado que garantice la conformidad con las normas éticas y los valores del Grupo, incluidos los
procedimientos, la comunicación, la formación y la concienciación sobre la cultura y los valores del mismo, para garantizar que las
obligaciones y responsabilidades se comprenden de forma coherente.
Falta de medidas de seguridad pertinentes para proteger la información adquirida, generada o utilizada por el Grupo debido a un ciberataque,
una filtración de datos, una revelación involuntaria o un fallo del sistema.
Fraude interno o externo cometido por empleados/clientes/terceros que dé lugar a una pérdida de ingresos, operaciones, liquidez y/o
reputación del Grupo.
Incumplimiento de los reglamentos internos en materia de seguridad y salud, protección de datos, impuestos u otras áreas.
Interrupción en el suministro de mercancías, o en los proveedores de logística, que dé lugar a un acceso limitado a suministros básicos.
La potencial ocurrencia de catástrofes mundiales, como epidemias sanitarias, crisis económicas, crisis energéticas, fenómenos
meteorológicos extremos u otros acontecimientos críticos, supone un riesgo que podría afectar a la actividad del Grupo, de la industria y de
las economías en las que opera, y a sus actuaciones ordinarias. Asimismo, un potencial impacto adverso en la imagen del Grupo o las
marcas puede deteriorar su percepción ante las diferentes partes interesadas.
Las condiciones o tendencias macroeconómicas adversas pueden provocar un descenso de los niveles de consumo, lo que incluye
desaceleraciones económicas, recesiones, cambios negativos en la renta o el gasto de los consumidores, aumentos de la tasa de desempleo
y cambios adversos en los ingresos.
Los productos y servicios ofrecidos en los establecimientos no cumplen las normas de calidad del Grupo.
Pérdida de conocimientos y experiencia debido a la rotación del personal clave y la falta de planes de sucesión.
* Otros riesgos identificados por AmRest se presentan en el Informe de gestión en la sección «Amenazas y riesgos básicos a los que el Grupo
está expuesto»
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
42
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Nuestra Comida
Excelencia en los servicios de restauración
AmRest opera más de 2 100 restaurantes, gestiona los suministros diarios, negocia contratos y supervisa la distribución
y el control de calidad de alimentos y envases. El Grupo trabaja para crear un futuro seguro y más sostenible para los
alimentos, para lo cual mejora la seguridad y la calidad, prioriza la salud y el bienestar de los animales y aumenta la
disponibilidad de comidas equilibradas.
La misión del pilar «Nuestra comida» es ofrecer productos seguros y de la más elevada calidad, así como mantener
precios competitivos y unos excelentes niveles operativos y de servicio. El objetivo principal es crear una ventaja
competitiva sostenible aprovechando la magnitud de nuestro negocio, invirtiendo en relaciones a largo plazo con
proveedores estratégicos, analizando las oportunidades y amenazas del mercado de manera previsora y utilizando
nuestros conocimientos técnicos y experiencia.
La piedra angular de la estrategia alimentaria de AmRest es un sólido plan de acción de Seguridad Alimentaria. Otra
área fundamental a la que se presta atención es el Programa de Nutrición y la transparencia del contenido nutricional. El
objetivo de AmRest es satisfacer las necesidades de los clientes ofreciéndoles ingredientes, como las proteínas
vegetales, que esperan ver en nuestros menús. Además, la Sociedad no deja de introducir mejoras en las normas de
bienestar animal.
Abastecimiento responsable
AmRest ha introducido un Código de Prácticas de Suministro que los proveedores deben firmar como parte del contrato
de suministro. En este documento se definen normas relativas a la ética, el medioambiente y las responsabilidades
sociales que los proveedores de AmRest deben cumplir. El Código abarca cuatro áreas claves: Prácticas Empresariales
Éticas, Control de Calidad, Abastecimiento Responsable y Bienestar Animal. Este y garantiza la plena visibilidad de estos
temas y la trazabilidad a lo largo de toda la cadena de suministro.
Las relaciones de AmRest con sus socios comerciales va mas allá de la calidad, el precio y la capacidad. Las políticas y
valores de los proveedores se evalúan en una serie de aspectos éticos, desde los derechos humanos y las condiciones
laborales hasta el bienestar animal y el medioambiente. AmRest valora las colaboraciones a largo plazo con sus
proveedores y con la mayoría de ellos mantiene contratos de varios años de duración.
Nutrición y elección equilibrada
En 2023, AmRest continuó con la aplicación de la Política de Nutrición del Grupo, que establece compromisos de
AmRest de superar las expectativas de los clientes a través de menús variados que satisfagan sus necesidades de
bienestar, nutrición y placer.
Los temas nutricionales más relevantes que se tratan en la Política son los siguientes:
Mejora del contenido nutricional de los menús, especialmente la reformulación de recetas y menús;
sistema de gestión de alérgenos alimentarios;
programas de frutas y verduras;
menús infantiles.
De acuerdo con la Política de Nutrición del Grupo, todas las marcas de AmRest garantizan que su menú ofrece
alimentos y bebidas variados, incluidos (sin limitación):
productos bajos en calorías y raciones más adecuadas; 
ofertas no cárnicas variadas;
bebidas bajas en azúcar/sin azúcar.
Seguridad de los alimentos en AmRest
La prioridad de AmRest es garantizar la seguridad de los alimentos y la máxima calidad de los productos. La empresa
solo se abastece de productos que cumplan con los requisitos establecidos en la Política de Seguridad Alimentaria del
Grupo (que se aplica desde 2022) y todos deben ser aprobados por el departamento de Control de Calidad y Seguridad
Alimentaria. Estos requisitos se aplican a todos los proveedores, contratistas y terceros que suministran ingredientes,
bebidas y envases a las marcas de AmRest, ya sean propias o franquiciadas. AmRest también cuenta con un sólido plan
de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control ("APPCC") con el fin de garantizar la seguridad de los productos
para los clientes.
AmRest se esfuerza continuamente por fomentar una mentalidad de seguridad alimentaria y promover una sólida Cultura
de Seguridad Alimentaria en toda la organización. Esto incluye mejorar las habilidades, la concienciación y la gestión de
riesgos de su personal mediante programas de desarrollo y formación.
Auditorías de calidad y seguridad de los alimentos
En AmRest, auditores independientes con experiencia en la materia llevan a cabo auditorías de calidad y seguridad
alimentaria para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria. Estas se realizan de forma periódica
en todas las fases de la cadena de suministro, lo que incluye proveedores, cocinas centrales, distribución y logística, y
restaurantes.
Todos los proveedores de AmRest están sujetos a sistemas de auditoría aprobados por el departamento de
Control de Calidad y Seguridad Alimentaria basados en la evaluación de riesgos de los proveedores y/o
proporcionados por los franquiciadores. Las auditorías son realizadas bien por auditores externos seleccionados
por el departamento de Control de Calidad y Seguridad Alimentaria o por los franquiciadores, o bien por un
responsable/equipo de Control de Calidad cualificado como auditores. 
Cada distribuidor que sirve a los restaurantes de AmRest es auditado por un perito externo especializado en
auditorías de distribución que abarcan almacenes, instalaciones de cross-dock y transporte. El objetivo principal
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
43
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
de la auditoría es evaluar los sistemas y procedimientos, así como los controles de productos y procesos,
relacionados con el almacenamiento y la distribución de alimentos.
Auditores independientes realizan inspecciones sin previo aviso de los restaurantes y cafeterías de AmRest para
garantizar que cumplen estrictamente las normas de seguridad alimentaria. Estas inspecciones se adaptan a las
necesidades concretas de cada marca y se llevan a cabo de forma habitual.
Todos los informes de auditoría se suben a un sistema en línea y los resultados se analizan. Si los resultados no son
satisfactorios, se crea un Plan de Medidas Correctivas. AmRest cuenta con procesos rigurosos para identificar cualquier
problema de calidad de los alimentos. Todos los incidentes de incumplimiento planteados durante una auditoria
requieren la elaboración y aplicación de una acción correctiva obligatoria. Además, AmRest cuenta con sistemas
especiales que garantizan que las certificaciones de los proveedores están actualizadas y cumplen las directrices de
seguridad alimentaria necesarias.
El número total de auditorías realizadas en restaurantes y entre proveedores en 2023 fue de 7 249 (7 903 en 2022).
Derechos humanos en la cadena de suministros
AmRest reconoce su responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en sus cadenas de
suministro. AmRest emplea análisis de riesgos personalizados para identificar, evaluar y adoptar sistemáticamente
medidas preventivas específicas contra los riesgos de violación de los derechos humanos.
En 2023, AmRest emitió la Declaración de Principios sobre la Estrategia de Derechos Humanos y Riesgos
Medioambientales de conformidad con la Ley de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro ("SCDDA"). El
documento puede consultarse en el sitio web corporativo de la empresa: www.amrest.eu.
* A partir del 1 de enero del 2024, la Ley de Debida Diligencia en la Cadena de Suministros ("SCDDA") entró en vigor en Alemania, donde
opera AmRest.
Tabla. Resumen de los principales documentos en AmRest en términos de asuntos de la cadena de suministro
Nombre del documento
Política de Seguridad Alimentaria
Procedimiento de Adquisiciones [SCM]
Política de Nutrición
Programa de Aprobación de Proveedores
Código de Prácticas de Suministros
Procedimiento de Adquisiciones Globales
Declaración de Principios sobre la Estrategia de Derechos Humanos y Riesgos Medioambientales
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
44
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Nuestro Personal
AmRest se esfuerza por crear un entorno y unas condiciones de trabajo que permitan a los empleados disfrutar de una
gran satisfacción laboral y bienestar. El objetivo de la estrategia de recursos humanos del Grupo es fomentar la
motivación, el compromiso y la implicación de los empleados con la Sociedad.
Ética en el lugar de trabajo y derechos humanos
AmRest lleva a cabo su actividad empresarial de conformidad con todas las leyes y reglamentos pertinentes y mantiene
los mas altos estándares éticos Esto supone actuar de acuerdo con toda la normativa laboral aplicable; incluidas, las
relacionadas con la higiene, salud y seguridad en el trabajo, así como las horas de trabajo y los periodos de descanso, el
pago de nóminas conforme a la ley. El respeto de los derechos humanos es un pilar fundamental de los compromisos de
responsabilidad corporativa y conducta empresarial de AmRest. La Sociedad ha creado el puesto de Manager Senior de
Cumplimiento de RR. HH. para proteger los derechos humanos y garantizar el estricto cumplimiento de toda la normativa
y políticas pertinentes.
Los asuntos básicos de empleo, incluida la organización interna y los derechos y responsabilidades de empleador y
empleados, están regulados por documentos independientes aprobados por las dependientes de AmRest, de
conformidad con la legislación nacional pertinente. A nivel mundial, el Grupo ha marcado prácticas claras, de manera
que todos los empleados se guíen conforme a una ética coherente mientras trabajan:
Código de Ética y Conducta Empresarial: un conjunto de directrices y normas personas para todos los
empleados. El Código es una herramienta fundamental que hace las veces de piedra angular para AmRest,
detallando las acciones y estableciendo los principios de conducta que todos los empleados deben cumplir,
tanto en el desempeño de sus funciones profesionales como en sus relaciones con todas las partes interesadas.
Para garantizar que actúen conforme a estos principios, todos los nuevos empleados de AmRest deben
completar una formación obligatoria, que finaliza con una certificación. Además, todos los empleados deben
someterse a una recertificación anual para evaluar su conocimiento de las normas corporativas.
Política de Denuncias: en el documento se ofrecen directrices claras sobre cómo denunciar irregularidades,
cómo llevar a cabo las investigaciones y cómo tomar medidas correctivas de manera que se garantice la
protección del/de la denunciante. El número de registros presentados a través del sistema de denuncia en 2023
fue 498 (y 226 en 2022).*
El Grupo no tolera ningún tipo de corrupción, soborno o extorsión. Los empleados de AmRest nunca deben
recibir, aceptar, proporcionar ni ofrecer pagos ni objetos de valor con el fin de obtener ninguna clase de
beneficio, ventaja o contraprestación indebida cuando interactúen con funcionarios o socios empresariales.
AmRest se compromete a cumplir toda la legislación internacional aplicable las y disposiciones contra el
blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Para concienciar sobre estas cuestiones, AmRest ha
introducido una Política de Obsequios, Invitaciones y Atenciones y una Política sobre Conflictos de Intereses del
Grupo, ambas seguidas de una formación obligatoria para todos los empleados.
* En el 2023 hubo 2 casos de discriminación a nivel de restaurantes. En el 2022 el número de casos de esta área fue de 3.
Seguridad y salud en el trabajo
AmRest da la máxima prioridad a la seguridad y salud en el lugar de trabajo; por eso integra la prevención de riesgos
laborales en el sistema general de gestión, en todas sus actividades y en todos los niveles de trabajo. La empresa
implanta y ejecuta la formación y las certificaciones obligatorias en materia de cultura de salud y seguridad en el trabajo
en todos los países en los que opera, y lleva a cabo campañas preventivas apoyadas con otras formas de comunicación.
Desarrollo del talento
El Grupo fomenta el crecimiento de sus empleados, para lo cual impulsa el desarrollo de sus habilidades y
competencias, lo que incluye una comunicación transparente de las políticas de evaluación del desempeño. AmRest
utiliza criterios claros relacionados con las destrezas, las competencias y los méritos profesionales en lo que respecta a
la selección, formación y ascenso del personal.
Iniciativas de desarrollo de empleados seleccionados en AmRest:
Formación interna y externa: la parte más importante de las actividades de formación se centra en ofrecer
diversas soluciones formativas relacionadas con la eficacia en el trabajo.
Trayectoria internacional: AmRest, como compañía mundial, crea oportunidades para que los empleados
trabajen en el extranjero y continúen su trayectoria en otros mercados.
Tabla. El número total de horas de formación de los empleados de AmRest
2022
2023
Empleados de restaurantes
2 851 431
3 458 070
Empleados administrativos
81 297
24 130
* En el 2022 AmRest introdujo una serie de nuevas políticas y procedimientos que requerían que los empleados realizaran una serie de cursos
de formación adicional
Igualdad en AmRest
En AmRest, no se tolera ninguna forma de discriminación, acoso o intimidación por razones de género, raza, edad,
religión, orientación sexual, ideología, nacionalidad, origen social, discapacidad u otra causa. AmRest ofrece trabajos
estables y de calidad y supervisa de manera activa la igualdad salarial entre hombres y mujeres, para lo cual compara el
sueldo relativo en puestos de igual valor. En particular en España, tal y como marca la legislación local, todas las
entidades españolas de AmRest tienen implantados planes de igualdad.
La Sociedad ha dado un paso importante en la defensa de la diversidad y la inclusión mediante la creación del puesto de
responsable global de Diversidad e Inclusión. Esta función desempeñará un papel fundamental para potenciar iniciativas
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
45
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
de diversidad e inclusión, así como desarrollar y aplicar estrategias que mejoren la diversidad, la equidad y la inclusión
en toda la organización gracias a su experiencia en este campo.
Para crear un lugar de trabajo más inclusivo, la sociedad colaboró con un proveedor externo para hacer encuestas sobre
el compromiso de los empleados. El Nuevo Barómetro de AmRest se distribuyó entre 37 372 empleados de 15 países y
se tradujo a los idiomas locales para facilitar su accesibilidad. La encuesta incluía preguntas sobre trato justo, libertad de
expresión y diversidad de la sociedad en sus prácticas de contratación.
El área de remuneraciones en AmRest forma parte de la Estrategia Global de Retribución aprobada por el Comité de
Nombramientos, Remuneración y Gobierno Corporativo del Consejo de Administración. Esta estrategia se ejecuta
mediante análisis del nivel salarial frente al mercado y el modelo de gobernanza del incremento salarial. Los análisis se
realizan a nivel de departamento y de país, teniendo en cuenta los datos de referencia del mercado, los presupuestos
salariales, y las consideraciones locales (nivel salarial mínimo gubernamental, normativas de remuneración y acuerdos
con los comités de empresa). El modelo de gobernanza incluye el proceso de incremento salarial anual, el proceso de
promoción interna y la matriz de aprobación de incrementos salariales.
La brecha salarial del Grupo se crea a partir de la media ponderada de la brecha salarial de género por clasificación
laboral para el mismo segmento:
no de clasificación laboral
Brecha salarialx x No de empleadosx
No total de empleados
x=1
Tabla. Brecha salarial total entre hombres y mujeres por puesto dentro de la organización*
2022
2023
Brecha salarial del Grupo
-2,6 %
-1,9 %
* A 31 de diciembre de 2023, AmRest no tenía restaurantes propios en Bélgica ni llevaba a cabo operaciones en Italia y Rusia.
En la tabla siguiente se presentan los salarios medios anuales por sexo y edad, teniendo en cuenta el salario base, fijo y
variable. Los salarios se calculan a partir de la remuneración ETC en tiempo real.
Tabla. Salario medio anual por sexo y categoría profesional, en miles de EUR, presentado por segmentos. Los
segmentos se definen en la nota número 6 de los estados financieros consolidados*
Debido a la confidencialidad y protección de los datos, AmRest no revela información sobre la remuneración en algunos países
cuando hay dos personas o menos empleadas en un determinado puesto.
Mujeres
Hombres
2022
2023
2022
2023
Europa Central
Empleados de restaurantes
7,4
8,8
6,8
8,2
Empleados administrativos**
28,8
35,0
42,4
48,3
Europa Occidental
Empleados de restaurantes
17,1
16,5
17,9
17,8
Empleados administrativos**
47,8
48,9
62,0
63,9
Rusia
Empleados de restaurantes
3,7
-
3,7
-
Empleados administrativos**
15,3
-
21,8
-
China
Empleados de restaurantes
8,6
8,0
8,9
8,1
Empleados administrativos**
28,4
21,6
42,0
36,9
* Al 31 de diciembre de 2023, AmRest no tenía restaurantes propios en Bélgica ni llevaba a cabo operaciones en Italia y Rusia, por lo que los
salarios de estos países no se han incluido en el cálculo del salario medio anual.
** La categoría de trabajadores administrativos representa el 5% de la plantilla en total. 
Tabla. Salario medio anual por edad en miles de EUR* 
2022
2023
<30
7,7
9,1
30-50
18,4
20,3
>50
16,2
18,9
* Al 31 de diciembre de 2023, AmRest no tenía restaurantes propios en Bélgica ni llevaba a cabo operaciones en Italia y Rusia, por lo que los
datos de esos países no se han incluido en el cálculo del salario medio anual.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
46
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Tabla. La remuneración media de los consejeros y ejecutivos por género*
Remuneración media anual
2022
2023
Consejo de Administración**
miles de EUR
Mujeres
106
101
Hombres
90
94
Equipo directivo***
Mujeres
n/a
n/a
Hombres
396
408
* La remuneración del Consejo de Administración deriva únicamente del ejercicio del cargo de consejero. Se incluye más información en el
Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros 2023 disponible en la web corporativa www.amrest.eu.
** La remuneración fija de los miembros del Consejo de Administración es la misma. Las diferencias están relacionadas con los Comités del
Consejo de los que son miembros los consejeros. Debido a los cambios en la composición del Consejo durante el 2023, la remuneración media
se ha calculado sobre una base anualizada.
*** El personal del equipo directivo, según se define en la nota 31 de los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio cerrado
al 31 de diciembre de 2023.
Negociación colectiva
El Grupo respeta el derecho a la libertad de asociación y el derecho de los empleados a afiliarse. Asimismo, AmRest reconoce
la afiliación a organizaciones cuyo fin sea defender los intereses de los empleados, por lo que la Sociedad se abstendrá de
llevar a cabo cualquier tipo de intervención destinada a limitar o entorpecer su ejercicio legal. Los convenios colectivos (cuando
proceda) regulan la organización de la jornada laboral de los empleados, junto con el cumplimiento de la respectiva legislación
laboral.
Tabla. Organización del diálogo y negociación con el personal en los principales mercados aplicables
País
Descripción
Francia
Todas las entidades francesas de AmRest cuentan con comités de empresa ("Comité Economique et Social"). Los
representantes de la Sociedad deben reunirse con los comités al menos 12 veces al año. Además, AmRest negocia
convenios colectivos con los sindicatos cuando la legislación lo exige. La Sociedad está representada por el
departamento de RR. HH.
Alemania
Los representantes de AmRest en Alemania (RR. HH. y departamentos jurídicos) se reúnen periódicamente con los
sindicatos y los comités de empresa. Todos los proyectos y actividades de la Sociedad que puedan afectar a los
empleados deben debatirse con los comités.   
España
Conforme a la legislación laboral nacional, cada entidad de AmRest tiene un convenio colectivo. Las negociaciones se
llevan a cabo periódicamente entre el comité de empresa y el responsable de Derecho laboral que representa a la
Sociedad (con el apoyo de otros representantes, si fuese necesario).
Tabla. Resumen de los principales documentos en AmRest que rigen los asuntos del personal
Nombre del documento
Código de Ética y Conducta Empresarial
Política de Conflictos de Intereses del Grupo
Política Anticorrupción del Grupo
Política de Igualdad de Género
Política de Denuncias
Directrices Globales de Seguridad y Salud
Política de Obsequios, Invitaciones y Atenciones
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
47
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Relaciones con la comunidad
El Grupo anima a sus empleados a participar en actividades que puedan ejercer un efecto positivo en sus comunidades.
La Sociedad también hace contribuciones directas a organizaciones benéficas y sin ánimo de lucro, que incluyen tanto
donaciones en efectivo como de productos. La agenda de compromiso social se gestiona a nivel de marca, a través de
los representantes de marca designados, y se supervisa a nivel global con el departamento de Comunicaciones
Externas y Asuntos Corporativos
Tabla. Iniciativas de compromiso social de AmRest seleccionadas. Enumeradas en orden alfabético
Iniciativa
Ámbito
Descripción
Cuore Felice
España
En 2023, la marca La Tagliatella colaboró con Cima Universidad de Navarra en la creación de un
menú cardiosaludable y donó el porcentaje de beneficios de las ventas de estos productos para
apoyar la investigación de enfermedades cardiovasculares.
Día de Reparto
de Comida
Global
En noviembre de 2023, AmRest llevó a cabo su acción anual del «Día de Reparto de Comida». Burger
King, KFC, La Tagliatella, Pizza Hut y Starbucks en nueve países repartieron menús a los niños en
150 localidades.
Salvar alimentos
– programa
Harvest
Global
AmRest donó el excedente de productos de sus restaurantes, así como de la cocina central y los
almacenes. KFC, La Tagliatella, Starbucks, Pizza Hut y Burger King colaboraron con Bancos de
Alimentos y salvaron 250 toneladas de comida en total.
Alianza
estratégica con
la asociación
SIEMACHA
Polonia
En 2023, AmRest siguió apoyando a SIEMACHA Spot Wrocław, un centro educativo para jóvenes
gestionado por la asociación SIEMACHA, mediante donaciones económicas y en especie.
Relaciones con los clientes
Para AmRest, el servicio es la receta del éxito. La Sociedad valora las opiniones de los clientes, que se utilizan para
mejorar su satisfacción. Los clientes pueden compartir sus opiniones a través de diversos canales como el teléfono,
correos electrónicos, cartas, formularios de contacto en línea, encuestas de satisfacción del cliente (en línea), sistemas
de proveedores externos de servicios de entrega y cuentas de redes sociales. También pueden remitir sus comentarios
directamente al personal del restaurante.
Las reclamaciones se tramitan de acuerdo con procedimientos independientes para los distintos mercados y
legislaciones locales. Cada reclamación es evaluada por expertos en la materia y un representante de Atención al
Cliente especializado. Según su naturaleza, cada reclamación se asigna al nivel de red oportuno, que determina el
camino necesario que se debe seguir y el tiempo máximo permitido para resolverla. Todo el proceso se supervisa
cuidadosamente.
En 2023, la proporción de reclamaciones por cada 10 000 operaciones en AmRest fue 11,15 (y 12,65 en 2022). El
número total de reclamaciones recibidas en 2023 fue de 216 869 (y 234 728 en 2022).
Privacidad de datos
El Grupo AmRest, como sociedad internacional con sede en España, está sujeto al  Reglamento General de Protección
de Datos (RGPD) de la UE. Por lo tanto, el RGPD sirve como referente para todo el grupo, con independencia de la
ubicación geográfica o la jurisdicción de la entidad en cuestión. En caso de que alguna jurisdicción local fuera del
Espacio Económico Europeo, en la que el Grupo AmRest trate datos personales, tenga un marco más protector que el
RGPD, prevalecerá la legislación local. Por consiguiente, el Grupo se compromete a incorporar las normas pertinentes
para esta región.
Tabla. Resumen de los documentos de AmRest que rigen los asuntos sociales
Nombre del documento
Código de Ética y Conducta Empresarial
Política Global de Protección de Datos
Política de Obsequios, Invitaciones y Atenciones
Carta de Control Interno
Política de Conflictos de Intereses
Política Global de Cumplimiento del Grupo
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
48
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Nuestro entorno
El objetivo de AmRest es que exista un equilibrio entre su crecimiento y la comprensión de la importancia de gestionar el
impacto medioambiental por parte de toda la organización. De acuerdo con el principio de precaución, la Sociedad
supervisa el comportamiento medioambiental, evalúa los riesgos, aprovecha las oportunidades y aplica medidas para
prevenir o mitigar los posibles efectos adversos en el medioambiente.
Gestión medioambiental*
Los aspectos medioambientales de los restaurantes de AmRest están gestionados por un equipo especializado dentro
de la estructura de Operaciones. El departamento de Gestión de Instalaciones es responsable de garantizar el
cumplimiento de los requisitos medioambientales nacionales. El Grupo cumple la legislación, normas y directrices
medioambientales de los países en los que opera.
En 2023, AmRest continuó con su Programa anual de Valor Añadido (VA), un proceso coordinado, estructurado y
analítico en el que participan equipos multidisciplinares y multifuncionales. Los principales objetivos son aumentar la
eficiencia operativa mediante la aplicación del enfoque «Open the Gap» (abrir la brecha), el intercambio de buenas
prácticas y la mejora continua. Por ejemplo, en Gestión de Instalaciones, AmRest intenta limitar el consumo de recursos
(electricidad, gas, calefacción, agua) u optimizar su uso, siempre que sea posible.
Entre las iniciativas del Programa Valor Añadido de 2023 figuran:
Gestión de residuos, incluido su monitoreo: una metodología para aplicar una referencia operativa
fundamentada en datos sobre residuos con el fin de compartir e implantar las mejores prácticas y mejorar la
forma de gestionar los residuos.
Eficiencia energética: por ejemplo, reducir el consumo de electricidad recuperando la energía utilizada en los
sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
Residuos de aceite de cocina, por ejemplo, reducir los residuos de aceite en el proceso de producción mediante
la aplicación de rutinas adicionales de drenaje y limpieza.
* La empresa no dispone de provisiones ni garantías específicas de seguro medioambiental. AmRest nunca ha solicitado una evaluación o
certificación externa de gestión medioambiental.
Cambio climático
AmRest se esfuerza por minimizar su impacto en el cambio climático, pues reconoce que es un desafío mundial que
afecta de forma directa e indirecta a las empresas de todo el mundo. En 2023, AmRest comenzó a desarrollar su
estrategia de gestión del riesgo climático mediante consultas con expertos en la materia y formación específica para los
empleados.
La Sociedad realiza un seguimiento anual de su huella de carbono. En 2023, AmRest calculó sus emisiones directas e
indirectas (alcance 1 y alcance 2).
AmRest está aplicando numerosas soluciones para abordar la adaptación al cambio climático y su mitigación:
sistemas de supervisión energética para optimizar el consumo;
auditorías de optimización energética para impedir «fugas» energéticas;
sistemas de recuperación de calor de las instalaciones de refrigeración y congelación (para precalentar agua);
sistemas de recuperación de calor de la campana extractora (aire de salida);
instalaciones fotovoltaicas en establecimientos seleccionados;
sistema de gestión de temperatura para optimizar la temperatura ambiente en los restaurantes;
programa de formación para el personal de los restaurantes sobre protección medioambiental y uso optimizado
de los equipos de cocina;
sistema de volumen de aire variable para reducir flujos de aire innecesarios (con el que hay menos aire que
calentar o enfriar);
optimizadores de tensión en determinados restaurantes.
AmRest está implantando el sistema de gestión de edificios (BMS, por sus siglas en inglés) para optimizar el consumo
energético de sus equipos e instalaciones más importantes mediante supervisión remota. El BMS proporciona más
funcionalidad al sistema que se utiliza en la actualidad (lecturas de promedios). A 31 de diciembre de 2023, AmRest
tenía más de 900 restaurantes conectados a un BMS.
Gestión de los residuos
El planteamiento del Grupo en cuanto a la gestión de residuos se fundamenta en los requisitos legales de cada país. Se
personaliza en función del tipo y la ubicación de los establecimientos (por ejemplo, centros comerciales, servicios en
ventanilla del automóvil y comedores exteriores (in-line streets)). La gestión de residuos de las distintas categorías de
restaurantes se lleva a cabo conforme a la legislación, normas y mejores prácticas aplicables y concretas de cada tipo
de establecimiento.
Flujos de residuos señalados en AmRest:
Los residuos mezclados son una combinación de diferentes tipos de materiales de desecho que no se pueden
separar con facilidad. Incluyen una combinación de residuos orgánicos, materiales reciclables y materiales no
reciclables.
Los residuos de papel y cartón se refieren a cualquier forma de embalaje de papel o cartón que suele utilizarse
en los envíos.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
49
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Los residuos plásticos se refieren a envases, recipientes, botellas, bolsas u otros productos hechos de plástico
que se utilizan en los restaurantes de AmRest.
Los residuos de vidrio en AmRest se refieren sobre todo a botellas vacías de refrescos.
Los residuos orgánicos son principalmente restos de comida y café molido.
El aceite usado es el procedente de las freidoras. Su recogida en los restaurantes de AmRest la llevan a cabo
instalaciones autorizadas para el procesamiento de biocombustibles.
Compromiso en materia de envasados
Los residuos de envases (ya sean de papel o de plástico) son una cuestión medioambiental importante para AmRest
debido al elevado uso que se hace de ellos en sus restaurantes. Por ello, AmRest ha desarrollado la Política de Envases
para Clientes del Grupo, en la que se describen los compromisos de la Sociedad:
AmRest se compromete a obtener los envases de sus clientes a través de proveedores auditados o con
certificaciones de máximo nivel ("GFSI", por sus siglas en inglés).
AmRest dará preferencia a aquellos proveedores que suministren embalajes de papel con fibra procedente de
bosques gestionados de forma responsable o de fuentes recicladas y que eviten abastecerse de fuentes no
sostenibles. Estas deben estar certificadas por un tercero que aplique las normas de gestión forestal más
estrictas incluida la norma del Consejo de Administración Forestal ("FSC", por sus siglas en ingles), el Programa
para el Reconocimiento de la Certificación Forestal ("PEFC", por sus siglas en ingles) o la Iniciativa de
Silvicultura Sostenible ("SFI").
AmRest tiene el compromiso de utilizar envases de plástico recuperables (reciclables o reutilizables) y no
emplear plástico de un solo uso (pajitas, cubiertos, platos y agitadores de bebidas).
AmRest no utiliza envases de poliestireno expandido (EPS, por sus siglas en inglés) ni espuma de poliestireno.
Todos los envases deben cumplir los reglamentos locales e internacionales, además de las normas del
franquiciador y el sector. AmRest cumplirá las normas, niveles y estándares mas rigurosos.
Salvar alimentos
AmRest, como compañía del sector de la restauración, tiene como objetivo de reducir la pérdida de alimentos en cada
aspecto de sus operaciones. La Sociedad lleva aplicando su programa de ahorro de alimentos Harvest desde el 2016 y
participa en el programa Too Good To Go desde 2018.
Tabla. Programas de prevención del desperdicio de alimentos en AmRest *
Nombre del proyecto
Harvest
Too Good To Go
Breve descripción
Donación de excedentes a personas
necesitadas. Cooperación con bancos de
alimentos.
Venta de productos alimentarios con fecha de
caducidad próxima a través de una aplicación
móvil. Colaboración con la empresa Too Good
To Go
Marcas de AmRest participantes
KFC, Pizza Hut, Burger King
Starbucks, Pizza Hut, La Tagliatella, Sushi
Shop
Número de establecimientos participantes
414
483
Cantidad de alimentos salvados en 2023
250 349 kilogramos
397 643 cajas salvadas
(1 273 761 productos alimentarios)
* En 2022, el numero de tiendas participantes en el programa fue de: 379 para Harvest y 519 para Too Good To Go. La cantidad de alimentos
salvados en 2022 fue: 241 448 kg a través de Harvest y 365 298 cajas (1 198 995 productos salvados) de Too Good To Go.
Contaminación
Aunque es posible que las actividades operativas de un solo restaurante no tengan un impacto relevante en la
contaminación atmosférica, acústica o lumínica, el sector tiene que ser preventivo a la hora de aplicar medidas para
minimizar o reducir su huella medioambiental. AmRest ha adoptado prácticas de eficiencia energética, como el uso de
equipos de cocina de bajas emisiones, la inversión en fuentes de iluminación de bajo consumo y el mantenimiento
adecuado de los sistemas de ventilación para garantizar una calidad óptima del aire. Además, AmRest destina el aceite
usado de las freidoras al procesamiento de biocombustibles.
Protección de los recursos naturales
El Grupo reconoce la importancia de proteger los recursos naturales y hace un seguimiento minucioso del consumo de
agua en AmRest. No obstante, dado que el agua se utiliza principalmente para preparar la comida, su consumo no se
considera un factor esencial en el impacto medioambiental. El Grupo hace lo posible por aumentar al máximo la
eficiencia y ha introducido aireadores para ahorrar agua y sensores de proximidad en los restaurantes y cafeterías de
nueva construcción.
Aunque el Grupo no tiene operaciones directas en zonas protegidas, ha estado trabajando estrechamente con sus
proveedores para garantizar los estándares ambientales más estrictos en toda la cadena de suministro con respecto a la
protección de la biodiversidad, especialmente los recursos marinos.
Tabla. Resumen de los principales documentos en AmRest que rigen los asuntos medioambientales
Nombre del documento
Código de Ética y Conducta Empresarial
Política de Envases para Clientes del Grupo
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
50
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Información de la taxonomía de AmRest
La taxonomía de la UE, que entró en vigor el 12 de julio de 2020, es una de las medidas aplicadas por la Comisión
Europea con el objetivo ulterior de dirigir los flujos de capital hacia actividades más sostenibles y avanzar en la
consecución de los objetivos medioambientales y sociales de la Unión Europea.
Alcance del análisis
La primera parte del análisis se lleva a cabo para determinar el porcentaje de las actividades de AmRest que pueden
definirse como «elegibles» según los criterios de la Taxonomía. La lista de posibles actividades que pueden cumplir las
condiciones descritas en el Reglamento de Taxonomía se ha obtenido a partir de un análisis exhaustivo
interdepartamental (Gestión de costes, desarrollo, gestión de instalaciones, financiero, tecnología y adquisiciones) de l
empresa del que se han extraído los datos.
Para calcular el porcentaje de elegibilidad de las actividades de AmRest, el análisis siguiólos mandatos descritos en el
Anexo I del Reglamento Delegado (UE) 2021/2178 de la Comisión, de 6 de julio de 2021, las modificaciones del Anexo I
y Anexo II del Reglamento Delegado (UE) 2021/2139 y los Anexos I, II, III, IV y V del Reglamento complementario (UE)
2020/852 (Reglamento Delegado (UE) 2023/2486 de la Comisión).
La segunda parte del análisis se llevó a cabo en relación con los requisitos específicos que garantizan la alineación de
las actividades elegibles de la taxonomía: cumplimiento de los Criterios Técnicos de Selección, criterios DNSH y
cumplimiento de las salvaguardias sociales mínimas.
A efectos aclaratorios, los mandatos del Reglamento Delegado (UE) 2021/2178 de la Comisión se recogen en los
párrafos siguientes.
Cálculo del % de la cifra de negocio
La proporción de la cifra de negocio mencionada en el artículo 8(2), apartado (a), del Reglamento (UE) 2020/852 se
calculará como la parte de la facturación neta derivada de los productos o servicios, incluidos intangibles, asociados a
las actividades económicas que se ajustan a la taxonomía (numerador), dividido por la facturación neta (denominador),
tal como se define en el artículo 2, apartado (5) de la Directiva 2013/34/UE. La volumen de negocio incluirá los ingresos
reconocidos con arreglo a la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 1, apartado 82(a), aprobada por el Reglamento
(CE) n.º 1126/2008 de la Comisión.
El indicador clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés), mencionado en el subapartado primero, excluirá de su
numerador la parte de la facturación neta derivada de productos y servicios asociados a actividades económicas que se
hayan adaptado al cambio climático conforme al artículo 11(1), apartado (a) del Reglamento (UE) 2020/852 y con arreglo
al Anexo II del Reglamento Delegado (UE) 2021/2139, salvo que esas actividades se consideren actividades facilitadoras
de conformidad con el Reglamento (UE) 2020/852, o bien se ajusten de por sí a la taxonomía.
En el caso de AmRest, la cifra de negocio contempla los ingresos reconocidos con arreglo a la Norma Internacional de
Contabilidad NIC 1. En primer lugar, el numerador incluye todos los ingresos derivados de productos o servicios
asociados a actividades económicas calificadas como medioambientalmente sostenibles. En segundo lugar, el
denominador incluye los ingresos totales presentados en la cuenta de resultados consolidada del ejercicio 2023. Con
respecto al denominador, su medición no difiere de ninguna medida alternativa de rendimiento (APM, por sus siglas en
inglés) según la definición de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM).
El Grupo AmRest opera cadenas de restaurantes propios bajo marcas propias, así como conforme a contratos de
licencia de franquicia. Además, el Grupo opera como franquiciador (para las marcas propias) y franquiciado principal
(para algunas marcas franquiciadas) y desarrolla cadenas de negocios de franquiciados, para lo cual organiza
actividades de marketing para las marcas y la cadena de suministro.
Los ingresos de contratos con clientes se reconocen cuando el control de los bienes o servicios se transmite al cliente
por un importe que refleja la contraprestación a la que el Grupo espera tener derecho a cambio de esos bienes o
servicios.
El Grupo AmRest ha clasificado sus actividades conforme a los criterios establecidos en la versión y modificaciones más
recientes de la taxonomía europea (Reglamento Delegado (UE) 2021/2178 de la Comisión de 6 de julio de 2021), de
manera que ninguna de las actividades identificadas genera ingresos para la Sociedad. Por lo tanto, el indicador de
referencia relativo a la cifra de negocio asume un valor del 0 %.
Cálculo del % de CapEx
La proporción de CapEx mencionada en el artículo 8(2), apartado (b) del Reglamento (UE) 2020/852 se calculará como
en el subapartado anterior mediante una división entre el numerador y el denominador.
No obstante, existen algunas diferencias entre los dos métodos que deben destacarse.
Por un lado, en este contexto, el denominador incluirá altas en el activo material e inmovilizado intangible durante el
ejercicio consideradas antes de la depreciación, la amortización y cualquier revalorización, incluidas las resultantes de
revaluaciones y deterioros, para el ejercicio pertinente y salvo los cambios en el valor razonable. Además, el
denominador incluirá las altas en el activo material e inmovilizado intangible resultantes de las combinaciones de
negocios.
Referencias a los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio 2023:
Inmovilizado intangible – Nota 14
Inmovilizado material – Nota 12
Activos por derecho de uso – Nota 13
Con respecto a las empresas no financieras que apliquen las normas internacionales de información financiera (NIIF)
adoptadas por el Reglamento (CE) n.º 1126/2008, el CapEx incluirá los costes que se contabilicen basándose en:
la NIC 16 Inmovilizado material, apartado 73 (e), subapartado (i) y subapartado (ii);
la NIC 38 Inmovilizado intangible, apartado 118 (e), subapartado (i);
la NIC 40 Inversiones inmobiliarias, apartado 76, subapartados (a) y (b) (para el modelo de valor razonable);
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
51
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
la NIC 40 Inversiones inmobiliarias, apartado 79(d), subapartados (i) y (ii) (para el modelo de coste);
la NIC 41 Agricultura, apartado 50, subapartados (b) y (e);
la NIIF 16 Arrendamientos, apartado 53, subapartado (h).
Con respecto a las empresas no financieras que apliquen principios contables generalmente aceptados (PCGA)
nacionales, el CapEx incluirá los costes contabilizados conforme a los PCGA vigentes que correspondan a los costes
incluidos en los gastos de capital por empresas no financieras que apliquen las NIIF. Los arrendamientos que no den
lugar al reconocimiento de un derecho de uso sobre el activo no se contabilizarán como CapEx.
Igual que antes, en este marco, el denominador del KPI de CapEx no difiere de ninguna medida alternativa de
rendimiento (APM) según la definición de la AEVM.
Por otro lado, el numerador equivale a la parte de los gastos de capital incluidos en el denominador, que es cualquiera
de los siguientes:
relacionados con activos o procesos asociados a actividades económicas que se ajustan a la taxonomía;
parte de un plan para ampliar las actividades económicas que se ajustan a la taxonomía o para permitir que las
actividades económicas elegibles según la taxonomía se conviertan en actividades que se ajustan a la
taxonomía («plan de CapEx») según las condiciones especificadas en el segundo subapartado del punto
1.1.2.2;
relacionados con la compra de la producción de actividades económicas que se ajustan a la taxonomía y con las
medidas particulares que permiten que las actividades objetivo sean bajas en carbono, conduzcan a la
reducción de los gases de efecto invernadero o contribuyan a uno de los otros cuatro objetivos
medioambientales, especialmente las actividades enumeradas en los apartados 7.1, 7.3, 7.5 y 7.6 del Anexo I
del Acto Delegado del Clima, así como las actividades 3.2, 4.1, 5.1, 5.3, 5.4, 5.5 y 5.6 del Anexo II del objetivo
de transición a una economía circular del Reglamento (UE) 2020/852 y siempre que dichas medidas se apliquen
y estén operativas en un plazo de 18 meses.
Cálculo del % de OpEx
La proporción de OpEx mencionada en el artículo 8(2), apartado (b) del Reglamento (UE) 2020/852 se calculará de
nuevo mediante la división del numerador por el denominador tal como se especifica a continuación.
En primer lugar, el denominador incluirá los costes directos no capitalizados que estén relacionados con la investigación
y el desarrollo, las medidas de renovación de edificios, los arrendamientos a corto plazo, el mantenimiento y la
reparación, así como cualquier otro gasto directo relacionado con el mantenimiento diario de los activos del inmovilizado
material por parte de la empresa, o un tercero a quien se externalicen las actividades, que sea necesario para garantizar
el funcionamiento continuo y eficaz de dichos activos, incurrido durante el ejercicio pertinente.
Solo deben incluirse los costes directos. Por consiguiente, AmRest incluye en el denominador parte de los gastos de
restaurantes y franquicias, así como otros gastos (partidas por encima del beneficio bruto).
Las empresas no financieras que apliquen los PCGA nacionales y no capitalicen activos por derecho de uso incluirán los
costes de arrendamientos en el OpEx.
En segundo lugar, el numerador equivale a la parte de los gastos de explotación incluidos en el denominador, que es
cualquiera de los siguientes:
relacionados con los activos o procesos asociados a actividades económicas que se ajustan a la taxonomía,
incluida la formación y otras necesidades de adaptación de los recursos humanos, además de los costes
directos no capitalizados que representan la investigación y el desarrollo;
parte del plan CapEx para ampliar las actividades económicas que se ajustan a la taxonomía o para permitir que
las actividades económicas elegibles según la taxonomía se conviertan en el primer tipo en un plazo
predefinido, según lo establecido en el segundo párrafo del subapartado 1.1.3.2;
relacionados con la compra de la producción de actividades económicas que se ajustan a la taxonomía
establecidas en la última versión modificada del Reglamento Delegado 2021/2139 y relacionadas con la
mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, así como el Reglamento Delegado 2023/2486
relacionadas con la protección de los recursos hídricos y marinos, la transición a una economía circular, la
prevención y el control de la contaminación, o la protección y restauración de la biodiversidad. Asimismo,
relacionados con las medidas particulares que permiten que las actividades objetivo sean bajas en carbono,
conduzcan a la reducción de los gases de efecto invernadero o contribuyan a uno de los otros cuatro objetivos
medioambientales, así como las medidas particulares de renovación de edificios señaladas en los actos
delegados adoptados con arreglo al artículo 10(3), artículo 11(3), artículo 12(2), artículo 13(2), artículo 14(2) o
artículo 15(2) del Reglamento (UE) 2020/852, y siempre que dichas medidas se apliquen y estén operativas en
un plazo de 18 meses.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
52
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Resultados
Volumen de negocio
Tabla. Presentación del volumen de negocio [EUR, %]*
Ejercicio financiero 2023
Año 2023
Criterios de contribución sustancial
Criterios de ausencia de perjuicio significativo
(“No causa un perjuicio significativo”)
Actividades
económicas
Códigos
Volumen de negocios
Proporción del
volumen de negocio,
año 2023
Mitigación del cambio
climático
Adaptación al cambio
climático
Agua
Contaminación
Economía circular
Biodiversidad
Mitigación del cambio
climático
Adaptación al cambio
climático
Agua
Contaminación
Economía circular
Biodiversidad
Garantías mínimas
Proporción del volumen
de negocios que se
ajusta a la taxonomía
(A.1) o elegible según la
taxonomía (A.2), año
2022
Categoría actividad
facilitadora
Categoría actividad
de transición
M€
%
S; N;
S; N;
S; N;
S; N;
S; N;
S; N;
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
%
F
T
N/EL
N/EL
N/EL
N/EL
N/EL
N/EL
A. ACTIVIDADES ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA
A.1 Actividades medioambientalmente sostenibles (que se ajustan a la taxonomía)
Volumen de negocios de actividades medioambientalmente
sostenibles (que se ajustan a la taxonomía) (A.1)
0
0 %
0
0
0
0
0
0
N
N
N
N
N
N
N
0
De las cuales: facilitadoras
0
0 %
0
0
0
0
0
0
N
N
N
N
N
N
N
0
F
De las cuales: de transición
0
0 %
N
N
N
N
N
N
N
0
T
A.2 Actividades elegibles según la taxonomía pero no medioambientalmente sostenibles (actividades que no se ajustan a la taxonomía)
Volumen de negocios de actividades elegibles según la
taxonomía pero no medioambientalmente sostenibles
(actividades que no se ajustan a la taxonomía) (A.2)
0
0 %
0
0
0
0
0
0
0
Volumen de negocios de actividades elegibles según la
taxonomía (A.1+A.2)
0
0 %
0
0
0
0
0
0
0
B. ACTIVIDADES NO ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA
Volumen de negocios de actividades no elegibles
según la taxonomía
2 432
100 %
TOTAL A + B
2 432
100 %
* De acuerdo con la legislacion sobre Taxonomia, en este ejercicio solo se ha calculado el KPI de elegibilidad con respecto a estos objetivos.
Proporcion del volumen del negocios / volumen del
negocios total
que se adjusta a la
taxonomía por objetivo
elegible según la
taxonomía por objetivo
Mitigación del cambio climático
0 %
0 %
Adaptación al cambio climático
0 %
0 %
Agua
0 %
0 %
Contaminación
0 %
0 %
Economía circular
0 %
0 %
Biodiversidad
0 %
0 %
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
53
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
CapEx
El proceso que se ha llevado a cabo para delinear las actividades específicas de AmRest que podrían identificarse como
"elegibles" y posteriormente como "alineadas" -de acuerdo con la última versión del Reglamento Delegado (UE)
2021/2139 de la Comisión y el Reglamento Delegado (UE) 2023/2486 de la Comisión-, se describen con precisión en los
párrafos siguientes.
Análisis de la Elegibilidad
Una empresa independiente de asesoramiento en materia de sostenibilidad llevó a cabo un análisis inicial del extracto de
planificación de recursos empresariales ("extracto ERP") de AmRest. El objetivo final era detectar aquellas entradas de
CapEx relacionadas con las actividades de AmRest que potencialmente podrían cumplir los criterios de elegibilidad
mencionados anteriormente.
En el siguiente paso, los expertos de la empresa de los departamentos pertinentes (enumerados anteriormente en el
segundo párrafo del capítulo Taxonomía) han participado para proporcionar información técnica y recopilar las
evidencias de soporte, desde sus sistemas internos, como de los gastos de la empresa relacionados con el ejercicio
2023.
De conformidad con el Reglamento Delegado (UE) 2021/2139 de la Comisión y el Reglamento Delegado (UE)
2023/2486 de la Comisión, se han seleccionado las siguientes actividades de la cartera de AmRest como aptas para la
taxonomía.
Tabla. Lista de actividades según la taxonomía AmRest (de conformidad con el Reglamento Delegado (UE)
2021/2139 de la Comisión)
Actividad
Descripción
Instalación y explotación de bombas de
calor eléctricas
Incluye todos los gastos relacionados con los sistemas de refrigeración suministrados o
instalados en los edificios de AmRest.
Construcción de edificios nuevos;
Incluye todos los gastos relacionados con la construcción de nuevos edificios, y en particular
restaurantes, para garantizar la expansión de las actividades comerciales de AmRest.
Instalación, mantenimiento y reparación
de equipos de eficiencia energética;
Incluye todos los gastos relacionados con la instalación, reparación y mantenimiento de equipos
de cocina específicos utilizados dentro de los restaurantes de AmRest, para aumentar el nivel
interno de eficiencia energética y, por tanto, reducir la huella de la empresa.
Instalación, mantenimiento y reparación
de instrumentos y dispositivos de
medición, regulación y control del
rendimiento energético de los edificios
Incluye todos los gastos relacionados con la instalación, reparación o mantenimiento de sistemas
de control eléctrico para ayudar a monitorizar y analizar el rendimiento energético de los
restaurantes de AmRest.
Instalación, mantenimiento y reparación
de tecnologías de energía renovable.
Incluye todos los gastos realizados por AmRest para instalar, mantener y reparar tecnologías
renovables esenciales para apoyar la transición energética.
Tabla. Lista de actividades según la taxonomía AmRest (de conformidad con el Reglamento Delegado (UE)
2023/2486 de la Comisión)
Actividad
Descripción
Suministro de soluciones y software
basados en datos de IT/OT
Incluye todos los gastos vinculados a la fabricación, desarrollo, instalación, despliegue,
mantenimiento, reparación o prestación de servicios profesionales que mejoren la eficiencia de la
actividad desarrollada por AmRest mediante la implantación de sistemas de automatización de
datos.
Reparación, remodelación y
reconstrucción;
Incluye todos los gastos derivados de la reparación de elementos indispensables para el buen
funcionamiento de la actividad de AmRest, con el objetivo final de alargar su vida útil..
En 2023, AmRest aumentó los recursos financieros asignados a la instalación, el mantenimiento y la reparación de
bombas de calor eléctricas, así como a las tecnologías de energías renovables. Por lo tanto, en comparación con el
análisis Taxonomía realizado en 2022, la evaluación actual revela que la contribución de AmRest a los objetivos de
mitigación y adaptación al cambio climático en 2023 ha aumentado en 0,55 puntos porcentuales (4,76%).
Además, con la ampliación del análisis del Reglamento sobre la Taxonomía a los cuatro objetivos medioambientales
restantes descritos en los anexos I, II, III, IV y V del Acto Delegado 2020/852, se añadieron dos nuevas actividades al
ámbito de admisibilidad (véase: Tabla. Lista de actividades subvencionables de la Taxonomía AmRest (de conformidad
con el Reglamento Delegado (UE) 2023/2486 de la Comisión). Estas actividades están estrictamente relacionadas con la
consecución del objetivo de economía circular, incluido en el Anexo II del Acto Delegado 2020/852, y han supuesto un
incremento de 4,82 puntos porcentuales (41,92%) en el porcentaje final de elegibilidad.
En las fases iniciales del análisis se consideró una gama más amplia de actividades debido a la relevancia potencial
para el negocio de AmRest, incluyendo específicamente: Construcción de nuevos edificios; Preparación para la
reutilización de productos y componentes de productos al final de su vida útil; Venta de bienes de segunda mano y
Mercado para el comercio de bienes de segunda mano para su reutilización.
Tras el análisis interno de la información, la conclusión fue que en esta fase carecían de relevancia para su inclusión en
el porcentaje de elegibilidad.
Análisis de la Alineación
Asimismo, un equipo de trabajo transversal ha analizado si la lista de actividades elegibles podía considerarse alineada
con el Reglamento Taxonomía. Para ello, era necesario demostrar si las actividades elegibles cumplían los "Criterios
técnicos de selección" específicos establecidos en los Reglamentos Delegados (UE) 2021/2139 y 2023/2486 de la
Comisión. En segundo lugar, para concluir la evaluación de la alineación, era necesario identificar y demostrar que las
actividades no causaban daños significativos a los demás objetivos y que respetaban una serie de salvaguardias
sociales mínimas.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
54
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
El análisis de alineación se ha realizado en los seis objetivos. A este respecto, AmRest ha evaluado si sus actividades
cumplen estos criterios y en qué medida sus procesos corporativos son adecuados para garantizar el cumplimiento de
dichos criterios. Al realizar los cálculos de costes de las actividades enumeradas en el cuadro, AmRest sólo ha tenido en
cuenta el CapEx directamente relacionado con cada una de estas actividades. De este modo, se eliminó el riesgo de
doble contabilización. Los datos empleados para evaluar el estado de alineación de las actividades de AmRest se han
obtenido de manuales técnicos, reuniones interpersonales y consultas a expertos.
La conclusión de este análisis es que la alineación del KPI CapEX de AmRest es igual a "0". Esto se debe al hecho de
que las actividades elegibles para la taxonomía no cumplían plenamente todos los Criterios Técnicos de Selección y los
criterios DNSH. Además, aunque la empresa ha implantado la mayoría de las salvaguardas sociales mínimas (fiscalidad,
lucha contra la corrupción, soborno y competencia leal), el requisito relativo a la diligencia debida en materia de
derechos humanos aún requiere más trabajo. AmRest ya ha empezado a trabajar en la política de derechos humanos y
en el proceso de diligencia debida correspondiente para cumplir esta obligación.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
55
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Tabla. Presentación del CapEx [EUR, %]*
Ejercicio financiero 2023
Año 2023
Criterios de contribución sustancial
Criterios de ausencia de perjuicio significativo
(“No causa un perjuicio significativo”)
Actividades
económicas
Códigos
CapEx
Proporción de las
CaEx, año 2023
Mitigación del cambio
climático
Adaptación al cambio
climático
Agua
Contaminación
Economía circular
Biodiversidad
Mitigación del cambio
climático
Adaptación al cambio
climático
Agua
Contaminación
Economía circular
Biodiversidad
Garantías mínimas
Proporción de las
CaEx que se ajusta a
la taxonomía (A.1) o
elegible según la
taxonomía (A.2), año
2022
Categoría actividad
facilitadora
Categoría actividad
de transición
M€
%
S; N;
S; N;
S; N;
S; N;
S; N;
S; N;
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
%
F
T
N/EL
N/EL
N/EL
N/EL
N/EL
N/EL
A. ACTIVIDADES ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA
A.1 Actividades medioambientalmente sostenibles (que se ajustan a la taxonomía)
CapEx de las actividades medioambientalmente sostenibles
(que se ajustan a la taxonomía) (A.1)
0
0 %
0
0
0
0
0
0
N
N
N
N
N
N
N
0
De las cuales: facilitadoras
0
0 %
0
0
0
0
0
0
N
N
N
N
N
N
N
0
F
De las cuales: de transición
0
0 %
N
N
N
N
N
N
N
0
T
A.2 Actividades elegibles según la taxonomía pero no medioambientalmente sostenibles (actividades que no se ajustan a la taxonomía)
Instalación y explotación de bombas de calor eléctricas
CCM 4.16 /
CCA 4.16
5
2 %
EL
EL
N/EL
N/EL
N/EL
N/EL
1 %
Instalación, mantenimiento y reparación de equipos de eficiencia
energética
CCM 7.3 /
CCA 7.3
24
8 %
EL
EL
N/EL
N/EL
N/EL
N/EL
9 %
Instalación, mantenimiento y reparación de instrumentos y
dispositivos de medición, regulación y control del rendimiento
energético de los edificios
CCM 7.5 /
CCA 7.5
4
1 %
EL
EL
N/EL
N/EL
N/EL
N/EL
2 %
Instalación, mantenimiento y reparación de tecnologías de
energía renovable
CCM 7.6 /
CCA 7.6
2
1 %
EL
EL
N/EL
N/EL
N/EL
N/EL
0 %
Suministro de soluciones y software basados en datos de IT/OT
CE 4.1
1
0 %
N/EL
N/EL
N/EL
EL
N/EL
N/EL
N/A
Reparación, remodelación y reconstrucción
CE 5.1
11
4 %
N/EL
N/EL
N/EL
EL
N/EL
N/EL
N/A
CapEx de las actividades elegibles según la taxonomía pero
no medioambientalmente sostenibles (actividades que no
se ajustan a la taxonomía) (A.2)
48
16 %
12 %
0 %
0 %
0 %
4 %
0 %
12 %
A. CaEx de actividades elegibles según la taxonomía
(A.1+A.2)
48
16 %
12 %
0 %
0 %
0 %
4 %
0 %
12 %
B. ACTIVIDADES NO ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA
CaEx de actividades no elegibles según la taxonomía (B)
248
84 %
TOTAL A + B
295
100 %
* De acuerdo con la legislacion sobre Taxonomia, en este ejercicio solo se ha calculado el KPI de elegibilidad con respecto a estos objetivos.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
56
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Tabla. Presentación del CapEx [EUR, %]
Proportion of CapEx / Total CapEx
Taxonomy-aligned per objective
Taxonomy-eligible per objective
Mitigación del cambio climático
0 %
16 %
Adaptación al cambio climático
0 %
0 %
Agua
0 %
0 %
Contaminación
0 %
0 %
Economía circular
0 %
0 %
Biodiversidad
0 %
0 %
OpEx
En 2023, el total de los gastos de explotación del Grupo AmRest, excluyendo la amortización, ascendió a 2 059,5
millones de EUR y se describe en la nota 8 de los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio 2023.
De ese importe, 39,9 millones de EUR (1,9 %) corresponden a medidas de renovación de edificios, arrendamientos a
corto plazo, mantenimiento y reparación, y cualquier otro gasto directo relacionado con el mantenimiento diario de los
activos del inmovilizado material por parte de la empresa según sea necesario para garantizar el funcionamiento
continuo y eficaz de dichos activos en los que se haya incurrido durante el ejercicio correspondiente (principalmente,
gastos directos de mantenimiento). En 2023, el OpEx de la taxonomía de AmRest no fue sustancial (menos del 5 %) con
respecto al OpEx total del Grupo. Por lo tanto, de acuerdo con la sección 1.1.3.2 del Anexo I del Reglamento Delegado
de 6 de julio, AmRest solo revela el denominador. Denominador OpEx 2023: 39,9 millones de EUR.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
57
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Tabla. Presentación del OpEx [EUR, %]*
Ejercicio financiero 2023
Año 2023
Criterios de contribución sustancial
Criterios de ausencia de perjuicio significativo
(“No causa un perjuicio significativo”)
Actividades
económicas
Códigos
OpEx
Proporción de los OpEx,
año 2023
Mitigación del cambio
climático
Adaptación al cambio
climático
Agua
Contaminación
Economía circular
Biodiversidad
Mitigación del cambio
climático
Adaptación al cambio
climático
Agua
Contaminación
Economía circular
Biodiversidad
Garantías mínimas
Proporción de los OpEx
que se ajusta a la
taxonomía (A.1) o
elegible según la
taxonomía (A.2), año
2022
Categoría actividad
facilitadora
Categoría actividad de
transición
M€
%
S; N;
S; N;
S; N;
S; N;
S; N;
S; N;
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
S/N
%
F
T
N/EL
N/EL
N/EL
N/EL
N/EL
N/EL
A. ACTIVIDADES ELEGIBLES SEGÚN LA TAXONOMÍA
A.1 Actividades medioambientalmente sostenibles (que se ajustan a la taxonomía)
OpEx de las actividades medioambientalmente sostenibles
(que se ajustan a la taxonomía) (A.1)
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
De las cuales: facilitadoras
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
F
De las cuales: de transición
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
T
A.2 Actividades elegibles según la taxonomía pero no medioambientalmente sostenibles (actividades que no se ajustan a la taxonomía)
OpEx de las actividades elegibles según la taxonomía pero
no medioambientalmente sostenibles (actividades que no se
ajustan a la taxonomía) (A.2)
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
A. OpEx de actividades elegibles según la taxonomía
(A.1+A.2)
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
N/A
B. ACTIVIDADES NO ELEGIBLES SEGÚN LA
TAXONOMÍA
OpEx de actividades no elegibles según la taxonomía (B)
N/A
N/A
TOTAL A + B
40
100 %
* De acuerdo con la legislacion sobre Taxonomia, en este ejercicio solo se ha calculado el KPI de elegibilidad con respecto a estos objetivos.
Proporcion del OpEx / OpEx total
que se adjusta a la
taxonomía por objetivo
elegible según la
taxonomía por objetivo
Mitigación del cambio climático
0 %
0 %
Adaptación al cambio climático
0 %
0 %
Agua
0 %
0 %
Contaminación
0 %
0 %
Economía circular
0 %
0 %
Biodiversidad
0 %
0 %
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
58
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Tabla. Actividades relacionadas con la energía nuclear
Fila
Actividades relacionadas con la energía nuclear
1
La empresa lleva a cabo, financia o tiene exposiciones a la investigación, el desarrollo, la demostración y la
implantación de instalaciones innovadoras de generación de electricidad que producen energía a partir de
procesos nucleares con un mínimo de residuos del ciclo de combustible.
NO
2
La empresa lleva a cabo, financia o tiene exposiciones a la construcción y la explotación segura de nuevas
instalaciones nucleares para producir electricidad o calor de proceso, incluido para fines de calefacción urbana o
procesos industriales como la producción de hidrógeno, así como sus mejoras de seguridad, utilizando las
mejores tecnologías disponibles.
NO
3
La empresa lleva a cabo, financia o tiene exposiciones a la explotación segura de instalaciones nucleares
existentes que producen electricidad o calor de proceso, incluido para fines de calefacción urbana o procesos
industriales como la producción de hidrógeno a partir de energía nuclear, así como sus mejoras de seguridad.
NO
Actividades relacionadas con el gas fósil
4
La empresa lleva a cabo, financia o tiene exposiciones a la construcción o explotación de instalaciones de
generación de electricidad que producen electricidad a partir de combustibles fósiles gaseosos.
NO
5
La empresa lleva a cabo, financia o tiene exposiciones a la construcción, la renovación y la explotación de
instalaciones de generación combinada de calor/frío y electricidad que utilicen combustibles fósiles gaseosos.
NO
6
La empresa lleva a cabo, financia o tiene exposiciones a la construcción, la renovación y la explotación de
instalaciones de generación de calor que producen calor/frío a partir de combustibles fósiles gaseosos.
NO
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
59
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Métricas clave
1. Tabla. Número de proveedores por tipo*
2022
2023
Total de proveedores
12 783
13 537
Proveedores directos*
1 095
1 299
Proveedores indirectos**
11 688
12 238
* Proveedores directos son los que suministran productos alimenticios, productos de envasado, así como almacenes y servicios de transporte.
** Proveedores indirectos son los que suministran bienes y servicios distintos de los productos alimenticios y el envasado directo de alimentos.
2. Tabla. Consumo de principales materias primas [t]
2022
2023
Carne (incl. pescado)
63 135
55 965
Harina
19 415
16 796
Lácteos
18 874
21 566
Frutas y verduras
12 000
12 128
Bebidas frías
26 607
25 811
3. Tabla. Consumo de energía de AmRest [GJ]*
2022
2023
Electricidad
1 327 487
1 157 948
Calefacción
49 305
18 570
Gas Natural
206 855
185 964
* Los datos energéticos se han calculado a partir de las facturas de terceros. Para los establecimientos de los que no se disponía de datos de
consumo (p. ej., restaurantes situados en centros comerciales), las cifras se han estimado basándose en el consumo medio.
** En 2023, la energía renovable abarcó 37 887 (68 709 GJ en 2022). AmRest no considera la energía nuclear como renovable, sin embargo,
debido a la falta de identificación del mix energético (no facilitado por el proveedor) en Francia se incluyo la energía nuclear.
4. Tabla. Consumo de combustible de la flota de vehículos de AmRest [l]*
2022
2023
Diesel
Gasolina
Diesel
Gasolina
AmRest
800 815
1 448 209
593 178
1 140 874
* Los datos sobre combustible se han calculado a partir de informes y facturas de terceros. Parte de los datos se han estimado basándose en el
consumo medio de combustible
5. Tabla. Alcance 1 y alcance 2 para AmRest [tCO2eq]*
Huella de carbono
2022
2023
AmRest
Alcance 1
16 843
14 347
Alcance 2
161 259
155 981
* Las normas utilizadas en 2023 fueron: 2022 Defra, Asociación de Organismos Emisores (AIB, por sus siglas en inglés), Informe de
Transparencia Climática, Mezclas Residuales Europeas.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
60
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
6. Tabla. Generación de residuos [toneladas, porcentaje]*,**
Tipo de residuos
No peligrosos
Peligroso
Residuos
mezclados
Papel y cartón
Plástico
Vidrio
Orgánicos
Aceite usado
2022
33 102
54%
reciclado
69%
reciclado
100%
reciclado
14 %
segregado
100%
reutilizado
2023
27 088
70%
reciclado
97%
reciclado
79%
reciclado
13%
segregado
99%
reutilizado
* El principal residuo peligroso para AmRest es el aceite usado. La empresa lo recupera enviando el aceite a los productores de
biocombustibles. Los demás tipos de residuos peligrosos se consideran no materiales.
** Para los establecimientos en los que no se disponía de datos sobre generación de residuos (por ejemplo, restaurantes situados en centros
comerciales), las cifras se estimaron.
7. Tabla. Consumo de agua [m³]*
2022
2023
AmRest
2 634 795
2 130 029
* Para los establecimientos en los que no se disponía de datos sobre el consumo de agua (por ejemplo, restaurantes situados en centros
comerciales), las cifras se estimaron.
8. Tabla. Empleo y despidos en AmRest [plantilla]
Empleo
2022
2023
Total
50 933
45 464
Mujeres
28 962
25 612
Hombres
21 971
19 852
<30
36 359
31 270
30-50
12 628
12 421
>50
1 946
1 773
Empleados de restaurantes
48 606
43 187
Empleados administrativos
2 327
2 277
Contrato indefinido
35 786
29 503
Contrato temporal
15 147
15 961
Jornada completa
22 450
16 511
Jornada parcial
28 483
28 953
Despidos
Total
4 476
2 632
Mujeres
2 010
1 149
Hombres
2 466
1 483
<30
3 283
1 843
30-50
1 029
708
>50
164
81
Empleados de restaurantes
4 398
2 586
Empleados administrativos
78
46
* Los cambios en la legislación relativa a los contratos temporales en algunos mercados afectaron la definición de despidos entre 2022 y 2023.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
61
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
9. Tabla. Empleados de AmRest cubiertos por convenios colectivos [plantilla, porcentaje]*, **
2022
2023
Francia
4 405
4 115
Alemania
2 598
2 828
Italia
11
-
Portugal
91
92
España
5 055
5 110
Suiza
165
160
Porcentaje del empleo total
24 %
27 %
* A 31 de diciembre de 2023, AmRest no ha llevado a cabo operaciones en Italia.
** Replanteamiento de los datos de 2022 y de informes anteriores. En Luxemburgo no existen convenios colectivos.
10. Tabla. Empleo anual promedio de AmRest [plantilla]
2022
2023
Número promedio anual de empleados
50 139
46 162
Número promedio anual de mujeres
28 430
26 114
Número promedio anual de hombres
21 709
20 048
Número promedio anual de empleados <30
35 867
31 912
Número promedio anual de empleados 30-50
12 599
12 502
Número promedio anual de empleados >50
1 673
1 749
Número promedio anual de empleados de restaurantes
47 852
43 831
Número promedio anual de empleados administrativos
2 287
2 331
Número promedio anual de contratos indefinidos
34 867
30 554
Número promedio anual de contratos temporales
15 272
15 608
Número promedio anual de empleados a jornada completa
22 393
17 778
Número promedio anual de empleados a jornada parcial
27 746
28 384
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
62
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
11. Tabla. Empleados de AmRest por país [plantilla]*
2022
2023
Austria
53
65
Bélgica
72
-
Bulgaria
414
506
China
2 140
2 107
Croacia
125
150
República Checa
7 832
8 403
Francia
4 405
4 115
Alemania
2 712
2 961
Hungría
2 643
2 858
Italia
11
-
Luxemburgo
66
49
Polonia
17 213
17 120
Portugal
91
92
Rumanía
965
1 049
Rusia
6 366
-
Serbia
169
194
Eslovaquia
364
446
Eslovenia
17
18
España
5 055
5 110
Suiza
165
160
Reino Unido
55
61
* Al 31 de diciembre de 2023, AmRest no tenía restaurantes propios en Bélgica ni llevaba a cabo operaciones en Italia y Rusia.
12. Tabla. Indicador de diversidad
2022
2023
Número de empleados discapacidad
1 109
1 052
Porcentaje de empleados
2 %
2 %
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
63
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
13. Tabla. Información sobre seguridad y salud en el trabajo en AmRest Holdings
Accidentes laborales
2022
2023
mujeres
298
315
hombres
316
266
Absentismo entre los empleados [horas]*
mujeres
4 028 008
1 898 390
hombres
1 786 296
864 411
Tipo de lesiones
quemaduras por agua caliente, vapor o productos químicos; lesiones internas, fracturas óseas; luxaciones, esguinces o desgarros;
Indice de frecuencia**
mujeres
10,46
12,70
hombres
13,42
13,30
Indice de gravedad***
mujeres
0,27
0,42
hombres
0,31
0,37
* En 2023, AmRest comunicó los datos del sistema de información utilizado por Nóminas locales, para lo cual tuvo en cuenta el ETC y/o las
horas trabajadas por los empleados. Este método garantiza que la información facilitada sea más exacta. Con anterioridad, los datos eran una
estimación.
** Índice de frecuencia calculado mediante la fórmula siguiente: número total de accidentes que causan baja *10^6/número total de horas de
trabajo al año.
*** Índice de gravedad calculado mediante la fórmula siguiente: días perdidos por accidentes con baja *10^3/número total de horas de trabajo
al año.
14. Tabla. Gastos en causas sociales [EUR]
2022
2023
AmRest
247 017
109 460
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
64
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
15. Tabla. Afiliación a organización del sector [EUR]
País
Nombre de la organización
Bulgaria
Bulgarian Food and Restaurant Association (Asociación Búlgara de Alimentación y
Restauración)
China
Shanghai GiftCard Association (Asociación de Tarjetas Regalo de Shanghai)
Shanghai JinQiao Economic and Technological Development Zone Enterprise Association
(Asociación Empresarial de la Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico de Shanghai
JinQiao)
Shanghai Catering and Cooking Industry Association (Asociación de Hostelería y Cocina de
Shanghai)
Croacia
Cámara de Economía de Croacia
República Checa
International Facility Management Association
Francia
Syndicat National de L’alimentation et de la Restauration Rapide (Sindicato Nacional de la
Alimentación y la Restauración Rápida)
Alemania
Bundesverband Systemgastronomie (Asociación Federal de Gastronomía del Sistema)
Industrie- und Handelskammer (Cámara de Comercio e Industria)
Hungría
Cámara de Comercio
Polonia
Związek Pracodawców Hoteli, Restauracji i Cateringu (Asociación de Empleadores de
HORECA)
Polska Rada Centrów Handlowych (Consejo Polaco de Centros Comerciales)
Cámara de Comercio Americana
Portugal
Associação da hotelaria, restauração e similares de Portugal (Asociación de hotelería,
restauración y similares de Portugal)
Rumanía
Organizația Patronală a Hotelurilor și Restaurantelor din România - HORA (Organización de
Operadores de Hoteles y Restaurantes en Rumanía)
Serbia
Cámara de Comercio
Eslovenia
GS 1 Slovenija
España
Comité Horeca de AECOC
Asociación Empresarial de Marcas de Restauración-Fehrcarem
Asociación Española del Franquiciado
Asociación del Cluster Food Service de Cataluña
2022
2023
Total gastos pagados
185 380
261 845
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
65
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
16. Tabla. Beneficios obtenidos por país*, **
País
Resultados antes de impuestos
en miles de EUR
2022
2023
Austria
19,4
(45,2)
Bélgica
(2 489,3)
(550,8)
Bulgaria
3 057,7
4 308,7
Croacia
1 279,1
1 255,6
República Checa
29 485,0
37 497,4
China
(3 240,0)
2 976,0
Francia
(35 843,0)
(21 099,1)
Alemania
(3 411,0)
7 241,4
Hungría
9 124,8
16 884,3
Italia
(756,6)
420,7
Luxemburgo
(329,4)
(423,3)
Malta
(3 343,5)
(24 693,8)
Polonia
43 717,6
77 007,1
Portugal
(843,1)
(675,2)
Rumanía
2 496,0
3 218,6
Rusia
17 922,2
4 758,1
Serbia
824,1
1 079,2
Eslovaquia
(236,7)
194,9
Eslovenia
223,4
129,5
España
9 617,5
36 174,4
Suiza
(1 270,5)
2 497,7
Reino Unido
531,0
(1 490,0)
EE.UU.
77,4
(16,5)
* El resultado antes de impuestos se ha elaborado a partir de los datos utilizados a efectos de consolidación antes de ajustes (eliminación de
operaciones intragrupo, ajustes de la NIIF 16 y otros).
** La estructura del Grupo con el domicilio social y el tipo de actividad se presenta en la nota 31 de los estados financieros consolidados
correspondientes al año concluido el 31 de diciembre de 2023.
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
66
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
17. Tabla. Impuestos sobre las ganancias pagados (no devengados)*
País
Impuestos sobre las ganancias pagados
(no devengados)
en miles de EUR
2022
2023
Austria
14,5
18,2
Bélgica
57,6
-
Bulgaria
351,5
337,0
República Checa
5 115,9
8 594,7
China
2 373,4
413,6
Francia
2 638,0
(1 433,1)
Alemania
(0,5)
1,4
Hungría
3 189,0
3 207,6
Italia
1,5
0,3
Luxemburgo
66,5
(63,4)
Polonia
5 414,5
4 948,7
Portugal
6,1
13,0
Rumanía
Rusia
7 537,4
1 193,8
Serbia
74,1
218,8
Eslovaquia
Eslovenia
22,1
1,4
España
(1 153,0)
162,3
Suiza
167,9
333,3
* Con el fin de garantizar el cumplimiento de la legislación, reglamentos y principios fiscales existentes, AmRest ha introducido mecanismos de
control eficaces. Los profesionales fiscales de AmRest supervisan la situación fiscal del Grupo y los cambios en la legislación y prácticas
fiscales que puedan afectar al negocio y su crecimiento. AmRest realiza importantes inversiones en personal, recursos materiales y tecnología
para garantizar que esta estrategia fiscal se aplique en toda la organización. Además del impuesto sobre sociedades, algunas entidades del
Grupo AmRest están sujetas a impuestos locales que gravan la renta obtenida, como en Hungría (HIPA-Helyi Iparűzési Adó) y Francia (CVAE o
Cotisation sur la Valeur Ajouté des Entreprises).
18. Tabla. Subvenciones públicas recibidas [millones EUR]
2022
2023
Subvenciones estatales para nóminas y beneficios de los empleados
0,4
0,1
Subvenciones estatales para alquiler y otros
1,6
0,5
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
67
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Índice de contenidos requeridos por la Ley 11/2018
Informe de Información No Financiera. Índice de contenidos de la Ley 11/2018
Información general
GRI seleccionadas/Criterio
de reporte
Páginas
Modelo de negocio
Breve descripción del modelo de negocio del grupo
GRI 2-1
GRI 2-6
40
Presencia geográfica
40
Objetivos y estrategias de la organización
GRI 2-22
42
Principales factores y tendencias que pueden afectar a la futura evolución
GRI 2-22
GRI 3-3
43
Disposiciones
generales
Marco de información
GRI 1
38
Principio de importancia relativa
GRI 3-1
41
GRI 3-2
Enfoque de gestión
Descripción de las políticas aplicables
GRI 3-3
46, 49, 50,
52
Los resultados de estas políticas
45-46,
47-49, 50,
51-52
Los principales riesgos relacionados con estos asuntos que implican las
actividades del grupo
42-45
Cuestiones medioambientales
Gestión
medioambiental
Impactos actuales y predecibles de las actividades de la Sociedad en el
medio ambiente y, si procede, en la seguridad y la salud.
GRI 3-3
51
Procedimientos de certificación o evaluación medioambiental
GRI 3-3
51
Recursos dedicados a la prevención de riesgos medioambientales
GRI 3-3
51
Aplicación del principio de cautela
GRI 2-23
51
Importe de las provisiones y garantías para los riesgos medioambientales
GRI 3-3
51
Contaminación
Medidas para impedir, reducir o compensar las emisiones de
contaminación atmosférica (incluida contaminación acústica y lumínica)
GRI 3-3
50, 62
Economía circular y
gestión y prevención
de residuos
Prevención, reciclaje, reutilización, otras formas de recuperación y tipos de
eliminación de residuos
GRI 3-3
GRI 306-1
GRI 306-2
51, 63
Acciones para combatir el desperdicio de alimentos
GRI 3-3
GRI 306-1
GRI 306-2
52
Uso sostenible de los
recursos
Consumo y suministro de agua de acuerdo a las restricciones locales
GRI 303-5
63
Uso de materias primas y medidas tomadas para mejorar la eficacia de su
utilización
GRI 301-1
GRI 301-2
GRI 301-3
62
Uso de energía, directa e indirecta
GRI 302-1
62
Medidas tomadas para mejorar la eficiencia energética
GRI 3-3
GRI 302-4
50
Uso de energías renovables
GRI 302-1
62
Cambio climático
Los importantes elementos de las emisiones de gases de efecto
invernadero generadas como resultado de las actividades de la Sociedad,
incluido el uso de los bienes y servicios que produce
GRI 305-1
GRI 305-2
62
Medidas tomadas para adaptarse a las consecuencias del cambio
climático
GRI 3-3
50, 51
Objetivos de reducción establecidos voluntariamente a medio y largo plazo
para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, y medidas
aplicadas con ese fin
GRI 305-5
51
Protección de la
biodiversidad
Medidas tomadas para proteger o restablecer la biodiversidad
GRI 3-3
52
Impactos causados por actividades u operaciones en áreas protegidas
GRI 3-3
n/a
Cuestiones sociales y de personal
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
68
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Empleados
Número total y distribución de empleados por país, género, edad, país y
clasificación profesional
GRI 2-7
GRI 405-1
63, 65
Número total y distribución de las modalidades de contratos laborales
GRI 2-7
63
Media anual de las modalidades de contratos laborales (indefinido,
temporal y a tiempo parcial) por sexo, edad y clasificación profesional
GRI 2-7
64
Número de despidos por sexo, edad y clasificación profesional
GRI 3-3
63
Brecha salarial
GRI 3-3
GRI 405-2
47-48
Las remuneraciones medias y su evolución desglosadas por sexo, edad y
clasificación profesional o un valor igual
GRI 3-3
GRI 405-2
48
La remuneración media de consejeros y ejecutivos, incluida remuneración
variable, asignaciones, indemnización, pago a planes de ahorro a largo
plazo y otras percepciones, desglosada por género
GRI 3-3
GRI 405-2
49
Aplicación de políticas de finalización de empleo
GRI 3-3
47
Empleados con discapacidades
GRI 405-1
65
Organización del
trabajo
Organización del calendario de trabajo
GRI 3-3
47
Número de horas de absentismo
GRI 403-9
66
Medidas destinadas a facilitar la conciliación, al tiempo que se fomenta la
actuación corresponsable de ambos progenitores
GRI 3-3
GRI 401-3
47
Salud y seguridad
Condiciones de seguridad y salud en el trabajo
GRI 403-1
GRI 403-2
GRI 403-3
GRI 403-7
GRI 403-8
47
Accidentes laborales, en particular, su frecuencia y gravedad, desglosados
por género
GRI 403-9
GRI 403-10
66
Enfermedades profesionales, desglosadas por género
GRI 403-9
GRI 403-10
66
Relaciones sociales
Organización del diálogo social, incluidos procedimientos para informar y
consultar al personal y negociar con él
GRI 3-3
49
Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio colectivo por país
GRI 2-30
64
El equilibrio de los convenios colectivos, especialmente en el campo de la
seguridad y salud en el trabajo
GRI 403-3
49
Mecanismos y procedimientos con los que cuenta la empresa para
promover la implicación de los trabajadores en la gestión de la compañía,
en términos de información, consulta y participación.
GRI 3-3
49
Formación
Políticas aplicadas para las actividades de formación
GRI 3-3
GRI 404-2
47
La cantidad total de horas de formación por categoría profesional
GRI 404-1
47
Accesibilidad
universal para las
personas con
discapacidades
Accesibilidad universal para las personas con discapacidades
GRI 3-3
47
Igualdad
Medidas tomadas para fomentar la igualdad de oportunidades y
tratamiento entre mujeres y hombres
GRI 3-3
47-48
Planes de igualdad (Capítulo III de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de
marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres)
GRI 3-3
47-48
Medidas adoptadas para fomentar el empleo, los protocolos contra el
acoso sexual y por causa de género, la integración, y la accesibilidad
universal de las personas con discapacidades
GRI 3-3
47-48
Política contra cualquier tipo de discriminación y, cuando proceda, la
gestión de la diversidad
GRI 3-3
47, 49
Información sobre el respeto por los derechos humanos
Derechos humanos
Aplicación de procedimientos de due diligence en el campo de los
derechos humanos; prevención de los riesgos de violación de los derechos
humanos y, cuando proceda, medidas para reducir, gestionar y reparar los
posibles abusos cometidos
GRI 2-23
GRI 2-26
GRI 2-24
47
Reclamaciones sobre casos de violaciones de derechos humanos
GRI 3-3
GRI 406-1
47
Fomento y cumplimiento de las disposiciones incluidas en los Convenios
fundamentales relacionados de la Organización Internacional del Trabajo
con respecto a la libertad de asociación y el derecho a la negociación
colectiva; la eliminación de la discriminación en el empleo y la actividad
profesional; la eliminación de los trabajos forzados u obligatorios; y la
abolición efectiva de la explotación infantil
GRI 3-3
GRI 407-1
GRI 408-1
GRI 409-1
47
Información sobre medidas anticorrupción
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
69
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Corrupción y
sobornos
Medidas adoptadas para impedir la corrupción y los sobornos
GRI 3-2
GRI 2-23
GRI 2-26
GRI 205-2
47
Medidas adoptadas para luchar contra el blanqueo de capitales
47
Contribuciones a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro
GRI 2-28
GRI 201-1
66
Información sobre la Sociedad
Compromiso de la
Sociedad con el
desarrollo sostenible
Impacto de las actividades de la Sociedad en el empleo y el desarrollo
local
GRI 3-3
GRI 203-2
GRI 204-1
50
El impacto de la actividad de la Sociedad en la población local y en el
territorio
GRI 413-1
GRI 413-2
50
Las relaciones mantenidas con los representantes de las comunidades
locales y las modalidades de diálogo con estas
GRI 2-29
GRI 413-1
49, 50
Actuaciones de asociación o patrocinio
GRI 3-3
GRI 201-1
67
Subcontratistas y
proveedores
La inclusión de cuestiones sociales, medioambientales y de igualdad de
género en la política de compras
GRI 3-3
45
Consideración de la responsabilidad social y medioambiental en las
relaciones con proveedores y subcontratistas
GRI 2-6
GRI 308-1
45
Sistemas de supervisión y auditorías, y sus resultados
GRI 2-6
GRI 308-2
45-46
Consumidores
Medidas de seguridad y salud de los clientes
GRI 3-3
50
Sistemas de reclamación, quejas recibidas y su resolución
GRI 3-3
GRI 418-1
50
Información fiscal
Beneficios obtenidos por país
GRI 3-3
GRI 207-4
68
Impuestos sobre beneficios pagados
69
Subvenciones públicas recibidas
GRI 201-4
69
Otros indicadores
Información de la taxonomía de AmRest
Reglamento (UE) 2020/852
del Parlamento Europeo y
del Consejo de 18 de junio
de 2020 y Reglamentos
Delegados relacionados
53-61
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
70
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Anexo 1. Opinión de verificación independiente
Amrest einf 23_Page_2.jpg
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
71
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Amrest einf 23_Page_3.jpg
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
72
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Amrest einf 23_Page_4.jpg
(todas las cifras en millones de EUR salvo que se especifique otra cosa)
73
GRUPO AMREST  Estado de Información No Financiera
Informe Anual de
Gobierno Corporativo 
para el año terminado
el 31 de diciembre de 2023
Datos identificativos del emisor
Fecha fin del ejercicio de referencia
31/12/2023
C.I.F
A88063979
Denominación Social:
AmRest Holdings SE
Domicilio Social:
Paseo de la Castellana 163, 10ª planta,
28046 Madrid, España
AmRest Holdings SE
Informe Anual de Gobierno Corporativo 
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Contenido
A.ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD ...........................................................................................................................................................................
B.JUNTA GENERAL ..........................................................................................................................................................................................................
C.ESTRUCTURA DE LA  ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD ............................................................................................................................
D.OPERACIONES VINCULADAS Y OPERACIONES INTRAGRUPO .....................................................................................................................
E.SISTEMAS DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS ...........................................................................................................................................
F.SISTEMAS INTERNOS DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS EN RELACIÓN CON EL PROCESO DE EMISIÓN DE LA
INFORMACIÓN FINANCIERA (SCIIF) ........................................................................................................................................................................
G.GRADO DE SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE GOBIERNO CORPORATIVO ...................................................................
H.OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS .................................................................................................................................................................
A. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD
A.1 Complete el siguiente cuadro sobre el capital social y los derechos de voto atribuidos, incluidos, en su caso,
los correspondientes a las acciones con voto por lealtad, a la fecha de cierre del ejercicio:
Indique si los estatutos de la sociedad contienen la previsión de voto doble por lealtad:
Sí _No    X_
Fecha de la última
modificación del capital
social
Capital social (€)
Número de acciones
Número de derechos de voto
15/10/2018
21.955.418,30
219.554.183
219.554.183
Indique si existen distintas clases de acciones con diferentes derechos asociados:
Sí _No    X_
A.2 Detalle los titulares directos e indirectos de participaciones significativas a la fecha de cierre del ejercicio,
incluidos los consejeros que tengan una participación significativa:
Nombre o denominación social
del accionista
% derechos de voto atribuidos a las
acciones
% derechos de voto a través de
instrumentos financieros
%  total de derechos
de voto
Directo
Indirecto
Directo
Indirecto
Artal International, S.C.A.
5,18
0,00
0,00
0,00
5,18
FCapital Dutch, S.L.
67,05
0,00
0,00
0,00
67,05
Nationale-Nederlanden Open
Pension Fund
4,88
0,00
0,00
0,00
4,88
Powszechne Towarzystwo
Emerytalne Allianz Polska, S.A.
0,00
4,34
0,00
0,00
4,34
Observaciones
D. Carlos Fernández González controla de forma indirecta la mayoría del capital y de los derechos de voto de FCapital Dutch, S.L. (titular
directo de la participación declarada en la tabla anterior).
Detalle de la participación indirecta
Nombre o denominación social
del titular indirecto
Nombre o denominación social
del titular directo
% derechos de voto
atribuidos a las
acciones
% derechos de voto a
través de instrumentos
financieros
% total de
derechos de voto
Powszechne Towarzystwo
Emerytalne Allianz Polska, S.A.
Allianz Polska Otwarty Fundusz
Emerytalny
4,339
0,00
4,339
Powszechne Towarzystwo
Emerytalne Allianz Polska, S.A.
Allianz Polska Dobrowolny
Fundusz Emerytalny
0,002
0,00
0,002
76
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Indique los movimientos en la estructura accionarial más significativos acaecidos durante el ejercicio:
Movimientos más significativos
De conformidad con la notificación remitida, el 7 de marzo de 2023, por Powszechne Towarzystwo Emerytalne Allianz Polska, S.A. (PTE
Allianz) a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, con fecha 30 de diciembre de 2022 se completó la fusión entre las gestoras de
fondos PTE Allianz y Aviva Powszechne Towarzystwo Emerytalne Aviva Santander, S.A. (PTE Aviva). Tras dicha fusión, PTE Allianz pasó a
gestionar tres fondos:
- Drugi Allianz Polska Otwarty Fundusz Emerytalny - ex Aviva Otwarty Fundusz Emerytalny Aviva Santander (anteriormente denominada
Aviva Otwarty Fundusz Emerytalny Aviva BZWBK)
- Allianz Polska Otwarty Fundusz Emerytalny
- Allianz Polska Dobrowolny Fundusz Emerytalny
Tras la referida fusión, el porcentaje de derechos de voto de PTE Allianz en AmRest Holdings, SE pasó a ser de 4,34%.
Posteriormente, y según notificación remitida, el 18 de mayo de 2023, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, con fecha 12 de
mayo de 2023 se llevó a cabo la fusión entre Drugi Allianz Polska Otwarty Fundusz Emerytalny (liquidada) y Allianz Polska Otwarty Fundusz
Emerytalny, no variando el porcentaje de derechos de voto de PTE Allianz en AmRest Holdings, SE (4,34%).
A.3 Detalle, cualquiera que sea el porcentaje, la participación al cierre de ejercicio de los miembros del consejo
de administración que sean titulares de derechos de voto atribuidos a acciones de la sociedad o a través de
instrumentos financieros, excluidos los consejeros que se hayan identificado en el apartado A.2 anterior:
Nombre o
denominación
social del
consejero
% derechos de voto
atribuidos a las acciones
(incluidos votos por lealtad) 
% derechos de voto a
través de instrumentos
financieros
%  total de
derechos de
voto
Del % total de derechos de voto
atribuidos a las acciones, indique,
en su caso, el % de los votos
adicionales atribuidos que
corresponden a las acciones con
voto por lealtad
Directo
Indirecto
Directo
Indirecto
Directo
Indirecto
% total de derechos de voto titularidad de miembros del consejo de administración
0,00
Detalle de la participación indirecta
Nombre o
denominación social
del consejero
Nombre o
denominación social
del titular directo
% derechos de voto
atribuidos a las
acciones (incluidos
votos por lealtad)
% derechos de voto
a través de
instrumentos
financieros
% total de
derechos de
voto
Del % total de derechos
de voto atribuidos a las
acciones, indique, en su
caso, el % de los votos
adicionales atribuidos
que corresponden a las
acciones con voto por
lealtad
Detalle el porcentaje total de derechos de voto representados en el consejo:
% total de derechos de voto representados en el consejo de administración
67,05
Observaciones
Véase Apartado A.2.
77
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
A.4 Indique, en su caso, las relaciones de índole familiar, comercial, contractual o societaria que existan entre
los titulares de participaciones significativas, en la medida en que sean conocidas por la sociedad, salvo que
sean escasamente relevantes o deriven del giro o tráfico comercial ordinario, excepto las que se informen en el
apartado A.6:
Nombre o denominación social relacionados
Tipo de relación
Breve descripción
A.5 Indique, en su caso, las relaciones de índole comercial, contractual o societaria que existan entre los
titulares de participaciones significativas y la sociedad y/o su grupo, salvo que sean escasamente relevantes o
deriven del giro o tráfico comercial ordinario:
Nombre o denominación social relacionados
Tipo de relación
Breve descripción
A.6 Describa las relaciones, salvo que sean escasamente relevantes para las dos partes, que existan entre los
accionistas significativos o representados en el consejo y los consejeros, o sus representantes, en el caso de
administradores persona jurídica.
Explique, en su caso, cómo están representados los accionistas significativos. En concreto, se indicarán aquellos
consejeros que hubieran sido nombrados en representación de accionistas significativos, aquellos cuyo nombramiento
hubiera sido promovido por accionistas significativos, o que estuvieran vinculados a accionistas significativos y/o
entidades de su grupo, con especificación de la naturaleza de tales relaciones de vinculación. En particular, se
mencionará, en su caso, la existencia, identidad y cargo de miembros del consejo, o representantes de consejeros, de la
sociedad cotizada, que sean, a su vez, miembros del órgano de administración, o sus representantes, en sociedades
que ostenten participaciones significativas de la sociedad cotizada o en entidades del grupo de dichos accionistas
significativos.
Nombre o denominación
social del consejero o
representante, vinculado
Nombre o
denominación social
del accionista
significativo vinculado
Denominación social de la
sociedad del grupo del
accionista significativo
Descripción  relación / cargo
D. José Parés Gutiérrez
FCapital Dutch, S.L.
Grupo Finaccess S.A.P.I. de C.V.
Consejero de Grupo Finaccess S.A.P.I. de C.V.
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
FCapital Dutch, S.L.
Grupo Finaccess S.A.P.I. de C.V.
Consejero de Grupo Finaccess S.A.P.I. de C.V.
Dª Begoña Orgambide García
FCapital Dutch, S.L.
Grupo Finaccess S.A.P.I. de C.V.
Consejera de FCapital Dutch, S.L.
A.7 Indique si han sido comunicados a la sociedad pactos parasociales que le afecten según lo establecido en
los artículos 530 y 531 de la Ley de Sociedades de Capital. En su caso, descríbalos brevemente y relacione los
accionistas vinculados por el pacto:
_ No   X_
Indique si la sociedad conoce la existencia de acciones concertadas entre sus accionistas. En su caso, descríbalas
brevemente:
_ No    X_
En el caso de que durante el ejercicio se haya producido alguna modificación o ruptura de dichos pactos o acuerdos o
acciones concertadas, indíquelo expresamente:
A.8 Indique si existe alguna persona física o jurídica que ejerza o pueda ejercer el control sobre la sociedad de
acuerdo con el artículo  5 de la Ley del Mercado de Valores. En su caso, identifíquela:
  X_  No _
78
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Nombre o denominación social
D. Carlos Fernández González
Observaciones
D. Carlos Fernández González controla de forma indirecta la mayoría del capital y de los derechos de voto de FCapital Dutch, S.L. (titular del
67,05% del capital de AmRest Holdings, SE).
A.9 Complete los siguientes cuadros sobre la autocartera de la sociedad:
A fecha de cierre del ejercicio:
Número de acciones directas
Número de acciones indirectas (*)
% total sobre el capital social
1.412.446
-
0,64%
(*) A través de:
Nombre o denominación social del titular directo de la participación
Número de acciones directas
Explique las variaciones significativas habidas durante el ejercicio:
Explique las variaciones significativas
Las variaciones significativas habidas en la autocartera de la Sociedad durante el ejercicio 2023 se deben a las operaciones de adquisición de
acciones propias llevadas a cabo al amparo de los dos Programas de Recompra aprobados por el Consejo de Administración de AmRest en
el marco de la autorización conferida a su favor por acuerdo de la Junta General de Accionistas de la Sociedad, celebrada el 12 de mayo de
2022, bajo el punto noveno del orden del día, y de conformidad con el artículo 5 del Reglamento (UE) nº 596/2014 del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 16 de abril de 2014, sobre el abuso de mercado, y con los artículos 2.2 y 2.3 del Reglamento Delegado (UE) 2016/1052 de la
Comisión, de 8 de marzo de 2016.
Dichos Programas de Recompra de acciones propias fueron comunicados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores mediante
comunicación de Información Privilegiada de fecha 4 de julio de 2023 y 1 de diciembre de 2023, respectivamente.
A.10 Detalle las condiciones y plazo del mandato vigente de la junta de accionistas al consejo de administración
para emitir, recomprar o transmitir acciones propias.
En relación con el mandato vigente de la Junta General al Consejo de Administración para adquirir acciones propias, la Junta General Ordinaria de
Accionistas de AmRest, en su reunión celebrada el día 12 de mayo de 2022, acordó renovar la anterior autorización concedida por la propia Junta
General el día 6 de junio de 2018, en los términos que de forma literal se transcriben a continuación:
Dejar sin valor ni efecto en la parte no utilizada el acuerdo aprobado bajo el punto noveno del Orden del Día de la Junta General Ordinaria de
Accionistas celebrada el 6 de junio de 2018, relativo a la autorización al Consejo de Administración para la adquisición derivativa de acciones propias
de la Sociedad directamente o a través de sociedades del grupo y para la enajenación de las mismas.
Conceder autorización expresa para la adquisición derivativa de acciones de la propia Sociedad, directamente por ésta o través de cualquiera de sus
sociedades filiales.
Aprobar los límites o requisitos de estas adquisiciones, que serán los siguientes:
(i)Modalidades de adquisición: por título de compraventa o por cualquier otro acto “inter vivos” a título oneroso.
(ii)Importe máximo: Que el valor nominal de las acciones adquiridas directa o indirectamente, sumándose al de las que ya posean la Sociedad
y sus sociedades filiales, y, en su caso, la sociedad dominante y sus filiales, no exceda, en cada momento, del máximo legal permitido.
79
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
(iii)Características de las acciones adquiridas: Que las acciones adquiridas estén libres de toda carga o gravamen, se hallen íntegramente
desembolsadas y no se encuentren afectas al cumplimiento de cualquier clase de obligación.
(iv)Reserva obligatoria: Que se pueda dotar en el patrimonio neto de la Sociedad una reserva indisponible equivalente al importe de las
acciones propias reflejado en el activo. Esta reserva deberá mantenerse en tanto las acciones no sean enajenadas o amortizadas o se produzca una
modificación legislativa que lo autorice.
(v)Plazo: cinco (5) años a contar desde la fecha de aprobación del presente acuerdo.
(vi)Precio mínimo y máximo: Que el precio de adquisición no sea inferior al valor nominal ni superior en un 20 por ciento al valor de cotización
en ambos casos en el momento de la adquisición de que se trate. Las operaciones de adquisición de acciones propias se ajustarán a las normas y
usos de los mercados de valores. Todo ello se entiende sin perjuicio de la aplicación del régimen general de adquisiciones derivativas previsto en el
artículo 146 de la vigente Ley de Sociedades de Capital.
Expresamente se hace constar que las acciones que se adquieran como consecuencia de esta autorización podrán destinarse tanto a su enajenación
o amortización como a la aplicación de los sistemas retributivos, plan o acuerdo de retribución mediante la entrega de acciones y opciones sobre
acciones a los miembros del Consejo de Administración y personal directivo de la Sociedad o de su Grupo que se encuentre vigente en cada momento
y expresamente se autoriza que las acciones que se adquieran por la Sociedad o sus sociedades filiales en uso de esta autorización y las que son
propiedad de la Sociedad a la fecha de la celebración de la presente Junta General, puedan destinarse en todo o en parte a facilitar el cumplimiento de
dichos planes o acuerdos, así como al desarrollo de programas que fomenten la participación en el capital de la Sociedad tales como, por ejemplo,
planes de reinversión de dividendo, bonos de fidelidad u otros instrumentos análogos.
Se autoriza igualmente al Consejo de Administración para sustituir las facultades que le han sido delegadas por esta Junta General de accionistas en
relación con el presente acuerdo a favor del del Presidente del Consejo de Administración, el Secretario o el Vicesecretario del Consejo.”
Igualmente, la referida Junta General acordó delegar en el Consejo de Administración la facultad de aumentar el capital social (dentro del plazo
máximo de cinco años desde la fecha del acuerdo, en una o varias veces, y hasta la cantidad máxima equivalente a la mitad del capital social en el
momento de la autorización), así como la de emitir bonos, obligaciones y demás valores de renta fija convertibles en acciones, warrants u otros valores
análogos que puedan dar derecho a la suscripción de acciones, así como pagarés y participaciones preferentes o instrumentos de deuda de análoga
naturaleza, delegando a su vez la facultad de excluir el derecho de suscripción preferente hasta un límite del 20% del capital social, de acuerdo con lo
previsto en la Ley de Sociedades de Capital.
A.11 Capital flotante estimado:
%
Capital flotante estimado
17,91
A.12 Indique si existe cualquier restricción (estatutaria, legislativa o de cualquier índole) a la transmisibilidad de
valores y/o cualquier restricción al derecho de voto. En particular, se comunicará la existencia de cualquier tipo
de restricciones que puedan dificultar la toma de control de la sociedad mediante la adquisición de sus acciones
en el mercado, así como aquellos regímenes de autorización o comunicación previa que, sobre las
adquisiciones o transmisiones de instrumentos financieros de la compañía, le sean aplicables por normativa
sectorial.
_ No    X_
A.13 Indique si la junta general ha acordado adoptar medidas de neutralización frente a una oferta pública de
adquisición en virtud de lo dispuesto en la Ley 6/2007.
_ No    X_
En su caso, explique las medidas aprobadas y los términos en que se producirá la ineficiencia de las restricciones:
A.14 Indique si la sociedad ha emitido valores que no se negocian en un mercado regulado de la Unión Europea.
_ No    X_
En su caso, indique las distintas clases de acciones y, para cada clase de acciones, los derechos y obligaciones que
confiera.
80
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
B. JUNTA GENERAL
B.1 Indique y, en su caso detalle, si existen diferencias con el régimen de mínimos previsto en la Ley de
Sociedades de Capital (LSC) respecto al quórum de constitución de la junta general:
  X_  No _
% de quórum distinto al establecido en art.
193 LSC para supuestos generales
% de quórum distinto al establecido en art.
194 LSC para los supuestos especiales del
art. 194 LSC
Quórum exigido en 1ª convocatoria
40%
60%
Quórum exigido en 2ª convocatoria
40%
Descripción de las diferencias
% de quórum distinto al establecido en art. 193 LSC para supuestos generales
Quórum exigido en 1ª convocatoria: al menos el 40% del capital social suscrito con derecho a voto
Quórum exigido en 2ª convocatoria: N/A
% de quórum distinto al establecido en art. 194 LSC para los supuestos especiales del art. 194 LSC
Quórum exigido en 1ª convocatoria: al menos el 60% del capital social suscrito con derecho a voto
Quórum exigido en 2ª convocatoria: al menos el 40% del capital social suscrito con derecho a voto
B.2 Indique y, en su caso, detalle si existen diferencias con el régimen previsto en la Ley de Sociedades de
Capital (LSC) para la adopción de acuerdos sociales:
  X_  No _
Mayoría reforzada distinta a la
establecida en el artículo 201.2 LSC
para los supuestos del 194.1 LSC
Otros supuestos de mayoría
reforzada
% establecido por la entidad para la adopción
de acuerdos
0
50
De conformidad con lo establecido en el artículo 20 de los Estatutos Sociales, los acuerdos societarios se aprobarán por la Junta General por
la mayoría de votos exigida, en cada caso, por la ley, con la única excepción de la mayoría exigida para la dispensa de la prohibición de
competencia conforme a lo dispuesto en el artículo 25 bis de los Estatutos Sociales, que prevé que la dispensa requerirá el voto favorable de,
al menos, más de la mitad del capital social con derecho a voto.
B.3 Indique las normas aplicables a la modificación de los estatutos de la sociedad. En particular, se
comunicarán las mayorías previstas para la modificación de los estatutos, así como, en su caso, las normas
previstas para la tutela de los derechos de los socios en la modificación de los estatutos.
De conformidad con lo establecido en el artículo 19 de los Estatutos Sociales y en el artículo 16 del Reglamento de la Junta General de
Accionistas de AmRest Holdings, SE, cuando la Junta General de Accionistas, ordinaria o extraordinaria, está llamada a deliberar sobre
cualquier modificación de los Estatutos Sociales, incluidos el aumento o la reducción de capital, la emisión de obligaciones en el ámbito de
sus competencias, la supresión o la limitación del derecho de adquisición preferente de nuevas acciones, así como la transformación, la
fusión, la escisión, la cesión global de activo y pasivo, el traslado del domicilio al extranjero o la disolución de la Sociedad, será necesaria, en
primera convocatoria, la concurrencia de accionistas presentes o representados que posean, al menos, el sesenta por ciento del capital
suscrito con derecho a voto. En segunda convocatoria será suficiente la concurrencia del cuarenta por ciento de dicho capital.
Asimismo, y en cuanto a las mayorías previstas para las modificaciones estatutarias, el artículo 20 de los Estatutos Sociales y el artículo 26
del Reglamento de la Junta General de Accionistas se remiten a la mayoría de votos exigida por la Ley, es decir, mayoría absoluta en primera
convocatoria cuando concurran accionistas que posean, al menos, el 50% del capital suscrito con derecho a voto y, en segunda convocatoria,
cuando concurran accionistas que representen menos del 50% del capital suscrito con derecho a voto, el voto favorable de los dos tercios del
capital social presente o representado en la Junta General.
Igualmente, y conforme a lo dispuesto en el artículo 286 de la Ley de Sociedades de Capital, en caso de modificación de Estatutos, los
Administradores o, de resultar procedente, los socios autores de la propuesta, deberán redactar el texto íntegro de la modificación que
proponen y un informe escrito justificativo de la modificación, que deberá ser puesto a disposición de los accionistas con motivo de la
convocatoria de la Junta General que delibere sobre dicha modificación.
81
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Además, y conforme a lo previsto en el artículo 287 de la Ley de Sociedades de Capital, en el anuncio de convocatoria de la Junta General
deberán expresarse con la debida claridad los extremos que hayan de modificarse, y hacer constar el derecho que corresponde a todos los
socios de examinar en el domicilio social el texto íntegro de la modificación propuesta y del informe sobre la misma, así como pedir la entrega
o el envío gratuito de dichos documentos.
Por su parte, el artículo 291 de la Ley de Sociedades de Capital establece que, cuando la modificación de los Estatutos implique nuevas
obligaciones para los socios, el acuerdo deberá adoptarse con el consentimiento de los afectados. Asimismo, si la modificación afecta directa
o indirectamente a una clase de acciones, o a parte de ellas, se ajustará a lo previsto en el artículo 293 de la citada Ley.
El procedimiento de votación de las propuestas de acuerdo por la Junta viene regulado, además de en el artículo 197 bis de la Ley de
Sociedades de Capital, en la normativa interna de AmRest, en particular, en el artículo 24 del Reglamento de la Junta General de Accionistas.
Dicho precepto establece, entre otras cuestiones, que, en caso de modificaciones estatutarias, cada artículo o grupo de artículos que sean
sustancialmente independientes se votarán separadamente (votándose, por excepción, como un todo aquellas propuestas articuladas que se
configuren como unitarias e indivisibles, tales como las relativas a la aprobación de un texto refundido de Estatutos Sociales).
B.4 Indique los datos de asistencia en las juntas generales celebradas en el ejercicio al que se refiere el presente
informe y los de los dos ejercicios anteriores:
Datos de asistencia
Fecha Junta General
de Accionistas
% de presencia física
% en
representación
% voto a distancia
Total
Voto electrónico
Otros
11/05/2023
0,00%
69,49%
0,00%
0,00%
69,49%
De los que Capital
flotante:
0,00%
1,77%
0,00%
0,00%
1,77%
12/05/2022
0,00%
74,61%
0,00%
0,00%
74,61%
De los que Capital
flotante:
0,00%
7,02%
0,00%
0,00%
7,02%
30/06/2021
0,00%
70,00%
0,00%
0,00%
70,00%
De los que Capital
flotante:
0,00%
2,95%
0,00%
0,00%
2,95%
12/05/2021
0,00%
68,72%
0,00%
0,00%
68,72%
De los que Capital
flotante:
0,00%
1,67%
0,00%
0,00%
1,67%
B.5 Indique si en las juntas generales celebradas en el ejercicio ha habido algún punto del orden del día que, por
cualquier motivo, no haya sido aprobado por los accionistas.
_ No    X_
B.6 Indique si existe alguna restricción estatutaria que establezca un número mínimo de acciones necesarias
para asistir a la Junta General de Accionistas, o para votar a distancia:
_ No    X_
B.7 Indique si se ha establecido que determinadas decisiones, distintas a las establecidas por Ley, que entrañan
una adquisición, enajenación, la aportación a otra sociedad de activos esenciales u otras operaciones
corporativas similares, deben ser sometidas a la aprobación de la Junta General de Accionistas.
_ No    X_
82
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
B.8 Indique la dirección y modo de acceso, en la página web de la sociedad, a la información sobre gobierno
corporativo y otra información sobre las juntas generales que deba ponerse a disposición de los accionistas a
través de la página web de la Sociedad.
La dirección del sitio web de la compañía es www.amrest.eu.
La información sobre gobierno corporativo, incluida la relativa a la Junta General de Accionistas, se puede encontrar accediendo directamente
desde la página de inicio de AmRest (www.amrest.eu) al apartado de "Inversores" (https://www.amrest.eu/es/inversores/inversores-y-
accionistas) y, desde allí, a las subsecciones de "Gobierno Corporativo" y de "Junta General de Accionistas", en las que se incluye no sólo
toda la información exigida legalmente sino otra que, además, ha sido considerada de interés por la Compañía.                                                   
83
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
C. ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD
C.1 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
C.1.1 Número máximo y mínimo de consejeros previstos en los estatutos sociales y el número fijado por la Junta
General de Accionistas:
Número máximo de consejeros
15
Número mínimo de consejeros
5
Número de consejeros fijado por la junta
7
C.1.2 Complete el siguiente cuadro con los miembros del consejo:
Nombre o
denominación
social del
consejero
Representante
Categoría
del
consejero
Cargo en el
consejo
Fecha primer
nombramiento
Fecha último
nombramiento
Procedimiento
de elección
Fecha de
nacimiento
D. José Parés
Gutiérrez
Ejecutivo
Presidente
05/10/2017
12/05/2022
Acuerdo de
Junta General
de Accionistas
12/08/1970
D. Luis Miguel
Álvarez Pérez
Dominical
Vicepresidente
05/10/2017
12/05/2022
Acuerdo de
Junta General
de Accionistas
31/01/1970
Dª Begoña
Orgambide
García
Dominical
Consejero
11/05/2023
11/05/2023
Acuerdo de
Junta General
de Accionistas
01/03/1979
Dª Romana
Sadurska
Independiente
Consejero
14/05/2019
10/06/2020
Acuerdo de
Junta General
de Accionistas
28/07/1951
D. Emilio
Fullaondo
Botella
Independiente
Consejero
14/05/2019
10/06/2020
Acuerdo de
Junta General
de Accionistas
22/05/1971
D. Pablo
Castilla
Reparaz
Independiente
Consejero
Coordinador
Independiente
05/10/2017
12/05/2022
Acuerdo de
Junta General
de Accionistas
06/12/1960
Dª Mónica
Cueva Díaz
Independiente
Consejero
01/07/2020
12/05/2021
Acuerdo de
Junta General
de Accionistas
06/04/1965
Número total de consejeros
7
Indique los ceses que, ya sea por dimisión o por acuerdo de la Junta General de Accionistas, se hayan producido en el
consejo de administración durante el periodo sujeto a información:
Nombre o
denominación social
del consejero
Categoría del
consejero en el
momento de cese
Fecha del último
nombramiento
Fecha de baja
Comisiones
especializadas de las
que era miembro
Indique si el cese se ha
producido antes del fin
del mandato
D. Carlos Fernández
González
Dominical
12/05/2022
11/05/2023
-
SI
Causa del cese, cuando se haya producido antes del término del mandato y otras observaciones; información sobre si el
consejero ha remitido una carta al resto de miembros del consejo y, en el caso de ceses de consejeros no ejecutivos,
explicación o parecer del consejero que ha sido cesado por la junta general.
84
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
D. Carlos Fernández González, mediante escrito dirigido a todos los miembros del Consejo de Administración, comunicó su renuncia al cargo
de consejero de la Sociedad, siendo efectiva dicha renuncia en el momento de finalización de la Junta General Ordinaria de Accionistas
celebrada el 11 de mayo de 2023. Las razones de su dimisión fueron profesionales.
El Consejo de Administración aceptó la renuncia presentada por D. Carlos Fernández González y acordó distinguirle, con efectos de la fecha
de su dimisión como consejero (11 de mayo de 2023) con el nombramiento de Presidente de Honor de AmRest Holdings, SE (cargo honorífico
que, de conformidad con el artículo 15 del Reglamento del Consejo de Administración, el Consejo podrá hacer a favor de quien, habiendo sido
consejero, haya dejado de pertenecer al Consejo y que, en razón de sus méritos y extraordinaria dedicación a los fines de la Sociedad,
merezca alcanzar tal categoría).
C.1.3 Complete los siguientes cuadros sobre los miembros del consejo y su distinta categoría:
CONSEJEROS EJECUTIVOS
Nombre o denominación del
consejero
Cargo en el organigrama de la
sociedad
Perfil
D. José Parés Gutiérrez
Presidente Ejecutivo
Graduado en la Universidad Panamericana de México, en la
facultad de Negocios y Finanzas. MBA en ITAM (México),
Business D-1 Program en IPADE (México) y Executive
Programme en la Universidad de Wharton, en San Francisco.
CEO de Finaccess Capital (México) desde 2013 y Presidente del
Consejo de Administración de Restaurant Brands New Zealand
Limited. Cuenta con experiencia internacional en marketing,
ventas, finanzas y gestión operativa. Ha desempeñado distintos
cargos en el Grupo Modelo (México) durante 19 años, y ocupado
los cargos de miembro del Consejo de Crown Imports (Chicago,
Illinois), Vicepresidente del Consejo de MMI (Toronto, Canadá),
miembro del Consejo de DIFA (México) y miembro de la Cámara
de Cerveceros de México.
Número total de consejeros ejecutivos
1
% sobre el total del consejo
14,29
CONSEJEROS EXTERNOS DOMINICALES
Nombre o denominación del
consejero
Nombre o denominación del
accionista significativo a quien
representa o que ha propuesto su
nombramiento
Perfil
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
FCapital Dutch, S.L.
Graduado en la Universidad Iberoamericana en la especialidad de
Ingeniería Industrial. Cursó el International Management Program
en Fort Lauderdale, Florida (IPADE Business School), el
International Top Management Program (ITAM, Ashridge, Kellog,
IMD, Standford) y el Programa Building Skills for Success de la
Universidad de Wharton, San Francisco. Es miembro del Consejo
de Administración, del Comité de Auditoría y del Comité de
Inversiones de Finaccess, S.A.P.I. (desde 2013). Asimismo, es
fundador y CEO de Compitalia, S.A. de C.V. y miembro del
Consejo de Administración y del Comité de Nombramientos y
Remuneraciones de Restaurant Brands New Zealand Limited. Ha
formado parte del Grupo Modelo (México) durante más de 25
años, desempeñando distintos cargos. Actualmente, es miembro
del Consejo de Administración de diversas empresas privadas y 
ONG´s, además de ocupar distintas funciones en el Grupo
Finaccess.
85
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Dª Begoña Orgambide García
FCapital Dutch, S.L.
Licenciada en Administración y Finanzas con mención honorífica
por la Universidad Panamericana, donde también estudió
Maestría en Evaluación de Proyectos de Inversión. Diplomada
en Comunicación y Reputación Corporativa por la Universidad
Anáhuac y Programa de Alta Dirección Internacional (PADI),
impartido por el ITAM, en colaboración con Kellogg, Stanford y
Ashridge. Es directora de Relación con Inversores de Finaccess
Capital, S.A. de C.V. y ha desarrollado experiencia en el análisis
de inversiones, principalmente en el sector restauración y bienes
raíces, y la evaluación de retornos. Es responsable también del
diseño e implementación de la estrategia de comunicación para
el grupo de inversores sobre la situación y evolución financiera
de las distintas inversiones. Antes de ello, fue directora de
Relación con Inversores de Grupo Modelo S.A.B. de C.V. y con
posterioridad ocupó el mismo cargo en el Grupo Sports World
S.A.B. de C.V. En 2015 se incorporó en Walmart de México
S.A.B. de C.V. como directora de Planeación Estratégica y M&A.
Número total de consejeros dominicales
2
% sobre el total del consejo
28,57
CONSEJEROS EXTERNOS INDEPENDIENTES
Nombre o denominación
del consejero
Perfil
D. Pablo Castilla Reparaz
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, en el CEU, continuando sus
estudios superiores en Asesoría Fiscal y Derecho Comunitario (Master, ICAI -
ICADE). Graduado en el Advanced Management Program for Overseas Bankers
(Wharton School de la Universidad de Pennsylvania). Cuenta con una experiencia
de más de 30 años en el sector bancario como Abogado del Banco Santander, S.A.,
habiendo sido responsable de las transacciones de M&A en varias jurisdicciones.
Asimismo, ha ocupado los cargos de Director de Santander Direkt Bank (Alemania),
de Director del Banco Mercantil (Perú), de Secretario no consejero de BT
Telecomunicaciones S.A., de Secretario consejero de Santander Investment, S.A.,
de Secretario del Comité de Inversiones del Grupo Santander, de consejero
Secretario de OpenBank y de consejero Secretario del Grupo Vitaldent.
Dª Mónica Cueva Díaz
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales y Executive MBA por el
Instituto de Empresa. Ha estado vinculada al Banco Santander durante más de 30
años, desempeñando diversos roles en diferentes jurisdicciones, generalmente
ligadas al área financiera, contabilidad y control, participando también en 
importantes procesos de integración, como el de ABN AMRO. Asimismo, ha sido
profesora y ponente en centros universitarios, miembro de la European Banking
Authority representando a Banco Santander, y consejera en numerosas compañías
del Grupo Santander. Actualmente es consejera de Banco Santander Río
(Argentina).
Dª Romana Sadurska
Licenciada en Derecho por la Universidad de Varsovia. LLM por la Universidad de
Yale y doctora por la Academia de Ciencias de Polonia. Ha sido profesora en la
Universidad de Sidney y en la Universidad Nacional de Australia. Asimismo, ha sido
socia Secretaria General de la firma de abogados española Uría Menéndez, siendo
responsable del área de práctica de Europa Central y del Este de dicha firma.
Actualmente es miembro del Patronato del Instituto Aspen España.
D. Emilio Fullaondo Botella
Licenciado en Contaduría Pública. MBA por el Instituto Tecnológico Autónomo de
México (ITAM) y Executive Management del Instituto Panamericano de Alta
Dirección de Empresa (IPADE). Ha ocupado puestos de alta dirección durante más
de 23 años en la industria cervecera, liderando distintos departamentos vinculados al
área financiera del grupo cervecero mexicano Grupo Modelo, incluyendo el puesto
de Chief Financial Officer por un periodo de 4 años, y posteriormente en la compañía
belga AB InBev tras la adquisición por esta de Grupo Modelo, como Chief People
Officer para Middle Americas hasta su renuncia en enero de 2019. Actualmente es
consejero independiente de la sociedad Restaurant Brands New Zealand Limited.
Número total de consejeros independientes
4
% sobre el total del consejo
57,14
86
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Indique si algún consejero calificado como independiente percibe de la sociedad, o de su mismo grupo, cualquier
cantidad o beneficio por un concepto distinto de la remuneración de consejero, o mantiene o ha mantenido, durante el
último ejercicio, una relación de negocios con la sociedad o con cualquier sociedad de su grupo, ya sea en nombre
propio o como accionista significativo, consejero o alto directivo de una entidad que mantenga o hubiera mantenido dicha
relación.
En su caso, se incluirá una declaración motivada del consejo sobre las razones por las que considera que dicho
consejero puede desempeñar sus funciones en calidad de consejero independiente.
Nombre o denominación social del
consejero
Descripción de la relación
Declaración motivada
OTROS CONSEJEROS EXTERNOS
Se identificará a los otros consejeros externos y se detallarán los motivos por los que no se puedan considerar
dominicales o independientes y sus vínculos, ya sea con la sociedad, sus directivos, o sus accionistas:
Nombre o
denominación
social del consejero
Motivos
Sociedad, directivo o accionista con el que
mantiene el vínculo
Perfil
Número total de otros consejeros externos
% sobre el total del consejo
Indique las variaciones que, en su caso, se hayan producido durante el periodo en la categoría de cada consejero:
Nombre o denominación social
del consejero
Fecha del cambio
Categoría anterior
Categoría
actual
C.1.4 Complete el siguiente cuadro con la información relativa al número de consejeras al cierre de los últimos 4
ejercicios, así como la categoría de tales consejeras:
Número de consejeras
% sobre el total de consejeros de cada categoría
Ejercicio
2023
Ejercicio
2022
Ejercicio
2021
Ejercicio
2020
Ejercicio 2023
Ejercicio 2022
Ejercicio 2021
Ejercicio 2020
Ejecutivas
0
0
0
0
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
Dominicales
1
0
0
0
50,00%
0,00%
0,00%
0,00%
Independientes
2
2
2
2
50,00%
50,00%
50,00%
50,00%
Otras Externas
0
0
0
0
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
Total
3
2
2
2
42,86%
28,57%
28,57%
28,57%
87
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
C.1.5 Indique si la sociedad cuenta con políticas de diversidad en relación con el consejo de administración de
la empresa por lo que respecta a cuestiones como, por ejemplo, la edad, el género, la discapacidad, o la
formación y experiencia profesionales. Las entidades pequeñas y medianas, de acuerdo con la definición
contenida en la Ley de Auditoría de Cuentas, tendrán que informar, como mínimo, de la política que tengan
establecida en relación con la diversidad de género.
  X_    No _     Políticas parciales _
En caso afirmativo, describa estas políticas de diversidad, sus objetivos, las medidas y la forma en que se ha aplicado y
sus resultados en el ejercicio. También se deberán indicar las medidas concretas adoptadas por el consejo de
administración y la comisión de nombramientos y retribuciones para conseguir una presencia equilibrada y diversa de
consejeros.
En caso de que la sociedad no aplique una política de diversidad, explique las razones por las cuales no lo hace.
Descripción de las políticas, objetivos, medidas y forma en que se han aplicado, así como los resultados obtenidos
AmRest cuenta con una Política de Diversidad en relación con el Consejo de Administración y de Selección de Consejeros, adaptada a la
normativa aplicable y a las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores vigentes en la
actualidad.
Esta Política asegura que los procedimientos de selección de consejeros se fundamentan en un análisis previo de las competencias
requeridas por el Consejo de Administración, que favorecen la diversidad en éste de conocimientos, de formación y experiencia profesional,
de edad y de género, sin adolecer de sesgos implícitos que puedan implicar discriminación alguna, en particular, por razón de género, de
discapacidad o de cualquier otra condición personal, y que facilitan la selección de consejeras en un número que permita alcanzar una
presencia equilibrada de mujeres y hombres. 
Conforme a lo dispuesto en la referida Política y en el Reglamento del Consejo de Administración, y de acuerdo con los criterios aplicados en
la práctica por la Sociedad, la selección de candidatos a consejero de AmRest seguirá los siguientes principios: 
1.- Se busca que el Consejo de Administración tenga una composición equilibrada, con una amplia mayoría de consejeros no ejecutivos y
una adecuada proporción entre consejeros dominicales e independientes, procurando asimismo que los consejeros independientes tengan un
peso adecuado en el Consejo de Administración.
2.- El Consejo de Administración vela por que los procedimientos de selección de consejeros favorezcan la diversidad de conocimientos, de
formación, de experiencia profesional, de edad, y de género, y no adolezcan de sesgos implícitos que puedan implicar discriminación alguna.
Todo ello, a fin de que el Consejo de Administración tenga una composición apropiada, diversa y equilibrada en su conjunto, que i) enriquezca
el análisis y el debate, ii) aporte puntos de vista y posiciones plurales, iii) favorezca la toma de decisiones, iv) disfrute de la máxima
independencia, y v) permita atender las exigencias legales y recomendaciones de buen gobierno en relación con la composición e idoneidad
que deben reunir los miembros del Consejo de Administración. Igualmente, se asegurará de que los candidatos a consejero tengan suficiente
disponibilidad de tiempo para el correcto desarrollo de sus funciones. 
3.- Asimismo, en el proceso de selección de candidatos a consejero se parte de un análisis previo de las competencias requeridas por el
Consejo de Administración. Dicho análisis es llevado a cabo por el Consejo de Administración de la Sociedad, con el asesoramiento y
preceptivo informe o propuesta, en su caso, de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo.
4.- En caso de reelección o ratificación de consejeros, el informe o propuesta, en su caso, de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y
Gobierno Corporativo contiene una evaluación del trabajo y dedicación efectiva al cargo durante el último período de tiempo en que lo hubiera
desempeñado el consejero propuesto, así como de su capacidad para continuar desempeñándolo satisfactoriamente.
5.- El informe o propuesta de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo se publica al convocar la Junta General
de Accionistas a la que se someta el nombramiento, la ratificación o la reelección de cada consejero.
Por otro lado, el Consejo de Administración y la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo procuran, dentro del
ámbito de sus respectivas competencias, que la elección de quien haya de ser propuesto para el cargo de consejero recaiga sobre personas
de reconocida solvencia, competencia y experiencia, que se encuentren dispuestas a dedicar el tiempo y esfuerzo necesarios al desarrollo de
sus funciones.
En relación con ello, todos los candidatos a consejero de la Sociedad deben ser profesionales íntegros, cuya conducta y trayectoria
profesional esté alineada con los principios establecidos en el Código de Conducta Empresarial y con los criterios y valores del Grupo
AmRest. 
Asimismo, como candidatos a consejero se tienen en cuenta especialmente personas que cuenten con formación y experiencia profesional
en distintos campos de actividad, especialmente en materia económico financiera, conocimiento del consumidor, conocimiento ESG,
marketing, tecnología, contabilidad, auditoría y gestión de riesgos, tanto financieros como no financieros. 
88
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Igualmente, debe señalarse que los mismos criterios y principios que la Compañía aplica en el proceso de selección y nombramiento de los
miembros del Consejo de Administración, son aplicados en la designación de los consejeros que forman parte de las distintas comisiones del
Consejo de Administración de la Compañía.
La Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo verifica anualmente el cumplimiento de la Política de Diversidad en
relación con el Consejo de Administración y de Selección de Consejeros y se informa de ello en el Informe Anual de Gobierno Corporativo y
en aquellos otros documentos que se estimen oportuno.
A 31 de diciembre de 2023, la composición del Consejo cumple con los objetivos contemplados en la normativa y recomendaciones
aplicables, en su Reglamento y en la Política de Diversidad en relación con el Consejo de Administración y de Selección de Consejeros,
destacando que existe un equilibrio adecuado entre las distintas clases de consejeros, con una amplia mayoría de consejeros no ejecutivos
(el 85,71%) y de consejeros independientes (el 57,14%); con un porcentaje de diversidad de género en línea con las mejores prácticas (las
mujeres representan el 42,86% de los consejeros); y con una gran diversidad de competencias, conocimientos y experiencia, nacional e
internacional. En conclusión, el Consejo, en su conjunto, cuenta con una composición adecuada y diversa y con un profundo conocimiento
del entorno, estrategia, actividades, negocios y riesgos de la Sociedad y de su Grupo, resultando una composición equilibrada y ajustada a
las necesidades de los órganos sociales, y contribuyendo, por tanto, a garantizar el buen desarrollo de sus funciones.
AmRest está firmemente convencida de que la diversidad en todas sus facetas y en todos los niveles, así como el hecho de que sus
miembros tengan diferentes puntos de vista y posiciones, es un factor esencial para asegurar la competitividad de la Sociedad y un elemento
importante que favorece una actitud crítica.
C.1.6 Explique las medidas que, en su caso, hubiese convenido la comisión de nombramientos para que los
procedimientos de selección no adolezcan de sesgos implícitos que obstaculicen la selección de consejeras, y
que la compañía busque deliberadamente e incluya entre los potenciales candidatos, mujeres que reúnan el
perfil profesional buscado y que permita alcanzar una presencia equilibrada de mujeres y hombres. Indique
también si entre estas medidas está la de fomentar que la compañía cuente con un número significativo de altas
directivas:
Explicación de las medidas
Como ya se ha señalado, los miembros del Consejo de Administración se seleccionan y nombran en función de las necesidades de la
Sociedad y de las competencias requeridas por el propio Consejo de Administración. Así, el Consejo de Administración y la Comisión de
Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo buscan candidatos que aporten una amplia gama de conocimientos, habilidades,
experiencia y perfiles a la Sociedad, basándose la búsqueda, fundamentalmente, en la capacidad y en los méritos profesionales de los
candidatos y en que estos muestren una conducta y una trayectoria alineada con los valores de AmRest. Cualquier hombre o mujer que
cumpla con estos requisitos puede ser incluido en el proceso de selección.
En concreto, en relación con la diversidad de género, la Política de Diversidad en relación con el Consejo de Administración y de Selección
de Consejeros establece que el Consejo de Administración, en la medida de lo posible y buscando el mejor interés de la Sociedad, promueve
el objetivo de presencia de consejeras, así como de medidas que fomenten que la Sociedad cuente con una representación equilibrada a
nivel de la alta dirección, teniendo en cuenta las recomendaciones de buen gobierno vigentes en cada momento, y sin perjuicio de los
criterios esenciales de mérito y capacidad que deben regir en todos los procesos de selección de personal de la Sociedad.
A 31 de diciembre de 2023, el porcentaje de mujeres en el Consejo de Administración es de un 42,86%, contando por tanto con una
presencia equilibrada de mujeres y hombres. 
Cuando a pesar de las medidas que, en su caso, se hayan adoptado, sea escaso o nulo el número de consejeras o altas
directivas, explique los motivos que lo justifiquen:
Explicación de los motivos
Por otro lado, y en cuanto al número de mujeres en la alta dirección, en los últimos años tuvo lugar una reestructuración significativa en la
composición de la alta dirección de la Compañía, viéndose afectada con ello la diversidad de género. Debido a la escasa rotación existente
en la alta dirección tras la citada reestructuración, durante el ejercicio 2023 no se ha incrementado el número de altas directivas.
En este contexto, uno de los objetivos de la Compañía es continuar trabajando para que los fututos procesos de selección a llevar a cabo a
medida que se produzcan vacantes, sigan favoreciendo la diversidad de género.
89
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
C.1.7 Explique las conclusiones de la comisión de nombramientos sobre la verificación del cumplimiento de la
política dirigida a favorecer una composición apropiada del consejo de administración.
De acuerdo con lo previsto en la normativa y políticas aplicables, en el ejercicio 2023, la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y
Gobierno Corporativo informó favorablemente la propuesta sometida por el Consejo de Administración a la Junta General Ordinaria de
Accionistas en relación con el nombramiento de Dª Begoña Orgambide García como consejera dominical, habiendo verificado, para proceder
a dicho nombramiento, el cumplimiento de la Política de Diversidad en relación con el Consejo de Administración y de Selección de
Consejeros en cuanto al objetivo de favorecer la diversidad de conocimientos, de formación y experiencia profesional, de edad y de género.
En relación con dicho informe, la Comisión evaluó y ponderó la formación, la competencia, el perfil profesional y la idoneidad de la candidata
propuesta, así como su experiencia y conocimientos en sectores y materias diversas y relevantes para la Sociedad, y su capacidad para
dedicarse adecuadamente al desempeño del cargo y para contribuir efectivamente a que los órganos de gobierno de la Compañía puedan
desarrollar sus funciones con los más altos estándares de calidad y eficiencia.
C.1.8 Explique, en su caso, las razones por las cuales se han nombrado consejeros dominicales a instancia de
accionistas cuya participación accionarial es inferior al 3% del capital:
Nombre o denominación social del accionista
Justificación
Indique si no se han atendido peticiones formales de presencia en el consejo procedentes de accionistas cuya
participación accionarial es igual o superior a la de otros a cuya instancia se hubieran designado consejeros dominicales.
En su caso, explique las razones por las que no se hayan atendido:
_ No    X_
C.1.9 Indique, en el caso de que existan, los poderes y las facultades delegadas por el consejo de
administración, incluyendo los relativos a la posibilidad de emitir o recomprar acciones, en consejeros o en
comisiones del consejo:
Nombre o denominación social del
consejero o comisión
Breve descripción
Comisión Ejecutiva
La Comisión Ejecutiva tiene delegadas todas las facultades del Consejo de Administración,
salvo las indelegables según la Ley, los Estatutos Sociales y el Reglamento del Consejo de
Administración.
D. José Parés Gutiérrez
El Presidente Ejecutivo tiene delegadas todas las facultades que corresponden al Consejo de
Administración, salvo las indelegables en virtud de la legislación vigente, los Estatutos Sociales
y el Reglamento del Consejo de Administración.
El Consejo de Administración delegó en D. José Parés Gutiérrez todas las facultades
inherentes al cargo de Presidente Ejecutivo en el momento de su nombramiento, en noviembre
de 2020, con efectos desde el 1 de enero de 2021.
C.1.10 Identifique, en su caso, a los miembros del consejo que asuman cargos de administradores,
representantes de administradores o directivos en otras sociedades que formen parte del grupo de la sociedad
cotizada:
Nombre o denominación social
del  consejero
Denominación social de la
entidad del grupo
Cargo
¿Tiene funciones ejecutivas?
90
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
C.1.11 Detalle los cargos de consejero, administrador o director, o representante de los mismos, que
desempeñen los consejeros o representantes de consejeros miembros del consejo de administración de la
sociedad en otras entidades, se traten o no de sociedades cotizadas:
Identificación del consejero o
representante
Denominación social de la entidad,
cotizada o no
Cargo
D. José Parés Gutiérrez
Finaccess Capital, S.A. de C.V.
Administrador Único
D. José Parés Gutiérrez
Grupo Far-Luca, S.A. de C.V.
Consejero
D. José Parés Gutiérrez
Grupo Finaccess, S.A.P.I. de C.V.
Consejero
D. José Parés Gutiérrez
Wafi, S.A. de C.V.
Administrador Único
D. José Parés Gutiérrez
Tenedora PGB, S.A. de C.V.
Administrador Único
D. José Parés Gutiérrez
Finaccess Capital USA, Inc.
Presidente
D. José Parés Gutiérrez
Fincap USA, Inc.
Gerente
D. José Parés Gutiérrez
Grupo RBNZ México, S.A. de C.V.
Administrador Único
D. José Parés Gutiérrez
Restaurant Brands New Zealand Limited
Presidente
D. José Parés Gutiérrez
GD Holdings USA Inc.
Administrador Único
D. José Parés Gutiérrez
Destilados GD, S.A.P.I. de C.V.
Presidente
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Finaccess Filantropía, A.C.
Presidente
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Finaccess Social, S.A. de C.V.
Consejero
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Grupo Finaccess, S.A.P.I. de C.V.
Consejero
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Cristel House Mexico, A.C.
Consejero
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Gestación de Proyectos Sociales, A.C.
Consejero
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Compitalia, S.A. de C.V.
Consejero Delegado
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Restaurant Brands New Zealand Limited
Consejero
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Rancho La Escandalera, S.A. de C.V.
Administrador Único
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Destilados GD, S.A.P.I. de C.V.
Consejero
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Global Beverage Team, LLC
Consejero
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Sueños y Conceptos Inmobiliarios, S.A. de
C.V.
Secretario Consejero
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Fornix, S.A. de C.V.
Presidente
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Cima Everest, S.A. de C.V.
Presidente
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Grupo Aradam, S.A.P.I. de C.V.
Consejero
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
LI América, S.A.P.I.
Presidente
D. Emilio Fullaondo Botella
Restaurant Brands New Zealand Limited
Consejero
Dª Romana Sadurska
Aspen Institute España
Patrono
D. Pablo Castilla Reparaz
PLA Litigation Funding, S.A.
Consejero
91
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
D. Pablo Castilla Reparaz
Fundación Dádoris
Patrono Secretario
Dª Mónica Cueva Díaz
Banco Santander Río Argentina
Consejero
Dª Begoña Orgambide García
Inmobiliaria Colonial, SOCIMI, S.A.
Consejero
Dª Begoña Orgambide García
FCapital Dutch, S.L.
Consejero
Dª Begoña Orgambide García
Finaccess Restauración, S.L.
Consejero
Dª Begoña Orgambide García
Finaccess Inmobiliaria, S.L.
Consejero
Dª Begoña Orgambide García
Finaccess Capital Inversores, S.L.
Consejero
Dª Begoña Orgambide García
Atrides
Consejero
Observaciones
Se indican a continuación qué cargos de los señalados en el cuadro anterior se encuentran retribuidos:
D. José Parés Gutiérrez: Presidente de Restaurant Brands New Zealand Limited; Presidente de Finaccess Capital USA, Inc.
D. Luis Miguel Álvarez Pérez: Consejero de Restaurant Brands New Zealand Limited; Consejero de Grupo Finaccess, S.A.P.I. de C.V.;
Consejero Delegado de Compitalia, S.A. de C.V.
D. Emilio Fullaondo Botella: Consejero de Restaurant Brands New Zealand Limited
Dª Mónica Cueva Díaz: Consejera de Banco Santander Río Argentina
D. Pablo Castilla Reparaz: Consejero de PLA Litigation Funding, S.A.
Dª Begoña Orgambide García: Consejera de Inmobiliaria Colonial, SOCIMI, S.A.
Indique, en su caso, las demás actividades retribuidas de los consejeros o representantes de los consejeros, cualquiera
que sea su naturaleza, distinta de las señaladas en el cuadro anterior
Identificación del consejero o representante
Demás actividades retribuidas
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Miembro del Comité de Inversiones de Grupo Educación, S.A. de C.V.
C.1.12 Indique y, en su caso explique, si la sociedad ha establecido reglas sobre el número máximo de consejos
de sociedades de los que puedan formar parte sus consejeros, identificando, en su caso, dónde se regula:
  X_    No _    
Explicación de las reglas e identificación del documento donde se regula
De conformidad con el artículo 23 del Reglamento del Consejo de Administración y con el artículo 2 de la Política de Diversidad en relación
con el Consejo de Administración y de Selección de Consejeros, los consejeros no podrán formar parte de más de cuatro Consejos de
Administración de otras sociedades cotizadas. A estos efectos, se computarán como un solo Consejo todos los Consejos de Administración
de sociedades que formen parte del mismo grupo, así como aquellos de los que se forme parte en calidad de consejero dominical propuesto
por alguna sociedad de este grupo, aunque la participación en el capital de la sociedad o su grado de control no permita considerarla como
integrante del grupo.
Excepcionalmente, y siempre que exista una causa justificada, el Consejo de Administración podrá dispensar a los consejeros de esta
prohibición. Además, los consejeros deberán informar a la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo de cualquier
cambio significativo en su situación profesional y de cualquier cambio que pueda afectar al carácter o condición en virtud de la cual fueron
nombrados consejeros.
92
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
C.1.13 Indique los importes de los conceptos relativos a la remuneración global del consejo de administración
siguientes:
Remuneración devengada en el ejercicio a favor del consejo de administración (miles de euros)
826
Importe de los fondos acumulados por los consejeros actuales por sistemas de ahorro a largo plazo con
derechos económicos consolidados (miles de euros)
0
Importe de los fondos acumulados por los consejeros actuales por sistemas de ahorro a largo plazo con
derechos económicos no consolidados (miles de euros)
0
Importe de los fondos acumulados por los consejeros antiguos por sistemas de ahorro a largo plazo
(miles de euros)
0
C.1.14 Identifique a los miembros de la alta dirección que no sean a su vez consejeros ejecutivos, e indique la
remuneración total devengada a su favor durante el ejercicio:
Nombre o denominación social
Cargo/s
D. Luis Comas Jiménez
Chief Executive Officer
D. Ismael Sánchez Moreno
Chief People Officer
D. Daniel del Río Benítez
Chief Operations Officer
D. Eduardo Zamarripa Escamilla
Chief Financial Officer
D. Santiago Gallo Pérez
Chief Marketing Officer
D. Robert Żuk
Chief Information Officer
D. Ramanurup Sen
Food Services President
D. Mauricio Gárate Meza
General Counsel
D. Jacek Niewiadomski
Chief Internal Audit and Control Officer
Número de mujeres en la alta dirección
0
Porcentaje sobre el total de miembros de la alta dirección
0,00%
Remuneración total alta dirección (en miles de euros)
3.674
C.1.15 Indique si se ha producido durante el ejercicio alguna modificación en el reglamento del consejo:
  X_    No _  
Descripción modificaciones
El Consejo de Administración, en su reunión celebrada el 30 de marzo de 2023, y a propuesta de la Comisión de Nombramientos,
Retribuciones y Gobierno Corporativo (que, de conformidad con lo establecido en el artículo 4 del Reglamento del Consejo de Administración,
formuló a tal efecto la correspondiente Memoria Justificativa), aprobó la modificación parcial del Reglamento del Consejo de Administración de
AmRest Holdings, SE.
La referida modificación consistió, básicamente, en: i) incluir la figura del Presidente de Honor, cargo honorífico que podrá ser aprobado por el
Consejo de Administración a favor de quien habiendo sido consejero, haya dejado de pertenecer al Consejo de Administración y que, en
razón de sus méritos y extraordinaria dedicación a la Sociedad, merezca alcanzar tal categoría, a juicio del Consejo de Administración; y ii)
modificar la regulación de la prohibición de competencia aplicable a los consejeros, de conformidad con la propuesta de modificación incluida
en esta misma materia en los Estatutos Sociales, modificación que fue aprobada por la Junta General de Accionistas de 11 de mayo de 2023.
Asimismo, la citada modificación del Reglamento del Consejo de Administración fue comunicada a la Comisión Nacional del Mercado de
Valores, e inscrita en el Registro Mercantil de Madrid con fecha 22 de mayo de 2023, inscripción número 48, siendo asimismo puesta a
disposición de los accionistas a través de la página web de la Compañía. De igual modo, de dicha modificación se informó a la Junta General
Ordinaria de Accionistas celebrada el 11 de mayo de 2023.
93
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
C.1.16 Indique los procedimientos de selección, nombramiento, reelección y remoción de los consejeros. Detalle
los órganos competentes, los trámites a seguir y los criterios a emplear en cada uno de los procedimientos.
Selección y nombramiento
Los Estatutos Sociales de AmRest prevén que el Consejo de Administración esté compuesto por un mínimo de cinco y un máximo de quince
miembros, que serán designados por la Junta General. 
La duración del cargo de consejero será de cuatro años, y los consejeros podrán ser reelegidos para el cargo, una o varias veces, por
períodos de igual duración máxima. Vencido el plazo, el nombramiento caducará cuando se haya celebrado la siguiente Junta General o
haya transcurrido el término legal para la celebración de la Junta que deba resolver la aprobación de las cuentas del ejercicio anterior.
Si durante el plazo para el que fueron nombrados los administradores se produjera una vacante, el Consejo podrá designar por cooptación la
persona que haya de ocuparla hasta que se celebre la siguiente Junta General. Los consejeros designados por cooptación podrán ser
ratificados en su cargo en la primera Junta General que se celebre con posterioridad a su designación. Si la vacante a cooptar se produjese
una vez convocada la Junta General y antes de su celebración, el Consejo de Administración podrá designar un consejero que podrá a su
vez desempeñar su cargo hasta la celebración de la siguiente Junta General.
Por lo demás, y en todo caso, las propuestas de nombramiento de consejeros deberán respetar lo dispuesto en los Estatutos Sociales y en el
Reglamento del Consejo de Administración de la Compañía.
En relación con ello, y de acuerdo con las competencias asignadas a la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo,
ésta deberá evaluar las competencias, conocimientos y experiencias requeridas en el Consejo de Administración, definiendo las funciones y
aptitudes necesarias en los candidatos que deban cubrir cada vacante, y evaluando el tiempo y dedicación precisos para que puedan
desempeñar eficazmente su cometido. 
Asimismo, la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo deberá elevar al Consejo de Administración las propuestas
de nombramiento de consejeros independientes para su designación por cooptación o para su sometimiento a la decisión de la Junta
General de Accionistas. Igualmente, deberá informar las propuestas de nombramiento de los restantes consejeros de la Sociedad para su
designación por cooptación o para su sometimiento a la decisión de la Junta General. 
El carácter de cada consejero se explicará por el Consejo de Administración ante la Junta General de Accionistas que deba efectuar o
ratificar su nombramiento. Asimismo, dicho carácter se revisará anualmente por el Consejo, previa verificación por la Comisión de
Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, dando cuenta de ello en el Informe Anual de Gobierno Corporativo. 
El Consejo de Administración y la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo procurarán, dentro del ámbito de sus
respectivas competencias, que la elección de quien haya de ser propuesto para el cargo de consejero recaiga sobre personas de reconocida
solvencia, competencia y experiencia, que se encuentren dispuestas a dedicar el tiempo y esfuerzo necesarios al desarrollo de sus
funciones. 
Asimismo, el Consejo de Administración y la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo velarán, de acuerdo con la 
Política de Diversidad en relación con el Consejo de Administración y de Selección de Consejeros, la normativa aplicable y las
recomendaciones del Código de Buen Gobierno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores vigentes en cada momento, por que los
procedimientos de selección de sus miembros favorezcan la diversidad de conocimientos, la formación y experiencia profesional, de edad y
de género en el Consejo de Administración, evitando cualquier tipo de sesgo implícito que pueda implicar discriminación alguna, en particular,
por razón de género, de discapacidad o de cualquier otra condición personal.   
Reelección 
Los consejeros de la Compañía pueden ser reelegidos una o más veces por períodos de igual duración a la inicial. 
Al igual que las de nombramiento, las propuestas de reelección de consejeros deben estar precedidas del correspondiente informe de la
Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, y en el caso de consejeros independientes, de la correspondiente
propuesta. 
En todo caso, y en los supuestos de reelección o ratificación de consejeros por la Junta General, el informe de la Comisión de
Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo o, en el caso de consejeros independientes, la propuesta de dicha comisión,
contendrá una evaluación del trabajo y dedicación efectiva al cargo durante el último período de tiempo en que lo hubiera desempeñado el
consejero propuesto, además del cumplimiento de las normas de gobierno corporativo de la Sociedad. 
Cese o Remoción 
Los consejeros cesarán en su cargo cuando lo decida la Junta General, cuando notifiquen su renuncia o dimisión a la Sociedad y cuando
haya transcurrido el periodo para el que fueron nombrados. En este último caso, el cese será efectivo el día en que se reúna la primera Junta
General.
94
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
El Consejo de Administración no propondrá la separación de ningún consejero independiente antes del cumplimiento del período estatutario
para el que fue nombrado, salvo cuando concurra justa causa, apreciada por el Consejo previo informe de la Comisión de Nombramientos,
Retribuciones y Gobierno Corporativo. En particular, se entenderá que concurre justa causa cuando el consejero pase a ocupar nuevos
cargos o contraiga nuevas obligaciones que le impidan dedicar el tiempo necesario al desempeño de las funciones propias del cargo,
incumpla los deberes inherentes a su cargo o incurra en alguna de las circunstancias que le hagan perder su condición de independiente, de
acuerdo con lo establecido en la normativa aplicable.
También podrá proponerse la separación de consejeros independientes como consecuencia de ofertas públicas de adquisición, fusiones u
otras operaciones corporativas similares que supongan un cambio en la estructura de capital de la Sociedad, cuando tales cambios en la
estructura del Consejo de Administración vengan propiciados por los criterios de proporcionalidad señalados en las recomendaciones de buen
gobierno asumidas por la Sociedad.
Cuando un consejero cese en su cargo antes del término de su mandato, ya sea por dimisión o por acuerdo de la Junta General de
Accionistas, deberá explicar en una carta que remitirá a todos los miembros del Consejo de Administración, de manera suficiente, las razones
de su dimisión o, en el caso de consejeros no ejecutivos, su parecer sobre los motivos del cese por la Junta General de Accionistas.
Asimismo, en la medida en que sea relevante para los inversores, la Sociedad publicará a la mayor brevedad posible el cese, incluyendo
referencia suficiente a los motivos o circunstancias aportados por el consejero.
C.1.17 Explique en qué medida la evaluación anual del consejo ha dado lugar a cambios importantes en su
organización interna y sobre los procedimientos aplicables a sus actividades:
Descripción modificaciones
Con carácter anual, todos los consejeros de la Compañía evalúan el funcionamiento del Consejo de Administración de AmRest Holdings, SE y
de sus comisiones.
En relación con la evaluación correspondiente al ejercicio 2022, la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, en su
reunión celebrada el 28 de agosto de 2023, revisó y analizó los resultados de la evaluación de dicho ejercicio, realizada por los consejeros de
la Sociedad acerca del funcionamiento del Consejo de Administración y de sus comisiones. En líneas generales, se concluyó que los
consejeros habían manifestado un alto grado de satisfacción con la organización y actividades de los referidos órganos de gobierno,
considerándose óptimas e idóneas en su conjunto. 
No obstante, como consecuencia de dicha evaluación, y con el fin de seguir mejorando el funcionamiento del sistema de gobierno corporativo
de la Compañía, se identificaron determinadas áreas para optimizar, a la vista de las cuales, y tras un examen y análisis detallado de los
resultados alcanzados, el Consejo de Administración, a propuesta de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo,
estableció un Plan de Acción para la implantación de determinadas sugerencias y recomendaciones, relacionadas, entre otras, con seguir
trabajando en la continua mejora de la documentación e información remitida al Consejo de Administración, con el orden del día y con los
asuntos y temas a tratar en las reuniones del Consejo y de sus comisiones; todo ello, de cara a optimizar en la mayor medida posible la
organización, funcionamiento y actividades de los órganos de gobierno y de dirección de la Sociedad.
Describa el proceso de evaluación y las áreas evaluadas que ha realizado el consejo de administración auxiliado, en su
caso, por un consultor externo, respecto del funcionamiento y la composición del consejo y de sus comisiones y
cualquier otra área o aspecto que haya sido objeto de evaluación.
95
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Descripción proceso de evaluación y áreas evaluadas
Como ya se ha indicado, con carácter anual todos los consejeros de la Compañía evalúan el funcionamiento del Consejo de Administración y
de sus comisiones. Para la evaluación correspondiente al ejercicio 2020 se contó con el auxilio del asesor externo Ernst & Young, S.L. (EY),
realizándose la evaluación correspondiente al ejercicio 2021 y 2022 de forma interna por la Compañía, sin el apoyo de un asesor externo.
Tras ello, la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo revisa y analiza los resultados de la evaluación llevada a
cabo por los consejeros, identificando aquellas áreas susceptibles de alguna medida de mejora. Tras un examen y análisis detallado de los
resultados alcanzados, la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo propone al Consejo de Administración la
implantación de las sugerencias y recomendaciones que se estiman convenientes.
En concreto, y respecto al ejercicio 2022, en el mes de julio de 2023 se puso a disposición de todos los consejeros un cuestionario, para llevar
a cabo el proceso de evaluación correspondiente a dicho ejercicio.
El citado cuestionario contenía muy diversas preguntas agrupadas en los siguientes apartados:
- Consejo de Administración y comisiones del Consejo: Composición, Funcionamiento y Competencias.
- Consejeros: Desempeño y aportación, incluyendo expresamente la adecuación del desempeño y la aportación: i) de cada consejero al
Consejo de Administración y a las comisiones del Consejo en las que participa, ii) del Presidente del Consejo, iii) de los Presidentes de
las comisiones, y iv) del consejero independiente coordinador.
- Seguimiento del Plan de Acción resultante de la evaluación correspondiente al ejercicio 2021.
- Sugerencias y comentarios.
Tal y como se ha señalado, una vez recibidos los cuestionarios cumplimentados con las opiniones y sugerencias de todos los consejeros, se
establecieron planes de acción sobre aquellas materias que se identificaron como susceptibles de mejora.
El Consejo de Administración aprobó por unanimidad las propuestas de mejora formuladas por la Comisión de Nombramientos, Retribuciones
y Gobierno Corporativo con objeto de continuar optimizando el funcionamiento de los órganos de gobierno de la Compañía.
C.1.18 Desglose, en aquellos ejercicios en los que la evaluación haya sido auxiliada por un consultor externo,
las relaciones de negocio que el consultor o cualquier sociedad de su grupo mantengan con la sociedad o
cualquier sociedad de su grupo.
En el año 2023 (y respecto al ejercicio 2022), la evaluación del Consejo de Administración fue realizada de forma interna por la Compañía, sin
el apoyo de un consultor externo.
C.1.19 Indique los supuestos en los que están obligados a dimitir los consejeros.
En virtud de lo dispuesto en el artículo 25 de los Estatutos Sociales y en el artículo 11 del Reglamento del Consejo de Administración, los
consejeros deberán poner su cargo a disposición del Consejo de Administración y formalizar, en su caso, la correspondiente dimisión, en los
siguientes casos:
(a)Cuando cesen en los puestos ejecutivos a los que estuviere asociado su nombramiento como consejero.
(b)Cuando se vean incursos en alguno de los supuestos considerados incompatibles o prohibidos conforme a la Ley.
(c)Cuando hayan infringido gravemente sus obligaciones como consejeros.
(d)Cuando su permanencia en el Consejo de Administración pueda poner en riesgo los intereses de la Sociedad, genere una situación
de conflicto de interés estructural, o cuando se den situaciones que les afecten, relacionadas o no con su actuación en la propia
Sociedad, que puedan perjudicar al crédito y reputación de la misma.
(e)Cuando desaparezcan las razones por las que fueron nombrados (por ejemplo, cuando los consejeros dominicales transmitan o
reduzcan su participación accionarial en la Sociedad).
96
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
C.1.20 ¿Se exigen mayorías reforzadas, distintas de las legales, en algún tipo de decisión?
  X_      No _
En su caso, describa las diferencias.
El artículo 25 bis de los Estatutos Sociales (“Prohibición de competencia”) y el artículo 25 del Reglamento del Consejo de Administración
(“Conflictos de interés y prohibición de competencia”) establecen, además de lo ya señalado en el apartado B.2 de este Informe, que los
Consejeros tampoco podrán prestar servicios de asesoramiento o de representación a empresas competidoras de la Sociedad, salvo que el
Consejo de Administración, previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, les autorice
para ello con el voto favorable de dos tercios de los miembros no incursos en conflicto de interés. En caso de no cumplirse estos requisitos, la
autorización deberá ser acordada por la Junta General.
C.1.21 Explique si existen requisitos específicos, distintos de los relativos a los consejeros, para ser nombrado
presidente del consejo de administración.
_ No    X_
C.1.22 Indique si los estatutos o el reglamento del consejo establecen algún límite a la edad de los consejeros:
_ No    X_
C.1.23 Indique si los estatutos o el reglamento del consejo establecen un mandato limitado u otros requisitos
más estrictos adicionales a los previstos legalmente para los consejeros independientes, distinto al establecido
en la normativa:
_ No    X_
C.1.24 Indique si los estatutos o el reglamento del consejo de administración establecen normas específicas
para la delegación del voto en el consejo de administración en favor de otros consejeros, la forma de hacerlo y,
en particular, el número máximo de delegaciones que puede tener un consejero, así como si se ha establecido
alguna limitación en cuanto a las categorías en que es posible delegar, más allá de las limitaciones impuestas
por la legislación. En su caso, detalle dichas normas brevemente.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 del Reglamento del Consejo de Administración, los consejeros deben asistir personalmente
a las sesiones que se celebren. Cuando ello no sea posible podrán, para cada sesión y por cualquier medio escrito incluido el correo
electrónico, delegar su representación en otro consejero, con las instrucciones que se consideren oportunas. Un mismo consejero podrá tener
varias delegaciones.
La delegación se comunicará al Presidente o al Secretario del Consejo de Administración.
Los consejeros no ejecutivos sólo podrán delegar su representación en otro consejero no ejecutivo.
C.1.25 Indique el número de reuniones que ha mantenido el consejo de administración durante el ejercicio.
Asimismo, señale, en su caso, las veces que se ha reunido el consejo sin la asistencia de su presidente. En el
cómputo se considerarán asistencias las representaciones realizadas con instrucciones específicas.
Número de reuniones del Consejo
15
Número de reuniones del Consejo sin la asistencia del presidente
0
97
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Indíquese el número de reuniones mantenidas por el consejero coordinador con el resto de consejeros, sin asistencia ni
representación de ningún consejero ejecutivo:
Número de reuniones
2
Indique el número de reuniones que han mantenido en el ejercicio las distintas comisiones del consejo:
Número de reuniones de la Comisión Ejecutiva
1
Número de reuniones de la Comisión de Auditoría y Riesgos
8
Número de reuniones de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo
7
Número de reuniones de la Comisión de Sostenibilidad, Salud y Seguridad
6
C.1.26 Indique el número de reuniones que ha mantenido el consejo de administración durante el ejercicio y los
datos sobre asistencia de sus miembros.
Número de reuniones con  la asistencia  presencial de al menos el 80% de los consejeros
15
% de asistencia presencial sobre el total de votos durante el ejercicio
98,10%
Número de reuniones con  la asistencia  presencial, o representaciones realizadas con instrucciones específicas,
de todos los consejeros
15
% de votos emitidos con asistencia presencial y representaciones realizadas con instrucciones específicas, sobre el total
de votos durante el ejercicio
100%
C.1.27 Indique si están previamente certificadas las cuentas anuales individuales y consolidadas que se presentan al
consejo para su formulación:
  X_      No _
Identifique, en su caso, a la/s persona/s que ha/han certificado las cuentas anuales individuales y consolidadas de la sociedad,
para su formulación por el consejo:
Nombre
Cargo
D. Luis Comas Jiménez
Chief Executive Officer
D. Eduardo Zamarripa Escamilla
Chief Financial Officer
C.1.28 Explique, si los hubiera, los mecanismos establecidos por el consejo de administración para que las
cuentas anuales que el consejo de administración presente a la Junta General de Accionistas se elaboren de
conformidad con la normativa contable.
El Consejo de Administración asume, a través de la Comisión de Auditoría y Riesgos, un papel fundamental en la supervisión del proceso de
elaboración y presentación de la información financiera de la Compañía.
En este contexto, y de conformidad con el artículo 20 del Reglamento del Consejo de Administración y con el artículo 5 del Reglamento de la
Comisión de Auditoría y Riesgos, esta Comisión tiene, entre otras, las siguientes funciones:
(a)Informar, a través de su Presidente, en la Junta General sobre las cuestiones que en ella planteen los accionistas en materias de su
competencia y, en particular, sobre el resultado de la auditoría explicando cómo esta ha contribuido a la integridad de la información
financiera y la función que la comisión ha desempeñado en ese proceso.
(b)Supervisar la eficacia del control interno de la Sociedad, la auditoría interna y los sistemas de gestión de riesgos (tanto financieros
como no financieros), así como discutir con el auditor de cuentas las debilidades significativas del sistema de control interno
detectadas en el desarrollo de la auditoría, todo ello sin quebrantar su independencia. A tales efectos, y en su caso, la comisión
podrá presentar recomendaciones o propuestas al Consejo de Administración y el correspondiente plazo para su seguimiento.
98
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
(c)          Supervisar y evaluar el proceso de elaboración y presentación y la integridad de la información financiera y no financiera, revisando
el cumplimiento de los requisitos normativos, la adecuada delimitación del perímetro de consolidación y la correcta aplicación de los
criterios contables, y presentar recomendaciones o propuestas al Consejo de Administración, dirigidas a salvaguardar la integridad
de dicha información.
(d)          Velar por que la elaboración de las cuentas anuales se realice de conformidad con la normativa contable. No obstante, en aquellos
supuestos en que el auditor de cuentas haya incluido en su informe de auditoría alguna salvedad, el Presidente de la comisión
explicará con claridad en la Junta General el parecer de la comisión sobre su contenido y alcance, poniéndose a disposición de los
accionistas en el momento de la publicación de la convocatoria de la Junta un resumen de dicho parecer.
(e)Asegurar que el auditor externo mantenga anualmente una reunión con el pleno del Consejo de Administración para informarle
sobre el trabajo realizado y sobre la evolución de la situación contable y de riesgos de la Sociedad.
Asimismo, de conformidad con los artículos 8 y 9 del Reglamento de la Comisión de Auditoría y Riegos, esta Comisión tiene, entre otras, las
siguientes funciones:
En relación con el proceso de elaboración de la información financiera y no financiera regulada de la Sociedad y su Grupo:
a)      Supervisar y evaluar el proceso de elaboración y presentación, así como la claridad e integridad de la información financiera y no
financiera regulada relativa a la Sociedad y su Grupo, asegurando que los informes financieros semestrales y los estados financieros
trimestrales se formulen de acuerdo con las mismas normas contables que los informes financieros anuales, y supervisar la revisión
de los estados financieros intermedios solicitada al auditor, con el alcance y la periodicidad que, en su caso, se determine.
b)        Revisar el cumplimiento de los requisitos normativos, la adecuada delimitación del perímetro de consolidación y la correcta aplicación
de los principios y criterios de contabilidad generalmente aceptados y de las normas internacionales de información financiera y no
financiera que sean de aplicación.
c)      Presentar al Consejo de Administración recomendaciones o propuestas dirigidas a salvaguardar la integridad de la información
financiera y no financiera.
d)          Asesorar al Consejo de Administración sobre cualquier cambio significativo en la normativa contable y sobre los riesgos significativos
en el balance y fuera de balance.
e)        Las funciones relativas al proceso de recogida, preparación y elaboración de la información no financiera se ejercitarán en constante
coordinación con otras Comisiones que el Consejo de Administración pueda designar en su seno con competencias en materia de
sostenibilidad.
En relación con la auditoría de las cuentas de la Sociedad y de su Grupo:
Revisar el contenido de los informes de auditoría de cuentas y, en su caso, de los informes de revisión limitada de las cuentas
intermedias, así como otros informes preceptivos a elaborar por los auditores de cuentas, con carácter previo a su emisión, a fin de
evitar informes con salvedades, procurando que el Consejo de Administración someta las cuentas a la aprobación de la Junta
General de Accionistas con un informe de auditoría sin salvedades y sin reservas. No obstante, en aquellos supuestos en que el
auditor de cuentas haya incluido en su informe de auditoría alguna salvedad, el Presidente de la Comisión explicará con claridad en
la Junta General el parecer de la Comisión sobre su contenido y alcance, poniéndose a disposición de los accionistas en el
momento de la publicación de la convocatoria de la Junta un resumen de dicho parecer. 
C.1.29 ¿El secretario del consejo tiene la condición de consejero?
_ No    X_
Si el secretario no tiene la condición de consejero complete el siguiente cuadro:
Nombre o denominación social del secretario
Representante
D. Eduardo Rodríguez-Rovira Rodríguez
C.1.30 Indique los mecanismos concretos establecidos por la sociedad para preservar la independencia de los
auditores externos, así como, si los hubiera, los mecanismos para preservar la independencia de los analistas
financieros, de los bancos de inversión y de las agencias de calificación, incluyendo cómo se han implementado
en la práctica las previsiones legales.
99
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Por lo que respecta a la independencia del auditor externo de la Compañía, la Comisión de Auditoría y Riesgos, como parte de sus
competencias fundamentales (artículo 20 del Reglamento del Consejo de Administración y artículo 5 del Reglamento de la Comisión de
Auditoría y Riesgos), ha establecido y mantiene las oportunas relaciones con el auditor externo para recibir información sobre aquellas
cuestiones que puedan suponer una amenaza para la independencia de éste, para su examen por la Comisión, y cualesquiera otras
relacionadas con el proceso de desarrollo de la auditoría de cuentas y, cuando proceda, la autorización de los servicios distintos de los
prohibidos en los términos contemplados en la legislación aplicable, así como aquellas otras comunicaciones previstas en la legislación de
auditoría de cuentas y en las normas de auditoría.
En todo caso, la Comisión de Auditoría y  Riesgos  recibe anualmente del auditor externo la declaración de su independencia en relación con
la Sociedad o entidades vinculadas a ésta directa o indirectamente, así como la información de los servicios adicionales de cualquier clase
prestados y los correspondientes honorarios percibidos de estas entidades por el citado auditor, o por las personas o entidades vinculados a
éste de acuerdo con lo dispuesto en la normativa vigente. 
Igualmente, la Comisión emite anualmente, con carácter previo a la emisión del informe de auditoría de cuentas, un informe en el que expresa
una opinión sobre si la independencia del auditor externo resulta comprometida. Este informe se pronuncia, en todo caso, sobre la valoración
motivada de la prestación de todos y cada uno de los servicios adicionales a que hace referencia el apartado anterior, individualmente
considerados y en su conjunto, distintos de la auditoría legal y en relación con el régimen de independencia o con la normativa reguladora de
la actividad de auditoría de cuentas. 
En todo caso, la Comisión de Auditoría y Riesgos debe preservar la independencia del auditor externo en el ejercicio de sus funciones y, en
este sentido: (i) en caso de renuncia del auditor externo, examinar las circunstancias que la hubieran motivado; (ii) velar por que la retribución
del auditor externo por su trabajo no comprometa su calidad ni su independencia; (iii) supervisar que la Sociedad comunique a través de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores el cambio de auditor y lo acompañe de una declaración sobre la eventual existencia de
desacuerdos con el auditor saliente y, si hubieran existido, de su contenido; (iv) asegurarse de que el auditor externo mantenga anualmente
una reunión con el pleno del Consejo de Administración para informarle sobre el trabajo realizado y sobre la evolución de la situación contable
y de riesgos de la Sociedad; y (v) asegurarse de que la Sociedad y el auditor externo respetan las normas vigentes sobre prestación de
servicios distintos a los de auditoría, los límites a la concentración del negocio del auditor y, en general, las demás normas sobre
independencia de los auditores.
Adicionalmente, y de acuerdo con lo establecido en el Reglamento del Consejo de Administración (artículo 20) y en el Reglamento de la
Comisión de Auditoría y Riesgos (artículo 9), la Comisión eleva al Consejo de Administración las propuestas de selección, nombramiento,
reelección y sustitución del auditor de cuentas, responsabilizándose del proceso de selección, así como las condiciones de su contratación,
recabando regularmente del auditor información sobre el plan de auditoría y su ejecución, además de preservar su independencia en el
ejercicio de sus funciones.
La Comisión se abstendrá de proponer al Consejo de Administración, y este, a su vez, se abstendrá de someter a la Junta General de
Accionistas el nombramiento como auditor de cuentas de la Sociedad de cualquier firma de auditoría afectada por alguna incompatibilidad de
conformidad con la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas, así como de cualquier firma de auditoría en la que los
honorarios que la Sociedad tenga intención de satisfacer por todos los conceptos excedan de los límites fijados por la citada normativa.
Por otra parte, el auditor externo tiene acceso directo a la Comisión de Auditoría y Riesgos, participando en alguna de sus reuniones, sin la
presencia de miembros del equipo ejecutivo de la Compañía cuando esto pudiera ser necesario. Asimismo, el auditor externo mantiene
anualmente una reunión con el pleno del Consejo de Administración para informarle sobre el trabajo realizado y sobre la evolución de la
situación contable y de riesgos de la Sociedad. 
Por último, y en línea también con las exigencias legales, la contratación de cualquier servicio con el auditor externo de la Compañía cuenta
con la aprobación previa de la Comisión de Auditoría y Riesgos. Además, esta contratación de servicios, distintos de los de la propia auditoría
de cuentas, se realiza con estricto cumplimiento de la Ley de Auditoría de Cuentas y del Reglamento Europeo. Asimismo, la Compañía
informa en su Memoria Anual, de acuerdo con las exigencias legales vigentes, de la remuneración al auditor externo de la Sociedad,
incluyendo los importes relativos a servicios de naturaleza distinta a los de auditoría.
En consecuencia, la Compañía ha implementado, en la práctica, las previsiones legales en esta materia conforme a lo señalado en los
párrafos anteriores. 
C.1.31 Indique si durante el ejercicio la Sociedad ha cambiado de auditor externo. En su caso identifique al
auditor entrante y saliente:
_ No    X_
En el caso de que hubieran existido desacuerdos con el auditor saliente, explique el contenido de los mismos:
_ No    X_
100
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
C.1.32 Indique si la firma de auditoría realiza otros trabajos para la sociedad y/o su grupo distintos de los de
auditoría y en ese caso declare el importe de los honorarios recibidos por dichos trabajos y el porcentaje que el
importe anterior supone sobre los honorarios facturados por trabajos de auditoría a la sociedad y/o su grupo:
  X_    No _
Sociedad
Sociedades del Grupo
Total
Importe de otros trabajos distintos de los de
auditoría (miles de euros)
75
47
122
Importe trabajos distintos de los de auditoría /
Importe trabajos de auditoría (en %)
40%
6%
12%
C.1.33 Indique si el informe de auditoría de las cuentas anuales del ejercicio anterior presenta salvedades. En su
caso, indique las razones dadas a los accionistas en la Junta General por el presidente de la comisión de
auditoría para explicar el contenido y alcance de dichas salvedades.
_ No    X_
C.1.34 Indique el número de ejercicios que la firma actual de auditoría lleva de forma ininterrumpida realizando
la auditoría de las cuentas anuales individuales y/o consolidadas de la sociedad. Asimismo, indique el
porcentaje que representa el número de ejercicios auditados por la actual firma de auditoría sobre el número
total de ejercicios en los que las cuentas anuales han sido auditadas:
Individual
Consolidado
Número de ejercicios ininterrumpidos
3
3
Individual
Consolidado
Nº de ejercicios auditados por la firma actual de auditoría / Nº de ejercicios que la
sociedad o su grupo han sido auditados (en %)
50%
50%
Observaciones
Este cálculo se ha realizado con los datos existentes desde que el domicilio social de la Compañía se trasladó a España (año 2018).
C.1.35 Indique y, en su caso detalle, si existe un procedimiento para que los consejeros puedan contar con la
información necesaria para preparar las reuniones de los órganos de administración con tiempo suficiente:
  X_    No _
Detalle el procedimiento
La Compañía adopta las medidas necesarias para que los consejeros dispongan, siempre que sea posible, y con antelación suficiente, de la
información precisa, específicamente elaborada y orientada para preparar las sesiones del Consejo de Administración y de sus comisiones.
En este sentido, el Consejo y sus comisiones elaboran un calendario de las sesiones ordinarias a celebrar durante el año. Dicho calendario
puede ser modificado por acuerdo del propio Consejo o de la comisión correspondiente, o por decisión de su Presidente, en cuyo caso la
modificación deberá ponerse en conocimiento de los consejeros a la mayor brevedad.
Además, el Consejo y sus comisiones cuentan con un Plan de Actuaciones (Agenda) en el que se detallan y periodifican las actividades a
desarrollar, para cada ejercicio, conforme a las competencias y funciones que tienen asignadas.
Igualmente, todas las reuniones del Consejo y de las comisiones cuentan con un orden del día preestablecido, que es comunicado con una
antelación de, al menos, tres días hábiles a la fecha prevista para su celebración, junto con la convocatoria de la sesión. En el orden del día
de cada sesión se indican aquellos puntos sobre los que el Consejo de Administración debe adoptar una decisión o acuerdo.
Con el mismo objetivo, con carácter general, se pone a disposición de los consejeros, con antelación suficiente, la documentación relacionada
con el orden del día de las reuniones. En relación con ello, los consejeros disponen de una App específica desde la que pueden acceder
fácilmente a la documentación de las reuniones para prepararlas.
101
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
En relación con ello, y conforme a lo dispuesto en el artículo 14 del Reglamento del Consejo de Administración, el Presidente del Consejo de
Administración organiza los debates, procurando y promoviendo la participación activa de todos los consejeros en las deliberaciones,
salvaguardando su libre toma de posición. Igualmente, y asistido por el Secretario y el Vicesecretario, vela por que los consejeros reciban con
carácter previo la información suficiente para deliberar sobre los puntos del orden del día. Además, se asegura de que se dedique suficiente
tiempo de discusión a las cuestiones estratégicas y estimula el debate durante las sesiones.
Para facilitar toda la información y aclaraciones necesarias en relación con algunos de los asuntos tratados, asisten a las reuniones del
Consejo de Administración y de sus comisiones, cuando son previamente requeridos para ello, y solo en la fase de exposición del punto del
orden del día relativo a asuntos de su competencia, los principales directivos de la Sociedad y/o los ponentes que se considere oportuno.
Además de ello, y con carácter general, el Reglamento del Consejo de Administración (artículo 26) recoge el derecho de asesoramiento e
información de los consejeros, estableciendo que éstos tendrán acceso a todos los servicios de la Sociedad y podrán recabar, con las más
amplias facultades, cuanta información y asesoramiento precisen para el cumplimiento de sus funciones. Este derecho de información se
extiende a las filiales, en España o en el extranjero, y se canalizará a través del Presidente o del Secretario del Consejo de Administración,
quienes atenderán las solicitudes de los consejeros, facilitándoles directamente la información, poniéndoles en contacto con las personas
adecuadas, o adoptando las medidas que sean necesarias para el examen solicitado.
Los consejeros tendrán también la facultad de proponer al Consejo de Administración, por mayoría, la contratación con cargo a la Sociedad
de los asesores legales, contables, técnicos, financieros, comerciales o de cualquier otra índole que consideren necesarios para los intereses
de la Compañía, con el fin de ser auxiliados en el ejercicio de sus funciones cuando se enfrenten a problemas concretos, de cierta relevancia
y complejidad, relacionados con su cometido.
La referida propuesta deberá ser comunicada al Presidente de la Sociedad a través del Secretario del Consejo de Administración. El Consejo
de Administración podrá denegar su aprobación si considera que la contratación es innecesaria para el desempeño de las funciones
encomendadas, bien por su coste (desproporcionado en relación con la importancia del problema y los activos e ingresos de la Compañía), o
bien si considera que la asistencia técnica solicitada podría ser prestada adecuadamente por expertos y técnicos de la propia Sociedad.
Igualmente, la Sociedad facilitará el apoyo preciso para que los nuevos consejeros puedan adquirir un conocimiento rápido y suficiente de la
Sociedad, así como de sus reglas de gobierno corporativo, pudiendo, a estos efectos, establecer programas de capacitación y orientación.
Asimismo, la Sociedad ofrecerá programas de formación y actualización continua dirigidos a los consejeros cuando las circunstancias lo
aconsejen.
C.1.36 Indique y, en su caso detalle, si la sociedad ha establecido reglas que obliguen a los consejeros a
informar y, en su caso, a dimitir cuando se den situaciones que les afecten, relacionadas o no con su actuación
en la propia sociedad que puedan perjudicar al crédito y reputación de ésta:
  X_    No _
Explique las reglas
En virtud de lo dispuesto en el artículo 25 de los Estatutos Sociales y en el artículo 11 del Reglamento del Consejo de Administración, los
consejeros deberán poner su cargo a disposición del Consejo de Administración y formalizar, en su caso, la correspondiente dimisión, cuando
su permanencia en el Consejo de Administración pueda poner en riesgo los intereses de la Sociedad, genere una situación de conflicto de
interés estructural, o cuando se den situaciones que les afecten, relacionadas o no con su actuación en la propia Sociedad, que puedan
perjudicar al crédito y reputación de la misma.
A este respecto, los consejeros estarán obligados a informar al Consejo de Administración de cualquier situación que les afecte, relacionadas
o no con su actuación en la Sociedad, que puedan perjudicar al crédito o reputación de esta y, en particular, de las causas penales en las que
aparezcan como investigados, así como de sus vicisitudes procesales.
El Consejo de Administración, habiendo sido informado o habiendo conocido de otro modo alguna de las situaciones mencionadas en el
párrafo anterior, examinará el caso tan pronto como sea posible y, atendiendo a las circunstancias concretas, decidirá, previo informe de la
Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, si debe o no adoptar alguna medida, como la apertura de una
investigación interna, solicitar la dimisión del consejero o proponer su cese a la siguiente Junta General. De ello se informará en el informe
anual de gobierno corporativo, salvo que concurran circunstancias especiales que lo justifiquen, de lo que deberá dejarse constancia en acta.
Ello sin perjuicio de la información que la Sociedad deba difundir, de resultar procedente, en el momento de la adopción de las medidas
correspondientes.
C.1.37 Indique, salvo que hayan concurrido circunstancias especiales de las que se haya dejado constancia en
acta, si el consejo ha sido informado o ha conocido de otro modo alguna situación que afecte a un consejero,
relacionada o no con su actuación en la propia sociedad, que pueda perjudicar al crédito y reputación de ésta: 
_ No    X_
102
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
C.1.38 Detalle los acuerdos significativos que haya celebrado la sociedad y que entren en vigor, sean
modificados o concluyan en caso de cambio de control de la sociedad a raíz de una oferta pública de
adquisición, y sus efectos.
En los acuerdos relativos a la emisión de Schuldscheindarlehen ("SSD"), firmados en 2017, se incluye una cláusula de cambio de control.
C.1.39 Identifique de forma individualizada, cuando se refiera a consejeros, y de forma agregada en el resto de
casos e indique, de forma detallada, los acuerdos entre la sociedad y sus cargos de administración y dirección o
empleados que dispongan indemnizaciones, cláusulas de garantía o blindaje, cuando éstos dimitan o sean
despedidos de forma improcedente o si la relación contractual llega a su fin con motivo de una oferta pública de
adquisición u otro tipo de operaciones.
Número de beneficiarios
0
Tipo de beneficiario
Descripción del acuerdo
Ejecutivos y Empleados
Ningún directivo o empleado de la Compañía tiene en sus contratos
cláusulas de indemnización o blindaje en caso de dimisión o despido
improcedente o de extinción de la relación laboral como consecuencia
de una oferta pública de adquisición o de cualquier otro tipo de
operación.           
Indique si, más allá de en los supuestos previstos por la normativa, estos contratos han de ser comunicados y/o
aprobados por los órganos de la sociedad o de su grupo. En caso positivo, especifique los procedimientos, supuestos
previstos y la naturaleza de los órganos responsables de su aprobación o de realizar la comunicación:
Consejo de Administración
Junta General
Órgano que autoriza las cláusulas
No
¿Se informa a la Junta General de Accionistas sobre las cláusulas?
X
C.2 COMISIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
C.2.1 Detalle todas las comisiones del consejo de administración, sus miembros y la proporción de consejeros
ejecutivos, dominicales, independientes y otros externos que las integran:
COMISIÓN EJECUTIVA
Nombre
Cargo
Categoría
D. José Parés Gutiérrez
Presidente
Ejecutivo
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Vocal
Dominical
D. Pablo Castilla Reparaz
Vocal
Independiente
% de consejeros ejecutivos
33,33%
% de consejeros dominicales
33,33%
% de consejeros independientes
33,33%
% de consejeros otros externos
0,00%
Explique las funciones que tiene delegadas o atribuidas esta comisión distintas a las que ya hayan sido descritas en el
apartado C.1.9, y describa los procedimientos y reglas de organización y funcionamiento de la misma. Para cada una de
estas funciones, señale sus actuaciones más importantes durante el ejercicio y cómo ha ejercido en la práctica cada una
de las funciones que tiene atribuidas, ya sea en la Ley, en los estatutos sociales o en otros acuerdos societarios.
103
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
El Consejo de Administración tiene delegadas todas sus facultades, salvo las indelegables según la Ley, los Estatutos Sociales y el
Reglamento del Consejo de Administración AmRest Holdings, SE, en una Comisión Ejecutiva.
En desarrollo de lo dispuesto en el artículo 30 de los Estatutos Sociales, el artículo 19 del Reglamento del Consejo de Administración regula la
Comisión Ejecutiva en los siguientes términos:
La Comisión Ejecutiva estará compuesta por un mínimo de tres y un máximo de cinco consejeros. Al menos dos de ellos serán consejeros no
ejecutivos, siendo al menos uno de ellos independiente. 
El nombramiento de los miembros de la Comisión Ejecutiva requiere el voto favorable de al menos dos tercios de los miembros del Consejo.
El Presidente y el Secretario del Consejo de Administración serán el Presidente y el Secretario, respectivamente, de la Comisión Ejecutiva. El
Secretario podrá ser asistido por el Vicesecretario.
Los miembros de la Comisión Ejecutiva cesarán cuando lo hagan en su condición de consejero o cuando así lo acuerde el Consejo de
Administración. Las vacantes que se produzcan serán cubiertas a la mayor brevedad por el Consejo.
La Comisión Ejecutiva se reunirá cuantas veces la convoque el Presidente. Se entenderá válidamente constituida cuando concurran a la
reunión, presentes o representados, la mitad más uno de sus componentes. El Secretario levantará acta de los acuerdos adoptados en la
sesión, de los que se dará cuenta al siguiente pleno del Consejo de Administración, y pondrá a disposición de los miembros del Consejo de
Administración copia del acta de dicha sesión.
La Comisión Ejecutiva informará al Consejo de Administración de los asuntos y decisiones importantes adoptadas en sus sesiones.
COMISIÓN DE AUDITORÍA Y RIESGOS
Nombre
Cargo
Categoría
Dª Mónica Cueva Díaz
Presidente
Independiente
D. Pablo Castilla Reparaz
Vocal
Independiente
D. Emilio Fullaondo Botella
Vocal
Independiente
% de consejeros ejecutivos
0,00%
% de consejeros dominicales
0,00%
% de consejeros independientes
100%
% de consejeros otros externos
0,00%
Explique las funciones, incluyendo, en su caso, las adicionales a las previstas legalmente, que tiene atribuidas esta
comisión, y describa los procedimientos y reglas de organización y funcionamiento de la misma. Para cada una de estas
funciones, señale sus actuaciones más importantes durante el ejercicio y cómo ha ejercido en la práctica cada una de
las funciones que tiene atribuidas, ya sea en la Ley o en los estatutos o en otros acuerdos sociales.
La Comisión de Auditoría y Riesgos se encuentra regulada en el artículo 20 del Reglamento del Consejo de Administración y en el
Reglamento de la propia Comisión de Auditoría y Riesgos, aprobado por el Consejo de Administración de la Compañía a fin de dar
cumplimiento a las recomendaciones de la Guía Técnica 3/2017 de la Comisión Nacional del Mercado de Valores sobre Comisiones de
Auditoría de Entidades de Interés Público.
Composición. 
La Comisión de Auditoría y Riesgos estará formada por un mínimo de tres y un máximo de cinco consejeros.
Todos los miembros de la Comisión serán nombrados y, en su caso, sustituidos, por el Consejo de Administración y deberán ser consejeros
no ejecutivos, la mayoría de los cuales, al menos, deberán ser consejeros independientes. Los miembros de la Comisión en su conjunto, y de
forma especial su Presidente, serán designados teniendo en cuenta sus conocimientos y experiencia en materia de contabilidad, auditoría y
gestión de riesgos, tanto financieros como no financieros. En su conjunto, los miembros de la Comisión de Auditoría y Riesgos tendrán los
conocimientos técnicos pertinentes en relación con el sector de actividad de la Sociedad.
La Comisión designará de su seno un Presidente. El Presidente será un consejero independiente. El cargo de Presidente de la Comisión de
Auditoría y Riesgos tendrá una duración de cuatro años, no pudiendo ser reelegido hasta que haya transcurrido un plazo de, al menos, un
año desde su cese.
Asimismo, la Comisión tiene un Secretario y un Vicesecretario.
104
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Competencias.  
Serán competencia de la Comisión de Auditoría y Riesgos, en todo caso, sin perjuicio de cualesquiera otros cometidos que puedan serle
asignados en cada momento por el Consejo de Administración y por la legislación aplicable:
(a)Informar, a través de su Presidente, en la Junta General sobre las cuestiones que en ella planteen los accionistas en materias de su
competencia y, en particular, sobre el resultado de la auditoría explicando cómo esta ha contribuido a la integridad de la información financiera
y la función que la comisión ha desempeñado en ese proceso.
(b)Supervisar la eficacia del control interno de la Sociedad, la auditoría interna y los sistemas de gestión de riesgos (tanto financieros
como no financieros), así como discutir con el auditor de cuentas las debilidades significativas del sistema de control interno detectadas en el
desarrollo de la auditoría, todo ello sin quebrantar su independencia. A tales efectos, y en su caso, la comisión podrá presentar
recomendaciones o propuestas al Consejo de Administración y el correspondiente plazo para su seguimiento.
(c)Supervisar y evaluar el proceso de elaboración y presentación y la integridad de la información financiera y no financiera, revisando
el cumplimiento de los requisitos normativos, la adecuada delimitación del perímetro de consolidación y la correcta aplicación de los criterios
contables, y presentar recomendaciones o propuestas al Consejo de Administración, dirigidas a salvaguardar la integridad de dicha
información.
(d)Velar por que la elaboración de las cuentas anuales por parte del Consejo de Administración se realice de conformidad con la
normativa contable. No obstante, en aquellos supuestos en que el auditor de cuentas haya incluido en su informe de auditoría alguna
salvedad, el Presidente de la comisión explicará con claridad en la Junta General el parecer de la comisión sobre su contenido y alcance,
poniéndose a disposición de los accionistas en el momento de la publicación de la convocatoria de la Junta un resumen de dicho parecer.
(e)Elevar al Consejo de Administración las propuestas de selección, nombramiento y reelección y sustitución del auditor de cuentas,
responsabilizándose del proceso de designación , así como sus condiciones de contratación, el alcance de su mandato profesional y, en su
caso, la revocación o no renovación de su nombramiento; y recabar regularmente de él información sobre el plan de auditoría y su ejecución,
además de preservar su independencia en el ejercicio de sus funciones.
(f)Establecer las oportunas relaciones con el auditor externo para recibir información sobre aquellas cuestiones que puedan suponer
una amenaza para su independencia, y cualesquiera otras relacionadas con el proceso de desarrollo de la auditoría de cuentas y, cuando
proceda, la autorización de los servicios distintos de los prohibidos en los términos contemplados en la normativa de auditoría de cuentas, así
como aquellas otras comunicaciones previstas en estas normas.
En todo caso, la Comisión de Auditoría y Riesgos deberá recibir anualmente del auditor de cuentas la declaración de su
independencia frente a la entidad o entidades vinculadas directa o indirectamente, así como la información de los servicios adicionales de
cualquier clase prestados a dichas entidades y los correspondientes honorarios percibidos de estas entidades por el citado auditor, o por las
personas o entidades vinculadas a éste de acuerdo con lo dispuesto en la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas.
(g)En relación con el auditor externo, también corresponderán a la Comisión de Auditoría y Riesgos las siguientes funciones:
- En caso de renuncia del auditor externo, examinar las circunstancias que la hubieran motivado.
- Velar por que la retribución del auditor externo por su trabajo no comprometa su calidad ni su independencia.
- Supervisar que la Sociedad comunique a través de la CNMV el cambio de auditor y lo acompañe de una declaración sobre la eventual
existencia de desacuerdos con el auditor saliente y, si hubieran existido, de su contenido.
- Asegurar que el auditor externo mantenga anualmente una reunión con el pleno del Consejo de Administración para informarle sobre el
trabajo realizado y sobre la evolución de la situación contable y de riesgos de la Sociedad.
- Asegurar que la Sociedad y el auditor externo respetan las normas vigentes sobre prestación de servicios distintos a los de auditoría, los
límites a la concentración del negocio del auditor y, en general, las demás normas sobre independencia de los auditores.
(h)Emitir anualmente, con carácter previo a la emisión del informe de auditoría de cuentas, un informe en el que se expresará una
opinión sobre si la independencia del auditor de cuentas resulta comprometida. Este informe deberá contener, en todo caso, la valoración
motivada de la prestación de todos y cada uno de los servicios adicionales a que hace referencia la letra (f) anterior, individualmente
considerados y en su conjunto, distintos de la auditoría legal y en relación con el régimen de independencia o con la normativa reguladora de
la actividad de auditoría de cuentas.
(i)        Informar sobre las operaciones vinculadas que deba aprobar la Junta General o el Consejo de Administración y supervisar el
procedimiento interno que tenga establecido la Sociedad para aquellas cuya aprobación haya sido, en su caso, delegada por el Consejo de
Administración.
(j)Informar, con carácter previo, al Consejo de Administración de la Sociedad sobre todas las materias previstas en la ley, en los
Estatutos y en este Reglamento y, en particular, sobre:
- La información financiera y el informe de gestión que la Sociedad deba hacer pública periódicamente;
- La creación o adquisición de participaciones en entidades de propósito especial o domiciliadas en países o territorios que tengan la
consideración de paraísos fiscales; y
- Las operaciones de modificaciones estructurales y corporativas que proyecte realizar la Sociedad, analizando e informando al Consejo
de Administración sobre sus condiciones económicas y su impacto contable y, en especial, en su caso, sobre la ecuación de canje
propuesta.
105
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
(k)Velar por la independencia de la función de auditoría interna; proponer la selección, nombramiento y cese del responsable del
servicio de auditoría interna; proponer el presupuesto del servicio; aprobar o proponer la aprobación al Consejo de Administración de la
orientación y el plan anual de la auditoría interna, asegurándose de que su actividad esté enfocada principalmente en los riegos relevantes
(incluidos los reputacionales); recibir información periódica sobre sus actividades; y verificar que la alta dirección tiene en cuenta las
conclusiones y recomendaciones de sus informes.
(l)Establecer y supervisar los mecanismos que permitan a los empleados y a otras personas relacionadas con la Sociedad, tales
como consejeros, accionistas, proveedores, contratistas o subcontratistas comunicar, de forma confidencial y, si se considera apropiado,
anónima, las irregularidades de potencial trascendencia, financieras y contables o de cualquier otra índole, que se adviertan en la Sociedad,
respetando en todo caso la normativa de protección de datos de carácter personal y los derechos fundamentales de las partes implicadas.
(m)Velar en general por que las políticas y sistemas establecidos en materia de control interno se apliquen de modo efectivo en la
práctica.
En particular, en relación con la política de control y gestión de riesgos de la Sociedad, corresponde a la Comisión de Auditoría y
Riesgos supervisar que la misma identifica o determina, al menos:
- Los distintos tipos de riesgos, financieros y no financieros (entre otros, los operativos, tecnológicos, legales, sociales, medioambientales,
políticos y reputacionales, incluidos los relacionados con la corrupción) a los que se enfrenta la Sociedad, incluyendo entre los
financieros o económicos, los pasivos contingentes y otros riesgos fuera de balance.
- Un modelo de control y gestión de riesgos basado en diferentes niveles.
- La fijación del nivel de riesgo que la Sociedad considere aceptable.
- Las medidas previstas para mitigar el impacto de los riegos identificados, en caso de que llegaran a materializarse.
- Los sistemas de información y control interno que se utilizarán para controlar y gestionar los citados riesgos, incluidos los pasivos
contingentes o riesgos fuera de balance.
(n)Supervisar la unidad de control y gestión de riesgos, que ejercerá las siguientes funciones:
- Asegurar el buen funcionamiento de los sistemas de control y gestión de riesgos y, en particular, que se identifican, gestionan y
cuantifican adecuadamente todos los riesgos importantes que afecten a la Sociedad.
- Participar activamente en la elaboración de la estrategia de riesgos y en las decisiones importantes sobre su gestión.
- Velar por que los sistemas de control y gestión de riesgos mitiguen los riesgos adecuadamente en el marco de la política definida por el
Consejo de Administración.
Funcionamiento. 
La Comisión de Auditoría y Riesgos se reunirá cuantas veces sea convocada por acuerdo de la propia comisión o de su Presidente y, al
menos, cuatro veces al año, estando obligado a asistir a sus reuniones y a prestarle su colaboración y acceso a la información de que
disponga cualquier miembro del equipo ejecutivo o del personal de la Sociedad que sea requerido a tal fin, y pudiendo requerir también la
asistencia del auditor de cuentas. Una de sus reuniones estará destinada necesariamente a preparar la información financiera que el Consejo
de Administración ha de aprobar e incluir dentro de la documentación pública anual.
La Comisión de Auditoría y Riesgos quedará válidamente constituida cuando concurran, presentes o representados, la mayoría de sus
miembros. Los acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de los miembros asistentes, presentes o representados.
La Comisión de Auditoría y Riesgos podrá recabar asesoramiento externo en la cantidad autorizada por el Consejo de Administración (y en
exceso, contando con la correspondiente autorización del Consejo).
Actuaciones más importantes durante el ejercicio 2023.
Las principales actividades y actuaciones llevadas a cabo por la Comisión de Auditoría y Riesgos a lo largo del ejercicio 2023 han estado
relacionadas con las competencias y funciones que corresponden a dicha Comisión, bien por exigencias legales o por normativa interna de
AmRest Holdings, SE.
El Informe Anual de Funcionamiento de la Comisión de Auditoría y Riesgos correspondiente a 2023 –que estará disponible para los
accionistas en la página web de AmRest– detalla las actuaciones más importantes llevadas a cabo por la comisión durante este ejercicio, que
incluyen:
- En materia financiera y no financiera: i) revisión de la información financiera anual (cuentas anuales e informes de gestión, incluyendo el
estado de información no financiera) correspondiente al ejercicio 2022 y de la información financiera periódica trimestral y semestral
2023 del Grupo AmRest, con carácter previo a su formulación por el Consejo de Administración; ii) aspectos financieros contables de
operaciones corporativas; iii) revisión de presentaciones monográficas sobre aspectos financieros y fiscales; y iv) revisión del nivel de
endeudamiento del Grupo, siendo puntualmente informada del proceso de refinanciación de la deuda; de la firma, el 11 de diciembre de
2023, del contrato de financiación por importe de 800.000.000 euros; y de la cancelación de la deuda existente tras la disposición de la
totalidad del Tramo A de dicho contrato.
106
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
- En relación con el auditor externo: i) monitorización de las actuaciones y servicios prestados por PwC; ii) revisión de los trabajos de
auditoría realizados por el auditor externo en relación a la mencionada información financiera; iii) aprobación de la propuesta de
honorarios para PwC correspondiente al ejercicio 2022; y iv) análisis de los resultados obtenidos en el proceso de evaluación del
auditor externo y cómo éste ha contribuido a la calidad de la auditoría y a la integridad de la información financiera. 
- En materia de auditoría y control interno: i) revisión y seguimiento de los trabajos realizados por el área de auditoría interna y control
interno; y ii) seguimiento del proyecto de revisión y actualización del mapa de riesgos de la sociedad, así como del proceso de
implementación de la Global Risk Management Policy, Global Compliance Policy y Business Continuity Management Policy para
gestionar los riesgos del Grupo. 
- En materia de cumplimiento: revisión y seguimiento de las actividades realizadas por el área de compliance, incluyendo ciberseguridad
y whistleblowing.
- Otras cuestiones de interés, destacando las siguientes: i) Informe 2022 de la Comisión de Auditoría y Riesgos sobre operaciones
vinculadas y sobre la independencia del auditor externo; ii) informe y análisis trimestral del saldo de la autocartera de la Sociedad y de
las operaciones realizadas con acciones propias; iii) seguimiento de los trabajos desarrollados para mejorar los sistemas de
consolidación y reporte para un mejor control de la información y una preparación más rápida y eficiente para potenciar la rentabilidad
de las operaciones; iv) análisis detallado de las funciones de la Comisión para una distribución y asignación más eficiente de las
competencias asignadas a cada una de las Comisiones; y v) elaboración del Informe Anual de Funcionamiento de la Comisión de
Auditoría y Riesgos. 
Identifique a los consejeros miembros de la comisión de auditoría que hayan sido designados teniendo en cuenta sus
conocimientos y experiencia en materia de contabilidad, auditoría o en ambas e informe sobre la fecha de nombramiento
del Presidente de esta comisión en el cargo.
Nombres de los consejeros con experiencia
Dª Mónica Cueva Díaz / D. Emilio Fullaondo Botella / D. Pablo Castilla Reparaz
Fecha de nombramiento del presidente en el cargo
21 de agosto de 2023
COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS, RETRIBUCIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO
Nombre
Cargo
Categoría
D. Pablo Castilla Reparaz
Presidente
Independiente
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Vocal
Dominical
D. Emilio Fullaondo Botella
Vocal
Independiente
Dª Romana Sadurska
Vocal
Independiente
% de consejeros ejecutivos
0,00%
% de consejeros dominicales
25,00%
% de consejeros independientes
75,00%
% de consejeros otros externos
0,00%
Explique las funciones, incluyendo, en su caso, las adicionales a las previstas legalmente, que tiene atribuidas esta
comisión, y describa los procedimientos y reglas de organización y funcionamiento de la misma. Para cada una de estas
funciones, señale sus actuaciones más importantes durante el ejercicio y cómo ha ejercido en la práctica cada una de
las funciones que tiene atribuidas, ya sea en la Ley o en los estatutos o en otros acuerdos sociales.
107
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
La Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo se encuentra regulada en el artículo 21 del Reglamento del Consejo
de Administración.
Composición. 
La Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo estará formada por un mínimo de tres y un máximo de cinco
consejeros, todos ellos con el carácter de no ejecutivos, y debiendo ser la mayoría de ellos consejeros independientes.
El Consejo de Administración de la Sociedad designará y, en su caso, sustituirá, a los miembros de esta comisión y, de forma especial, a su
Presidente, teniendo presentes los conocimientos, aptitudes y experiencia de los consejeros y los cometidos de la comisión.
La Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo designará de su seno un Presidente. El Presidente será un consejero
independiente.
Asimismo, la Comisión tiene un Secretario.
Competencias. 
Serán competencia de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, en todo caso, sin perjuicio de cualesquiera
otros cometidos que puedan serle asignados en cada momento por el Consejo de Administración y por la legislación aplicable:
(a)Evaluar las competencias, conocimientos y experiencia necesarios en el Consejo de Administración. A estos efectos, la comisión
definirá las funciones y aptitudes necesarias en los candidatos que deban cubrir cada vacante, evaluará el tiempo y dedicación precisos para
que puedan desempeñar eficazmente su cometido, y se asegurará de que los consejeros no ejecutivos tienen suficiente disponibilidad de
tiempo para el correcto desarrollo de sus funciones.
(b)Elevar al Consejo de Administración las propuestas de nombramiento de consejeros independientes para su designación por
cooptación o para su sometimiento a la decisión de la Junta General, así como las propuestas para la reelección o separación de dichos
consejeros.
(c)Informar las propuestas de nombramiento de los restantes consejeros para su designación por cooptación o para su sometimiento a
la decisión de la Junta General, así como las propuestas para la reelección o separación de dichos consejeros.
(d)Informar las propuestas de nombramiento, reelección y destitución de los cargos internos del Consejo de Administración de la
Sociedad.
(e)Informar sobre el diseño de la estructura organizativa global del Grupo y su modificación, estableciendo oportunas políticas,
sistemas o procedimientos en materia de evaluación del desempeño y retribución.
(f)Informar las propuestas de nombramiento y separación de los miembros de la alta dirección, las condiciones básicas de sus
contratos, su desempeño periódico y las correspondientes decisiones en materia de retribución, promoción o cualesquiera otras relacionadas
con su relación laboral; así como las referentes a cualquier otro directivo que por su relevancia ameriten ser valoradas por la comisión y el
Consejo de Administración. A estos efectos, se entiende por alta dirección aquellos directivos que tengan dependencia directa del Consejo de
Administración, del consejero delegado o del primer ejecutivo de la Compañía.
(g)Informar al Consejo de Administración sobre las cuestiones de género y, en particular, velar para que los procedimientos de
selección de consejeros y directivos no adolezcan de sesgos implícitos que obstaculicen la selección de mujeres.
(h)Proponer al Consejo de Administración (a) la política de retribuciones de los consejeros y de los altos directivos y (b) la retribución
individual de los consejeros ejecutivos y las demás condiciones de sus contratos, velando por su observancia.
(i)Analizar, y revisar periódicamente la política de remuneraciones aplicada a los consejeros ejecutivos y a los altos directivos,
incluidos los sistemas retributivos con acciones y su aplicación, así como garantizar que su remuneración individual sea proporcionada a la
que se pague a los demás consejeros y directivos de la Sociedad.
(j)Comprobar la observancia de la política retributiva establecida por la Sociedad.
(k)Examinar y organizar la sucesión del Presidente del Consejo de Administración y del primer ejecutivo de la Sociedad y, en su caso,
formular propuestas al Consejo de Administración para que dicha sucesión se produzca de forma ordenada y planificada, así como velar por
la existencia de planes de sucesión para las distintas funciones y puestos clave de la organización.
(l)Informar a los accionistas del ejercicio de sus funciones, asistiendo para este fin a la Junta General.
(m)Asistir al Consejo de Administración en la elaboración del informe sobre retribuciones de los consejeros y elevar al Consejo de
Administración cualesquiera otros informes sobre retribuciones previstos en el presente Reglamento, verificando la información sobre
remuneraciones de los consejeros y altos directivos contenida en los distintos documentos corporativos, incluido el informe anual sobre
remuneraciones de los consejeros.
(n)Supervisar el cumplimiento de las políticas y reglas de gobierno corporativo, así como de los códigos internos de conducta de la
Sociedad vigentes en cada momento, velando asimismo por que la cultura corporativa esté alineada con su propósito y valores.
(o)Evaluar y revisar periódicamente el sistema de gobierno corporativo de la Sociedad, con el fin de que cumpla su misión de
promover el interés social y tenga en cuenta los legítimos intereses de los restantes grupos de interés.
108
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
(p)Supervisar y evaluar los procesos de relación con los distintos grupos de interés.
(q)Velar por que los eventuales conflictos de intereses no perjudiquen la independencia del asesoramiento externo prestado a la
Comisión.
(r)Supervisar la aplicación de la política general relativa a la comunicación de información económica-financiera, no financiera y
corporativa así como a la comunicación con accionistas e inversores, asesores de voto y otros grupos de interés, haciendo seguimiento del
modo en que la Sociedad se comunica y relaciona con pequeños y medianos accionistas.
(s)Supervisar el cumplimiento de las restantes políticas de la Sociedad.
Funcionamiento. 
La Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo se reunirá al menos, tres veces al año, y cuantas veces sea
necesario a juicio de su Presidente, que deberá convocar una reunión siempre que se requiera la emisión de un informe o la adopción de
propuestas y, en cualquier caso, siempre que resulte conveniente para el buen desarrollo de sus funciones.
La Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo quedará válidamente constituida cuando concurran, presentes o
representados, la mayoría de sus miembros. Los acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de miembros concurrentes, presentes o
representados.
La Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo consultará al Presidente del Consejo de Administración
especialmente cuando trate materias relativas a los consejeros ejecutivos y altos directivos.
La Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo podrá recabar asesoramiento externo en la cantidad autorizada por
el Consejo de Administración (y en exceso, contando con la correspondiente autorización del Consejo de Administración).
Actuaciones más importantes durante el ejercicio 2023.
Las principales actividades y actuaciones llevadas a cabo por la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo a lo
largo del ejercicio 2023 han estado vinculadas a las competencias y funciones que corresponden a dicha Comisión, bien por exigencias
legales o por normativa interna de AmRest Holdings, SE.
El Informe Anual de Funcionamiento de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo correspondiente a 2023 –que
estará disponible para los accionistas en la página web de AmRest– detalla las actuaciones más importantes llevadas a cabo por la
comisión durante este ejercicio, que incluyen:
- Propuestas de nombramientos relacionadas con el Consejo de Administración y sus comisiones. 
En relación con las propuestas a someter a la Junta General de Accionistas de la Compañía de 2023, la Comisión, en su reunión
de 29 de marzo de 2023, informó favorablemente la propuesta de nombramiento de Dª Begoña Orgambide García como
consejera de la Sociedad, con la categoría de consejera dominical, por el plazo estatutario de cuatro años a contar desde la fecha
de la reunión de la Junta General de Accionistas (11 de mayo de 2023).
Asimismo, la Comisión informó favorablemente el nombramiento de D. Carlos Fernández González como Presidente de Honor (no
consejero) de la Sociedad, con efectos de 11 de mayo de 2023.
- Verificación de la Política de Diversidad en relación con el Consejo de Administración y de Selección de Consejeros.
 
- Política y régimen retributivo de los directivos del Grupo AmRest (remuneración fija y variable y planes de acciones).
 
- Análisis e informe al Consejo de Administración en relación con el Informe de Gobierno Corporativo e Informe sobre Remuneraciones
de los Consejeros. 
 
- Programa de actualización de conocimientos de consejeros 2023-2024.
 
- Evaluación 2022 del Consejo de Administración y de sus comisiones, así como seguimiento del Plan de Acción aprobado como
consecuencia de la evaluación 2021.
- Informe acerca de la propuesta de modificación del Reglamento del Consejo de Administración. 
- Informes sobre diversidad de género.
- Informe acerca de la propuesta de modificación del Reglamento Interno de Conducta en los Mercados de Valores.
- Informe acerca de la propuesta de aprobación de la Política de Grupo de aprobación de regulación interna (“Group Policy on
implementation of internal regulations”).
- Formulación del Informe Anual de Funcionamiento de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo.
109
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
COMISIÓN DE SOSTENIBILIDAD, SALUD Y SEGURIDAD
Nombre
Cargo
Categoría
Dª Romana Sadurska
Presidente
Independiente
D. Pablo Castilla Reparaz
Vocal
Independiente
Dª Mónica Cueva Díaz
Vocal
Independiente
% de consejeros ejecutivos
0,00%
% de consejeros dominicales
0,00%
% de consejeros independientes
100,00%
% de otros consejeros externos
0,00%
Explique las funciones, incluyendo, en su caso, las adicionales a las previstas legalmente, que tiene atribuidas esta
comisión, y describa los procedimientos y reglas de organización y funcionamiento de la misma. Para cada una de estas
funciones, señale sus actuaciones más importantes durante el ejercicio y cómo ha ejercido en la práctica cada una de
las funciones que tiene atribuidas, ya sea en la Ley o en los estatutos o en otros acuerdos sociales.
La Comisión de Sostenibilidad, Salud y Seguridad se encuentra regulada en el artículo 21 bis del Reglamento del Consejo de Administración.  
Composición. 
La Comisión de Sostenibilidad, Salud y Seguridad estará formada por un mínimo de tres y un máximo de cinco consejeros, todos ellos con el
carácter de no ejecutivos, y debiendo ser la mayoría de ellos consejeros independientes.
El Consejo de Administración de la Sociedad designará y, en su caso, sustituirá, a los miembros de esta comisión y, de forma especial, a su
Presidente, teniendo presentes los conocimientos, aptitudes y experiencia de los consejeros y los cometidos de la comisión.
La Comisión de Sostenibilidad, Salud y Seguridad designará de su seno un Presidente. El Presidente será un consejero independiente. 
Asimismo, la Comisión tiene un Secretario y un Vicesecretario.
Competencias.
Serán competencia de la Comisión de Sostenibilidad, Salud y Seguridad, en todo caso, sin perjuicio de cualesquiera otros cometidos que
puedan serle asignados en cada momento por el Consejo de Administración y por la legislación aplicable:
a)Respecto de la seguridad en el trabajo, la nutrición, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad:
- Revisar, supervisar y recomendar al Consejo de Administración el marco y las políticas de gestión respectivas.
- Asesorar, revisar y recomendar al Consejo de Administración sobre las diversas estrategias para alcanzar los objetivos de la Sociedad
en esas áreas, y evaluar el desempeño en relación con dichos objetivos.
- Velar por el cumplimiento, por parte de la Sociedad, tanto de sus políticas de sostenibilidad y salud como de las leyes aplicables en tales
materias, y en particular en relación con las áreas a que se refiere este literal (a).
- Velar por que los sistemas utilizados para identificar y gestionar los riesgos relativos a dichas áreas sean adecuados para los fines
previstos y se apliquen de manera eficaz, se revisen periódicamente y se mejoren continuamente.
- Asegurarse que el Consejo de Administración se mantiene informado y actualizado sobre las cuestiones relacionadas con los riesgos
relativos a las áreas a que se refiere este literal (a).
- Velar por que la Sociedad esté estructurada de manera eficaz para gestionar y prevenir los riesgos relacionados con esas áreas, lo que
incluye contar con trabajadores capacitados, procedimientos de comunicación adecuados y documentación suficiente.
- Examinar y asesorar al Consejo de Administración sobre la idoneidad de los recursos disponibles para el funcionamiento de los sistemas
y programas de gestión de la salud y la seguridad de la Sociedad, en particular para las áreas ya indicadas.
- Vigilar y supervisar todos los incidentes o asuntos relacionados con la salud y la seguridad, en particular aquellos relacionados con las
áreas a que se refiere este literal (a), así como las medidas adoptadas por el Consejo de Administración para evitar su repetición.
110
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
b)Supervisar y evaluar el proceso de elaboración y presentación y la integridad de la información no financiera, informando a la
Comisión de Auditoría y Riesgos y presentándole recomendaciones o propuestas sobre la misma.
c)Asistir al Consejo de Administración en la supervisión del proceso de elaboración y presentación de la información no financiera
preceptiva y presentar recomendaciones o propuestas al Consejo de Administración, dirigidas salvaguardar la integridad de dicha información.
d)Evaluar y revisar periódicamente la política en materia medioambiental y social de la Sociedad, con el fin de que cumpla su misión
de promover el interés social y tenga en cuenta, según corresponda, los legítimos intereses de los restantes grupos de interés.
e)Supervisar que las prácticas de la Sociedad en materia medioambiental y social se ajustan a la estrategia y política fijadas.
Funcionamiento. 
La Comisión de Sostenibilidad, Salud y Seguridad se reunirá cuantas veces sea necesario, a juicio de su Presidente, que deberá convocar
una reunión siempre que se requiera la emisión de un informe o la adopción de propuestas y, en cualquier caso, siempre que resulte
conveniente para el buen desarrollo de sus funciones.
La Comisión de Sostenibilidad, Salud y Seguridad quedará válidamente constituida cuando concurran, presentes o representados, la mayoría
de sus miembros. Los acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de miembros concurrentes, presentes o representados.
La Comisión de Sostenibilidad, Salud y Seguridad podrá recabar asesoramiento externo en la cantidad autorizada por el Consejo de
Administración (y en exceso, contando con la correspondiente autorización del Consejo de Administración).
Actuaciones más importantes durante el ejercicio 2023.
Las principales actividades y actuaciones llevadas a cabo por la Comisión de Sostenibilidad, Salud y Seguridad a lo largo del ejercicio 2023
han estado vinculadas a las competencias y funciones que corresponden a dicha Comisión, bien por exigencias legales o por normativa
interna de AmRest Holdings, SE.
El Informe Anual de Funcionamiento de la Comisión de Sostenibilidad, Salud y Seguridad correspondiente a 2023 -que estará disponible para
los accionistas en la página web de AmRest- detalla las actuaciones más importantes llevadas a cabo por la comisión durante este ejercicio,
que incluyen: 
Seguimiento de los pilares clave de la Política de Sostenibilidad del Grupo: Alimentación, Personas y Medio Ambiente.
Supervisión de la gestión de la política de seguridad alimentaria, dividida en los pilares de proveedores, cocina central, logística y
restaurantes.
Revisión de las auditorías de Key Performance Indicators ("KPI") realizadas a proveedores y logística.
Supervisión de la implementación de las políticas de nutrición y roadmaps correspondientes.
Supervisión/revisión de los resultados de las estrategias de gestión de residuos y medioambientales de los restaurantes del Grupo.
Revisión de la política de bienestar animal y de la política de envases para clientes.
Revisión de la política de salud y seguridad en el puesto de trabajo, y monitorización de que en todos los restaurantes del Grupo se
siguen las medidas de seguridad dirigidas a evitar accidentes laborales.
Supervisión de la preparación y elaboración de la información no financiera del Grupo.
Análisis del proceso dirigido a recabar la información no financiera del Grupo al objeto de introducir las mejoras necesarias.
Reunión con el auditor externo PwC para la supervisión de los trabajos de auditoría de la información no financiera, incluyendo
revisión del alcance y desarrollo de la auditoría del Estado de Información no Financiera correspondiente al ejercicio 2023.
C.2.2 Complete el siguiente cuadro con la información relativa al número de consejeras que integran las
comisiones del consejo de administración al cierre de los últimos cuatro ejercicios:
Número de consejeras
Ejercicio 2023
Número %     
Ejercicio 2022
Número %
Ejercicio 2021
Número %
Ejercicio 2020
Número %
Comisión Ejecutiva
0
0
0
0
Comisión de Auditoría y Riesgos
1 (33,33%)
1 (33,33%)
1 (33,33%)
1 (33,33%)
Comisión de Nombramientos,
Retribuciones y Gobierno Corporativo
1 (25,00%)
1 (25,00%)
1 (25,00%)
1 (25,00%)
Comisión de Sostenibilidad, Salud y
Seguridad
2 (66,67%)
2 (66,67%)
2 (66,67%)
2 (66,67%)
111
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
C.2.3 Indique, en su caso, la existencia de regulación de las comisiones del consejo, el lugar en que están
disponibles para su consulta, y las modificaciones que se hayan realizado durante el ejercicio. A su vez, se
indicará si de forma voluntaria se ha elaborado algún informe anual sobre las actividades de cada comisión.
Las comisiones del Consejo Administración de AmRest se regulan en el Reglamento del Consejo de Administración de la Compañía. Además,
y a fin de dar cumplimiento a las recomendaciones de la Guía Técnica 3/2017 de la Comisión Nacional del Mercado de Valores sobre
Comisiones de Auditoría de Entidades de Interés Público, la Comisión de Auditoría y Riesgos se regula en su propio Reglamento, aprobado
por el Consejo de Administración. El Consejo de Administración, en su reunión celebrada los días 12 y 13 de diciembre de 2023, y a
propuesta de la Comisión de Auditoría y Riesgos (que formuló a tal efecto la correspondiente Memoria Justificativa), aprobó la modificación
parcial del Reglamento de la Comisión.
La referida modificación consistió, básicamente, en: i) adaptar el Reglamento al vigente texto de los Estatutos Sociales y del Reglamento del
Consejo de Administración de la Sociedad tras la modificación aprobada de dichos documentos en mayo de 2023 y en diciembre de 2022,
respectivamente; ii) en consecuencia, y en coordinación con las modificaciones realizadas en los Estatutos Sociales y en el Reglamento del
Consejo de Administración, adaptarlo a las Recomendaciones del Código de Buen Gobierno que la Sociedad ya cumple en la actualidad, y
adaptar su redacción a la del artículo 529 quaterdecies de la Ley de Sociedades de Capital (“LSC”), esencialmente en relación con las
funciones de la Comisión de Auditoría y Riesgos (incluida la nueva regulación de las operaciones vinculadas introducida en la LSC por la Ley
5/2021); iii) incorporar algunos otros aspectos derivados de la Guía Técnica 3/2017 sobre Comisiones de Auditoría de Entidades de Interés
Público; e iv) incorporar determinadas mejoras técnicas y de redacción.
El Reglamento del Consejo de Administración y el Reglamento de la Comisión de Auditoría y Riesgos están disponibles, para su consulta, en
la página web corporativa (www.amrest.eu).
Todas las Comisiones del Consejo de Administración elaboran cada año un Informe de Funcionamiento, en el que se contiene el resumen de
las principales actividades y actuaciones llevadas a cabo durante el ejercicio, detallando los asuntos examinados y tratados en las reuniones
celebradas, y reseñando aspectos relacionados con sus funciones y competencias, composición y funcionamiento. Dichos Informes se
publican en la página web de la Compañía con antelación suficiente a la celebración de la Junta General Ordinaria de Accionistas.
112
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
D. OPERACIONES VINCULADAS Y OPERACIONES INTRAGRUPO
D.1 Explique, en su caso, el procedimiento y órganos competentes para la aprobación de operaciones con
partes vinculadas e intragrupo, indicando los criterios y reglas generales internas de la entidad que regulen las
obligaciones de abstención de los consejero o accionistas afectados y detallando los procedimientos internos
de información y control periódico establecidos por la sociedad en relación con aquellas operaciones
vinculadas cuya aprobación haya sido delegada por el consejo de administración.
El procedimiento y los órganos competentes para la aprobación de las operaciones con partes vinculadas e intragrupo son los establecidos en
los artículos 231 bis y 529 vicies y siguientes de la Ley de Sociedades de Capital.
En relación con ello, el artículo 6 del Reglamento del Consejo de Administración recoge, entre las facultades indelegables del Consejo, la
siguiente:
La aprobación de las operaciones vinculadas, previo informe de la Comisión de Auditoría y Riesgos, en los términos establecidos en el
artículo 24 bis del presente Reglamento, salvo que su aprobación corresponda a la Junta General. El Consejo de Administración de la
Sociedad podrá delegar la aprobación de las operaciones entre sociedades que formen parte de su Grupo que se realicen en el ámbito de la
gestión ordinaria y en condiciones de mercado, así como las operaciones que se concierten en virtud de contratos cuyas condiciones
estandarizadas se apliquen en masa a un elevado número de clientes, se realicen a precios o tarifas establecidos con carácter general, y
cuya cuantía no supere el 0,5% del importe neto de la cifra de negocios de la Sociedad, determinado conforme a las reglas de cálculo
previstas en la Ley.
Asimismo, y conforme a lo dispuesto en el artículo 25.1(a) del Reglamento del Consejo de Administración, el consejero deberá abstenerse de
realizar transacciones con la Sociedad, excepto que se trate de operaciones ordinarias, hechas en condiciones estándar y de escasa
relevancia, entendiendo por tales aquéllas cuya información no sea necesaria para expresar la imagen fiel del patrimonio, de la situación
financiera y de los resultados de la Sociedad, y salvo aquellas operaciones o transacciones que se autoricen por la Sociedad en los términos
previstos en el régimen sobre operaciones vinculadas establecido en la ley, en los Estatutos y en el presente Reglamento.
Por su parte, el artículo 25 bis del Reglamento del Consejo de Administración establece, en relación con el régimen sobre operaciones
vinculadas, lo siguiente:
1.El Consejo de Administración, previo informe favorable de la Comisión de Auditoría y Riesgos, aprobará las operaciones que la
Sociedad o sus sociedades dependientes realice con consejeros, con accionistas titulares de un 10% o más de los derechos de voto o
representados en el Consejo de Administración de la Sociedad, o con cualesquiera otras personas que deban considerarse partes vinculadas
en los términos dispuestos en la ley, siempre que, conforme a la legislación vigente, tengan la consideración de operaciones vinculadas, y
salvo que su aprobación corresponda a la Junta General. Dicha competencia es indelegable, salvo en los casos y en los términos previstos en
la ley y en el artículo 6 del presente Reglamento.
2.En relación con la adopción del acuerdo de aprobación de operaciones vinculadas cuya competencia corresponda al Consejo de
Administración y no haya sido delegada, el consejero afectado, o el que represente o esté vinculado al accionista afectado, deberá
abstenerse de participar en la deliberación y votación de conformidad con lo previsto en la ley.
3.En el supuesto de que el Consejo de Administración delegue la aprobación de operaciones vinculadas conforme a lo previsto en la
ley y en el artículo 6 del presente Reglamento, el propio Consejo de Administración establecerá en relación con ellas un procedimiento interno
de información y control periódico, en el que intervendrá la Comisión de Auditoría y Riesgos, para verificar la equidad y transparencia de estas
operaciones y, en su caso, el cumplimiento de los criterios legales aplicables. La aprobación de dichas operaciones no requerirá informe
previo de la Comisión de Auditoría y Riesgos.
4.En relación con las operaciones vinculadas cuya aprobación corresponde a la Junta General, la propuesta de acuerdo de
aprobación adoptada por el Consejo de Administración deberá ser elevada a la Junta General con la indicación de si la misma ha sido
aprobada por el Consejo de Administración con o sin el voto en contra de la mayoría de los consejeros independientes.
Igualmente, el artículo 20.4 (i) del Reglamento del Consejo de Administración establece, entre las competencias de la Comisión de Auditoría y
Riesgos, la siguiente:
Informar sobre las operaciones vinculadas que deba aprobar la Junta General o el Consejo de Administración y supervisar el procedimiento
interno que tenga establecido la Sociedad para aquellas cuya aprobación haya sido, en su caso, delegada por el Consejo de Administración.
Debe señalarse que el Consejo de Administración de la Compañía no ha delegado la aprobación de ninguna operación vinculada, no
estableciendo, en consecuencia, ningún procedimiento interno de información y control periódico. Asimismo, durante el ejercicio 2023 no se
ha llevado a cabo ninguna operación vinculada que haya precisado de autorización ni, en consecuencia, de informe de la Comisión de
Auditoría y Riesgos. 
113
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
D.2 Detalle de manera individualizada aquellas operaciones significativas por su cuantía o relevantes por su
materia realizadas entre la sociedad o sus entidades dependientes y los accionistas titulares de un 10 % o más
de los derechos de voto o representados en el consejo de administración de la sociedad, indicando cuál ha sido
el órgano competente para su aprobación y si se ha abstenido algún accionista o consejero afectado. En caso
de que la competencia haya sido de la junta, indique si la propuesta de acuerdo ha sido aprobada por el consejo
sin el voto en contra de la mayoría de los independientes:
Nombre o
denominación
social del
accionista o de
cualquiera de
sus sociedades
dependientes
% Participación
Nombre o
denominación
social de la
sociedad o
entidad
dependiente
Naturaleza
de la
relación
Tipo de la
operación y
otra
información
necesaria
para su
evaluación
Importe
(miles
de
euros)
Órgano
que la ha
aprobado
Identificación
del accionista
significativo o
consejero que
se hubiera
abstenido
La propuesta a la
junta, en su caso,
ha sido aprobada
por el consejo sin
el voto en contra
de la mayoría de
independientes
D.3 Detalle de manera individualizada las operaciones significativas por su cuantía o relevantes por su materia
realizadas por la sociedad o sus entidades dependientes con los administradores o directivos de la sociedad,
incluyendo aquellas operaciones realizadas con entidades que el administrador o directivo controle o controle
conjuntamente, e indicando cuál ha sido el órgano competente para su aprobación y si se ha abstenido algún
accionista o consejero afectado. En caso de que la competencia haya sido de la junta, indique si la propuesta de
acuerdo ha sido aprobada por el consejo sin el voto en contra de la mayoría de los independientes:
Nombre o
denominación
social de los
administradores o
directivos o de sus
entidades
controladas o bajo
control conjunto
Nombre o
denominación
social de la
sociedad o
entidad
dependiente
Vínculo
Naturaleza de
la operación y
otra
información
necesaria para
su evaluación
Importe
(miles de
euros)
Órgano
que la ha
aprobado
Identificación del
accionista
significativo o
consejero que se
hubiera
abstenido
La propuesta a la
junta, en su caso, ha
sido aprobada por el
consejo sin el voto en
contra de la mayoría
de independientes
D.4 Informe de manera individualizada de las operaciones intragrupo significativas por su cuantía o relevantes
por su materia realizadas por la sociedad con su sociedad dominante o con otras entidades pertenecientes al
grupo de la dominante, incluyendo las propias entidades dependientes de la sociedad cotizada, excepto que
ninguna otra parte vinculada de la sociedad cotizada tenga intereses en dichas entidades dependientes o éstas
se encuentren íntegramente participadas, directa o indirectamente, por la cotizada.
En todo caso, se informará de cualquier operación intragrupo realizada con entidades establecidas en países o territorios
que tengan la consideración de paraíso fiscal:
Denominación social de la entidad de su
grupo
Breve descripción de la operación y otra información
necesaria para su evaluación
Importe
(miles de euros)
D.5 Detalle de manera individualizada las operaciones significativas por su cuantía o relevantes por su materia
realizadas por la sociedad o sus entidades dependientes con otras partes vinculadas que lo sean de
conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad adoptadas por la UE, que no hayan sido
informadas en los epígrafes anteriores.
Denominación social de la parte
vinculada
Breve descripción de la operación y otra información
necesaria para su evaluación
Importe
(miles de euros)
114
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
D.6 Detalle los mecanismos establecidos para detectar, determinar y resolver los posibles conflictos de
intereses entre la sociedad y/o su grupo, y sus consejeros, directivos, accionistas significativos u otras partes
vinculadas.
De acuerdo con lo establecido por la Compañía en sus normas de gobierno corporativo, los principios que rigen los posibles conflictos de
interés que pudieran afectar a consejeros, directivos o accionistas significativos de la Sociedad, son los siguientes: 
Respecto a los consejeros, los artículos 24 y 25 del Reglamento del Consejo de Administración establecen lo siguiente:
Los consejeros deberán adoptar las medidas necesarias para evitar incurrir en situaciones en las que sus intereses, propios o ajenos, puedan
entrar en conflicto con el interés social y con sus deberes para con la sociedad. En todo caso, los consejeros deberán comunicar al Consejo
de Administración cualquier situación de conflicto, directo o indirecto, que ellos o personas vinculadas pudieran tener con el interés de la
Sociedad.
Asimismo, y tal y como establece el citado Reglamento en relación con el deber de lealtad, los consejeros están obligados a abstenerse de
participar en la deliberación y votación de los acuerdos o decisiones en los que ellos o una persona vinculada -entendiendo como tal las que
así se definen en la Ley de Sociedades de Capital- tengan un conflicto de intereses directo o indirecto. Quedan excluidos de la citada
obligación los acuerdos o decisiones que afecten a estas personas en su condición de consejeros, tales como su nombramiento o revocación
en el Consejo y otros análogos.
Igualmente, el artículo 25 del Reglamento del Consejo de Administración obliga a los consejeros a abstenerse de:
(a)Realizar transacciones con la Sociedad, excepto que se trate de operaciones ordinarias, hechas en condiciones estándar y de
escasa relevancia, entendiendo por tales aquéllas cuya información no sea necesaria para expresar la imagen fiel del patrimonio, de
la situación financiera y de los resultados de la Sociedad, y salvo aquellas operaciones o transacciones que se autoricen por la
Sociedad en los términos previstos en el régimen sobre operaciones vinculadas establecido en la ley, en los Estatutos y en el
presente Reglamento.
(b)Utilizar el nombre de la Sociedad o invocar su condición de consejero para influir indebidamente en la realización de operaciones
privadas.
(c)Hacer uso de los activos sociales, incluida la información confidencial de la Sociedad, con fines privados.
(d)Aprovecharse de las oportunidades de negocio de la Sociedad.
(e)Obtener ventajas o remuneraciones de terceros distintos de la Sociedad y su Grupo asociadas al desempeño de su cargo, salvo
que se trate de atenciones de mera cortesía.
(f)Desarrollar actividades por cuenta propia o cuenta ajena que entrañen una competencia efectiva, sea actual o potencial, con la
Sociedad o que, de cualquier otro modo, le sitúen en un conflicto permanente con los intereses de la Sociedad, salvo que concurran
las siguientes circunstancias:
que razonablemente sea previsible que la situación de competencia no causará un daño a la Sociedad o que el daño previsible que
pueda causarle se compense con el beneficio esperado que la Sociedad pueda razonablemente obtener por permitir dicha situación
de competencia;
que, tras haber recibido asesoramiento de un consultor externo independiente de reconocido prestigio en la comunidad financiera y
previa audiencia del accionista o consejero afectado, la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo emita
un informe valorando el cumplimiento del requisito previsto en el párrafo anterior; y
que la Junta General acuerde expresamente dispensar la prohibición de competencia con el voto favorable de, al menos, más de la
mitad del capital social con derecho a voto.
Al tiempo de la convocatoria de la Junta General llamada a deliberar sobre la dispensa de la prohibición de competencia, el Consejo
de Administración deberá poner a disposición de los accionistas los referidos informes de la Comisión de Nombramientos,
Retribuciones y Gobierno Corporativo y del consultor externo independiente y, si lo considerase oportuno, su propio informe al
respecto. Durante la celebración de la Junta, el accionista o consejero afectado tendrá derecho a presentar ante la asamblea las
razones en las que se apoya la solicitud de dispensa.
Los acuerdos que esté llamada a adoptar la Junta General en aplicación de lo dispuesto en este artículo se someterán a ésta bajo
un punto separado del orden del día.
Si la situación de competencia apareciese con posterioridad al nombramiento de un consejero, el afectado deberá dimitir
inmediatamente de su cargo.
A los efectos de lo dispuesto en este artículo:
se considerará que una persona se dedica por cuenta propia a actividades constitutivas de competencia con la Sociedad cuando
desarrolle dichas actividades directamente o de manera indirecta a través de sociedades controladas.
se entenderá que una persona se dedica por cuenta ajena a actividades que constituyan competencia con la Sociedad cuando
tenga una participación significativa o desempeñe un puesto ejecutivo en una empresa competidora o en otra concertada con ésta
para el desarrollo de una política común y, en todo caso, cuando haya sido designada como consejero dominical de la Sociedad a
instancia de una de aquéllas; y
115
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
se considerará que no se hallan en situación de competencia con la Sociedad (i) las sociedades pertenecientes al mismo grupo de
control que la Sociedad; y (ii) las sociedades con las que AmRest Holdings SE tenga establecida una alianza estratégica, aun
cuando tengan el mismo, análogo o complementario objeto social y mientras permanezca en vigor la alianza. No se considerarán
incursos en la prohibición de competencia, por este solo motivo, quienes sean consejeros dominicales en sociedades competidoras
nombrados a instancia de la Sociedad o en consideración a la participación que ésta tenga en el capital de aquéllas.
Los consejeros tampoco podrán prestar servicios de asesoramiento o de representación a empresas competidoras de la Sociedad,
salvo que el Consejo de Administración, previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno
Corporativo, les autorice para ello con el voto favorable de dos tercios de los miembros no incursos en conflicto de interés. En caso
de no cumplirse estos requisitos, la autorización deberá ser acordada por la Junta General.
Respecto a los accionistas significativos, el artículo 25 bis del Reglamento del Consejo establece que el Consejo de Administración,
previo informe favorable de la Comisión de Auditoría y Riesgos, aprobará las operaciones que la Sociedad o sus sociedades dependientes
realice con accionistas titulares de un 10% o más de los derechos de voto o representados en el Consejo de Administración de la Sociedad,
siempre que, conforme a la legislación vigente, tengan la consideración de operaciones vinculadas, y salvo que su aprobación corresponda a
la Junta General. Dicha competencia es indelegable, salvo en los casos y en los términos previstos en la ley y en el artículo 6 del Reglamento
del Consejo de Administración de la Compañía, conforme ya se ha detallado en el apartado D.1 anterior.
Respecto a los directivos, la Política del Grupo sobre Conflictos de Interés establece los principios y normas para prevenir y
gestionar situaciones potenciales, reales o percibidas de conflicto de intereses en relación con los empleados y con cualquier persona o
empresa con la que AmRest mantenga relaciones comerciales, y cómo deben aplicarse dichos principios y normas.
La citada política establece directrices para detectar situaciones de conflicto de intereses y normas sobre cómo revelarlas, y establece las
responsabilidades de cada órgano interno con respecto a la notificación y gestión de situaciones de conflicto de interés.
Conforme a la política, todos los empleados tienen la obligación de notificar los conflictos de intereses en el momento en que surjan tales
situaciones. A fin de gestionar activamente las situaciones de conflictos de interés, AmRest ha introducido una declaración anual de conflictos
de intereses, obligatoria para los empleados de determinadas categorías, incluidos managers, directivos, altos directivos y consejeros.
Las situaciones de conflicto de intereses que afectan a altos directivos se comunican al Presidente del Consejo de Administración y al
Presidente de la Comisión de Auditoría y Riesgos.
El Departamento de Riesgos y Cumplimiento del Grupo se encarga de formular recomendaciones para la gestión de los conflictos de
intereses revelados, así como de supervisar y controlar la aplicación de las medidas paliativas.
El Código Ético y de Conducta Empresarial regula también esta materia en su apartado 2 (“Honestidad, Integridad y Transparencia”).
En relación con ello, el departamento global de Auditoría Interna y Control Interno identifica y revisa, como parte de sus funciones, cualquier
riesgo, incluidos los relacionados con conflictos de intereses potenciales o existentes. En caso de identificar tales riesgos, formula
recomendaciones y solicita planes de acción y, posteriormente, supervisa y verifica su implementación. Los informes de auditoría, incluyendo
los riesgos, las recomendaciones, los planes de acción y el estado de seguimiento y verificación de dichos planes, se comunican a la
Comisión de Auditoría y Riesgos y a la alta dirección de la Sociedad.
D.7 Indique si la sociedad está controlada por otra entidad en el sentido del artículo 42 del Código de Comercio,
cotizada o no, y tiene, directamente o a través de sus filiales, relaciones de negocio con dicha entidad o alguna
de sus filiales (distintas de las de la sociedad cotizada) o desarrolla actividades relacionadas con las de
cualquiera de ellas.
  X_    No _
La Sociedad se encuentra controlada por el Grupo Finaccess.
Indique si ha informado públicamente con precisión acerca de las respectivas áreas de actividad y eventuales relaciones
de negocio entre por un lado, la sociedad cotizada o sus filiales y, por otro, la sociedad matriz o sus filiales:
_ No    X_
Informe de las respectivas áreas de actividad y las eventuales relaciones de negocio entre, por un lado, la sociedad cotizada o sus
filiales y, por otro, la sociedad matriz o sus filiales, e identifique dónde se ha informado  públicamente sobre estos aspectos
No se informa públicamente acerca de las respectivas áreas de actividad y/o acerca de eventuales relaciones de negocio, ya que no existen
relaciones comerciales entre las referidas partes ni actividades relacionadas entre ninguna de ellas.
116
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Identifique los mecanismos previstos para resolver los eventuales conflictos de intereses entre la otra sociedad
dominante de la cotizada y las demás compañías del grupo:
Mecanismos para resolver los eventuales conflictos de intereses
No se han previsto mecanismos específicos, distintos a los ya existentes en la normativa aplicable, en relación con la resolución de
eventuales conflictos de intereses entre la sociedad dominante de la Compañía y las demás empresas de su Grupo.
117
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
E. SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS
E.1 Explique el alcance del Sistema de Control y Gestión de Riesgos financieros y no financieros de la sociedad,
incluidos los de naturaleza fiscal.
AmRest cuenta con un Marco de Gestión de Riesgos implantado de forma consistente en todo el Grupo, inspirado en las mejores prácticas y
basado en el marco de control interno COSO (Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway). 
AmRest identifica, evalúa y monitoriza los riesgos financieros y no financieros a los que está expuesto el Grupo. 
Igualmente, AmRest ha establecido un Inventario Global de Riesgos, incluyendo las siguientes cinco taxonomías de riesgo: Operaciones/
infraestructuras, Cumplimiento, Estrategia y Planificación, Gobernanza y Reporting. Bajo estas taxonomías, el Inventario Global de Riesgos
de AmRest considera diferentes categorías de riesgo.
El proceso de gestión de riesgos de AmRest comienza con la fijación de los objetivos a largo y corto plazo del Grupo, lo que conduce a la
identificación de riesgos, definidos como cualquier acontecimiento que pueda suponer una amenaza para el cumplimiento de dichos objetivos.
El Inventario de Riesgos del Grupo se actualiza periódicamente, considerando el actual contexto dinámico en el que AmRest opera y la
creciente relevancia de aquellos riesgos relacionados con intangibles y de trascendencia global, tales como, entre otros, aspectos de
Sostenibilidad (ESG), entorno geopolítico, riesgos en la cadena de suministro e inflación. 
Los riesgos se evalúan periódicamente en función de su impacto y probabilidad. Cada riesgo inherente se determina y prioriza en el Inventario 
anual de Riesgos del Grupo.
Para los riesgos identificados como críticos, los Propietarios del Riesgo definen estrategias de respuesta y planes de seguimiento,
implementando indicadores clave de riesgo (Key Risk Indicators - KRI). De este modo, se combinan las estrategias de seguimiento de los
riesgos con la ejecución de actividades de control, cuya eficacia operativa se evalúa periódicamente.
El Departamento Global de Riesgos y Cumplimiento se creó a principios del año 2021 y reporta directamente a la Comisión de Auditoría y
Riesgos. Sus principales responsabilidades son las siguientes:
Promover y guiar a la organización en la creación de una cultura de gestión de riesgos coherente, mediante una adecuada comunicación,
formación y concienciación de todos los empleados de AmRest.
Identificar, evaluar y priorizar los riesgos más significativos que puedan afectar a la consecución de los objetivos estratégicos.
Actualizar periódicamente el catálogo y el Inventario de Riesgos.
Supervisar el correcto funcionamiento del Sistema de ERM (Enterprise Risk Management), específicamente en lo que se refiere a la
identificación, evaluación, respuesta e información a la Comisión de Auditoría y Riesgos sobre los riesgos críticos a los que está expuesto
el Grupo, incluidos los riesgos emergentes.
Promover la aplicación de estrategias eficientes y completas de respuesta al riesgo para mitigar o reducir los riesgos críticos a los que
está expuesto el Grupo, dentro de los niveles de tolerancia al riesgo aprobados.
Las tendencias en el performance de los riesgos críticos y la eficacia de las actividades de control se comunican periódicamente al Comité de
Riesgos y Cumplimiento y a la Comisión de Auditoría y Riesgos. Cuando los riesgos superan el nivel de tolerancia definido, se aplican planes
de acción que se supervisan con los Propietarios de Riesgos y los Delegados de Riesgos. Los Propietarios de Riesgos participan activamente
en la estrategia de riesgos y en las decisiones importantes sobre su aseguramiento y control.
El Grupo también ha establecido una Política Fiscal Global que establece las normas y los procedimientos en esta materia, y que son
supervisados por el Departamento Fiscal y, en última instancia, por la Comisión de Auditoría y Riesgos.
E.2 Identifique los órganos de la sociedad responsables de la elaboración y ejecución del Sistema de Control y
Gestión de Riesgos financieros y no financieros, incluido el fiscal.
AmRest ha definido un gobierno de Gestión de Riesgos en el que el Departamento Global de Riesgos y Cumplimiento es responsable del
sistema de gestión de riesgos y de su eficacia operativa, de forma que se identifiquen y gestionen los riesgos que puedan impedir la ejecución
de los objetivos a largo plazo del Grupo.
118
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
El Departamento Global de Riesgos y Cumplimiento analiza y revisa constantemente los riesgos a los que está expuesto el Grupo. Asimismo,
toda la organización tiene la responsabilidad de contribuir a la identificación y gestión de los riesgos, desempeñando el Departamento Global
de Riesgos y Cumplimiento un papel importante en la formación e implicación de los empleados en la cultura de gestión de riesgos,
alentándoles a identificarlos y a participar de forma activa en su mitigación, y asegurándose de que consideran la gestión de riesgos como
parte de la cultura que deben poner en práctica en sus actividades.
El sistema de Gestión de Riesgos Empresariales es un aspecto crucial del negocio de AmRest, en el que las funciones y responsabilidades se
definen en base al marco COSO siguiendo el modelo de tres líneas de defensa:
Primera Línea de Defensa: incluye a los Propietarios de Riesgos y a los Delegados de Riesgos. Esta línea de defensa es
responsable de la propiedad y gestión diaria de los riesgos y controles. La identificación de riesgos incluye el análisis de los factores
internos/externos que pueden afectar al Grupo, la actualización de los riesgos de cada área y, en su caso, la colaboración con las
distintas áreas en la actualización de los riesgos. Los Propietarios de Riesgos son responsables de identificar, evaluar y gestionar
los riesgos dentro de sus respectivas áreas de responsabilidad y de informar de los Indicadores Clave de Riesgo al Departamento
Global de Riesgos y Cumplimiento.
Segunda línea de defensa: incluye el Departamento Global de Riesgos y Cumplimiento, responsable de desarrollar y aplicar el
marco, las políticas y los procedimientos de gestión de riesgos del Grupo. El Departamento Global de Riesgos y Cumplimiento
también garantiza el correcto desempeño y funcionamiento de la ERM (Enterprise Risk Management), proporciona orientación y
apoyo a los Propietarios de Riesgos/Delegados de Riesgos, y garantiza que los riesgos y controles se gestionen adecuadamente,
se supervisen periódicamente y se comuniquen al Comité de Riesgos y Cumplimiento y a la Comisión de Auditoría y Riesgos. 
Tercera Línea de Defensa: incluye el Departamento de Auditoría Interna y Control Interno, responsable de la supervisión de la
eficacia del sistema de Gestión de Riesgos. Analiza y evalúa el proceso de Gestión de Riesgos, los Controles Internos y el
Gobierno Corporativo, y proporciona recomendaciones para la mitigación del riesgo. También se focaliza en el aumento de la
eficiencia de los procesos de negocio y la optimización de los mecanismos de control. Esta línea de defensa proporciona garantías
a la Comisión de Auditoría y Riesgos de que los esfuerzos de la primera y segunda líneas son coherentes con las expectativas.
El Comité de Riesgos y Cumplimiento supervisa el funcionamiento adecuado del sistema de Gestión de Riesgos de la Sociedad y fomenta la
aplicación de estrategias completas de respuesta a los riesgos para mitigar o reducir los críticos dentro de los niveles de Apetito de Riesgo y
Tolerancia al Riesgo aprobados por el Consejo de Administración.
La Comisión de Auditoría y Riesgos es responsable de supervisar la eficacia del sistema de Gestión de Riesgos de la Sociedad.
El equipo financiero, dirigido por el Director Financiero, es responsable de la política fiscal del Grupo y de la aplicación de su estrategia fiscal.
La estrategia fiscal se revisa de forma continua como parte del ciclo regular de planificación financiera. Por su parte, la Comisión de Auditoría
y Riesgos es responsable de la supervisión de todos los asuntos fiscales relevantes. A las reuniones de la Comisión de Auditoría y Riesgos
suelen asistir distintos directivos y empleados del Grupo, entre ellos, representantes de las áreas de fiscal, auditoría interna, riesgos y
cumplimiento, e información financiera, incluido el Director Financiero.
E.3 Señale los principales riesgos, financieros y no financieros, incluidos los fiscales y en la medida que sean
significativos los derivados de la corrupción (entendidos estos últimos con el alcance del Real Decreto Ley
18/2017), que pueden afectar a la consecución de los objetivos de negocio.
119
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
AmRest cuenta con un Inventario Global de Riesgos, considerando las siguientes cinco taxonomías de riesgo: Operaciones/infraestructuras,
Cumplimiento, Estrategia y Planificación, Gobernanza y Reporting. Bajo estas taxonomías, el Inventario Global de Riesgos de AmRest
considera diferentes categorías de riesgo. 
- Riesgo de liquidez
El riesgo de liquidez se define como el riesgo de incurrir en pérdidas por la incapacidad para cumplir oportunamente con las obligaciones de
pago a su vencimiento, o por el hecho de no poder hacerlo a un coste sostenible. El Grupo está expuesto al riesgo de falta de financiación en
el momento del vencimiento de los préstamos bancarios y de los bonos.
A 31 de diciembre de 2023, el Grupo dispone de liquidez suficiente para cumplir con sus obligaciones en los 12 meses siguientes.
El Grupo analiza las necesidades de liquidez prestando una atención especial al vencimiento de la deuda, e investiga proactivamente las
diversas formas de financiación que podrían utilizarse si fuese necesario.
- Dependencia del franquiciador
AmRest gestiona KFC, Pizza Hut, Burger King y Starbucks (en Rumanía, Bulgaria, Alemania y Eslovaquia) en calidad de franquiciado, por lo
que una serie de factores y decisiones relacionadas con las actividades comerciales llevadas a cabo por AmRest, y la posibilidad de renovar o
ampliar la duración de los acuerdos de franquicia, dependen de las condiciones (incluidas limitaciones o especificaciones) impuestas por los
franquiciadores o están sujetas a su consentimiento.
Por lo tanto, en relación con la duración de dichos acuerdos de franquicia, la renovación de los mismos no es automática y AmRest no puede
garantizar que, tras la expiración de los periodos iniciales de duración, que suelen ser de diez años, éstos se prorroguen.
- Dependencia de la colaboración con accionistas minoritarios y opción de compra de Starbucks
AmRest explota restaurantes Starbucks en Polonia, la República Checa y Hungría sobre la base de acuerdos de asociación (partnership
agreements ) con Starbucks Coffee International, Inc. Estos acuerdos establecen que Starbucks Coffee International, Inc. es el accionista
minoritario de las compañías que explotan los establecimientos Starbucks en los citados países. Por lo tanto, algunas de las decisiones que
forman parte de las actividades comerciales conjuntas dependen del consentimiento de Starbucks.
Si AmRest no cumple con la obligación de abrir y gestionar el número mínimo de cafeterías especificado, Starbucks Coffee International, Inc.
tiene derecho a aumentar su participación en estas compañías adquiriendo acciones de AmRest Sp. z o.o. a un precio acordado entre las
partes, basado en la valoración de las compañías.
- Ausencia de derechos de exclusividad
Los acuerdos internacionales de franquicia (International Franchise Agreements) no suelen conceder por si derechos de exclusividad al
franquiciado en los territorios correspondientes. Para garantizarse los derechos de exclusividad en un determinado territorio, los franquiciados
deben tener un acuerdo de franquicia principal (Master Franchise Agreements) o un acuerdo de desarrollo (Development Agreement) con el
franquiciador. En la actualidad, AmRest no tiene este tipo de acuerdos en todos los territorios y no puede asegurar que tendrá la exclusividad
en algunos de ellos.
- Riesgos relacionados con el consumo de productos alimenticios
Los cambios en las preferencias de los consumidores derivados de las dudas sobre las propiedades nutritivas del pollo, que es el principal
ingrediente del menú de KFC, o de la información desfavorable difundida por los medios de comunicación sobre la calidad de los productos,
podrían suponer una amenaza para el Grupo.
Además, las enfermedades causadas por éstos (como las intoxicaciones alimentarias) y los daños a la salud que pudieran derivar de comer
en los restaurantes de AmRest y en los restaurantes de otros franquiciados de KFC, Pizza Hut, Burger King, Starbucks, La Tagliatella, Blue
Frog y Sushi Shop, así como la divulgación de datos desfavorables relacionados con la salud o con el funcionamiento de los restaurantes,
elaborados por la Administración o por un determinado sector del mercado en relación con los productos servidos en los restaurantes de
AmRest y en los restaurantes de otros franquiciados de KFC, Pizza Hut, Burger King, Starbucks, La Tagliatella, Blue Frog y Sushi Shop,
podrían también suponer una amenaza para el Grupo.
Los riesgos alimentarios pueden deberse a factores microbiológicos, químicos (formados durante la preparación, como por ejemplo la
acrilamida, en la carne quemada o en las patatas muy fritas) o físicos.
Los riesgos asociados a las nuevas tecnologías -que alteran las características de los productos, como la modificación genética o la
irradiación- pueden cambiar la composición de los alimentos, pudiendo también la sustitución de un método tradicional de producción
provocar un cambio peligroso en sus niveles, como los niveles de microorganismos patógenos en los alimentos.
Los riesgos asociados a los alimentos alergénicos pueden variar, desde efectos gastrointestinales leves a graves, dolores de cabeza,
problemas respiratorios o reacciones cutáneas, hasta anafilaxia potencialmente mortal.
120
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
La intoxicación alimentaria (por ejemplo, por almacenamiento y preparación poco cuidadosos de los alimentos; alimentos o agua
contaminados).
Las hormonas o antibióticos en la carne.
- Riesgos relacionados con la rotación de personal clave en el Grupo y el aumento de los costes laborales
El éxito de AmRest depende, en cierta medida, del esfuerzo individual de determinados empleados y miembros clave de la dirección.
Una excesiva rotación de personal y los cambios demasiado frecuentes en los puestos directivos pueden suponer un riesgo significativo para
la estabilidad y la calidad de las actividades empresariales.
- Riesgo relacionado con el aumento del coste de los productos básicos, las materias primas y las mercancías
El aumento del coste de los productos básicos, las materias primas y las mercancías pueden repercutir negativamente en los márgenes de
beneficio operativo del Grupo.
La situación de AmRest también se ve afectada por la necesidad de garantizar entregas frecuentes de productos agrícolas y alimenticios
frescos y de anticipar y responder a los cambios en los costes de los suministros. Asimismo, el aumento de la demanda de determinados
productos, acompañado de una oferta limitada, puede provocar que el Grupo tenga dificultades para obtenerlos o que los precios
correspondientes se incrementen. Las subidas de precios de los productos pueden perjudicar los resultados, las operaciones y la situación
financiera del Grupo.
- Interrupción de la cadena de suministro
Interrupción del suministro de mercancías, o de los proveedores logísticos, que provoca un acceso limitado a los suministros esenciales.
El Grupo no puede descartar el riesgo relacionado con la escasez o las interrupciones de suministro causadas por factores como condiciones
meteorológicas desfavorables, cambios en la normativa legal, problemas con la infraestructura de entrega, reducción de las fuentes
disponibles que retiran algunos productos alimentarios del comercio, incumplimiento por terceros de las obligaciones de transporte, quiebra de
proveedores clave o falta de fuentes alternativas de suministro.
La escasez puede afectar negativamente a los resultados, las operaciones y la situación financiera del Grupo.
- Riesgos relacionados con la incorporación de nuevos negocios y aperturas fallidas de nuevos restaurantes
La apertura o adquisición de restaurantes que operan en una nueva zona geográfica y política conlleva el riesgo de que varíen las
preferencias de los consumidores, el riesgo de un conocimiento insuficiente del mercado, el riesgo de restricciones legales derivadas de la
normativa local, la capacidad de obtener los permisos exigidos por los organismos pertinentes, la posibilidad de que se produzcan retrasos en
la apertura de nuevos restaurantes  y el riesgo político de estos países.
- Riesgo divisa
Los resultados de AmRest están expuestos al riesgo monetario relacionado con las transacciones y las conversiones a monedas distintas a
aquellas en las que se computan las operaciones comerciales en las diferentes empresas del Grupo. El Grupo ajusta su cartera de deuda en
moneda extranjera a la estructura geográfica de su perfil de actividades.
- Riesgo relacionado con la actual situación geopolítica
La Compañía desarrolla su actividad en países donde el clima político es incierto. Las tensiones en torno a ese tema pueden tener un impacto
negativo en la economía, incluyendo la inestabilidad de la moneda, los tipos de interés, la liquidez, las interrupciones de la cadena de
suministro y el deterioro de la confianza de los consumidores.
En el año 2023, el aumento del riesgo geopolítico como consecuencia de la guerra en Ucrania pesó negativamente en las condiciones
económicas mundiales, incluidos los mercados en los que opera el Grupo.
Dicho conflicto ha provocado una gran agitación en los mercados financieros de todo el mundo, y ha aumentado considerablemente la
incertidumbre sobre la recuperación de la economía mundial, tal y como refleja el deterioro generalizado de los indicadores de confianza de
los consumidores, lo que ha repercutido en los mercados financieros y de materias primas.
Igualmente, y pese a que el conflicto ha permanecido localizado, ha tenido importantes implicaciones para las economías de todo el mundo.
Así, aunque Rusia y Ucrania representan en conjunto una parte relativamente reducida de la economía mundial, suponen un elevado
porcentaje de las exportaciones mundiales de energía, alimentos básicos y consumos agrícolas.
En este contexto, la principal consecuencia para la economía derivada del conflicto es la inflación, debido al aumento del precio de los
productos energéticos y no energéticos. El Grupo ha seguido de cerca su posible impacto en todas las operaciones, actuales y futuras, en la
medida en que estos acontecimientos y la incertidumbre que los acompaña pueden tener un impacto significativo en sus operaciones y en su
situación financiera, cuyo efecto es difícil de predecir.
La situación económica y regulatoria futura puede diferir de las expectativas de la Dirección.
121
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
- Riesgo de mayores costes financieros
AmRest y sus filiales están expuestas en cierta medida al impacto adverso de las fluctuaciones de los tipos de interés en relación con la
obtención de financiación y la inversión en activos con tipos de interés variables. Los tipos de interés de los préstamos y empréstitos
bancarios y de los bonos emitidos se basan en una combinación de tipos de referencia fijos y variables que se actualizan en periodos
inferiores a un año.
Además, AmRest y sus filiales, como parte de la estrategia de cobertura de tipos de interés, pueden suscribir contratos de derivados y otros
contratos financieros, cuya valoración se vea afectada significativamente por el nivel de los tipos de referencia.
- Aumento del coste de la energía y de los servicios
El aumento significativo de los precios de la energía ha afectado a los costes en la mayoría de los mercados europeos.
- Riesgo fiscal
En el proceso de gestión y ejecución de decisiones estratégicas, que pueden afectar a las liquidaciones fiscales, AmRest podría estar
expuesta  a un riesgo fiscal. En el caso de que se produjeran irregularidades en las liquidaciones tributarias, el riesgo de litigios se
incrementaría ante un potencial control fiscal.
- Riesgo de crédito
La exposición al riesgo de crédito incluye efectivo y equivalentes de efectivo, deudores comerciales y otras cuentas a cobrar. Con el desarrollo
del negocio de franquicias, AmRest está cada vez más expuesta al riesgo de crédito. Por lo tanto, la calidad de la cartera de franquiciados es
una prioridad clave.
- Riesgo de desaceleraciones económicas
La desaceleración económica en los países donde AmRest gestiona sus restaurantes puede afectar al nivel del gasto en consumo en estos
mercados, lo que, a su vez, puede afectar a los resultados de los restaurantes de AmRest que operan en estos mercados.
- Riesgo de averías en el sistema e interrupciones temporales en el servicio a los clientes en los restaurantes
El riesgo de fallos en los sistemas y en la red de comunicación, así como la posible pérdida parcial o total de datos asociada a las averías de
los sistemas o al daño o a la pérdida de activos fijos tangibles clave del Grupo podrían dar lugar a interrupciones temporales en el servicio
prestado a los clientes en los restaurantes, lo que podría tener un efecto adverso en los resultados financieros del Grupo.
- Riesgo de una protección inadecuada de la seguridad de nuestros datos y sistemas informáticos y falta de capacidad para
responder a las amenazas de ciberseguridad
Las operaciones del Grupo están respaldadas por una amplia variedad de sistemas de TI, que incluyen sistemas de puntos de venta,
plataformas de pedidos electrónicos, sistemas de gestión de la cadena de suministro y herramientas financieras y de control. Por
consiguiente, el Grupo está expuesto al riesgo de interrupción temporal de las operaciones, al riesgo de integridad de los datos y/o al acceso
no autorizado a datos confidenciales, que pueden ser fruto de ciberataques.
- Crisis y alteraciones globales
La potencial ocurrencia de catástrofes mundiales, como epidemias sanitarias, crisis económicas, crisis energéticas, fenómenos
meteorológicos extremos u otros acontecimientos críticos, supone un riesgo que podría afectar a la actividad del Grupo, de la industria y de
las economías en las que opera, y a sus actuaciones ordinarias.
Asimismo, un potencial impacto adverso en la imagen del Grupo o las marcas puede deteriorar su percepción ante las diferentes partes
interesadas.
- Cambio o evolución regulatoria adversa
La falta de anticipación, identificación y respuesta a una nueva regulación que pueda dar lugar a multas, litigios y/o a la pérdida de licencias
de explotación u otras restricciones.
- Pérdida de cuota de mercado debido a la volatilidad de las tendencias de los clientes o al aumento de la competencia
La incapacidad de anticiparse o responder a los competidores conduce a una pérdida de cuota de mercado para el Grupo y a la incapacidad
de anticipar o abordar las preferencias de los consumidores en los productos, servicios o canales del Grupo.
122
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
E.4 Identifique si la entidad cuenta con niveles de tolerancia al riesgo, incluido el fiscal.
El Departamento Global de Riesgos y Cumplimiento es responsable de la actualización periódica del Inventario de Riesgos de AmRest,
representando los riesgos a los que está expuesto el Grupo en forma de gráfico, en el que se recoge el impacto de la materialización del
riesgo y la probabilidad de que se materialice.
Los objetivos del Inventario de Riesgos de AmRest son:
Recopilar información completa y estructurada sobre los riesgos del Grupo AmRest (identificación).
Realizar una priorización de los riesgos identificados (evaluación).
Disponer de un mapa de riesgos actualizado e integrado para el Grupo AmRest.
De acuerdo con el marco de gestión de riesgos de 3 líneas de defensa, tanto los Propietarios de Riesgos como los Delegados de Riesgos son
responsables de la identificación de los riesgos y del desarrollo de las estrategias de respuesta a los mismos. Los riesgos identificados son
evaluados dentro del sistema de procesos y se documentan en el Inventario de Riesgos.
El Inventario de Riesgos se comunica al Comité de Riesgos y Cumplimiento de AmRest y a la Comisión de Auditoría y Riesgos para que lo
revisen y supervisen los planes de acción establecidos para abordar los riesgos identificados.
La estructura de riesgos de AmRest incluye un sistema de clasificación de riesgos de 3 niveles:
El primer nivel (principales categorías de riesgos) se divide en 5 áreas:
- Gobierno
- Estrategia y planificación
- Operaciones e infraestructura
- Cumplimiento
- Informes
El segundo nivel incluye categorías de riesgos.
El tercer nivel contiene riesgos específicos.
Los riesgos se evalúan utilizando parámetros consistentes en: impacto (se refiere a la medida en que un evento de riesgo podría afectar al
Grupo y se mide como un % del EBITA), y probabilidad (representa la probabilidad de que ocurra un evento determinado y se mide como un
% de posibilidad de materialización).
El Grupo identifica y evalúa los riesgos que pueden afectar a la consecución de la estrategia y a los objetivos empresariales mediante el
seguimiento de los indicadores de riesgo clave para calibrar el comportamiento y la exposición, proporcionando alertas preventivas que luego
se combinan con estrategias de aceptación, reducción o medidas de mitigación.
El Grupo ha desarrollado además actividades de control de los riesgos en los procesos, con el objetivo de mitigar la exposición a la
materialización del riesgo, ya sea reduciendo su probabilidad o minimizando su impacto.
Los riesgos se priorizan en función de su gravedad y teniendo en cuenta la tolerancia al riesgo del Grupo. A continuación, la organización
selecciona las respuestas a los riesgos y supervisa su efectividad. Asimismo, la organización obtiene una visión del portafolio de riesgos que
AmRest ha asumido en la consecución de su estrategia y objetivos empresariales.
E.5 Indique qué riesgos, financieros y no financieros, incluidos los fiscales, se han materializado durante el
ejercicio.
Los riesgos materializados durante el ejercicio han sido inherentes a la propia actividad desarrollada, como la volatilidad de los precios del gas
y de la electricidad en España y Europa, los tipos de cambio o los tipos de interés.
Aumento del coste de los productos básicos, las materias primas y las mercancías
El aumento del coste de los productos básicos, las materias primas y las mercancías puede tener un impacto adverso en los márgenes de
beneficio operativo del Grupo.
Durante 2023 se ha producido una situación de volatilidad en los precios de las materias primas, así como un aumento de los impuestos
adicionales sobre las mismas, lo que ha repercutido directamente en los costes del Grupo.
123
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Por lo tanto, durante 2023, el Grupo ha estado supervisando de forma regular los precios de las materias primas en el mercado con el fin de
identificar cualquier riesgo derivado de los mismos. Además, para mitigar estos riesgos, el Grupo ha puesto en marcha estrategias de
aprovisionamiento, como programas de valor añadido e iniciativas de ingeniería de valor para evitar el aumento de precios, que también
pueden compensarse reduciendo el consumo y ajustando las estrategias de compra (fijación de precios a corto y largo plazo, precios al
contado etc.), procedimientos de licitación periódicos, controles preventivos para supervisar las desviaciones en el gasto real, seguimiento de
las tendencias de precios, y revisión activa de los procesos de licitación. El Grupo seguirá manteniendo relaciones a largo plazo con los
proveedores y un adecuado portafolio de productores.
Riesgos geopolíticos y riesgos financieros
En 2022, el conflicto entre Rusia y Ucrania generó mucha incertidumbre y afectó negativamente a la economía y al sector turístico en general. 
En mayo de 2023 se informa que AmRest cesó definitivamente todas sus operaciones y presencia corporativa en Rusia.
Aumento del coste de la energía y de los servicios
En 2023, el aumento de los precios regulados de la electricidad y el gas y el fin de la rebaja de los carburantes en la mayoría de los países
hicieron subir la inflación energética. La inflación de los alimentos también se disparó, ya que el encarecimiento de la energía y los productos
básicos acabó repercutiendo en los precios al consumo, lo que supone una afección al coste de producción de nuestro producto final.
En AmRest este impacto se compensa reduciendo el consumo y ajustando las estrategias de compra, tratando de optimizar el consumo de
energía y de lograr la mayor eficiencia energética posible.
Riesgo de aumento de los costes financieros
El aumento de la presión inflacionista llevó a muchos bancos centrales a subir considerablemente los tipos de interés como contramedida.
Como consecuencia, aumentó el coste financiero soportado por las empresas apalancadas.
AmRest ha mitigado los efectos de este endurecimiento de la situación financiera mediante un importante proceso de desapalancamiento de
la empresa que combina el aumento de la generación de flujo de caja con la reducción del endeudamiento financiero.
A excepción de los anteriormente mencionados, no se han materializado durante 2023 otros riesgos con un impacto negativo para el Grupo.
Ninguno de estos riesgos ha tenido un impacto relevante en el negocio de AmRest, ya que las medidas para su prevención y/o mitigación han
funcionado correctamente.
E.6 Explique los planes de respuesta y supervisión para los principales riesgos de la entidad, incluidos los
fiscales, así como los procedimientos seguidos por la compañía para asegurar que el consejo de administración
da respuesta a los nuevos desafíos que se presentan.
Para dirigir y supervisar la gestión y el control de los riesgos del Grupo (incluidos los riesgos fiscales), el modelo se basa en una serie de
procesos que se describen en las secciones E.1 y E.2 de este informe.
El Departamento Global de Auditoría Interna y Control Interno presta apoyo a la Dirección de AmRest en la identificación de los riesgos y
proporciona recomendaciones en materia de gestión de riesgos; recopila los planes de acción de la Dirección en relación con los riesgos; y
supervisa y verifica su implementación. 
La Comisión de Auditoría y Riesgos, junto con el Consejo de Administración, supervisa el grado de aplicación de los planes de acción del
Inventario de Riesgos o de los riesgos TOP 10.
En AmRest existen diversas comisiones para tratar y supervisar los principales riesgos de la entidad, entre las que se encuentran:
1. Comisiones compuestas por los miembros del Consejo de Administración:
Comisión de Auditoría y Riesgos
Comisión de Sostenibilidad, Salud y Seguridad
Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo
Comisión Ejecutiva
124
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
2.            Otras comisiones:
Comisión de Riesgos y Cumplimiento
Comisión de Gestión de Crisis
Comisión de Ética Global
Comisiones de Ética Local
Para mitigar el riesgo fiscal, AmRest:
- Aplica la Política Fiscal Global del Grupo que incluye buenas prácticas en materia fiscal.
- Se asegura de que la compañía cuenta con los mecanismos contables y de control necesarios para gestionar los requerimientos fiscales
y de información del día a día.
- Se asegura de que los impuestos se tienen debidamente en cuenta en los procesos de toma de decisiones de la Compañía.
- Considera la probabilidad de que las autoridades fiscales adopten un enfoque diferente en la aplicación de la legislación y actúa para
mitigar ese riesgo.
125
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
F. SISTEMAS INTERNOS DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS EN
RELACIÓN CON EL PROCESO DE EMISIÓN DE LA INFORMACIÓN
FINANCIERA (SCIIF)
Describa los mecanismos que componen los sistemas de control y gestión de riesgos en relación con el proceso de
emisión de información financiera (SCIIF) de su entidad.
F.1 ENTORNO DE CONTROL DE LA ENTIDAD
Informe, señalando sus principales características de, al menos:
F.1.1 Qué órganos y/o funciones son los responsables de: (i) la existencia y mantenimiento de un adecuado y
efectivo SCIIF; (ii) su implantación; y (iii) su supervisión.
El Consejo de Administración es el responsable último de los sistemas de control interno y gestión de riesgos, reservándose, como facultad
indelegable, la de aprobar la política de control y gestión de riesgos de la Compañía, incluidos los fiscales, y la supervisión de los sistemas
internos de información y control.
Asimismo, y de acuerdo con el artículo 20.4. del Reglamento del Consejo de Administración, esta función está encomendada a la Comisión de
Auditoría y Riesgos destacando, entre sus competencias en esta materia, las siguientes:
Supervisar la eficacia del control interno de la Sociedad, la auditoría interna y los sistemas de gestión de riesgos (tanto financieros
como no financieros), así como discutir con el auditor de cuentas las debilidades significativas del sistema de control interno detectadas en el
desarrollo de la auditoría, todo ello sin quebrantar su independencia. A tales efectos, y en su caso, la comisión podrá presentar
recomendaciones o propuestas al Consejo de Administración y el correspondiente plazo para su seguimiento.
Supervisar y evaluar el proceso de elaboración y presentación y la integridad de la información financiera y no financiera, revisando
el cumplimiento de los requisitos normativos, la adecuada delimitación del perímetro de consolidación y la correcta aplicación de los criterios
contables, y presentar recomendaciones o propuestas al Consejo de Administración, dirigidas a salvaguardar la integridad de dicha
información.
Velar por que la formulación de las cuentas anuales por parte del Consejo de Administración se realice de conformidad con la
normativa contable. No obstante, en aquellos supuestos en que el auditor de cuentas haya incluido en su informe de auditoría alguna
salvedad, el Presidente de la comisión explicará con claridad en la Junta General el parecer de la comisión sobre su contenido y alcance,
poniéndose a disposición de los accionistas en el momento de la publicación de la convocatoria de la Junta un resumen de dicho parecer.
Establecer las oportunas relaciones con el auditor externo para recibir información sobre aquellas cuestiones que puedan suponer
una amenaza para su independencia, y cualesquiera otras relacionadas con el proceso de desarrollo de la auditoría de cuentas y, cuando
proceda, la autorización de los servicios distintos de los prohibidos en los términos contemplados en la normativa de auditoría de cuentas, así
como aquellas otras comunicaciones previstas en estas normas.
Velar por la independencia de la función de auditoría interna; proponer la selección, nombramiento y cese del responsable del
servicio de auditoría interna; proponer el presupuesto del servicio; aprobar o proponer la aprobación al Consejo de Administración de la
orientación y el plan anual de la auditoría interna, asegurándose de que su actividad esté enfocada principalmente en los riegos relevantes
(incluidos los reputacionales); recibir información periódica sobre sus actividades; y verificar que la alta dirección tiene en cuenta las
conclusiones y recomendaciones de sus informes.
El responsable del servicio de auditoría interna deberá presentar a la Comisión de Auditoría y Riesgos, para su aprobación por esta o por el
Consejo de Administración, su plan anual de trabajo e informará a la comisión sobre (i) su ejecución, así como las posibles incidencias y
limitaciones que se presenten en su desarrollo, (ii) los resultados y (iii) el seguimiento de sus recomendaciones.
Velar en general por que las políticas y sistemas establecidos en materia de control interno se apliquen de modo efectivo en la
práctica.
En particular, en relación con la política de control y gestión de riesgos de la Sociedad, corresponde a la Comisión de Auditoría y Riesgos
supervisar que la misma identifica o determina, al menos:
(i)Los distintos tipos de riesgos, financieros y no financieros (entre otros, los operativos, tecnológicos, legales, sociales,
medioambientales, políticos y reputacionales, incluidos los relacionados con la corrupción) a los que se enfrenta la Sociedad, incluyendo entre
los financieros o económicos, los pasivos contingentes y otros riesgos fuera de balance.
(ii)Un modelo de control y gestión de riesgos basado en diferentes niveles.
(iii)La fijación del nivel de riesgo que la Sociedad considere aceptable.
(iv)Las medidas previstas para mitigar el impacto de los riegos identificados, en caso de que llegaran a materializarse.
(v)Los sistemas de información y control interno que se utilizarán para controlar y gestionar los citados riesgos, incluidos los pasivos
contingentes o riesgos fuera de balance.
126
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Supervisar la unidad de control y gestión de riesgos, que ejercerá las siguientes funciones:
(i)Asegurar el buen funcionamiento de los sistemas de control y gestión de riesgos y, en particular, que se identifican, gestionan y
cuantifican adecuadamente todos los riesgos importantes que afecten a la Sociedad.
(ii)Participar activamente en la elaboración de la estrategia de riesgos y en las decisiones importantes sobre su gestión.
(iii)Velar por que los sistemas de control y gestión de riesgos mitiguen los riesgos adecuadamente en el marco de la política definida
por el Consejo de Administración.
Igualmente, el Reglamento de la Comisión de Auditoría y Riesgos desarrolla y complementa las disposiciones del Reglamento del Consejo de
Administración, estableciendo, en relación con el proceso de elaboración de la información económico-financiera, que la Comisión de
Auditoría y Riesgos deberá:
Supervisar y evaluar el proceso de elaboración y presentación, así como la claridad e integridad de la información financiera y no
financiera regulada relativa a la Sociedad y su Grupo, asegurando que los informes financieros semestrales y los estados financieros
trimestrales se formulen de acuerdo con las mismas normas contables que los informes financieros anuales, y supervisar la revisión de los
estados financieros intermedios solicitada al auditor, con el alcance y la periodicidad que, en su caso, se determine.
Revisar el cumplimiento de los requisitos normativos, la adecuada delimitación del perímetro de consolidación y la correcta
aplicación de los principios y criterios de contabilidad generalmente aceptados y de las normas internacionales de información financiera y no
financiera que sean de aplicación.
Presentar al Consejo de Administración recomendaciones o propuestas dirigidas a salvaguardar la integridad de la información
financiera y no financiera.
Asesorar al Consejo de Administración sobre cualquier cambio significativo en la normativa contable y sobre los riesgos
significativos en el balance y fuera de balance.
Las funciones relativas al proceso de recogida, preparación y elaboración de la información no financiera se ejercitarán en
constante coordinación con otras Comisiones que el Consejo de Administración pueda designar en su seno con competencias en materia de
sostenibilidad.
El Departamento Financiero prepara la información financiera y la somete a la aprobación de la Comisión de Auditoría y Riesgos y del
Consejo de Administración, y mantiene la interacción y comunicación diaria con el auditor externo del Grupo.
El Departamento de Auditoría Interna y Control Interno del Grupo, en cuanto a su función de apoyo a la Comisión de Auditoría y Riesgos a la
hora de supervisar la eficacia del sistema de control interno y la gestión de riesgos de la Compañía, incluye en su plan de auditoría revisiones
periódicas de los controles internos, financieros y operativos. Los resultados de estas revisiones se resumen en los informes de auditoría,
indicando las deficiencias detectadas y los planes de acción propuestos por la Dirección del Grupo para subsanarlas.
Además, a principios de 2021 se creó el Departamento Global de Riesgos y Cumplimiento, que reporta directamente a la Comisión de
Auditoría y Riesgos.
La Compañía también ha adoptado la Política Global de Cumplimiento por medio de la cual se implementan:
- Principios operativos asociados a las principales áreas de cumplimiento que afectan a la organización; y
- Mecanismos y procedimientos para prevenir, identificar y resolver situaciones en las que se produzcan prácticas no éticas, ilícitas o
incumplimientos normativos en el desarrollo de nuestras actividades.
Por último, el Código Ético y de Conducta Empresarial establece los principales principios éticos y normas de comportamiento para todos los
empleados del Grupo.
F.1.2 Si existen, especialmente en lo relativo al proceso de elaboración de la información financiera, los
siguientes elementos:
Departamentos y/o mecanismos encargados: (i) del diseño y revisión de la estructura organizativa; (ii)
de definir claramente las líneas de responsabilidad y autoridad, con una adecuada distribución de tareas
y funciones; y (iii) de que existan procedimientos suficientes para su correcta difusión en la entidad.
127
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
El Grupo, a través de la unidad corporativa de Diseño Organizativo ( Organisational Design) y de las unidades organizativas de cada país,
define, implementa y mantiene las estructuras organizativas y el conjunto de puestos de trabajo alineados con el tamaño y la complejidad de
las unidades y la estrategia del Grupo, abordando la distribución adecuada del trabajo y la segregación de funciones.
Con respecto al proceso de preparación de la información financiera, el Grupo ha establecido varias políticas, instrucciones y manuales (como
Políticas Contables del Grupo, Plan de Cuentas del Grupo, Calendario Financiero, Política Fiscal Global, Procedimiento de Capex, Política
Global de Cumplimiento y Política Global de Gestión de Riesgos) que determinan las responsabilidades y los responsables. Esos documentos
están disponibles internamente en la Intranet y/o se comunican a través de los correos electrónicos corporativos.
El Grupo cuenta con funciones de contabilidad financiera y control en cada uno de sus mercados operativos o de los países en los que está
presente. Estas funciones están dirigidas por un director financiero que reporta  a los Chief Financial Officers regionales. Estos equipos son
responsables de la aplicación e integración de las políticas globales a nivel local, garantizando la uniformidad de los criterios de reporte en
todo el Grupo. El proceso de consolidación se lleva a cabo en el departamento de Corporate Finance Policy & Reporting, que es el área
responsable de la elaboración y emisión de la información financiera del Grupo. Como consecuencia de todo lo anterior, la estructura
organizacional de AmRest define líneas de acción y responsabilidad para las áreas implicadas en la elaboración de la información financiera,
tanto a nivel individual como a nivel consolidado.
Auditoría Interna revisa en este proceso cualquier riesgo relacionado con las responsabilidades y las líneas de información, la distribución del
trabajo y las funciones. En caso de identificar algún riesgo, Auditoría Interna formula recomendaciones, solicita planes de acción y,
posteriormente, supervisa y verifica su aplicación. Los informes de Auditoría, incluidos los riesgos, las recomendaciones, los planes de acción
y el estado de aplicación de los mismos, se comunican a la Comisión de Auditoría y Riesgos y a la Dirección de la Compañía.
Auditoría Interna reporta funcionalmente a la Comisión de Auditoría y Riesgos.
Código de conducta, órgano de aprobación, grado de difusión e instrucción, principios y valores
incluidos (indicando si hay menciones específicas al registro de operaciones y elaboración de
información financiera), órgano encargado de analizar incumplimientos y de proponer acciones
correctoras y sanciones.
En diciembre de 2021, AmRest revisó y renovó su Código de Ética y Conducta Empresarial (el “Código”). El Consejo de Administración de la
Compañía tiene autoridad exclusiva para aprobar y modificar dicho Código. El documento subraya el compromiso de AmRest con la ética y el
cumplimiento de la ley como parte fundamental de la cultura del Grupo. El Código cubre aspectos relacionados con el cumplimiento de la ley,
la prevención del soborno y la corrupción, las buenas prácticas contables y fiscales, así como el respeto en el lugar de trabajo, incluyendo la
debida observancia de los derechos humanos, la igualdad de oportunidades, la diversidad, la salud y la seguridad.
Todo el personal debe conocer y cumplir el Código y cooperar para facilitar su aplicación en todo el Grupo, lo que incluye informar de
cualquier incumplimiento del Código del que tenga conocimiento a través del canal de denuncias de AmRest.
AmRest ha establecido el procedimiento para analizar los incumplimientos y proponer acciones correctivas y sanciones, siendo el órgano
encargado de estas responsabilidades la Comisión de Ética Global a nivel del Grupo AmRest y las Comisiones de Ética locales a nivel de
cada país. La Comisión de Ética Global está integrada por representantes de Recursos Humanos, Legal, Finanzas y Auditoría Interna,
propuestos por la Comisión de Riesgos y Cumplimiento y aprobados por la Comisión de Auditoría y Riesgos. Los trabajos de la Comisión de
Ética Global cuentan con el apoyo del Director de Riesgos y Cumplimiento y del Director Global de Cumplimiento.
Canal de denuncias, que permita la comunicación a la comisión de auditoría de irregularidades de
naturaleza financiera y contable, en adición a eventuales incumplimientos del código de conducta y
actividades irregulares en la organización, informando, en su caso, si éste es de naturaleza confidencial
y si permite realizar comunicaciones anónimas respetando los derechos del denunciante y del
denunciado.
En relación con el Canal de Denuncias, y tal y como se recoge en el artículo 20 del Reglamento del Consejo de Administración, la Comisión
de Auditoría y Riesgos tiene como competencia “establecer y supervisar los mecanismos que permitan a los empleados y a otras personas
relacionadas con la Sociedad, tales como consejeros, accionistas, proveedores, contratistas o subcontratistas comunicar, de forma
confidencial y, si se considera apropiado, anónima, las irregularidades de potencial trascendencia, financieras y contables o de cualquier otra
índole, que se adviertan en la Sociedad, respetando en todo caso la normativa de protección de datos de carácter personal y los derechos
fundamentales de las partes implicadas”. 
AmRest dispone de canales de denuncia, incluida la solución online “Speak Openly”, para que los empleados y otras partes interesadas
puedan informar de cualquier irregularidad e incumplimiento de la normativa externa o interna. La solución online funciona actualmente en
todos los principales mercados en los que AmRest está presente, excepto en China (su funcionamiento en China está previsto en 2024).
Las normas y compromisos relacionados con los canales de denuncia están documentados en la Política de Denuncias del Grupo
(Whistleblowing Group Policy), aprobada por el Consejo de Administración, y garantizan, entre otras cosas, la confidencialidad, la posibilidad
de denuncia anónima, la protección de los denunciantes y de la persona denunciada, la imparcialidad de la investigación y la prohibición de
represalias.
128
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Programas de formación y actualización periódica para el personal involucrado en la preparación y
revisión de la información financiera, así como en la evaluación del SCIIF, que cubran al menos, normas
contables, auditoría, control interno y gestión de riesgos.
En lo que respecta a la formación de los empleados en materia financiera y de control, AmRest la facilita a través de formaciones internas y
externas.
El personal encargado de la información financiera asiste a sesiones técnicas impartidas por compañías de consultoría externas, que cubren
los desarrollos en materia de contabilidad. Asimismo, el Grupo cuenta con el asesoramiento externo de expertos en áreas específicas
relacionadas con la información financiera.
AmRest apoya también al personal del área de información financiera en la obtención de certificados profesionales e internacionalmente
reconocidos como ACCA ( Association of Chartered Certified Accountants) o CIMA (Chartered Institute of Management Accountants).
Igualmente, AmRest apoya a los auditores internos en la obtención de certificados profesionales e internacionalmente reconocidos como CIA 
(Certified Internal Auditor), CISA (Certified Information Systems Auditor) y otros. 
F.2 EVALUACIÓN DE RIESGOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Informe, al menos, de:
F.2.1 Cuáles son las principales características del proceso de identificación de riesgos, incluyendo los de error
o fraude, en cuanto a:
Si el proceso existe y está documentado.
La identificación y evaluación de riesgos del Grupo AmRest es un proceso interno, definido por la Política Global de Gestión de Riesgos
adoptada por la Compañía y transmitida a todas las filiales del Grupo.
Conforme a esta política, el proceso es llevado a cabo por:
El Consejo de Administración y la Comisión de Auditoría y Riesgos (supervisan la eficacia del sistema de gestión de riesgos del
Grupo).
La Alta Dirección (promoviendo la cultura de gestión de riesgos).
Los Propietarios de Riesgos (identificando los actuales riesgos, realizando la evaluación de riesgos y manteniendo el mapa de
riesgos actualizado, definiendo y ejecutando las estrategias de respuesta a los riesgos para mitigarlos).
El Comité de Riesgos y Cumplimiento (fomentando la aplicación de estrategias eficientes y completas de respuesta a los riesgos).
El Departamento de Riesgos y Cumplimiento (coordinando, promoviendo y supervisando el proceso de gestión de riesgos).
El Departamento de Auditoría Interna y Control Interno (evaluando la gestión de riesgos, los controles internos, el gobierno
corporativo, y formulando recomendaciones).
Los empleados y colaboradores (cumpliendo los procedimientos y la Política Global de Gestión de Riesgos).
El apartado E.4 de este informe hace referencia al sistema de clasificación de riesgos, que tiene en cuenta diferentes categorías de los
mismos. Su alcance incluye también riesgos directamente relacionados con la elaboración de la información financiera del Grupo.
El Inventario Global de Riesgos se documenta formalmente y se actualiza anualmente siguiendo el proceso de validación y aprobación
descrito en las 3 líneas de defensa detalladas en apartado E.2.
En relación con el reporte de la información financiera, el Grupo asegura adicionalmente la existencia de controles específicos que cubren el
riesgo potencial de error o fraude en la emisión de la información financiera, es decir, los errores potenciales en cuanto a: la existencia de los
activos, pasivos y transacciones a la fecha y período correspondientes; el reconocimiento adecuado y oportuno y la valoración correcta de sus
activos, pasivos y transacciones; la correcta aplicación de las reglas y normas contables; y la adecuada divulgación de información.
Estos controles se aplican de forma dinámica y se actualizan continuamente para reflejar la realidad del negocio del Grupo a medida que
evoluciona.
129
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Si el proceso cubre la totalidad de objetivos de la información financiera, (existencia y ocurrencia;
integridad; valoración; presentación, desglose y comparabilidad; y derechos y obligaciones), si se
actualiza y con qué frecuencia.
La identificación de los riesgos se lleva a cabo para cada proceso identificado como relevante. Los criterios de evaluación se establecen
desde una perspectiva cuantitativa, en función de parámetros como el volumen de negocios, y desde una perspectiva cualitativa, en función
de diferentes aspectos como la estandarización de las transacciones y la automatización de los procesos, los cambios con respecto al año
anterior, la complejidad de la contabilidad, y la probabilidad de fraude o error. La evaluación cubre todos los objetivos de la información
financiera: (i) existencia y ocurrencia; (ii) integridad; (iii) valoración; (iv) presentación y desglose; y (v) derechos y obligaciones.
La existencia de un proceso de identificación del perímetro de consolidación, teniendo en cuenta, entre
otros aspectos, la posible existencia de estructuras societarias complejas, entidades instrumentales o
de propósito especial.
En el proceso de identificación del perímetro de consolidación, el Interventor del Grupo (Jefe del departamento de contabilidad del Grupo),
actualiza periódicamente el perímetro de consolidación, verificando todos los cambios (altas y bajas) en la estructura del Grupo. Cualquier
cambio en el perímetro de consolidación se somete a la aprobación de la Comisión de Auditoría y Riesgos.
Si el proceso tiene en cuenta los efectos de otras tipologías de riesgos (operativos, tecnológicos,
financieros, legales, fiscales, reputacionales, medioambientales, etc.) en la medida que afecten a los
estados financieros.
El proceso de identificación de los riesgos que conducen a errores en la información financiera tiene en cuenta también los factores
cualitativos, junto con otros tipos de riesgo (como el operativo, el financiero, el estratégico, el relativo al cumplimiento de la normativa), en la
medida en que, en última instancia, afectan a los estados financieros.
Qué órgano de gobierno de la entidad supervisa el proceso.
El Consejo de Administración, a través de la Comisión de Auditoría y Riesgos, supervisa este proceso.
F.3 ACTIVIDADES DE CONTROL
Informe, señalando sus principales características, si dispone al menos de:
F.3.1 Procedimientos de revisión y autorización de la información financiera y la descripción del SCIIF, a
publicar en los mercados de valores, indicando sus responsables, así como de documentación descriptiva de
los flujos de actividades y controles (incluyendo los relativos a riesgo de fraude) de los distintos tipos de
transacciones que puedan afectar de modo material a los estados financieros, incluyendo el procedimiento de
cierre contable y la revisión específica de los juicios, estimaciones, valoraciones y proyecciones relevantes.
Como se indica en el apartado F.1.1 de este Informe, el Consejo de Administración se apoya en la Comisión de Auditoría y Riesgos para
supervisar el proceso de elaboración y presentación de la información financiera preceptiva relativa a la Sociedad y al Grupo, incluida la
información no financiera relacionada, así como su integridad, revisando en primer lugar el cumplimiento de los requisitos normativos, así
como la adecuada determinación del perímetro de consolidación y la correcta aplicación de las normas contables.
La Comisión de Auditoría y Riesgos tiene también el deber de informar al Consejo de Administración, con antelación a la adopción por éste de
las correspondientes decisiones, sobre la información financiera que el Grupo debe hacer pública periódicamente, velando por que dicha
información se elabore conforme a los mismos principios y prácticas utilizados para la elaboración de los estados financieros y sea tan fiable
como estos.
El Grupo AmRest difunde al mercado información financiera con carácter trimestral. Esta información es preparada por el Departamento de
Corporate Finance Policy & Reporting, siguiendo procedimientos documentados (descritos en la sección F.4.2) para garantizar la fiabilidad de
la misma. Trimestralmente, el Departamento de Corporate Finance Policy & Reporting presenta a la Comisión de Auditoría y Riesgos la
información financiera periódica consolidada, destacando las principales hipótesis y criterios contables aplicados y aclarando los hechos
significativos ocurridos durante el período de reporte.
130
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Asimismo, el Grupo AmRest cuenta con procesos financieros documentados, que recogen criterios comunes para la elaboración de la
información financiera de todas las filiales del Grupo. El Departamento de Corporate Finance Policy & Reporting emite instrucciones de
carácter preceptivo que establecen el calendario (conforme a los plazos regulatorios) y el contenido del periodo de información financiera para
la elaboración de los estados financieros consolidados.
El Departamento de Corporate Finance Policy & Reporting revisa los juicios, estimaciones, valoraciones y previsiones clave para identificar
las políticas contables críticas que requieren el uso de estimaciones y juicios de valor. Las más relevantes son tratadas por la Comisión de
Auditoría y Riesgos. La alta dirección determina el formato de presentación de los estados financieros antes de su aprobación por el Consejo
de Administración. En este sentido, los estados financieros consolidados del Grupo AmRest contienen información completa sobre todas las
áreas significativas en relación con el uso de valoraciones, con las estimaciones realizadas y con los criterios seguidos en la evaluación de
dichas cuestiones.
Las áreas más significativas de valoraciones y estimaciones materiales incluyen:
Deterioro de activos no financieros, incluido el fondo de comercio.
Valoraciones de pagos basados en acciones.
Reconocimiento de provisiones para posibles obligaciones fiscales y provisiones fiscales inciertas.
Impuestos, incluidos los impuestos diferidos.
Determinación del plazo de arrendamiento, si es razonablemente probable que el Grupo ejercerá las opciones de prórroga o
rescisión.
Empresa en funcionamiento.
El Consejo de Administración es responsable de aprobar la información financiera que el Grupo, como sociedad cotizada, está obligado a
publicar. Al cierre del ejercicio, el Consejo de Administración formula la información financiera, el informe de gestión y la propuesta de
aplicación del resultado de la Sociedad, así como los informes consolidados, y los somete a la Junta General de Accionistas para su
aprobación. Igualmente, el Consejo de Administración se reserva la facultad de aprobar la información financiera trimestral y semestral que el
Grupo AmRest hace pública periódicamente.
F.3.2 Políticas y procedimientos de control interno sobre los sistemas de información (entre otras, sobre
seguridad de acceso, control de cambios, operación de los mismos, continuidad operativa y segregación de
funciones) que soporten los procesos relevantes de la entidad en relación a la elaboración y publicación de la
información financiera.
Los sistemas informáticos del Grupo están directa o indirectamente relacionados con la información financiera y con los estados financieros.
Están configurados para garantizar en todo momento la correcta elaboración y publicación de la información financiera mediante un
procedimiento de control interno específico. El Grupo dispone para ello de políticas y procedimientos internos, debidamente actualizados y
difundidos, relativos a la seguridad de los sistemas y al acceso a las aplicaciones y sistemas informáticos en función de los roles, de acuerdo
con las funciones y habilitaciones que garantizan una adecuada separación de poderes. Las políticas internas del Grupo establecen que el
acceso a todos los sistemas que almacenan o procesan datos debe estar estrictamente controlado, y que el nivel de control de acceso
requerido se determina en función del impacto potencial en el negocio. Los derechos de acceso son asignados por los expertos del Grupo en
la materia, por roles y funciones. Además, para garantizar el cumplimiento, los procesos de control y revisión del mantenimiento de usuarios y
perfiles en los que participa el personal responsable de cada área aseguran que la información sólo esté disponible para aquellas personas
que la necesitan en su trabajo.
De acuerdo con la metodología del Grupo, cualquier nuevo desarrollo de software y cualquier actualización de las soluciones informáticas
existentes pasa por 3 fases, esto es, diseño, desarrollo y prueba, antes de la implementación final en el entorno productivo, lo que garantiza
que la información financiera se maneja de forma fiable.
El Grupo ha adoptado las medidas necesarias para garantizar la continuidad de las funciones clave en caso de catástrofes u otros
acontecimientos que pudieran detener o interrumpir las operaciones. Estas medidas constituyen iniciativas específicas que mitigan la escala y
la gravedad de los incidentes informáticos y garantizan que las operaciones vuelvan a funcionar con la mayor rapidez y el menor daño
posible. El Grupo cuenta asimismo con sistemas de respaldo altamente automatizados para garantizar la continuidad de los sistemas más
críticos. Además, existen estrategias específicas de mitigación de riesgos, como centros de procesamiento de datos virtuales y en la nube,
proveedores de energía de reserva e instalaciones de almacenamiento externas.
131
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
F.3.3. Políticas y procedimientos de control interno destinados a supervisar la gestión de las actividades
subcontratadas a terceros, así como de aquellos aspectos de evaluación, cálculo o valoración encomendados a
expertos independientes, que puedan afectar de modo material a los estados financieros.
El Grupo AmRest no suele subcontratar con terceros actividades que tengan un impacto material en el proceso de información financiera. En
caso de que un proceso o una parte del mismo se externalice a un tercero independiente, se aplica a éste el mismo conjunto de políticas y
procedimientos aplicables a la información interna, a fin de garantizar la cobertura de los riesgos asociados a dicha externalización. El Grupo
establece acuerdos de nivel de servicio que garantizan la integridad y la calidad de la información proporcionada por los externos.
El Grupo evalúa la mayoría de sus estimaciones internamente. Cuando es aconsejable contratar a un tercero externo, lo hace tras haber
verificado su experiencia e independencia, y validado sus métodos y la razonabilidad de las hipótesis realizadas.
F.4 INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Informe, señalando sus principales características, si dispone al menos de:
F.4.1 Una función específica encargada de definir, mantener actualizadas las políticas contables (área o
departamento de políticas contables) y resolver dudas o conflictos derivados de su interpretación, manteniendo
una comunicación fluida con los responsables de las operaciones en la organización, así como un manual de
políticas contables actualizado y comunicado a las unidades a través de las que opera la entidad.
El Departamento de Corporate Finance Policy & Reporting se encarga de definir, actualizar y difundir las políticas contables del Grupo
AmRest. Para ello, dispone de un conjunto de Políticas de Grupo adaptado a las necesidades del mismo. Los objetivos de estas Políticas son
los siguientes: adaptar los principios y políticas contables desarrollados conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera
adoptadas por la Unión Europea (NIIF); mantener principios y políticas contables que permitan que la información sea comparable dentro del
Grupo; mejorar la calidad de la información contable de las distintas sociedades que integran el Grupo Consolidado, divulgando, acordando e
implementando principios contables propios del Grupo; y facilitar la integración contable de las sociedades adquiridas y de nueva creación en
el sistema contable del Grupo, al disponer para ello de un manual de referencia.
Las Políticas de Grupo se difunden entre todo el personal que participa en el proceso de información financiera.
Cualquier cambio significativo que afecte a las Políticas Contables del Grupo, así como las aclaraciones relativas a la interpretación de dichas
Políticas, se comunica a la organización junto con la Política actualizada. El Departamento de Corporate Finance Policy & Reporting está
formado por personal altamente cualificado y ayuda a la dirección a resolver las dudas o conflictos derivados de la interpretación de las
normas y/o políticas contables. El Director de Corporate Finance Policy & Reporting y el Director Financiero del Grupo se reúnen con la
Comisión de Auditoría y Riesgos al menos una vez al trimestre para presentar los estados financieros del Grupo, explicar los criterios
utilizados para efectuar estimaciones, valoraciones y conclusiones relevantes, así como para analizar la difusión de transacciones
significativas y/o inusuales.
F.4.2 Mecanismos de captura y preparación de la información financiera con formatos homogéneos, de
aplicación y utilización por todas las unidades de la entidad o del grupo, que soporten los estados financieros
principales y las notas, así como la información que se detalle sobre el SCIIF.
Como se ha indicado anteriormente, el Grupo AmRest dispone de Políticas Contables y de un Plan Contable de Grupo que proporcionan
instrucciones específicas para la preparación del conjunto de informaciones que constituyen la base de los estados financieros consolidados,
incluidas las notas explicativas.
Asimismo, el Grupo AmRest dispone de un sistema de consolidación que facilita la elaboración por las filiales de sus informes y lleva a cabo
los procedimientos de consolidación, incluidas las eliminaciones de saldos entre empresas del Grupo. La herramienta de consolidación da
soporte al Grupo en la preparación de los estados financieros consolidados, incluidas las notas explicativas.
El sistema se gestiona de forma centralizada y todos los integrantes del Grupo AmRest lo utilizan de forma homogénea. Todas las unidades
consolidadas preparan los informes del Grupo utilizando un Plan Contable unificado y estandarizado.
La información financiera en moneda local comunicada por las filiales se convierte automáticamente a la moneda de presentación de la
información del Grupo y se agrega posteriormente a las cifras consolidadas. Los procedimientos de consolidación están altamente
automatizados e incluyen controles automáticos preventivos y de detección para minimizar la aparición de incidencias en el proceso. Los
Departamentos de Corporate Finance Policy & Reporting y de Planning & Analysis realizan además controles de supervisión y análisis
adicionales.
132
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
F.5 SUPERVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
Informe, señalando sus principales características, al menos de:
F.5.1 Las actividades de supervisión del SCIIF realizadas por la comisión de auditoría así como si la entidad
cuenta con una función de auditoría interna que tenga entre sus competencias la de apoyo a la comisión en su
labor de supervisión del sistema de control interno, incluyendo el SCIIF. Asimismo, se informará del alcance de
la evaluación del SCIIF realizada en el ejercicio y del procedimiento por el cual el encargado de ejecutar la
evaluación comunica sus resultados, si la entidad cuenta con un plan de acción que detalle las eventuales
medidas correctoras, y si se ha considerado su impacto en la información financiera.
El Reglamento del Consejo de Administración de la Compañía establece que la principal función de la Comisión de Auditoría y Riesgos es
apoyar al Consejo de Administración en sus funciones de supervisión, estableciendo entre sus competencias la de supervisar la eficacia del
sistema de control interno y de los sistemas de gestión de riesgos (tanto financieros como no financieros) de la Sociedad, y discutir con los
auditores externos las debilidades significativas o materiales del sistema de control interno detectadas en la auditoría. La Comisión de
Auditoría y Riesgos es responsable de supervisar la eficacia de la función de Auditoría Interna del Grupo AmRest.
La función de Auditoría Interna y Control Interno y la función de Riesgos y Cumplimiento reportan funcionalmente a la Comisión de Auditoría y
Riesgos, con el objetivo principal de prestarle apoyo en sus responsabilidades relativas a la supervisión de:
Gestión de Riesgos
Sistema de Control Interno
La función de Auditoría Interna se lleva a cabo de acuerdo con el Estatuto de Auditoría Interna.
En cuanto a la supervisión del control interno sobre la información financiera (SCIIF), AmRest cotiza en las Bolsas de Valores españolas y en
la Bolsa de Valores de Varsovia y está sujeta a los requisitos normativos establecidos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores
(CNMV) para las empresas que cotizan en las Bolsas de Valores españolas, así como a los establecidos por la Autoridad de Supervisión
Financiera de Polonia (KNF) para las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Varsovia.
F.5.2 Si cuenta con un procedimiento de discusión mediante el cual, el auditor de cuentas (de acuerdo con lo
establecido en las NTA), la función de auditoría interna y otros expertos puedan comunicar a la alta dirección y a
la comisión de auditoría o administradores de la entidad las debilidades significativas de control interno
identificadas durante los procesos de revisión de las cuentas anuales o aquellos otros que les hayan sido
encomendados. Asimismo, informará de si dispone de un plan de acción que trate de corregir o mitigar las
debilidades observadas.
Conforme al Estatuto de Auditoría Interna, el departamento de auditoría interna informa sobre la ejecución del Plan Anual de Auditoría, temas
sobre control, gobierno, riesgos significativos de AmRest, recomendaciones, implementación de los planes de acción, y otros asuntos que
sean requeridos por la Comisión de Auditoría y Riesgos.
Las irregularidades identificadas por el auditor de cuentas en relación con los estados financieros individuales y/o consolidados se comunican
a la Comisión de Auditoría y Riesgos en forma de Summary Report (tras la revisión semestral y la auditoría de las cuentas anuales). La
Comisión de Auditoría y Riesgos se reúne con el auditor de cuentas al menos dos veces al año.
Como ya se ha señalado anteriormente, de acuerdo con el Reglamento del Consejo de Administración de la Compañía, la Comisión de
Auditoría y Riesgos tiene, entre sus competencias, la de supervisar la eficacia del sistema de control interno de la sociedad, la auditoría
interna y el sistema de gestión de riesgos (tanto financieros como no financieros) y discutir con el auditor de cuentas las debilidades
significativas del sistema de control interno detectadas en el curso de la auditoría, manteniendo al mismo tiempo su independencia A estos
efectos, la Comisión puede, si procede, presentar recomendaciones o propuestas  al Consejo de Administración y el correspondiente plazo
para su seguimiento.
Asimismo, de acuerdo con el Reglamento del Consejo de Administración y con el Reglamento de la Comisión de Auditoría y Riesgos, en
relación con el proceso de elaboración de la información financiera regulada de la Sociedad y su Grupo, la Comisión tendrá las siguientes
funciones principales:
(a)Supervisar y evaluar el proceso de elaboración y presentación y la integridad de la información financiera y no financiera, revisando
el cumplimiento de los requisitos normativos, la adecuada delimitación del perímetro de consolidación y la correcta aplicación de los criterios
contables, y presentar recomendaciones o propuestas al Consejo de Administración, dirigidas a salvaguardar la integridad de dicha
información.
133
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
(b)Velar por que la formulación de las cuentas anuales por parte del Consejo de Administración se realice de conformidad con la
normativa contable. No obstante, en aquellos supuestos en que el auditor de cuentas haya incluido en su informe de auditoría alguna
salvedad, el Presidente de la comisión explicará con claridad en la Junta General el parecer de la comisión sobre su contenido y alcance,
poniéndose a disposición de los accionistas en el momento de la publicación de la convocatoria de la Junta un resumen de dicho parecer.
(c)Velar por que los informes financieros semestrales y las declaraciones trimestrales de gestión se elaboren conforme a las mismas
normas contables que los informes financieros anuales y supervisar la revisión de los estados financieros intermedios solicitada al auditor, con
el alcance y periodicidad que, en su caso, se defina. La Comisión se reúne frecuentemente con el auditor externo para cumplir con esta
función.
d) Asesorar al Consejo de Administración sobre cualquier cambio significativo de la norma contable y de los riesgos significativos en el
balance y fuera del balance.
F.6 OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE
No aplicable
F.7 INFORME DEL AUDITOR EXTERNO
Informe de:
F.7.1 Si la información del SCIIF remitida a los mercados ha sido sometida a revisión por el auditor externo, en
cuyo caso la entidad debería incluir el informe correspondiente como anexo. En caso contrario, debería informar
de sus motivos.
La información sobre los sistemas internos de control y gestión de riesgos en relación con el proceso de emisión de la información financiera
(SCIIF) no ha sido sometida a revisión por parte del auditor externo ya que el Grupo AmRest se encuentra actualmente en proceso de
rediseño y mejora de los controles existentes y de implantación de nuevos controles dentro del Grupo.
134
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
G. GRADO DE SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE GOBIERNO
CORPORATIVO
Indique el grado de seguimiento de la sociedad respecto de las recomendaciones del Código de buen gobierno de las
sociedades cotizadas.
En el caso de que alguna recomendación no se siga o se siga parcialmente, se deberá incluir una explicación detallada
de sus motivos de manera que los accionistas, los inversores y el mercado en general, cuenten con información
suficiente para valorar el proceder de la sociedad. No serán aceptables explicaciones de carácter general.
1. Que los estatutos de las sociedades cotizadas no limiten el número máximo de votos que pueda emitir un
mismo accionista, ni contengan otras restricciones que dificulten la toma de control de la sociedad mediante la
adquisición de sus acciones en el mercado.
Cumple X | Explique
2. Que, cuando la sociedad cotizada esté controlada, en el sentido del artículo 42 del Código de Comercio, por
otra entidad, cotizada o no, y tenga, directamente o a través de sus filiales, relaciones de negocio con dicha
entidad o alguna de sus filiales (distintas de las de la sociedad cotizada) o desarrolle actividades relacionadas
con las de cualquiera de ellas informe públicamente con precisión acerca de:
a) Las respectivas áreas de actividad y eventuales relaciones de negocio entre, por un lado, la sociedad
cotizada o sus filiales y, por otro, la sociedad matriz o sus filiales.
b) Los mecanismos previstos para resolver los eventuales conflictos de intereses que puedan presentarse.
Cumple | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable X
3. Que durante la celebración de la Junta General de Accionistas ordinaria, como complemento de la difusión
por escrito del informe anual de gobierno corporativo, el presidente del consejo de administración informe
verbalmente a los accionistas, con suficiente detalle, de los aspectos más relevantes del gobierno corporativo
de la sociedad y, en particular:
a) De los cambios acaecidos desde la anterior Junta General de Accionistas ordinaria.
b) De los motivos concretos por los que la compañía no sigue alguna de las recomendaciones del Código
de Gobierno Corporativo y, si existieran, de las reglas alternativas que aplique en esa materia.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
4. Que la sociedad defina y promueva una política relativa a la comunicación y contactos con accionistas e
inversores institucionales en el marco de su implicación en la sociedad, así como con los asesores de voto que
sea plenamente respetuosa con las normas contra el abuso de mercado y dé un trato semejante a los
accionistas que se encuentren en la misma posición. Y que la sociedad haga pública dicha política a través de
su página web, incluyendo información relativa a la forma en que la misma se ha puesto en práctica e
identificando a los interlocutores o responsables de llevarla a cabo.
Y que, sin perjuicio de las obligaciones legales de difusión de información privilegiada y otro tipo de
información regulada, la sociedad cuente también con una política general relativa a la comunicación de
información económico-financiera, no financiera y corporativa a través de los canales que considere adecuados
(medios de comunicación, redes sociales u otras vías) que contribuya a maximizar la difusión y la calidad de la
información a disposición del mercado, de los inversores y demás grupos de interés.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
5. Que el consejo de administración no eleve a la Junta General de Accionistas una propuesta de delegación de
facultades, para emitir acciones o valores convertibles con exclusión del derecho de suscripción preferente, por
un importe superior al 20% del capital en el momento de la delegación.
Y que cuando el consejo de administración apruebe cualquier emisión de acciones o de valores convertibles
con exclusión del derecho de suscripción preferente, la sociedad publique inmediatamente en su página web los
informes sobre dicha exclusión a los que hace referencia la legislación mercantil.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
135
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
6. Que las sociedades cotizadas que elaboren los informes que se citan a continuación, ya sea de forma
preceptiva o voluntaria, los publiquen en su página web con antelación suficiente a la celebración de la Junta
General de Accionistas ordinaria, aunque su difusión no sea obligatoria:
a) Informe sobre la independencia del auditor.
b) Informes de funcionamiento de las comisiones de auditoría y de nombramientos y retribuciones.
c) Informe de la comisión de auditoría sobre operaciones vinculadas.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
7. Que la sociedad transmita en directo, a través de su página web, la celebración de las juntas generales de
accionistas.
Y que la sociedad cuente con mecanismos que permitan la delegación y el ejercicio del voto por medios
telemáticos e incluso, tratándose de sociedades de elevada capitalización y en la medida en que resulte
proporcionado, la asistencia y participación activa en la Junta General.
Cumple | Cumple parcialmente X | Explique
Hasta el momento, la celebración de la Junta General de Accionistas no ha sido transmitida a través de la web
corporativa al no considerarse necesaria la implantación de los mecanismos necesarios para dicha retransmisión,
teniendo en cuenta la estructura accionarial de la Sociedad.
Por otro lado, la Sociedad dispone de mecanismos que permiten la delegación y el ejercicio del voto a distancia por
medios telemáticos. No obstante, y al no ser una sociedad de elevada capitalización, no se considera necesaria la
asistencia y participación activa en la Junta General de Accionistas a través de medios telemáticos.
8. Que la comisión de auditoría vele por que las cuentas anuales que el consejo de administración presente a la
Junta General de Accionistas se elaboren de conformidad con la normativa contable. Y que en aquellos
supuestos en que el auditor de cuentas haya incluido en su informe de auditoría alguna salvedad, el presidente
de la comisión de auditoría explique con claridad en la Junta General de Accionistas el parecer de la comisión
de auditoría sobre su contenido y alcance, poniéndose a disposición de los accionistas en el momento de la
publicación de la convocatoria de la junta, junto con el resto de propuestas e informes del consejo, un resumen
de dicho parecer.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
9. Que la sociedad haga públicos en su página web, de manera permanente, los requisitos y procedimientos que
aceptará para acreditar la titularidad de acciones, el derecho de asistencia a la Junta General de Accionistas y el
ejercicio o delegación del derecho de voto.
Y que tales requisitos y procedimientos favorezcan la asistencia y el ejercicio de sus derechos a los accionistas
y se apliquen de forma no discriminatoria.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
10. Que cuando algún accionista legitimado haya ejercitado, con anterioridad a la celebración de la Junta
General de Accionistas, el derecho a completar el orden del día o a presentar nuevas propuestas de acuerdo, la
sociedad:
a) Difunda de inmediato tales puntos complementarios y nuevas propuestas de acuerdo.
b) Haga público el modelo de tarjeta de asistencia o formulario de delegación de voto o voto a distancia
con las modificaciones precisas para que puedan votarse los nuevos puntos del orden del día y
propuestas alternativas de acuerdo en los mismos términos que los propuestos por el consejo de
administración.
c) Someta todos esos puntos o propuestas alternativas a votación y les aplique las mismas reglas de voto
que a las formuladas por el consejo de administración, incluidas, en particular, las presunciones o
deducciones sobre el sentido del voto.
d) Con posterioridad a la Junta General de Accionistas, comunique el desglose del voto sobre tales puntos
complementarios o propuestas alternativas.
Cumple | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable X
136
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
11. Que, en el caso de que la sociedad tenga previsto pagar primas de asistencia a la Junta General de
Accionistas, establezca, con anterioridad, una política general sobre tales primas y que dicha política sea
estable.
Cumple | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable X
12. Que el consejo de administración desempeñe sus funciones con unidad de propósito e independencia de
criterio, dispense el mismo trato a todos los accionistas que se hallen en la misma posición y se guíe por el
interés social, entendido como la consecución de un negocio rentable y sostenible a largo plazo, que promueva
su continuidad y la maximización del valor económico de la compañía.
Y que en la búsqueda del interés social, además del respeto de las leyes y reglamentos y de un comportamiento
basado en la buena fe, la ética y el respeto a los usos y a las buenas prácticas comúnmente aceptadas, procure
conciliar el propio interés social con, según corresponda, los legítimos intereses de sus empleados, sus
proveedores, sus clientes y los de los restantes grupos de interés que puedan verse afectados, así como el
impacto de las actividades de la compañía en la comunidad en su conjunto y en el medio ambiente.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
13. Que el consejo de administración posea la dimensión precisa para lograr un funcionamiento eficaz y
participativo, lo que hace aconsejable que tenga entre cinco y quince miembros.
Cumple X | Explique
14. Que el consejo de administración apruebe una política dirigida a favorecer una composición apropiada del
consejo de administración y que:
a) sea concreta y verificable;
b) asegure que las propuestas de nombramiento o reelección se fundamenten en un análisis previo de las
competencias requeridas por el consejo de administración; y
c) favorezca la diversidad de conocimientos, experiencias, edad y género. A estos efectos, se considera
que favorecen la diversidad de género las medidas que fomenten que la compañía cuente con un
número significativo de altas directivas.
Que el resultado del análisis previo de las competencias requeridas por el consejo de administración se recoja
en el informe justificativo de la comisión de nombramientos que se publique al convocar la Junta General de
Accionistas a la que se someta la ratificación, el nombramiento o la reelección de cada consejero.
La comisión de nombramientos verificará anualmente el cumplimiento de esta política y se informará de ello en
el informe anual de gobierno corporativo.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
15. Que los consejeros dominicales e independientes constituyan una amplia mayoría del consejo de
administración y que el número de consejeros ejecutivos sea el mínimo necesario, teniendo en cuenta la
complejidad del grupo societario y el porcentaje de participación de los consejeros ejecutivos en el capital de la
sociedad.
Y que el número de consejeras suponga, al menos, el 40% de los miembros del consejo de administración antes
de que finalice 2022 y en adelante, no siendo con anterioridad inferior al 30%.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
16. Que el porcentaje de consejeros dominicales sobre el total de consejeros no ejecutivos no sea mayor que la
proporción existente entre el capital de la sociedad representado por dichos consejeros y el resto del capital.
Este criterio podrá atenuarse:
a) En sociedades de elevada capitalización en las que sean escasas las participaciones accionariales que
tengan legalmente la consideración de significativas.
b) Cuando se trate de sociedades en las que exista una pluralidad de accionistas representados en el
consejo de administración y no tengan vínculos entre sí.
Cumple X | Explique
137
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
17. Que el número de consejeros independientes represente, al menos, la mitad del total de consejeros.
Que, sin embargo, cuando la sociedad no sea de elevada capitalización o cuando, aun siéndolo, cuente con un
accionista o varios actuando concertadamente, que controlen más del 30% del capital social, el número de
consejeros independientes represente, al menos, un tercio del total de consejeros.
Cumple X | Explique
18. Que las sociedades hagan pública a través de su página web, y mantengan actualizada, la siguiente
información sobre sus consejeros:
a) Perfil profesional y biográfico.
b) Otros consejos de administración a los que pertenezcan, se trate o no de sociedades cotizadas, así
como sobre las demás actividades retribuidas que realice cualquiera que sea su naturaleza.
c) Indicación de la categoría de consejero a la que pertenezcan, señalándose, en el caso de consejeros
dominicales, el accionista al que representen o con quien tengan vínculos.
d) Fecha de su primer nombramiento como consejero en la sociedad, así como de las posteriores
reelecciones.
e) Acciones de la compañía, y opciones sobre ellas, de las que sean titulares.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
19. Que en el informe anual de gobierno corporativo, previa verificación por la comisión de nombramientos, se
expliquen las razones por las cuales se hayan nombrado consejeros dominicales a instancia de accionistas
cuya participación accionarial sea inferior al 3% del capital; y se expongan las razones por las que no se
hubieran atendido, en su caso, peticiones formales de presencia en el consejo procedentes de accionistas cuya
participación accionarial sea igual o superior a la de otros a cuya instancia se hubieran designado consejeros
dominicales.
Cumple | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable X
20. Que los consejeros dominicales presenten su dimisión cuando el accionista a quien representen transmita
íntegramente su participación accionarial. Y que también lo hagan, en el número que corresponda, cuando dicho
accionista rebaje su participación accionarial hasta un nivel que exija la reducción del número de sus
consejeros dominicales. 
Cumple | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable X
21. Que el consejo de administración no proponga la separación de ningún consejero independiente antes del
cumplimiento del período estatutario para el que hubiera sido nombrado, salvo cuando concurra justa causa,
apreciada por el consejo de administración previo informe de la comisión de nombramientos. En particular, se
entenderá que existe justa causa cuando el consejero pase a ocupar nuevos cargos o contraiga nuevas
obligaciones que le impidan dedicar el tiempo necesario al desempeño de las funciones propias del cargo de
consejero, incumpla los deberes inherentes a su cargo o incurra en algunas de las circunstancias que le hagan
perder su condición de independiente, de acuerdo con lo establecido en la legislación aplicable.
También podrá proponerse la separación de consejeros independientes como consecuencia de ofertas públicas
de adquisición, fusiones u otras operaciones corporativas similares que supongan un cambio en la estructura
de capital de la sociedad, cuando tales cambios en la estructura del consejo de administración vengan
propiciados por el criterio de proporcionalidad señalado en la recomendación 16.
Cumple X | Explique
22. Que las sociedades establezcan reglas que obliguen a los consejeros a informar y, en su caso, a dimitir
cuando se den situaciones que les afecten, relacionadas o no con su actuación en la propia sociedad, que
puedan perjudicar al crédito y reputación de esta y, en particular, que les obliguen a informar al consejo de
administración de cualquier causa penal en la que aparezcan como investigados, así como de sus vicisitudes
procesales.
138
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Y que, habiendo sido informado o habiendo conocido el consejo de otro modo alguna de las situaciones
mencionadas en el párrafo anterior, examine el caso tan pronto como sea posible y, atendiendo a las
circunstancias concretas, decida, previo informe de la comisión de nombramientos y retribuciones, si debe o no
adoptar alguna medida, como la apertura de una investigación interna, solicitar la dimisión del consejero o
proponer su cese. Y que se informe al respecto en el informe anual de gobierno corporativo, salvo que
concurran circunstancias especiales que lo justifiquen, de lo que deberá dejarse constancia en acta. Ello sin
perjuicio de la información que la sociedad deba difundir, de resultar procedente, en el momento de la adopción
de las medidas correspondientes.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
23. Que todos los consejeros expresen claramente su oposición cuando consideren que alguna propuesta de
decisión sometida al consejo de administración puede ser contraria al interés social. Y que otro tanto hagan, de
forma especial, los independientes y demás consejeros a quienes no afecte el potencial conflicto de intereses,
cuando se trate de decisiones que puedan perjudicar a los accionistas no representados en el consejo de
administración.
Y que cuando el consejo de administración adopte decisiones significativas o reiteradas sobre las que el
consejero hubiera formulado serias reservas, este saque las conclusiones que procedan y, si optara por dimitir,
explique las razones en la carta a que se refiere la recomendación siguiente.
Esta recomendación alcanza también al secretario del consejo de administración, aunque no tenga la condición
de consejero.
Cumple | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable X
24. Que cuando, ya sea por dimisión o por acuerdo de la Junta General de Accionistas, un consejero cese en su
cargo antes del término de su mandato, explique de manera suficiente las razones de su dimisión o, en el caso
de consejeros no ejecutivos, su parecer sobre los motivos del cese por la junta, en una carta que remitirá a
todos los miembros del consejo de administración.
Y que, sin perjuicio de que se dé cuenta de todo ello en el informe anual de gobierno corporativo, en la medida
en que sea relevante para los inversores, la sociedad publique a la mayor brevedad posible el cese incluyendo
referencia suficiente a los motivos o circunstancias aportados por el consejero.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable
25. Que la comisión de nombramientos se asegure de que los consejeros no ejecutivos tienen suficiente
disponibilidad de tiempo para el correcto desarrollo de sus funciones.
Y que el reglamento del consejo establezca el número máximo de consejos de sociedades de los que pueden
formar parte sus consejeros.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
26. Que el consejo de administración se reúna con la frecuencia precisa para desempeñar con eficacia sus
funciones y, al menos, ocho veces al año, siguiendo el programa de fechas y asuntos que establezca al inicio
del ejercicio, pudiendo cada consejero individualmente proponer otros puntos del orden del día inicialmente no
previstos.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
27. Que las inasistencias de los consejeros se reduzcan a los casos indispensables y se cuantifiquen en el
informe anual de gobierno corporativo. Y que, cuando deban producirse, se otorgue representación con
instrucciones.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
28. Que cuando los consejeros o el secretario manifiesten preocupación sobre alguna propuesta o, en el caso
de los consejeros, sobre la marcha de la sociedad y tales preocupaciones no queden resueltas en el consejo de
administración, a petición de quien las hubiera manifestado, se deje constancia de ellas en el acta.
Cumple | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable X
139
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
29. Que la sociedad establezca los cauces adecuados para que los consejeros puedan obtener el asesoramiento
preciso para el cumplimiento de sus funciones incluyendo, si así lo exigieran las circunstancias, asesoramiento
externo con cargo a la compañía.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
30. Que, con independencia de los conocimientos que se exijan a los consejeros para el ejercicio de sus
funciones, las sociedades ofrezcan también a los consejeros programas de actualización de conocimientos
cuando las circunstancias lo aconsejen.
Cumple X | Explique | No aplicable
31. Que el orden del día de las sesiones indique con claridad aquellos puntos sobre los que el consejo de
administración deberá adoptar una decisión o acuerdo para que los consejeros puedan estudiar o recabar, con
carácter previo, la información precisa para su adopción.
Cuando, excepcionalmente, por razones de urgencia, el presidente quiera someter a la aprobación del consejo
de administración decisiones o acuerdos que no figuraran en el orden del día, será preciso el consentimiento
previo y expreso de la mayoría de los consejeros presentes, del que se dejará debida constancia en el acta.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
32. Que los consejeros sean periódicamente informados de los movimientos en el accionariado y de la opinión
que los accionistas significativos, los inversores y las agencias de calificación tengan sobre la sociedad y su
grupo.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
33. Que el presidente, como responsable del eficaz funcionamiento del consejo de administración, además de
ejercer las funciones que tiene legal y estatutariamente atribuidas, prepare y someta al consejo de
administración un programa de fechas y asuntos a tratar; organice y coordine la evaluación periódica del
consejo, así como, en su caso, la del primer ejecutivo de la sociedad; sea responsable de la dirección del
consejo y de la efectividad de su funcionamiento; se asegure de que se dedica suficiente tiempo de discusión a
las cuestiones estratégicas, y acuerde y revise los programas de actualización de conocimientos para cada
consejero, cuando las circunstancias lo aconsejen.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
34. Que cuando exista un consejero coordinador, los estatutos o el reglamento del consejo de administración,
además de las facultades que le corresponden legalmente, le atribuya las siguientes: presidir el consejo de
administración en ausencia del presidente y de los vicepresidentes, en caso de existir; hacerse eco de las
preocupaciones de los consejeros no ejecutivos; mantener contactos con inversores y accionistas para conocer
sus puntos de vista a efectos de formarse una opinión sobre sus preocupaciones, en particular, en relación con
el gobierno corporativo de la sociedad; y coordinar el plan de sucesión del presidente.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable
35. Que el secretario del consejo de administración vele de forma especial para que en sus actuaciones y
decisiones el consejo de administración tenga presentes las recomendaciones sobre buen gobierno contenidas
en este Código de buen gobierno que fueran aplicables a la sociedad.
Cumple X | Explique
36. Que el consejo de administración en pleno evalúe una vez al año y adopte, en su caso, un plan de acción que
corrija las deficiencias detectadas respecto de:
a) La calidad y eficiencia del funcionamiento del consejo de administración.
b) El funcionamiento y la composición de sus comisiones.
c) La diversidad en la composición y competencias del consejo de administración.
140
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
d) El desempeño del presidente del consejo de administración y del primer ejecutivo de la sociedad.
e) El desempeño y la aportación de cada consejero, prestando especial atención a los responsables de las
distintas comisiones del consejo.
Para la realización de la evaluación de las distintas comisiones se partirá del informe que estas eleven al
consejo de administración, y para la de este último, del que le eleve la comisión de nombramientos.
Cada tres años, el consejo de administración será auxiliado para la realización de la evaluación por un consultor
externo, cuya independencia será verificada por la comisión de nombramientos.
Las relaciones de negocio que el consultor o cualquier sociedad de su grupo mantengan con la sociedad o
cualquier sociedad de su grupo deberán ser desglosadas en el informe anual de gobierno corporativo.
El proceso y las áreas evaluadas serán objeto de descripción en el informe anual de gobierno corporativo.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
37. Que cuando exista una comisión ejecutiva en ella haya presencia de al menos dos consejeros no ejecutivos,
siendo al menos uno de ellos independiente; y que su secretario sea el del consejo de administración.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable
38. Que el consejo de administración tenga siempre conocimiento de los asuntos tratados y de las decisiones
adoptadas por la comisión ejecutiva y que todos los miembros del consejo de administración reciban copia de
las actas de las sesiones de la comisión ejecutiva.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable
39. Que los miembros de la comisión de auditoría en su conjunto, y de forma especial su presidente, se
designen teniendo en cuenta sus conocimientos y experiencia en materia de contabilidad, auditoría y gestión de
riesgos, tanto financieros como no financieros.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
40. Que bajo la supervisión de la comisión de auditoría, se disponga de una unidad que asuma la función de
auditoría interna que vele por el buen funcionamiento de los sistemas de información y control interno y que
funcionalmente dependa del presidente no ejecutivo del consejo o del de la comisión de auditoría.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
41. Que el responsable de la unidad que asuma la función de auditoría interna presente a la comisión de
auditoría, para su aprobación por esta o por el consejo, su plan anual de trabajo, le informe directamente de su
ejecución, incluidas las posibles incidencias y limitaciones al alcance que se presenten en su desarrollo, los
resultados y el seguimiento de sus recomendaciones y le someta al final de cada ejercicio un informe de
actividades.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable
42. Que, además de las previstas en la Ley, correspondan a la comisión de auditoría las siguientes funciones:
1. En relación con los sistemas de información y control interno:
a) Supervisar y evaluar el proceso de elaboración y la integridad de la información financiera y no
financiera, así como los sistemas de control y gestión de riesgos financieros y no financieros relativos a
la sociedad y, en su caso, al grupo —incluyendo los operativos, tecnológicos, legales, sociales,
medioambientales, políticos y reputacionales o relacionados con la corrupción— revisando el
cumplimiento de los requisitos normativos, la adecuada delimitación del perímetro de consolidación y la
correcta aplicación de los criterios contables.
b) Velar por la independencia de la unidad que asume la función de auditoría interna; proponer la
selección, nombramiento y cese del responsable del servicio de auditoría interna; proponer el
presupuesto de ese servicio; aprobar o proponer la aprobación al consejo de la orientación y el plan de
trabajo anual de la auditoría interna, asegurándose de que su actividad esté enfocada principalmente en
los riesgos relevantes (incluidos los reputacionales); recibir información periódica sobre sus
141
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
actividades; y verificar que la alta dirección tenga en cuenta las conclusiones y recomendaciones de sus
informes.
c) Establecer y supervisar un mecanismo que permita a los empleados y a otras personas relacionadas
con la sociedad, tales como consejeros, accionistas, proveedores, contratistas o subcontratistas,
comunicar las irregularidades de potencial trascendencia, incluyendo las financieras y contables, o de
cualquier otra índole, relacionadas con la compañía que adviertan en el seno de la compañía o su grupo.
Dicho mecanismo deberá garantizar la confidencialidad y, en todo caso, prever supuestos en los que las
comunicaciones puedan realizarse de forma anónima, respetando los derechos del denunciante y
denunciado.
d) Velar en general por que las políticas y sistemas establecidos en materia de control interno se apliquen
de modo efectivo en la práctica.
2.    En relación con el auditor externo:
a) En caso de renuncia del auditor externo, examinar las circunstancias que la hubieran motivado.
b) Velar que la retribución del auditor externo por su trabajo no comprometa su calidad ni su
independencia.
c) Supervisar que la sociedad comunique a través de la CNMV el cambio de auditor y lo acompañe de una
declaración sobre la eventual existencia de desacuerdos con el auditor saliente y, si hubieran existido,
de su contenido.
d) Asegurar que el auditor externo mantenga anualmente una reunión con el pleno del consejo de
administración para informarle sobre el trabajo realizado y sobre la evolución de la situación contable y
de riesgos de la sociedad.
e) Asegurar que la sociedad y el auditor externo respetan las normas vigentes sobre prestación de
servicios distintos a los de auditoría, los límites a la concentración del negocio del auditor y, en general,
las demás normas sobre independencia de los auditores.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
43. Que la comisión de auditoría pueda convocar a cualquier empleado o directivo de la sociedad, e incluso
disponer que comparezcan sin presencia de ningún otro directivo.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
44. Que la comisión de auditoría sea informada sobre las operaciones de modificaciones estructurales y
corporativas que proyecte realizar la sociedad para su análisis e informe previo al consejo de administración
sobre sus condiciones económicas y su impacto contable y, en especial, en su caso, sobre la ecuación de canje
propuesta.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable
45. Que la política de control y gestión de riesgos identifique o determine al menos:
a) Los distintos tipos de riesgo, financieros y no financieros (entre otros los operativos, tecnológicos,
legales, sociales, medio ambientales, políticos y reputacionales, incluidos los relacionados con la
corrupción) a los que se enfrenta la sociedad, incluyendo entre los financieros o económicos, los
pasivos contingentes y otros riesgos fuera de balance.
b) Un modelo de control y gestión de riesgos basado en diferentes niveles, del que formará parte una
comisión especializada en riesgos cuando las normas sectoriales lo prevean o la sociedad lo estime
apropiado.
c) El nivel de riesgo que la sociedad considere aceptable.
d) Las medidas previstas para mitigar el impacto de los riesgos identificados, en caso de que llegaran a
materializarse.
142
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
e) Los sistemas de información y control interno que se utilizarán para controlar y gestionar los citados
riesgos, incluidos los pasivos contingentes o riesgos fuera de balance.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
46. Que bajo la supervisión directa de la comisión de auditoría o, en su caso, de una comisión especializada del
consejo de administración, exista una función interna de control y gestión de riesgos ejercida por una unidad o
departamento interno de la sociedad que tenga atribuidas expresamente las siguientes funciones:
a) Asegurar el buen funcionamiento de los sistemas de control y gestión de riesgos y, en particular, que se
identifican, gestionan, y cuantifican adecuadamente todos los riesgos importantes que afecten a la
sociedad.
b) Participar activamente en la elaboración de la estrategia de riesgos y en las decisiones importantes
sobre su gestión.
c) Velar por que los sistemas de control y gestión de riesgos mitiguen los riesgos adecuadamente en el
marco de la política definida por el consejo de administración.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
47. Que los miembros de la comisión de nombramientos y de retribuciones –o de la comisión de nombramientos
y la comisión de retribuciones, si estuvieren separadas– se designen procurando que tengan los conocimientos,
aptitudes y experiencia adecuados a las funciones que estén llamados a desempeñar y que la mayoría de dichos
miembros sean consejeros independientes.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
48. Que las sociedades de elevada capitalización cuenten con una comisión de nombramientos y con una
comisión de remuneraciones separadas.
Cumple | Explique | No aplicable X
49. Que la comisión de nombramientos consulte al presidente del consejo de administración y al primer
ejecutivo de la sociedad, especialmente cuando se trate de materias relativas a los consejeros ejecutivos.
Y que cualquier consejero pueda solicitar de la comisión de nombramientos que tome en consideración, por si
los encuentra idóneos a su juicio, potenciales candidatos para cubrir vacantes de consejero.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
50. Que la comisión de retribuciones ejerza sus funciones con independencia y que, además de las funciones
que le atribuya la Ley, le correspondan las siguientes:
a) Proponer al consejo de administración las condiciones básicas de los contratos de los altos directivos.
b) Comprobar la observancia de la política retributiva establecida por la sociedad.
c) Revisar periódicamente la política de remuneraciones aplicada a los consejeros y altos directivos,
incluidos los sistemas retributivos con acciones y su aplicación, así como garantizar que su
remuneración individual sea proporcionada a la que se pague a los demás consejeros y altos directivos
de la sociedad.
d) Velar por que los eventuales conflictos de intereses no perjudiquen la independencia del asesoramiento
externo prestado a la comisión.
e) Verificar la información sobre remuneraciones de los consejeros y altos directivos contenida en los
distintos documentos corporativos, incluido el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
51. Que la comisión de retribuciones consulte al presidente y al primer ejecutivo de la sociedad, especialmente
cuando se trate de materias relativas a los consejeros ejecutivos y altos directivos.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
143
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
52. Que las reglas de composición y funcionamiento de las comisiones de supervisión y control figuren en el
reglamento del consejo de administración y que sean consistentes con las aplicables a las comisiones
legalmente obligatorias conforme a las recomendaciones anteriores, incluyendo:
a) Que estén compuestas exclusivamente por consejeros no ejecutivos, con mayoría de consejeros
independientes.
b) Que sus presidentes sean consejeros independientes.
c) Que el consejo de administración designe a los miembros de estas comisiones teniendo presentes los
conocimientos, aptitudes y experiencia de los consejeros y los cometidos de cada comisión, delibere
sobre sus propuestas e informes; y que rindan cuentas, en el primer pleno del consejo de
administración posterior a sus reuniones, de su actividad y que respondan del trabajo realizado.
d) Que las comisiones puedan recabar asesoramiento externo, cuando lo consideren necesario para el
desempeño de sus funciones.
e) Que de sus reuniones se levante acta, que se pondrá a disposición de todos los consejeros.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable
53. Que la supervisión del cumplimiento de las políticas y reglas de la sociedad en materia medioambiental,
social y de gobierno corporativo, así como de los códigos internos de conducta, se atribuya a una o se reparta
entre varias comisiones del consejo de administración que podrán ser la comisión de auditoría, la de
nombramientos, una comisión especializada en sostenibilidad o responsabilidad social corporativa u otra
comisión especializada que el consejo de administración, en ejercicio de sus facultades de auto-organización,
haya decidido crear. Y que tal comisión esté integrada únicamente por consejeros no ejecutivos, siendo la
mayoría independientes y se le atribuyan específicamente las funciones mínimas que se indican en la
recomendación siguiente.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
54. Las funciones mínimas a las que se refiere la recomendación anterior son las siguientes:
a) La supervisión del cumplimiento de las reglas de gobierno corporativo y de los códigos internos de
conducta de la compañía, velando asimismo por que la cultura corporativa esté alineada con su
propósito y valores.
b) La supervisión de la aplicación de la política general relativa a la comunicación de información
económico-financiera, no financiera y corporativa, así como a la comunicación con accionistas e
inversores, asesores de voto y otros grupos de interés. Asimismo, se hará seguimiento del modo en que
la entidad se comunica y relaciona con los pequeños y medianos accionistas.
c) La evaluación y revisión periódica del sistema de gobierno corporativo y de la política en materia
medioambiental y social de la sociedad, con el fin de que cumplan su misión de promover el interés
social y tengan en cuenta, según corresponda, los legítimos intereses de los restantes grupos de
interés.
d) La supervisión de que las prácticas de la sociedad en materia medioambiental y social se ajustan a la
estrategia y política fijadas.
e) La supervisión y evaluación de los procesos de relación con los distintos grupos de interés.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
55. Que las políticas de sostenibilidad en materias medioambientales y sociales identifiquen e incluyan al
menos:
a) Los principios, compromisos, objetivos y estrategia en lo relativo a accionistas, empleados, clientes,
proveedores, cuestiones sociales, medio ambiente, diversidad, responsabilidad fiscal, respeto de los
derechos humanos y prevención de la corrupción y otras conductas ilegales.
b) Los métodos o sistemas para el seguimiento del cumplimiento de las políticas, de los riesgos asociados
y su gestión.
144
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
c) Los mecanismos de supervisión del riesgo no financiero, incluido el relacionado con aspectos éticos y
de conducta empresarial.
d) Los canales de comunicación, participación y diálogo con los grupos de interés.
e) Las prácticas de comunicación responsable que eviten la manipulación informativa y protejan la
integridad y el honor.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
56. Que la remuneración de los consejeros sea la necesaria para atraer y retener a los consejeros del perfil
deseado y para retribuir la dedicación, cualificación y responsabilidad que el cargo exija, pero no tan elevada
como para comprometer la independencia de criterio de los consejeros no ejecutivos.
Cumple X | Explique
57. Que se circunscriban a los consejeros ejecutivos las remuneraciones variables ligadas al rendimiento de la
sociedad y al desempeño personal, así como la remuneración mediante entrega de acciones, opciones o
derechos sobre acciones o instrumentos referenciados al valor de la acción y los sistemas de ahorro a largo
plazo tales como planes de pensiones, sistemas de jubilación u otros sistemas de previsión social.
Se podrá contemplar la entrega de acciones como remuneración a los consejeros no ejecutivos cuando se
condicione a que las mantengan hasta su cese como consejeros. Lo anterior no será de aplicación a las
acciones que el consejero necesite enajenar, en su caso, para satisfacer los costes relacionados con su
adquisición.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique
58. Que, en caso de remuneraciones variables, las políticas retributivas incorporen los límites y las cautelas
técnicas precisas para asegurar que tales remuneraciones guardan relación con el rendimiento profesional de
sus beneficiarios y no derivan solamente de la evolución general de los mercados o del sector de actividad de la
compañía o de otras circunstancias similares.
Y, en particular, que los componentes variables de las remuneraciones:
a) Estén vinculados a criterios de rendimiento que sean predeterminados y medibles y que dichos criterios
consideren el riesgo asumido para la obtención de un resultado.
b) Promuevan la sostenibilidad de la compañía e incluyan criterios no financieros que sean adecuados
para la creación de valor a largo plazo, como el cumplimiento de las reglas y los procedimientos
internos de la sociedad y de sus políticas para el control y gestión de riesgos.
c) Se configuren sobre la base de un equilibrio entre el cumplimiento de objetivos a corto, medio y largo
plazo, que permitan remunerar el rendimiento por un desempeño continuado durante un período de
tiempo suficiente para apreciar su contribución a la creación sostenible de valor, de forma que los
elementos de medida de ese rendimiento no giren únicamente en torno a hechos puntuales, ocasionales
o extraordinarios.
Cumple | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable X
59. Que el pago de los componentes variables de la remuneración quede sujeto a una comprobación suficiente
de que se han cumplido de modo efectivo las condiciones de rendimiento o de otro tipo previamente
establecidas. Las entidades incluirán en el informe anual de remuneraciones de los consejeros los criterios en
cuanto al tiempo requerido y métodos para tal comprobación en función de la naturaleza y características de
cada componente variable.
Que, adicionalmente, las entidades valoren el establecimiento de una cláusula de reducción (‘malus’) basada en
el diferimiento por un período suficiente del pago de una parte de los componentes variables que implique su
pérdida total o parcial en el caso de que con anterioridad al momento del pago se produzca algún evento que lo
haga aconsejable.
Cumple | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable X
145
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
60. Que las remuneraciones relacionadas con los resultados de la sociedad tomen en cuenta las eventuales
salvedades que consten en el informe del auditor externo y minoren dichos resultados.
Cumple | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable X
61. Que un porcentaje relevante de la remuneración variable de los consejeros ejecutivos esté vinculado a la
entrega de acciones o de instrumentos financieros referenciados a su valor.
Cumple | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable X
62. Que una vez atribuidas las acciones, las opciones o instrumentos financieros correspondientes a los
sistemas retributivos, los consejeros ejecutivos no puedan transferir su titularidad o ejercitarlos hasta
transcurrido un plazo de al menos tres años.
Se exceptúa el caso en el que el consejero mantenga, en el momento de la transmisión o ejercicio, una
exposición económica neta a la variación del precio de las acciones por un valor de mercado equivalente a un
importe de al menos dos veces su remuneración fija anual mediante la titularidad de acciones, opciones u otros
instrumentos financieros.
Lo anterior no será de aplicación a las acciones que el consejero necesite enajenar para satisfacer los costes
relacionados con su adquisición o, previa apreciación favorable de la comisión de nombramientos y
retribuciones, para hacer frente a situaciones extraordinarias sobrevenidas que lo requieran.
Cumple | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable X
63. Que los acuerdos contractuales incluyan una cláusula que permita a la sociedad reclamar el reembolso de
los componentes variables de la remuneración cuando el pago no haya estado ajustado a las condiciones de
rendimiento o cuando se hayan abonado atendiendo a datos cuya inexactitud quede acreditada con
posterioridad.
Cumple | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable X
64. Que los pagos por resolución o extinción del contrato no superen un importe equivalente a dos años de la
retribución total anual y que no se abonen hasta que la sociedad haya podido comprobar que el consejero ha
cumplido con los criterios o condiciones establecidos para su percepción.
A efectos de esta recomendación, entre los pagos por resolución o extinción contractual se considerarán
cualesquiera abonos cuyo devengo u obligación de pago surja como consecuencia o con ocasión de la
extinción de la relación contractual que vinculaba al consejero con la sociedad, incluidos los importes no
previamente consolidados de sistemas de ahorro a largo plazo y las cantidades que se abonen en virtud de
pactos de no competencia post-contractual.
Cumple X | Cumple parcialmente | Explique | No aplicable
146
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
H. OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS
1.Si existe algún aspecto relevante en materia de gobierno corporativo en la sociedad o en las entidades
del grupo que no se haya recogido en el resto de apartados del presente informe, pero que sea necesario incluir
para recoger una información más completa y razonada sobre la estructura y prácticas de gobierno en la entidad
o su grupo, detállelos brevemente.
2.Dentro de este apartado, también podrá incluirse cualquier otra información, aclaración o matiz
relacionado con los anteriores apartados del informe en la medida en que sean relevantes y no reiterativos.
En concreto, se indicará si la sociedad está sometida a legislación diferente a la española en materia de
gobierno corporativo y, en su caso, incluya aquella información que esté obligada a suministrar y sea distinta de
la exigida en el presente informe.
3.La sociedad también podrá indicar si se ha adherido voluntariamente a otros códigos de principios
éticos o de buenas prácticas, internacionales, sectoriales o de otro ámbito. En su caso, se identificará el código
en cuestión y la fecha de adhesión. En particular, hará mención a si se ha adherido al Código de Buenas
Prácticas Tributarias, de 20 de julio de 2010.
Dado que las acciones de la Sociedad cotizan tanto en España como en Polonia, AmRest informa periódicamente sobre
su grado de cumplimiento con las Buenas Prácticas de las Sociedades Cotizadas en el Mercado de Valores de Varsovia,
elaboradas por el Consejo de la Bolsa de Valores de Varsovia.
__________
Este Informe Anual de Gobierno Corporativo ha sido aprobado por el Consejo de Administración de la sociedad, en su
sesión de fecha 27 de febrero de 2024.
Indique si ha habido consejeros que hayan votado en contra o se hayan abstenido en relación con la aprobación del
presente Informe.
Sí    |    No X
147
AMREST  Informe Anual de Gobierno Corporativo de compañías cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Informe Anual sobre
Remuneraciones de los Consejeros
correspondiente al año terminado el
31 de diciembre de 2023
Datos identificativos del emisor
Fecha fin del ejercicio de referencia
31/12/2023
C.I.F
A88063979
Denominación Social
AmRest Holdings SE
Domicilio Social
Paseo de la Castellana 163, 10ª planta,
28046 Madrid, España
AmRest Holdings SE
Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros
correspondiente al año terminado el 31 de diciembre de 2023
Contenido
A.POLITICA DE REMUNERACIONES DE LA SOCIEDAD PARA EL EJERCICIO EN CURSO .........................................................................
B.RESUMEN GLOBAL DE CÓMO SE APLICÓ LA POLITICA DE RETRIBUCIONES DURANTE EL EJERCICIO CERRADO ..................
C.DETALLE DE LAS RETRIBUCIONES INDIVIDUALES CORRESPONDIENTES A CADA UNO DE LOS CONSEJEROS .......................
D.OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS ................................................................................................................................................................
A. POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LA SOCIEDAD PARA EL EJERCICIO
EN CURSO
A.1.1 Explique la política vigente de remuneraciones de los consejeros aplicable al ejercicio en curso. En la
medida que sea relevante se podrá incluir determinada información por referencia a la política de retribuciones
aprobada por la junta general de accionistas, siempre que la incorporación sea clara, específica y concreta.
Se deberán describir las determinaciones específicas para el ejercicio en curso, tanto de las remuneraciones de
los consejeros por su condición de tal como por el desempeño de funciones ejecutivas, que hubiera llevado a
cabo el consejo de conformidad con lo dispuesto en los contratos firmados con los consejeros ejecutivos y con
la política de remuneraciones aprobada por la junta general.
En cualquier caso, se deberá informar, como mínimo, de los siguientes aspectos:
a)  Descripción de los procedimientos y órganos de la sociedad involucrados en la determinación, aprobación y
aplicación de la política de remuneraciones y sus condiciones.
b)  Indique y, en su caso, explique si se han tenido en cuenta empresas comparables para establecer la política de
remuneración de la sociedad.
c)    Información sobre si ha participado algún asesor externo y, en su caso, identidad del mismo.
d)Procedimientos contemplados en la política de remuneraciones vigente de los consejeros para aplicar
excepciones temporales a la política, condiciones en las que se puede recurrir a esas excepciones y
componentes que pueden ser objeto de excepción según la política.
El Consejo de Administración de AmRest Holdings, SE (la "Sociedad" o la "Compañía"), a propuesta de la Comisión de
Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo (la "CNRGC"), elaboró la “Política de Remuneraciones de
Consejeros 2022-2025” (la "Política" o la "Política de Remuneraciones") aprobada por la Junta General de Accionistas el 12
de mayo de 2022.
La principal finalidad de la Política de Remuneraciones de AmRest es la de contribuir al desarrollo de los valores, misión y
visión del Grupo AmRest, de manera que la retribución que le corresponda a los miembros del órgano de administración de
la Sociedad se adecúe a la consecución de los objetivos y funciones que atañen a los consejeros. La citada Política
contribuye a la estrategia empresarial, a los intereses y a la sostenibilidad a largo plazo de la Sociedad, con el objetivo de
crear valor para el accionista de forma sostenible en el tiempo, incorporando las cautelas necesarias para evitar una
excesiva asunción de riesgos y la recompensa de resultados desfavorables.
En este contexto, los principios básicos que inspiran la Política de Remuneraciones de cara a conseguir dicha contribución a
la estrategia, intereses y sostenibilidad a largo de plazo de la Sociedad son los siguientes:
- Valorar la dedicación, cualificación y responsabilidad que el cargo exija, procurando moderación y guardando relación
en todo caso con la retribución que se satisfaga en el mercado en compañías comparables, de manera que se alineen
con las mejores prácticas de mercado.
- La retribución de los consejeros externos y en particular de los independientes será la necesaria para que se
corresponda con la dedicación efectiva, cualificación y responsabilidad que el cargo exija, pero no tan elevada como
para comprometer su independencia de criterio.
- Mantener el equilibrio entre los intereses de los consejeros y de los accionistas y, en particular, alinear la política con los
valores de la Sociedad, la maximización del dividendo social y la rentabilidad al accionista.
- Garantizar que el sistema retributivo fomente la consecución de los objetivos estratégicos marcados por la Sociedad y
su Grupo.
- Asegurar el compromiso con el principio de plena transparencia de la Política de Remuneraciones, suministrando
información puntual, suficiente y clara en línea con la normativa aplicable y las recomendaciones de gobierno
corporativo reconocidas en los mercados internacionales en materia de retribución de consejeros.
Igualmente, en la elaboración de la Política de Remuneraciones y en la determinación del esquema retributivo y del resto de
términos y condiciones de remuneración de los consejeros, el Consejo de Administración ha prestado especial atención a
las condiciones de retribución y empleo de los trabajadores de la Sociedad, en la medida en que no se concederá a los
consejeros ningún concepto retributivo que no sea similar al que puedan tener otros empleados de la Compañía.
En este sentido, la Política de Remuneraciones está alineada con la del resto de empleados y directivos de la Sociedad, en
lo que respecta a los principios que la inspiran, como son, entre otros:
(i)  equidad retributiva: se garantiza la no discriminación por razones de sexo, edad, cultura, religión ni raza a la hora de
aplicar las prácticas y políticas retributivas. A este respecto, los profesionales de AmRest, incluyendo tanto empleados como
directivos y consejeros, son remunerados de forma coherente con el nivel de responsabilidad, liderazgo y nivel de
desempeño dentro de la organización, favoreciendo la retención de profesionales clave y la atracción del mejor talento;
(ii)  proporcionalidad y gestión de los riesgos: los niveles de remuneración son adecuados a la importancia de la Sociedad, a
su situación económica en cada momento y a los estándares de mercado en sectores y compañías comparables. Además,
se incluyen disposiciones para mitigar la toma de riesgos inapropiados; y
150
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
(iii)  valores: la Política de Remuneraciones se diseña con objeto de atraer y retener a los mejores profesionales y motivar una
cultura de alto rendimiento.
Asimismo, en la elaboración de la Política de Remuneraciones, la CNRGC y el Consejo de Administración de la Compañía
han tenido en cuenta los esquemas retributivos de sociedades comparables, no habiendo participado en la misma ningún
asesor externo.
Por otro lado, y en cuanto a los procedimientos y órganos de la sociedad involucrados en la determinación, aprobación y
aplicación de la Política:
La Junta General de Accionistas: aprueba la Política de Remuneraciones al menos cada tres años como punto separado del
orden del día. Asimismo, aprueba el importe máximo de la remuneración anual del conjunto de los consejeros en su condición
de tales. Voto consultivo sobre el Informe Anual sobre remuneraciones de los consejeros, donde se detallan las retribuciones
devengadas durante el ejercicio.
El Consejo de Administración: de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento del Consejo de Administración de la Sociedad,
corresponden al Consejo de Administración la determinación de la retribución de los consejeros por el desempeño de sus
funciones como tales dentro del marco estatutario, de la Política de Remuneraciones de los consejeros y del límite máximo
señalado por la Junta General, así como la configuración del paquete retributivo de los consejeros ejecutivos por el
desempeño de sus funciones ejecutivas, de conformidad con lo previsto en los Estatutos y en la Política de Remuneraciones,
así como la aprobación de los restantes términos y condiciones de sus contratos.
La Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo: de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento del
Consejo de Administración, corresponde a esta comisión proponer al Consejo de Administración la Política de
Remuneraciones de los consejeros, así como la retribución individual y las demás condiciones contractuales de los
consejeros ejecutivos, velando por su observancia. Asimismo, corresponde a la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y
Gobierno Corporativo analizar y revisar periódicamente la Política de Remuneraciones aplicada a los consejeros; comprobar
la observancia de la política retributiva establecida por la Sociedad; y verificar la información sobre remuneraciones de los
consejeros.
Estructura de la retribución de los consejeros en su condición de tales
Los miembros del Consejo de Administración percibirán, en su condición de tales, una remuneración estatutaria cuyo importe
anual máximo para el conjunto del Consejo de Administración se determina por la Junta General y se actualiza en función de
los índices o magnitudes que la propia Junta defina. Esta remuneración máxima de los consejeros en su condición de tales se
fija, en conjunto, en 1.500.000 de euros.
Corresponderá al Consejo de Administración determinar la distribución entre sus miembros de la cantidad acordada de la
remuneración. La distribución podrá hacerse de modo individualizado teniendo en cuenta las funciones y responsabilidades
atribuidas a cada consejero, la pertenencia a comisiones del Consejo, y las demás circunstancias objetivas que el Consejo de
Administración considere relevantes.
En este contexto, la remuneración de los consejeros se podrá componer de los siguientes conceptos: 
- Remuneración fija anual por participación en el Consejo de Administración
El importe máximo de la retribución fija anual por este concepto será de 82.500 euros brutos anuales por consejero.
Se descontará de esta cantidad cualquier remuneración que un consejero pueda recibir en metálico o en especie de la
Sociedad o de su Grupo por su carácter de empleado, en el bien entendido que este descuento no aplicará a lo que se
perciba como consejero ejecutivo.
- Remuneración fija anual por participación en las Comisiones del Consejo
Además de la retribución prevista en el apartado anterior, los consejeros independientes percibirán una remuneración
adicional de 27.500 euros brutos anuales adicionales por su pertenencia a la Comisión Ejecutiva o a cualquiera de las
comisiones delegadas del Consejo (con independencia del número de comisiones de las que el consejero independiente sea
miembro).
- Dietas
Los consejeros en su condición de tales podrán percibir dietas de asistencia por cada una de las sesiones del Consejo de
Administración y de las comisiones a las que efectivamente asistan. El importe anual de las dietas por asistencia dependerá
del número de reuniones que efectivamente se celebren y del número de consejeros que asista a las reuniones.
Actualmente los consejeros no perciben, ni está previsto que perciban, dietas por asistencia a las reuniones del Consejo de
Administración y de las comisiones a las que asisten.
- Cobertura de prestaciones de riesgo y responsabilidad civil
La Sociedad podrá abonar el importe de las primas correspondientes a las pólizas de seguros contratadas por ella con
distintas compañías aseguradoras para la cobertura de las prestaciones de fallecimiento e invalidez de consejeros por
accidente o causas naturales, así como tendrá contratado un seguro de responsabilidad civil para todos sus consejeros en las
condiciones usuales de mercado y proporcionadas a las circunstancias de la propia Sociedad.
151
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
- Gastos asociados a reuniones de Consejo y Comisiones
Los gastos asociados a los desplazamientos y estancias por asistencia a las reuniones del Consejo de Administración y
comisiones serán cubiertos directamente por la Sociedad y/o reembolsados por ésta a los consejeros, siempre que hayan
sido previamente notificados a la Sociedad y aceptados por la misma, y se encuentren debidamente justificados.
Al margen de las remuneraciones señaladas en los apartados anteriores, y sin perjuicio de lo previsto a continuación para los
consejeros ejecutivos, los consejeros no tendrán derecho a percibir otra remuneración de la Sociedad o de su Grupo,
cualquiera que sea su concepto.
Estructura de la retribución de los consejeros ejecutivos por el desempeño de funciones ejecutivas
Además de lo que puedan percibir como consejeros en su condición de tales, los consejeros ejecutivos podrán percibir por el
desempeño de las funciones ejecutivas delegadas o encomendadas por el Consejo de Administración, la remuneración que
el propio Consejo determine.
Los principios básicos que rigen la remuneración de los consejeros ejecutivos son los siguientes:
- Asegurar que la retribución en lo que se refiere a la estructura y cuantía global de la misma, cumpla con las mejores
prácticas del mercado y sea competitiva en relación con compañías comparables.
- Fijar criterios objetivos para el cálculo de la retribución individual de cada consejero ejecutivo que tengan en cuenta el
desempeño individual y la consecución de los objetivos empresariales de la Sociedad.
- Mantener un compromiso con los valores seguidos por la Sociedad y el Grupo, así como con la ética corporativa y
personal, la meritocracia y la conciliación, para así retener el mejor talento.
Los conceptos retributivos que compongan la remuneración de los consejeros ejecutivos, así como las condiciones básicas
del desempeño de sus funciones, deberán constar en un contrato firmado con dichos consejeros, que deberá ser aprobado
previamente por el Consejo de Administración, con la abstención en la votación y deliberación del consejero en cuestión y por
una mayoría de dos terceras partes de sus miembros.
En este contexto, la remuneración de los consejeros ejecutivos podrá consistir en sueldos fijos; indemnizaciones por cese del
consejero por razón distinta al incumplimiento de sus deberes; pensiones; seguros; sistemas de previsión y planes de
jubilación, u otras retribuciones en especie.
- Retribución fija
La remuneración fija de los consejeros ejecutivos variará en función de la responsabilidad asumida y las características de
las funciones que desempeñe el consejero y será revisada anualmente por el Consejo de Administración a propuesta de la
Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo.
La remuneración fija de los consejeros ejecutivos no podrá ser superior a los 500.000 euros anuales. Esa cifra podrá
incrementarse durante el periodo de vigencia de la política conforme a las normas generales de actualización de sueldos del
Grupo AmRest, que no podrá exceder del 10% anual.
- Retribución variable
Los consejeros ejecutivos de la Sociedad no percibirán remuneración variable, ni formarán parte de planes retributivos
mediante acciones o vinculados al precio de la acción de la Sociedad.
- Retribución por el desempeño del cargo de administrador u otras funciones en otras sociedades del Grupo
Los consejeros ejecutivos podrán recibir remuneraciones adicionales por la prestación de servicios a otras sociedades del
Grupo, si bien el importe global de las remuneraciones a percibir no podrá superar los límites máximos establecidos en la
Política de Remuneraciones.
152
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
- Prestaciones asistenciales y otras retribuciones en especie
El sistema retributivo de los consejeros ejecutivos se podrá ver complementado con seguros de salud y de vida contratados
por la Sociedad, en línea con la práctica que se siga en el mercado por compañías comparables. Asimismo, se podrá
satisfacer a los consejeros ejecutivos otras retribuciones en especie como el renting de vehículos, plazas de garaje, vivienda,
gastos de viaje, dietas por desplazamiento, cobertura de gastos de traslado, incluyendo traslado del domicilio al extranjero, y
otros beneficios sociales aplicables con carácter general a los directivos de la Sociedad. Esta será decisión del Consejo de
Administración a propuesta de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo.
La proporción relativa de las prestaciones asistenciales y otras retribuciones respecto de la retribución fija será del 20%, salvo
que el consejero ejecutivo no perciba ninguna remuneración fija por el desempeño de las facultades ejecutivas, en cuyo caso
el límite del valor de las prestaciones asistenciales y otras retribuciones será el previsto para la retribución fija.
Debe señalarse que, de todos los conceptos anteriores, el único consejero ejecutivo de la Sociedad, el Presidente Ejecutivo,  
percibe, además de la remuneración fija anual por su participación en el Consejo de Administración (82.500 euros brutos
anuales), un paquete retributivo por importe, en el ejercicio 2023, de 135.085 euros brutos anuales.
En relación con dicho paquete retributivo, el Consejo de Administración, a propuesta y previo informe favorable de la Comisión
de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, aprobó, en su reunión celebrada el 30 de marzo de 2023 y con
efectos desde el 1 de enero de 2023, con la abstención en la deliberación y votación del Presidente Ejecutivo y con el voto a
favor del resto de los consejeros, la actualización del importe de su paquete retributivo anual al importe que resultara de
aplicar la inflación acumulada desde la fecha de su nombramiento como Presidente Ejecutivo hasta 31 de diciembre de 2022,
pasando de los 120.000 euros brutos anuales a los referidos 135.085 euros brutos anuales; todo ello, en el marco de lo
dispuesto en los Estatutos Sociales y en la vigente Política de Remuneraciones.
Asimismo, desde el 1 de agosto de 2023 y desde el 1 de octubre de 2023, respectivamente, el Presidente Ejecutivo cuenta,
como prestación asistencial y de acuerdo con lo dispuesto en los Estatutos Sociales y en la vigente Política de
Remuneraciones de los consejeros, con un seguro de vida y con un seguro de salud general, cuyas primas son abonadas por
la Sociedad considerándose parte de su retribución.
Por último, no se contemplan en la Política de Remuneraciones procedimientos para aplicar excepciones temporales a la
misma ni ningún componente que pueda ser objeto de excepción.
A.1.2 Importancia relativa de los conceptos retributivos variables respecto a lo fijos (mix retributivo) y qué
criterios y objetivos se han tenido en cuenta en su determinación y para garantizar un equilibrio adecuado entre
los componentes fijos y variables de la remuneración. En particular, señale las acciones adoptadas por la
sociedad en relación con el sistema de remuneración para reducir la exposición a riesgos excesivos y ajustarlo
a los objetivos, valores e intereses a largo plazo de la sociedad, lo que incluirá, en su caso, una referencia a
medidas previstas para garantizar que en la política de remuneración se atienden a los resultados a largo plazo
de la sociedad, las medidas adoptadas en relación con aquellas categorías de personal cuyas actividades
profesionales tengan una repercusión material en el perfil de riesgos de la entidad y medidas previstas para
evitar conflictos de intereses.
Asimismo, señale si la sociedad ha establecido algún período de devengo o consolidación de determinados
conceptos retributivos variables, en efectivo, acciones u otros instrumentos financieros, un período de
diferimiento en el pago de importes o entrega de instrumentos financieros ya devengados y consolidados, o si
se ha acordado alguna cláusula de reducción de la remuneración diferida aun no consolidada o que obligue al
consejero a la devolución de remuneraciones percibidas, cuando tales remuneraciones se hayan basado
atendiendo a unos datos cuya inexactitud haya quedado después demostrada de forma manifiesta.
La Política de Remuneraciones de los consejeros de AmRest Holdings, SE no prevé conceptos retributivos variables, ni en la
remuneración de los consejeros en su condición de tales, ni en la de los consejeros ejecutivos por el desempeño de funciones
ejecutivas.
A.1.3 Importe y naturaleza de los componentes fijos que se prevé devengarán en el ejercicio los consejeros en
su condición de tales.
Está previsto que durante el ejercicio 2024 se devenguen por los consejeros, en su condición de tales, los siguientes
componentes fijos:
- Remuneración fija anual por participación en el Consejo de Administración: el importe de la retribución fija anual por este
concepto será de 82.500 euros brutos anuales por consejero.
153
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
- Remuneración fija anual por participación en las comisiones del Consejo: los consejeros independientes percibirán una
remuneración adicional de 27.500 euros brutos anuales adicionales por su pertenencia a la Comisión Ejecutiva o a
cualquiera de las comisiones del Consejo de Administración (con independencia del número de comisiones de las que
el consejero independiente sea miembro).
No está previsto que los consejeros perciban dietas por asistencia a las reuniones del Consejo de Administración  y de las
comisiones a las que asistan.
A.1.4 Importe y naturaleza de los componentes fijos que serán devengados en el ejercicio por el desempeño de
funciones de alta dirección de los consejeros ejecutivos.
Durante el ejercicio 2024 no está previsto que se devenguen componentes fijos por el desempeño de funciones de alta
dirección de los consejeros ejecutivos, a excepción del paquete retributivo al que tiene derecho el único consejero ejecutivo
de la Sociedad, el Presidente Ejecutivo, por importe de 135.085 euros brutos anuales, que se actualizará para aplicar la
inflación acumulada desde el 1 de enero de 2023.
A.1.5 Importe y naturaleza de cualquier componente de remuneración en especie que será devengado en el
ejercicio incluyendo, pero no limitado a las primas de seguros abonadas en favor del consejero.
Durante el ejercicio 2024, el Presidente Ejecutivo percibirá, como prestación asistencial, un seguro de vida y un seguro de
salud general contratados por AmRest, estando previsto que la cantidad a abonar en concepto de prima de los citados
seguros sea de 936 euros anuales y 832 euros anuales, respectivamente, sujeta a las actualizaciones que se puedan hacer
por parte de la compañía aseguradora.
Al margen de esto, no está previsto que durante el ejercicio 2024 se devenguen remuneraciones en especie a favor de los
consejeros de la Sociedad.
Ello con independencia de la póliza de responsabilidad civil (D&O) que la Sociedad tiene contratada para administradores y
directivos, con las condiciones habituales para este tipo de seguros.
A.1.6 Importe y naturaleza de los componentes variables, diferenciando entre los establecidos a corto y largo
plazo. Parámetros financieros y no financieros, incluyendo entre estos últimos los sociales, medioambientales y
de cambio climático, seleccionados para determinar la remuneración variable en el ejercicio en curso,
explicación de en qué medida tales parámetros guardan relación con el rendimiento, tanto del consejero, como
de la entidad y con su perfil de riesgo, y la metodología, plazo necesario y técnicas previstas para poder
determinar, al finalizar el ejercicio, el grado efectivo de cumplimiento de los parámetros utilizados en el diseño
de la remuneración variable, explicando los criterios y factores que aplica en cuanto al tiempo requerido y
métodos para comprobar que se han cumplido de modo efectivo las condiciones de rendimiento o de cualquier
otro tipo a las que estaba vinculado el devengo y la consolidación de cada componente de la retribución
variable.
Indique el rango en términos monetarios de los distintos componentes variables en función del grado de
cumplimiento de los objetivos y parámetros establecidos, y si existe algún importe monetario máximo en
términos absolutos.
Como ya se ha señalado, la Política de Remuneraciones de los consejeros de AmRest Holdings, SE no prevé conceptos
retributivos variables, ni en la remuneración percibida por los consejeros en su condición de tales, ni en la percibida por los
consejeros ejecutivos por el desempeño de funciones ejecutivas.
A.1.7 Principales características de los sistemas de ahorro a largo plazo. Entre otra información, se indicarán las
contingencias cubiertas por el sistema, si es de aportación o prestación definida, la aportación anual que se
tenga que realizar a los sistemas de aportación definida, la prestación a la que tengan derecho los beneficiarios
en el caso de sistemas de prestación definida, las condiciones de consolidación de los derechos económicos a
favor de los consejeros y su compatibilidad con cualquier tipo de pago o indemnización por resolución o cese
anticipado, o derivado de la terminación de la relación contractual, en los términos previstos, entre la sociedad y
el consejero.
Se deberá indicar si el devengo o consolidación de alguno de los planes de ahorro a largo plazo está vinculado a
la consecución de determinados objetivos o parámetros relacionados con el desempeño a corto y largo plazo
del consejero.
Los consejeros de la Sociedad no participan en sistemas de ahorro a largo plazo.
154
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
A.1.8 Cualquier tipo de pago o indemnización por resolución o cese anticipado o derivado de la terminación de
la relación contractual en los términos previstos entre la sociedad y el consejero, sea el cese a voluntad de la
empresa o del consejero, así como cualquier tipo de pactos acordados, tales como exclusividad, no
concurrencia post-contractual y permanencia o fidelización, que den derecho al consejero a cualquier tipo de
percepción.
No está previsto ningún tipo de pago o indemnización a los consejeros en estos supuestos.  
A.1.9 Indique las condiciones que deberán respetar los contratos de quienes ejerzan funciones de alta dirección
como consejeros ejecutivos. Entre otras, se informará sobre la duración, los límites a las cuantías de
indemnización, las cláusulas de permanencia, los plazos de preaviso, así como el pago como sustitución del
citado plazo de preaviso, y cualesquiera otras cláusulas relativas a primas de contratación, así como
indemnizaciones o blindajes por resolución anticipada o terminación de la relación contractual entre la sociedad
y el consejero ejecutivo. Incluir, entre otros, los pactos o acuerdos de no concurrencia, exclusividad,
permanencia o fidelización y no competencia post-contractual, salvo que se hayan explicado en el apartado
anterior.
El contrato del Presidente Ejecutivo es de duración indefinida y no prevé indemnización ni cláusula de permanencia.
El contrato no establece un plazo de preaviso concreto para su extinción, que podrá producirse por resolución unilateral de
cualquiera de las partes, por mutuo acuerdo o por decisión de cualquiera de las partes en caso de incumplimiento de la otra,
quedando a salvo, en este caso, la reclamación por daños y perjuicios que pueda corresponder a la otra parte.
Asimismo, el contrato no incluye cláusulas relativas a primas de contratación, indemnizaciones o blindajes por resolución
anticipada o extinción de la relación contractual entre la empresa y el consejero ejecutivo, ni pactos o acuerdos de no
competencia, exclusividad, permanencia o fidelidad y no competencia post-contractual.
Por último, el contrato incluye una cláusula de confidencialidad estándar.
A.1.10 La naturaleza e importe estimado de cualquier otra remuneración suplementaria que será devengada por
los consejeros en el ejercicio en curso en contraprestación por servicios prestados distintos de los inherentes a
su cargo.
A fecha de este informe, no está prevista ninguna remuneración suplementaria a favor de los consejeros como
contraprestación por servicios prestados distintos de los inherentes a su cargo.
A.1.11 Otros conceptos retributivos como los derivados, en su caso, de la concesión por la sociedad al
consejero de anticipos, créditos y garantías y otras remuneraciones.
A fecha de este informe, no se prevé la concesión por la Sociedad a los consejeros de anticipos, créditos o garantías.
A.1.12 La naturaleza e importe estimado de cualquier otra remuneración suplementaria prevista no incluida en
los apartados anteriores, ya sea satisfecha por la entidad u otra entidad del grupo, que se devengará por los
consejeros en el ejercicio en curso.
A fecha de este informe, no está prevista ninguna remuneración suplementaria no incluida en los apartados anteriores, a
satisfacer por la Sociedad o por otra entidad del Grupo, a favor de los consejeros.
155
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
A.2 Explique cualquier cambio relevante en la política de remuneraciones aplicable en el ejercicio en curso
derivada de:
a) Una nueva política o una modificación de la política ya aprobada por la Junta.
b) Cambios relevantes en las determinaciones específicas establecidas por el consejo para el ejercicio en curso de
la política de remuneraciones vigente respecto de las aplicadas en el ejercicio anterior.
c) Propuestas que el consejo de administración hubiera acordado presentar a la junta general de accionistas a la
que se someterá este informe anual y que se propone que sean de aplicación al ejercicio en curso.
Como ya se ha señalado, el Consejo de Administración, a propuesta de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y
Gobierno Corporativo, sometió a la aprobación de la Junta General de Accionistas de 2022 la actual Política de
Remuneraciones, que entró en vigor en la fecha de celebración de la Junta General (12 de mayo de 2022) y mantendrá su
vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, salvo que la Junta General de Accionistas acuerde su modificación o sustitución
durante este periodo.
Durante el ejercicio 2024 no se prevén cambios relevantes en la vigente Política de Remuneraciones.
A.3 Identifique el enlace directo al documento en el que figure la política de remuneraciones vigente de la
sociedad, que debe estar disponible en la página web de la sociedad.
La vigente Política de Remuneraciones de los consejeros está disponible en la página web corporativa, accediendo a través
del siguiente enlace: https://www.amrest.eu/es/inversores/gobierno-corporativo/consejo-de-administracion-reglamentos-e-
informes
A.4 Explique, teniendo en cuenta los datos facilitados en el apartado B.4, cómo se ha tenido en cuenta el voto de
los accionistas en la junta general a la que se sometió a votación, con carácter consultivo, el informe anual de
remuneraciones del ejercicio anterior. 
El informe anual sobre remuneraciones de los consejeros correspondiente al ejercicio 2022 se sometió al voto consultivo de
la Junta General de Accionistas celebrada el 11 de mayo de 2023, siendo aprobado por el 100% de los votos emitidos, con
un 0,00% de votos en contra y un 0,00% de abstenciones.
El referido resultado refleja el total respaldo con el que contó el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros por
parte de los accionistas de la Sociedad, por lo que se ha considerado oportuno elaborar el informe correspondiente al
ejercicio 2023 en términos similares.
156
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
B. RESUMEN GLOBAL DE CÓMO SE APLICÓ LA POLÍTICA DE
RETRIBUCIONES DURANTE EL EJERCICIO CERRADO
B.1.1 Explique el proceso que se ha seguido para aplicar la política de remuneraciones  y determinar las
retribuciones individuales que se reflejan en la sección C del presente informe. Esta información incluirá el
papel desempeñado por la comisión de retribuciones, las decisiones tomadas por el consejo de administración
y, en su caso, la identidad y el rol de los asesores externos cuyos servicios se hayan utilizado en el proceso de
aplicación de la política retributiva en el ejercicio cerrado.
La remuneración devengada y abonada a los consejeros de la Sociedad en el ejercicio 2023 ha seguido los términos de la
Política de Remuneraciones aprobada por la Junta General de Accionistas celebrada el 12 de mayo de 2022, sin que se haya
producido ninguna desviación del procedimiento para la aplicación de dicha Política, ni se haya aplicado alguna excepción
temporal a la misma.
A este respecto, la remuneración devengada y abonada en 2023 a los consejeros (tanto a los consejeros en su condición de
tales como al Presidente Ejecutivo) ha estado compuesta por los elementos y conceptos retributivos anteriormente descritos
en relación con la Política de Remuneraciones vigente.
En cuanto al proceso seguido para la aplicación de la Política de Remuneraciones durante el ejercicio 2023, cabe señalar lo
siguiente:
La Junta General de Accionistas de 12 de mayo de 2022 acordó fijar el importe anual máximo de las retribuciones
del conjunto de los consejeros de la Sociedad en su condición de tales en 1.500.000 euros.
A su vez, la Junta General de Accionistas delegó en el Consejo de Administración de la Sociedad la distribución
entre sus miembros de la cantidad acordada, teniendo en cuenta las funciones y responsabilidades atribuidas a cada
consejero, su pertenencia a las comisiones del Consejo, y las demás circunstancias objetivas que se consideren relevantes.
Por su parte, el papel desempeñado por la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo para
aplicar la Política de Remuneraciones durante el ejercicio 2023 se ha basado en, entre otras funciones:
(i)          desarrollar la propuesta al Consejo de Administración para la actualización de la retribución individual del Presidente
Ejecutivo.
En este contexto, el Consejo de Administración, a propuesta y previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos,
Retribuciones y Gobierno Corporativo, aprobó, en su reunión celebrada el 30 de marzo de 2023 y con efectos desde el 1 de
enero de 2023, con la abstención en la deliberación y votación del Presidente Ejecutivo de la Sociedad y con el voto a favor
del resto de los consejeros, la actualización del importe de su paquete retributivo anual al importe que resultara de aplicar la
inflación acumulada desde la fecha de su nombramiento como Presidente Ejecutivo hasta 31 de diciembre de 2022, pasando
de los 120.000 euros brutos anuales a los referidos 135.085 euros brutos anuales; todo ello, en el marco de lo dispuesto en
los Estatutos Sociales y en la vigente Política de Remuneraciones.
Asimismo, desde el 1 de agosto de 2023 y desde el 1 de octubre de 2023, respectivamente, el Presidente Ejecutivo cuenta,
como prestación asistencial y de acuerdo con lo dispuesto en los Estatutos Sociales y en la vigente Política de
Remuneraciones de los consejeros, con un seguro de vida y con un seguro de salud general, cuyas primas son abonadas
por la Sociedad considerándose parte de su retribución.
(ii)analizar, plantear y revisar periódicamente la política retributiva aplicada a los directivos, incluyendo los paquetes
retributivos con acciones y su aplicación, y velar por su proporcionalidad con la abonada al personal de la empresa.
(iii)velar por la observancia de la política retributiva establecida por la Sociedad. 
(iv)asistir al Consejo de Administración en la elaboración del informe sobre la Política de Remuneraciones y elevar al
Consejo de Administración cualesquiera otros informes retributivos previstos en la normativa interna de la Sociedad,
verificando la información sobre la retribución de los consejeros y altos directivos recogida en distintos documentos
corporativos, incluido el informe anual sobre la retribución de los consejeros de la Sociedad.
No se han utilizado los servicios de asesores externos en el proceso de aplicación de la política retributiva en el
ejercicio 2023.
157
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
B.1.2 Explique cualquier desviación del procedimiento establecido para la aplicación de la política de
remuneraciones que se haya producido durante el ejercicio.
Durante el ejercicio 2023 no se han producido desviaciones del procedimiento establecido para la aplicación de la Política de
Remuneraciones.
B.1.3 Indique si se ha aplicado cualquier excepción temporal a la política de remuneraciones y, de haberse
aplicado, explique las circunstancias excepcionales que han motivado la aplicación de estas excepciones, los
componentes específicos de la política retributiva afectados y las razones por las que la entidad considera que
esas excepciones han sido necesarias para servir a los intereses a largo plazo y la sostenibilidad de la sociedad
en su conjunto o para asegurar su viabilidad. Cuantifique, asimismo, el impacto que la aplicación de estas
excepciones ha tenido sobre la retribución de cada consejero en el ejercicio.
Durante el ejercicio 2023 no se han aplicado excepciones temporales a la Política de Remuneraciones.
B.2 Explique las diferentes acciones adoptadas por la sociedad en relación con el sistema de remuneración y
cómo han contribuido a reducir la exposición a riesgos excesivos y ajustarlo a los objetivos, valores e intereses
a largo plazo de la sociedad, incluyendo una referencia a las medidas que han sido adoptadas para garantizar
que en la remuneración devengada se ha atendido a los resultados a largo plazo de la sociedad y alcanzado un
equilibrio adecuado entre los componentes fijos y variables de la remuneración, qué medidas han sido
adoptadas en relación con aquellas categorías de personal cuyas actividades profesionales tengan una
repercusión material en el perfil de riesgos de la entidad, y qué medidas han sido adoptadas para evitar
conflictos de intereses, en su caso.
La principal finalidad de la vigente Política de Remuneraciones de Consejeros de AmRest es la de contribuir al desarrollo de
los valores, misión y visión del Grupo AmRest, de manera que la remuneración que le corresponda a los miembros del
órgano de administración de la Sociedad se adecúe a la consecución de los objetivos y funciones que atañen a los
consejeros. La citada Política contribuye a la estrategia empresarial, a los intereses y a la sostenibilidad a largo plazo de la
Sociedad, con el objetivo de crear valor para el accionista de forma sostenible en el tiempo, incorporando las cautelas
necesarias para evitar una excesiva asunción de riesgos y la recompensa de resultados desfavorables.
En este contexto, los principios básicos que inspiran la Política de Remuneraciones de cara a conseguir dicha contribución a
la estrategia, intereses y sostenibilidad a largo de plazo de la Sociedad son los siguientes:
- Valorar la dedicación, cualificación y responsabilidad que el cargo exija, procurando moderación y guardando relación
en todo caso con la retribución que se satisfaga en el mercado en compañías comparables, de manera que se alineen
con las mejores prácticas de mercado.
- La retribución de los consejeros externos y en particular de los independientes será la necesaria para que se
corresponda con la dedicación efectiva, cualificación y responsabilidad que el cargo exija, pero no tan elevada como
para comprometer su independencia de criterio.
- Mantener el equilibrio entre los intereses de los consejeros y de los accionistas y, en particular, alinear la política con los
valores de la Sociedad, la maximización del dividendo social y la rentabilidad al accionista.
- Garantizar que el sistema retributivo fomente la consecución de los objetivos estratégicos marcados por la Sociedad y
su Grupo.
- Asegurar el compromiso con el principio de plena transparencia de la Política de Remuneraciones de la Sociedad,
suministrando información puntual, suficiente y clara en línea con la normativa aplicable y las recomendaciones de
gobierno corporativo reconocidas en los mercados internacionales en materia de retribución de consejeros.
158
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Igualmente, en la elaboración de la Política de Remuneraciones y en la determinación del esquema retributivo y del resto de
términos y condiciones de la remuneración de los consejeros, el Consejo de Administración ha prestado especial atención a
las condiciones de retribución y empleo de los trabajadores de la Sociedad, en la medida en que no se concederá a los
consejeros ningún concepto retributivo que no sea similar al que puedan tener otros empleados de la Compañía.
En este sentido, la Política de Remuneraciones está alineada con la del resto de empleados y directivos de la Sociedad en lo
que respecta a los principios que la inspiran, como son, entre otros:
(i)  equidad retributiva: se garantiza la no discriminación por razones de sexo, edad, cultura, religión ni raza a la hora de
aplicar las prácticas y políticas retributivas. A este respecto, los profesionales de AmRest, incluyendo tanto empleados como
directivos y consejeros, son remunerados de forma coherente con el nivel de responsabilidad, liderazgo y nivel de
desempeño dentro de la organización, favoreciendo la retención de profesionales clave y la atracción del mejor talento,
(ii)  proporcionalidad y gestión de los riesgos: los niveles de remuneración son adecuados a la importancia de la Sociedad, a
su situación económica en cada momento y a los estándares de mercado en sectores y compañías comparables. Además,
se incluyen disposiciones para mitigar la toma de riesgos inapropiados, y
(iii)  valores: la Política de Remuneraciones se diseña con objeto de atraer y retener a los mejores profesionales y motivar
una cultura de alto rendimiento.
En el marco de esta Política de Remuneraciones, las medidas o acciones adoptadas por la Sociedad en relación con el
sistema de remuneraciones de sus consejeros para reducir la exposición a riesgos excesivos y ajustarlo a los objetivos,
valores, e intereses a largo plazo de la Sociedad, se pueden resumir en las siguientes:
(i)  No se prevén conceptos retributivos variables, ni en la remuneración de los consejeros en su condición de tales, ni en la
de los consejeros ejecutivos por el desempeño de funciones ejecutivas.
El Presidente Ejecutivo no percibirá remuneración variable, ni formará parte de planes retributivos mediante acciones o
vinculados al precio de la acción de la Sociedad. Su retribución sólo puede tener carácter fijo, pudiendo variar en función de
las responsabilidades específicas y de la naturaleza de las funciones desempeñadas. En cualquier caso, dicha retribución fija
deberá mantenerse en línea con la retribución de mercado pagada por empresas de su entorno.
(ii)  Equilibrar los intereses de los consejeros y de los accionistas y, en particular, alinearse con los valores de la Sociedad, su
compromiso de maximizar el dividendo y la rentabilidad para el accionista.
(iii)  Alinear la política con las condiciones económicas y el panorama internacional.
B.3 Explique cómo la remuneración devengada y consolidada en el ejercicio cumple con lo dispuesto en la
política de retribución vigente y, en particular, cómo contribuye al rendimiento sostenible y a largo plazo de la
sociedad.
Informe igualmente sobre la relación entre la retribución obtenida por los consejeros y los resultados u otras
medidas de rendimiento, a corto y largo plazo, de la entidad, explicando, en su caso, cómo las variaciones en el
rendimiento de la sociedad han podido influir en la variación de las remuneraciones de los consejeros,
incluyendo las devengadas cuyo pago se hubiera diferido, y cómo éstas contribuyen a los resultados a corto y
largo plazo de la sociedad.
La retribución devengada en el ejercicio 2023 se ajusta a los términos de la vigente Política de Remuneraciones de
Consejeros de AmRest  en la medida en que los importes devengados se encuentran comprendidos dentro del importe
máximo anual aprobado por la Junta General de Accionistas y se corresponden con la asignación acordada por el Consejo
de Administración de la Sociedad. Además, se han seguido los principios y criterios recogidos en la Política, entre otros, el
de que la retribución de los consejeros en su condición de tales se compone únicamente de una cantidad fija y, en el caso
de la remuneración del Presidente Ejecutivo, de un paquete retributivo de compensación (junto con la percepción, como
prestación asistencial, de un seguro de vida y de un seguro de salud general).
La retribución de los consejeros es austera y equilibrada, constituyendo un fiel reflejo de la ética empresarial y personal de la
Sociedad, hecho que contribuye a su sostenibilidad y a sus resultados.
159
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
B.4 Informe del resultado de la votación consultiva de la junta general al informe anual sobre remuneraciones
del ejercicio anterior, indicando el número de abstenciones y de votos negativos, en blanco y a favor que se
hayan emitido:
Número
% sobre el total
Votos emitidos
152.568.739
69,49
Número
% sobre emitidos
Votos negativos
0
0
Votos a favor
152.568.739
100
Votos en blanco
0
0
Abstenciones
0
0
B.5 Explique cómo se han determinado los componentes fijos devengados y consolidados durante el ejercicio
por los consejeros en su condición de tales, su proporción relativa para cada consejero y cómo han variado
respecto al año anterior:
Durante el ejercicio 2023 se han devengado los siguientes componentes fijos por los consejeros en su condición de tales:
- Remuneración fija anual por participación en el Consejo de Administración:
El importe de la retribución fija anual por este concepto ha sido de 82.500 euros brutos anuales por consejero.
- Remuneración fija anual por participación en las comisiones del Consejo:
Los consejeros independientes han percibido una remuneración adicional de 27.500 euros brutos anuales adicionales
por su pertenencia a la Comisión Ejecutiva o a cualquiera de las comisiones del Consejo de Administración (con
independencia del número de comisiones de las que el consejero independiente sea miembro).
Estos importes son los fijados en la Política de Remuneraciones de consejeros aprobada por la Junta General de Accionistas
de 12 de mayo de 2022.
Por su parte, el importe devengado por estos mismos componentes fijos durante el ejercicio 2022 fue el siguiente:
- Remuneración fija anual por participación en el Consejo de Administración:
Desde enero hasta mayo de 2022 (fecha de aprobación de la vigente Política de Remuneraciones): 75.000 euros brutos
anuales por consejero.
Desde mayo hasta diciembre de 2022: 82.500 euros brutos anuales por consejero.
- Remuneración fija anual por participación en las comisiones del Consejo:
Desde enero hasta mayo de 2022 (fecha de aprobación de la vigente Política de Remuneraciones): 25.000 euros brutos
anuales adicionales por consejero independiente.
Desde mayo hasta diciembre de 2022: 27.500 euros brutos anuales adicionales por consejero independiente.
B.6 Explique cómo se han determinado los sueldos devengados y consolidados, durante el ejercicio cerrado,
por cada uno de los consejeros ejecutivos por el desempeño de funciones de dirección, y cómo han variado
respecto al año anterior.
Durante el ejercicio 2023 no se han devengado sueldos por el Presidente Ejecutivo de la Sociedad por el desempeño de
funciones de dirección.
El Presidente Ejecutivo devengó, en el ejercicio 2023, un importe de 135.085 euros brutos anuales en concepto de paquete
retributivo (paquete de compensación). En el ejercicio 2022, dicho importe fue de 120.000 euros brutos anuales. 
160
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
En relación con dicho paquete retributivo, el Consejo de Administración, a propuesta y previo informe favorable de la
Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, aprobó, en su reunión celebrada el 30 de marzo de
2023 y con efectos desde el 1 de enero de 2023, con la abstención en la deliberación y votación del Presidente Ejecutivo y
con el voto a favor del resto de los consejeros, la actualización del importe de su paquete retributivo anual al importe que
resultara de aplicar la inflación acumulada desde la fecha de su nombramiento como Presidente Ejecutivo hasta 31 de
diciembre de 2022, pasando de los 120.000 euros brutos anuales a los referidos 135.085 euros brutos anuales; todo ello, en
el marco de lo dispuesto en los Estatutos Sociales y en la vigente Política de Remuneraciones.
B.7 Explique la naturaleza y las principales características de los componentes variables de los sistemas
retributivos devengados y consolidados en el ejercicio cerrado.
En particular:
a) Identifique cada uno de los planes retributivos que han determinado las distintas remuneraciones variables
devengadas por cada uno de los consejeros durante el ejercicio cerrado, incluyendo información sobre su
alcance, su fecha de aprobación, fecha de implantación, condiciones en su caso de consolidación, periodos de
devengo y vigencia, criterios que se han utilizado para la evaluación del desempeño y cómo ello ha impactado
en la fijación del importe variable devengado, así como los criterios de medición que se han utilizado y el plazo
necesario para estar en condiciones de medir adecuadamente todas las condiciones y criterios estipulados,
debiendo explicarse en detalle los criterios y factores que ha aplicado en cuanto al tiempo requerido y métodos
para comprobar que se han cumplido de modo efectivo las condiciones de rendimiento o de cualquier otro tipo a
las que estaba vinculado el devengo y consolidación de cada componente de la retribución variable.
b) En el caso de planes de opciones sobre acciones u otros instrumentos financieros, las características generales
de cada plan incluirán información sobre las condiciones tanto para adquirir su titularidad incondicional
(consolidación), como para poder ejercitar dichas opciones o instrumentos financieros, incluyendo el precio y
plazo de ejercicio.
c) Cada uno de los consejeros, y su categoría (consejeros ejecutivos, consejeros externos dominicales, consejeros
externos independientes u otros consejeros externos), que son beneficiarios de sistemas retributivos o planes
que incorporan una retribución variable.
d) En su caso, se informará sobre los periodos establecidos de devengo, de consolidación o de aplazamiento del
pago de importes consolidados que se hayan aplicado y/o los periodos de retención/no disposición de acciones
u otros instrumentos financieros, si existieran.
Explique los componentes variables a corto plazo de los sistemas retributivos
Durante el ejercicio 2023 no se han devengado por ninguno de los consejeros componentes variables a corto plazo.
Explique los componentes variables a largo plazo de los sistemas retributivos
Durante el ejercicio 2023 no se han devengado por ninguno de los consejeros componentes variables a largo plazo.
B.8 Indique si se ha procedido a reducir o a reclamar la devolución de determinados componentes variables
devengados cuando se hubiera, en el primer caso, diferido el pago de importes no consolidados o, en el
segundo caso, consolidado y pagado, atendiendo a unos datos cuya inexactitud haya quedado después
demostrada de forma manifiesta. Describa los importes reducidos o devueltos por la aplicación de las cláusulas
de reducción (malus) o devolución (clawback), por qué se han ejecutado y los ejercicios a que corresponden.
No resulta de aplicación. La Política de Remuneraciones de los consejeros de AmRest Holdings, SE no prevé componentes
variables, ni en la remuneración de los consejeros en su condición de tales, ni en la de los consejeros ejecutivos por el
desempeño de funciones ejecutivas. 
161
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
B.9 Explique las principales características de los sistemas de ahorro a largo plazo cuyo importe o coste anual
equivalente figura en los cuadros de la Sección C, incluyendo jubilación y cualquier otra prestación de
supervivencia, que sean financiados, parcial o totalmente, por la sociedad, ya sean dotados interna o
externamente, indicando el tipo de plan, si es de aportación o prestación definida, las contingencias que cubre,
las condiciones de consolidación de los derechos económicos a favor de los consejeros y su compatibilidad
con cualquier tipo de indemnización por resolución anticipada o terminación de la relación contractual entre la
sociedad y el consejero.
No resulta de aplicación. La Política de Remuneraciones de los consejeros de AmRest Holdings, SE no prevé la participación
de los consejeros en sistemas de ahorro a largo plazo.
B.10 Explique, en su caso, las indemnizaciones o cualquier otro tipo de pago derivados del cese anticipado, sea
el cese a voluntad de la empresa o del consejero,  o de la terminación del contrato, en los términos previstos en
el mismo, devengados y/o percibidos por los consejeros durante el ejercicio cerrado.
No aplicable.
B.11 Indique si se han producido modificaciones significativas en los contratos de quienes ejerzan funciones de
alta dirección como consejeros ejecutivos y, en su caso, explique las mismas. Asimismo, explique las
condiciones principales de los nuevos contratos firmados con consejeros ejecutivos durante el ejercicio, salvo
que se hayan explicado en el apartado A.1.
Durante el ejercicio 2023 no se han producido modificaciones significativas en el contrato del Presidente Ejecutivo de la
Sociedad.
Los únicos cambios, no significativos, realizados en sus condiciones han sido los siguientes:
La actualización del importe anual del paquete retributivo (paquete de compensación) del Presidente Ejecutivo desde los
120.000 euros brutos anuales al importe que resulte de aplicar la inflación acumulada desde la fecha de su nombramiento
como Presidente Ejecutivo hasta 31 de diciembre de 2022, todo esto con efectos desde el 1 de enero de 2023, en el
marco de lo dispuesto en los Estatutos Sociales y en la vigente Política de Remuneraciones de los consejeros aprobada
por la Junta General de Accionistas de 12 de mayo de 2022. Tras dicha  actualización del importe de su paquete retributivo
anual, el importe del mismo pasó de los 120.000 euros brutos anuales a los 135.085 euros brutos anuales.
La percepción por el Presidente Ejecutivo, como prestación asistencial, de un seguro de vida y de un seguro de salud
general contratado por AmRest, cuyas primas serán abonadas por la Sociedad y se considerarán parte de su retribución;
ello, de conformidad, asimismo, con lo dispuesto en los Estatutos Sociales y en la vigente Política de Remuneraciones de
los consejeros.
B.12 Explique cualquier remuneración suplementaria devengada por los consejeros como contraprestación por
los servicios prestados distintos de los inherentes a su cargo.
Durante el ejercicio 2023 no se ha devengado por los consejeros ninguna remuneración suplementaria como contraprestación
por servicios prestados distintos de los inherentes a su cargo.
B.13 Explique cualquier retribución derivada de la concesión de anticipos, créditos y garantías, con indicación
del tipo de interés, sus características esenciales y los importes eventualmente devueltos, así como las
obligaciones asumidas por cuenta de ellos a título de garantía.
Durante el ejercicio 2023  no se han concedido a ningún consejero anticipos, créditos o garantías.
162
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
B.14 Detalle la remuneración en especie devengada por los consejeros durante el ejercicio, explicando
brevemente la naturaleza de los diferentes componentes salariales.
Durante el ejercicio 2023 (y, en concreto, desde el 1 de agosto de 2023 y el 1 de octubre de 2023, respectivamente), la única
remuneración en especie devengada por los consejeros ha sido la percepción por el Presidente Ejecutivo, como prestación
asistencial, de un seguro de vida y de un seguro de salud general contratado por AmRest, ascendiendo la cantidad abonada
por la Sociedad en concepto de prima de los citados seguros a 390 euros anuales y 208 euros anuales, respectivamente.
B.15 Explique las remuneraciones devengadas por el consejero en virtud de los pagos que realice la sociedad
cotizada a una tercera entidad en la cual presta servicios el consejero, cuando dichos pagos tengan como fin
remunerar los servicios de éste en la sociedad.
Durante el ejercicio 2023 no se han producido pagos de esta naturaleza.
B.16 Explique y detalles los importes devengados en el ejercicio en relación con cualquier otro concepto
retributivo distinto de los anteriores, cualquiera que sea su naturaleza o la entidad del grupo que lo satisfaga,
incluyendo todas las prestaciones en cualquiera de sus formas, como cuando tenga la consideración de
operación vinculada o, especialmente, cuando afecte de manera significativa a la imagen fiel de las
remuneraciones totales devengadas por el consejero, debiendo explicarse el importe otorgado o pendiente de
pago, la naturaleza de la contraprestación recibida y las razones por las que se habría considerado, en su caso,
que no constituye una remuneración al consejero por su condición de tal o en contraprestación por el
desempeño de sus funciones ejecutivas, y si se ha considerado apropiado o no incluirse entre los importes
devengados en el apartado de “otros conceptos” de la sección C.
Durante el ejercicio 2023 no se ha devengado ningún importe en relación con cualquier otro concepto retributivo distintos de
los anteriores.
163
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
C. DETALLE DE LAS RETRIBUCIONES INDIVIDUALES CORRESPONDIENTES A
CADA UNO DE LOS CONSEJEROS
Nombre
Tipología
Periodo de devengo ejercicio 2023
D. José Parés Gutiérrez
Presidente Ejecutivo
Desde el 01/01/2023 al 31/12/2023
D. Luis Miguel Álvarez Pérez
Vicepresidente Dominical
Desde el 01/01/2023 al 31/12/2023
D. Pablo Castilla Reparaz
Consejero Independiente
Desde el 01/01/2023 al 31/12/2023
Dª Romana Sadurska
Consejero Independiente
Desde el 01/01/2023 al 31/12/2023
D. Emilio Fullaondo Botella
Consejero Independiente
Desde el 01/01/2023 al 31/12/2023
Dª Mónica Cueva Díaz
Consejero Independiente
Desde el 01/01/2023 al 31/12/2023
Dª Begoña Orgambide García
Consejero Dominical
Desde el 11/05/2023 al 31/12/2023
D. Carlos Fernández González
Consejero Dominical
Desde el 01/01/2023 al 11/05/2023
C.1 Complete los siguientes cuadros respecto a la remuneración individualizada de cada uno de los consejeros
(incluyendo la retribución por el ejercicio de funciones ejecutivas) devengada durante el ejercicio.
a) Retribuciones de la sociedad objeto del presente informe:
i) Retribución devengada en metálico (en miles de €)
Nombre
Remuneración
fija
Dietas
Remuneración
por
pertenencia a
comisiones
del consejo
Sueldo
Retribución
variable a
corto plazo
Retribución
variable a
largo plazo
Indemnización
Otros
conceptos
Total
ejercicio
2023
Total
ejercicio
2022
D. José Parés
Gutiérrez
83
135
218
200
D. Luis Miguel
Álvarez Pérez
83
83
80
D. Pablo Castilla
Reparaz
83
27
110
106
Dª Romana
Sadurska
83
27
110
106
D. Emilio
Fullaondo
Botella
83
27
110
106
Dª Mónica
Cueva Díaz
83
27
110
106
Dª Begoña
Orgambide
García
53
53
0
D. Carlos
Fernández
González
30
30
80
164
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
ii) Cuadro de movimientos de los sistemas de retribución basados en acciones y beneficio bruto de las
acciones o instrumentos financieros consolidados
Nombre
Denomina-
ción del
Plan
Instrumentos
financieros al principio
del ejercicio 2023
Instrumentos
financieros concedidos
durante el ejercicio 2023
Instrumentos financieros  consolidados en el
ejercicio
Instrumen-
tos
vencidos y
no
ejercidos
Instrumentos financieros al
final del ejercicio 2023
instrumen-
tos
Acciones
equivalen-
tes
instrumen-
tos
Acciones 
equivalen-
tes
instrumen
-tos
Acciones
equivalent
es /
consolida
das
Precio de
las
acciones
consolida-
das
Beneficio
Bruto de
las
acciones
instrumen
-tos
financiero
s
consolida-
dos (miles
€)
instrumen
tos
instrumen-
tos
Nº Acciones 
equivalentes
Sin
datos
iii) Sistemas de ahorro a largo plazo
Nombre
Remuneración por consolidación de derechos
a sistemas de ahorro
Sin datos
Aportación del ejercicio por parte de la sociedad
(miles €)
Importe de los fondos acumulados
(miles €)
Nombre
Sistemas de ahorro con
derechos económicos
consolidados
Sistemas de ahorro con
derechos económicos no 
consolidados
Sistemas de ahorro con
derechos económicos
consolidados
Sistemas de ahorro con
derechos económicos no
consolidados
Ejercicio 2023
Ejercicio 2022
Ejercicio 2023
Ejercicio 2022
Ejercicio 2023
Ejercicio 2022
Ejercicio 2023
Ejercicio 2022
Sin datos
iv) Detalle de otros conceptos
Nombre
Concepto
Importe retributivo
D. José Parés Gutiérrez
Prima Seguro de Vida
1
D. José Parés Gutiérrez
Prima Seguro de Salud
1
b) Retribuciones a los consejeros de la sociedad cotizada por su pertenencia a órganos de administración
de sus entidades dependientes:
i) Retribución devengada en metálico (en miles de €)
Nombre
Remuneración
fija
Dietas
Remuneración
por
pertenencia a
comisiones
del consejo
Sueldo
Retribución
variable a
corto plazo
Retribución
variable a
largo plazo
Indemnización
Otros
conceptos
Total
ejercicio
2023
Total
ejercicio
2022
Sin datos
165
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
ii) Cuadro de movimientos de los sistemas de retribución basados en acciones y beneficio bruto de las
acciones o instrumentos financieros consolidados
Nombre
Denomina-
ción del
Plan
Instrumentos
financieros al principio
del ejercicio 2023
Instrumentos
financieros concedidos
durante el ejercicio 2023
Instrumentos financieros  consolidados en el
ejercicio
Instrumen-
tos
vencidos y
no
ejercidos
Instrumentos
financieros al final del
ejercicio 2023
instrumen-
tos
Acciones
equivalen-
tes
instrumen-
tos
Acciones 
equivalen-
tes
instrumen-
tos
Nº Acciones
equivalente
s /
consolidada
s
Precio de
las
acciones
consolida-
das
Beneficio
Bruto de las
acciones o 
instrumen-
tos
financieros
consolida-
dos (miles
€)
instrumen
tos
instrumen-
tos
Acciones 
equivalen-
tes
Sin
datos
iii) Sistemas de ahorro a largo plazo
Nombre
Remuneración por consolidación de derechos a sistemas de ahorro
Sin datos
Aportación del ejercicio por parte de la sociedad
(miles €)
Importe de los fondos acumulados
(miles €)
Nombre
Sistemas de ahorro con
derechos económicos
consolidados
Sistemas de ahorro con
derechos económicos no 
consolidados
Sistemas de ahorro con
derechos económicos
consolidados
Sistemas de ahorro con
derechos económicos no 
consolidados
Ejercicio 2023
Ejercicio 2022
Ejercicio 2023
Ejercicio 2022
Ejercicio 2023
Ejercicio 2022
Ejercicio 2023
Ejercicio 2022
Sin datos
iv) Detalle de otros conceptos
Nombre
Concepto
Importe retributivo
Sin datos
c)Resumen de las retribuciones (en miles de €):
Se deberán incluir en el resumen los importes correspondientes a todos los conceptos retributivos incluidos en el
presente informe que hayan sido devengados por el consejero, en miles de euros.
166
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Retribución devengada en la Sociedad
Retribución devengada en sociedades del grupo
Nombre
Total
Retribución
metálico
Beneficio
bruto de las
acciones o 
instrumentos
financieros
consolidados
Remunera-
ción por
sistemas de
ahorro
Remunera-
ción por
otros
conceptos
Total
ejercicio
2023
sociedad
Total
Retribución
metálico
Beneficio
bruto de las
acciones o
instrumentos
financieros
consolidados
Remunera-
ción por
sistemas
de ahorro
Remunera
-ción por
otros
conceptos
Total
ejercicio
2023 grupo
Total ejercicio
2023 sociedad
+ grupo
D. José
Parés
Gutiérrez
218
2
220
220
D. Luis
Miguel
Álvarez
Pérez
83
83
83
D. Pablo
Castilla
Reparaz
110
110
110
Dª Romana
Sadurska
110
110
110
D. Emilio
Fullaondo
Botella
110
110
110
Dª Mónica
Cueva Díaz
110
110
110
Dª Begoña
Orgambide
García
53
53
53
D. Carlos
Fernández
González
30
30
30
Total:
824
2
826
826
C.2 Indique la evolución en los últimos 5 años del importe y variación porcentual de la retribución devengada
por cada uno de los consejeros de la cotizada que lo hayan sido durante el ejercicio, de los resultados
consolidados de la sociedad y de la remuneración media sobre una base equivalente a tiempo completo de los
empleados de la sociedad y de sus entidades dependientes que no sean consejeros de la cotizada.
Importes totales devengados y % variación anual
Ejercicio
2023
%
variación
2023/2022
Ejercicio
2022
%
variación
2022/2021
Ejercicio
2021
%
variación
2021/2020
Ejercicio
2020
%
variación
2020/2019
Ejercicio
2019
Consejeros
Ejecutivos
D. José Parés
Gutiérrez
220
10,00
200
2,56
195
413,16
38
-49,33
75
Consejeros Externos
D. Luis Miguel Álvarez
Pérez
83
3,75
80
6,67
75
97,37
38
-49,33
75
D. Pablo Castilla
Reparaz
110
3,77
106
6,00
100
100,00
50
-50,00
100
Dª Romana Sadurska
110
3,77
106
6,00
100
100,00
50
-16,67
60
D. Emilio Fullaondo
Botella
110
3,77
106
6,00
100
100,00
50
-16,67
60
Dª Mónica Cueva Díaz
110
3,77
106
6,00
100
100,00
50
0
Dª Begoña Orgambide
García
53
0
0
0
0
D. Carlos Fernández
González
30
-62,50
80
6,67
75
97,37
38
-49.33
75
Resultados
consolidados de la
Sociedad
49.031
77,97
27.550
-52,40
57.875
-71,27
201.462
115,80
93,358
Remuneración media
de los empleados
12
9,09
11
10,00
10
11,11
9
-10,00
10
167
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Observaciones
Dª Romana Sadurska y D. Emilio Fullaondo se incorporaron al Consejo de Administración de AmRest en mayo de 2019. Dª
Mónica Cueva se incorporó en julio de 2020 y Dª Begoña Orgambide en mayo de 2023.
En 2020, debido a las circunstancias excepcionales provocadas por la pandemia de la Covid-19, el Consejo de Administración
de la Sociedad redujo su remuneración en un 50%. En 2021 no hubo incremento de la retribución de los consejeros de la
Sociedad, sino únicamente el restablecimiento de la retribución ordinaria, que se había mantenido sin modificación alguna
desde el año 2017.
Asimismo, en 2023 se procedió a la actualización del importe del paquete retributivo anual del Presidente Ejecutivo al importe
que resultara de aplicar la inflación acumulada desde la fecha de su nombramiento como Presidente Ejecutivo hasta 31 de
diciembre de 2022, pasando de 120.000 euros brutos anuales a 135.085 euros brutos anuales; todo ello, en el marco de lo
dispuesto en los Estatutos Sociales y en la vigente Política de Remuneraciones.
En cuanto a los resultados consolidados, durante el ejercicio 2023 el Grupo vendió sus actividades en Rusia. El resultado
consolidado del Grupo para el año 2023, por importe de 49,0 millones de euros, representa el beneficio antes de impuestos
de las operaciones continuadas del Grupo. Además, el Grupo reconoció 11 millones de euros de beneficios antes de
impuestos por operaciones discontinuadas en dicho año. Los resultados consolidados del Grupo correspondientes a ejercicios
anteriores no se han reexpresado.
D. OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS
Si existe algún aspecto relevante en materia de remuneración de los consejeros que no se haya podido recoger
en el resto de los apartados del presente informe, pero que sea necesario incluir para recoger una información
más completa y razonada sobre la estructura y prácticas retributivas de la sociedad en relación con sus
consejeros, detállelos brevemente.
Nota al Apartado C "DETALLE DE LAS RETRIBUCIONES INDIVIDUALES CORRESPONDIENTES A CADA UNO
DE LOS CONSEJEROS"
Se recogen en este apartado los importes devengados y percibidos por los consejeros, en miles de euros y sin
decimales.
Con decimales y sin redondeo, los importes son los siguientes: 83 (82,5); 27 (27,5); 110 (110,0); 53 (52,8); 30
(29,6); 135 (135,1); 218 (217,6); 220 (218,2), 824 (822,5) 826 (823,1). Seguro de Vida (0,4) y Seguro de Salud
(0,2).
-----
Este informe anual de remuneraciones ha sido aprobado
por el Consejo de Administración de la sociedad, en su sesión de fecha 27 de febrero de 2024.
Indique si ha habido consejeros que hayan votado en contra o se hayan abstenido en relación con la aprobación del
presente Informe.
_ No    X_
168
GRUPO AMREST Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de sociedades anónimas cotizadas
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
Firmas del Consejo de Administración
José Parés Gutiérrez
Presidente del Consejo
Luis Miguel Álvarez Pérez
Vicepresidente del Consejo
Begoña Orgambide García
Miembro del Consejo
Romana Sadurska
Miembro del Consejo
Pablo Castilla Reparaz
Miembro del Consejo
Mónica Cueva Díaz
Miembro del Consejo
Emilio Fullaondo Botella
Miembro del Consejo
Madrid, 27 de febrero de 2024
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD DE
AMREST HOLDINGS, SE
Los miembros del Consejo de Administración de AMREST HOLDINGS, SE (“AmRest” o la “Sociedad”), reunidos en la
sesión celebrada el 27 de febrero de 2024, y siguiendo lo dispuesto en el artículo 99 de la Ley 6/2023, de 17 de marzo,
de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, así como en el artículo 8.1. b) del Real Decreto 1362/2007,
de 19 de octubre, declaran que, hasta donde alcanza su conocimiento, las Cuentas Anuales individuales de la Sociedad
así como las consolidadas de la Sociedad con sus sociedades dependientes, correspondientes al ejercicio cerrado a 31
de diciembre de 2023, formuladas por el Consejo de Administración en su referida reunión de 27 de febrero de 2024 y
elaboradas conforme a los principios de contabilidad que resultan de aplicación, ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de
la situación financiera y de los resultados de la Sociedad y de las sociedades comprendidas en la consolidación tomadas
en su conjunto, y que los informes de gestión complementarios de las Cuentas Anuales individuales y consolidadas
incluyen un análisis fiel de la evolución y los resultados empresariales y de la posición de AmRest y de las sociedades
comprendidas en la consolidación tomadas en su conjunto, junto con la descripción de los principales riesgos e
incertidumbres a que se enfrentan.
Madrid, a 27 de febrero de 2024
GRUPO AMREST Informe de Gestión Consolidado
para el año terminado el 31 de diciembre de 2023
AmRest Holding SE
2846 Madrid, España
CIF A88063979 | +34 917 99 16 50 | amrest.eu